En México sólo el 3 por ciento de las donaciones de sangre se realiza de manera altruista
El 90 por ciento de los donantes acude porque tiene un familiar o un ser querido hospitalizado
En todo el mundo cada cuatro segundos alguien requiere sangre con urgencia, por ello la importancia de generar una cultura de donación de sangre de forma voluntaria y altruista, consideró Dinora Aguilar Escobar, subdirectora del Banco de Sangre del Hospital Infantil Teletón de Oncología de Querétaro.
Aguilar Escobar indicó que en México sólo el tres por ciento de la donación es altruista, mientras que el 90 por ciento de los donantes acude únicamente porque tienen un familiar o ser querido hospitalizado, y no por voluntad.
Destacó que tan solo en el HITO Querétaro han logrado con la donación de sangre de dos mil donadores altruistas, lo que ha coadyuvado a pacientes que han requerido hasta 309 donaciones durante su tratamiento.
Aguilar Escobar hizo énfasis en que la meta para este 2015 es mantener el 100 por ciento de la donación voluntaria y altruista, así como motivar la donación, y ejemplificó que en México se vivió hace un par de meses un momento de altruismo al juntar en menos de tres horas mas de la sangre necesaria tras la explosión en un hospital de Cuajimalpa.
En el marco de este evento se realizó un sorteo entre los rectores de varias universidades para conocer el mes en el cual se llevará a cabo la “Campaña Extra Muros”, que tiene como finalidad fomentar la donación de sangre de manera altruista y voluntaria, de tal forma que la campaña se realizará el próximo mes de abril en la UNIVA, mayo en la Universidad de Londrés, junio en la Universidad Autónoma de Querétaro, julio en la ANÁHUAC, agosto en la UNAM Juriquilla, septiembre en la Universidad Internacional de Querétaro (UNICEQ), octubre en la EBC, noviembre en la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) y diciembre en la Universidad Central de Querétaro.
Mientras que en enero de 2016 la Universidad Cuauhtémoc será sede de esta campaña, febrero en la Universidad Marista, marzo en la Universidad del Valle de México (UVM), abril nuevamente en la UAQ y mayo en la Universidad CNCI.
Durante rueda de prensa además anunciaron la campaña “Movamos los límites” la cual tiene como objetivo incluir a todas las personas con discapacidad en todos los ámbitos, ya sea educativo, cultural, deporte o laboral; en ésta participan 12 países, entre ellos Estados Unidos, México, Chile, Perú y Uruguay.