Conmemoran natalicio de Benito Juárez en Querétaro
Autoridades de los tres órdenes de gobierno y los tres poderes del estado se hicieron presentes
Autoridades de los tres órdenes de gobierno y los poderes del estado de Querétaro conmemoraron este sábado 21 de marzo CCIX aniversario del natalicio de Benito Juárez, “Benemérito de las Américas”.
Como todos los años, el evento se llevó a cabo en la explanada del monumento a Benito Juárez, que se ubica en la cima del Cerro de las Campanas, en el corazón de la capital del estado de Querétaro.
Entre las autoridades que se hicieron presentes, están el gobernador del estado José Eduardo Calzada Rovirosa; la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada; el presidente de la Mesa Directiva de la LVII Legislatura, Marco Antonio León Hernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Manuel Septién Olivares; del Jefe de la XVII Zona Militar, Francisco Aguilar Hernández; el Secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado; el secretario de Educación, Fernando de la Isla Herrera; el presidente municipal de Tequisquiapan, Luis Antonio Macías Trejo; el Procurador General de Justicia, Arsenio Durán Becerra; y el secretario de Seguridad Ciudadana, Adolfo Vega Montoto.
Marco Antonio León Hernández, uno de los que tomó la palabra, recordó que Benito Juárez ocupó su primer cargo político como regidor del Ayuntamiento de Oaxaca, después diputado en el Congreso del estado y también como magistrado de la Corte de Justicia, cargos con los que cimenta entonces su código moral como gobernante y como aspiración universal, la nacionalidad y la idea de superar los dos grandes monopolios de su época: la educación no puede ser monopolio de la religión y el estado no puede ser monopolio de una clase social.
“La esencia del pensamiento juarístico dice que el más fuerte debe saber esperar al más débil, lo que significa la lucha contra los privilegios sobre la base de la libertad. Juárez sabia por experiencia en carne y alma propia, los males que acarrea al individuo y al estado el abuso del poder”, señaló.
El legislador aseguró que el proceso electoral no exime la aplicación de la ley, y que los actores políticos que han violentado o violenten la ley, tendrán que asumir la consecuencia de sus actos, pues ser candidato o tener militancia partidaria no es sinónimo de impunidad ni de inmunidad.
Finalmente, Antonio Macías, presidente municipal de Tequisquiapan, tomó la palabra en nombre del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro, y en su mensaje, destacó que Benito Juárez emprendió el más grande proceso reformador en la historia de México.