Buscan reducir tasa de suicidio en Querétaro en un 10%
Este miércoles se reunió el Grupo Interinstitucional de Prevención de Suicidio en Querétaro (GIPS). Seguirán instrucciones de la OMS y de la OPS.
Este miércoles se reunió el Grupo Interinstitucional de Prevención de Suicidio en Querétaro (GIPS) para determinar el Plan de trabajo 2015 e intercambio de información para el combate a la problemática de fondo.
Las actividades, se informó, se realizarán con apego al Informe Global sobre Suicidio, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
A la reunión, realizada en el Auditorio del Hospital General de Querétaro, acudieron la Jefa del Centro Estatal de Salud Mental (CESAM), Esther del Carmen Cetina García, acompañada de la Directora de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), María Martina Pérez Rendón.
“El suicidio es un problema de salud pública complejo, en el cual, intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales; por lo cual, el propósito del GIPS es prevenir este fenómeno a través de la intervención de sectores como salud, educación, religión, justicia, medios de comunicación, policía, medio laboral, política, etc. Asimismo, se busca homologar la capacitación entre sus integrantes con la finalidad de establecer un protocolo unificado”, dijo Cetina García en su intervención.
En tanto, la Responsable del Área de Prevención y Atención del Suicidio del CESAM, Marbella Espino Cortés, explicó que el GIPS está formado por 4 subgrupos de trabajo: Asistencia Médica-Psicológica, Sensibilización y Educación, Medios de Comunicación y Epidemiología e Investigación. Cada uno de éstos cuenta con representantes de las instituciones que participan, así como con un coordinador elegido por votación que no pertenece al CESAM.
Marbella Espino presentó el informe publicado recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), denominado: “Prevención del suicidio, un imperativo global”, documento cuyo objetivo es priorizar la prevención del suicidio en la agenda global de salud pública y en las políticas públicas.
El escrito señala que la carga del suicidio no pesa exclusivamente en el Sector Salud y que, para una prevención eficaz, se debe adoptar un enfoque multisectorial con abordaje integral.
El informe global también da a conocer el Plan de Acción 2013-2020, el cual, especifica como meta mundial la reducción de suicidio de un 10 por ciento de la tasa nacional.
Entre las actividades de promoción sobre los factores protectores para la prevención del suicidio se trabajarán de forma permanente y se fortalecerán durante el mes de septiembre, con motivo de la celebración del Día de la Prevención del Suicidio, conmemorado el día 10 del mismo mes.