Cinco aspirantes podrían obtener su registro como candidatos independientes
De manera extraoficial, trascendió que dos aspirantes a la presidencia municipal de Tolimán, dos a la Cadereyta de Montes, y uno a la de Ezequiel Montes, obtuvieron el respaldo del 2.5 por ciento de la lista nominal
Querétaro podría tener al menos cinco candidatos independientes compitiendo de cara a la elección del próximo 7 de julio, en el primer proceso electoral en la historia del estado que permite el registro de candidatos sin partido político.
De manera extraoficial, trascendió que dos aspirantes a la presidencia municipal de Tolimán, dos a la Cadereyta de Montes, y uno a la de Ezequiel Montes, obtuvieron el respaldo del 2.5 por ciento de la lista nominal, y por tanto, podrán competir sin la bandera de un partido político.
Raúl Eguiarte Mereles, secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), confirmó que hay posibilidades reales de que algunos aspirantes obtengan su registro, pero no quiso adelantar nombres ni espacios en los que estos participarían; así mismo, explicó que actualmente el Instituto Nacional Electoral (INE) está revisando la documentación entregada por los aspirantes para corroborar que los respaldos presentados correspondan a personas debidamente registradas en la lista nominal.
“En términos de la vida democrática del estado, nos encontramos en un momento histórico. Tenemos ya en una etapa última, de revisión en el INE, aquellos respaldos ciudadanos que obtuvieron los aspirantes a candidatos independientes. A mí me parece que hay posibilidades reales de que tengamos en las boletas candidatos independientes. En términos de la vida democrática del estado, es un antes y un después”.
Por su parte, Gerardo Romero Altamirano, presidente del Consejo General del IEEQ, explicó que de los 26 aspirantes que en su momento se registraron para buscar el apoyo ciudadano, en el mismo periodo que comprendió la precampaña de los candidatos de los partidos políticos, solo 16 entregaron documentos, los cuáles revisa el INE para corroborar que veracidad, y si corresponden al 2.5 por ciento de la lista nominal.
“Cada uno de los consejos municipales y distritales está en el proceso de compulsar con el INE la información, para que independientemente de la cantidad, esta información refleje si superaron el 2.5 por ciento de respaldo ciudadano”.
El próximo 24 de marzo, el Consejo General y todos los consejos municipales y distritales distribuidos en el estado, sesionarán para dar validez o no a los registros de esos 16 aspirantes, para que a partir del 5 de abril, hagan campaña electoral junto a los candidatos de los partidos políticos.