Disminuye percepción del ‘Querétaro seguro’; Observatorio Ciudadano
El estudio de opinión sobre seguridad 2014, realizado por el Observatorio Ciudadano, reportó que la percepción de que Querétaro es una entidad segura bajó tres puntos porcentuales en tres años
La tendencia indica que la ciudadanía sigue considerando a Querétaro como una entidad federativa segura, sin embargo, la percepción ha disminuido al menos tres puntos porcentuales de 2012 a 2014, informó José Alejandro Ley Peralta, presidente del Observatorio Ciudadano.
En el marco de la presentación de los resultados del estudio de opinión sobre la seguridad 2014, dio a conocer que la gente coincide en gran medida que no es un estado violento, aunque la mayoría de las personas encuestadas reconoció que prefiere no salir de noche, por miedo a ser víctima de algún delito.
“A pesar de que tenemos una tendencia que se está dando a la baja, todavía podemos afirmar que Querétaro es seguro, cuando se les pregunta la expectativa para el próximo año pues también el tópico es igual, del 39 al 47 al 43 en la comparativa del año 2012 al actual del 2014, igual, de todos modos la parte mejor se logró conservar y bajó del 2012 al 2013 en algunos puntos, cinco puntos porcentuales, pero del año pasado a este se logró conservar mejor, todavía creemos los queretanos que podemos estar mejor”, consideró.
Ley Peralta agregó que en términos generales la ciudadanía considera que los principales delitos que se cometen en la entidad son el robo de autopartes, extorsión, robo total de vehículo y asalto en vía pública o transporte público.
Asimismo refirió que según los resultados, las principales causas que generan un entorno de inseguridad son la droga, corrupción, pobreza, alcohol, desempleo y los malos policías, siendo que no confían en las corporaciones municipales o sencillamente no acudirían a ellos en caso de un delito.
El presidente de dicho organismo ciudadano reconoció que no conoce con certeza en qué lugares de la entidad se están levantando las encuestas, es decir, no sabe si los participantes son en su mayoría o minoría de algún extracto socioeconómico bajo, medio o alto.
Cabe mencionar que en este levantamiento trabajaron alrededor de 200 personas, quienes encuestaron a 3 mil 200 ciudadanos de los 18 municipios, siendo que las condiciones eran que fueran mayores de edad y que se aplicaran al menos 250 encuestas por demarcación, ante lo cual aseguró que estos resultados tienen una confiabilidad del 90 por ciento.
Durante la presentación no se precisó durante qué tiempo o en qué días del 2014 se hizo el estudio.