Ombudsman de Querétaro pide intervención de la CIDH; denuncia amenazas de muerte
El ombudsman del estado de Querétaro solicita a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos medidas cautelares para evitar que se materialice su destitución y se garantice la integridad de él y su familia ante amenazas de muerte que ha recibido
Luego de que el Tribunal Superior de Justicia de Querétaro notificó a la 57 Legislatura local acelerar el proceso de reposición de la elección del actual ombudsman, Miguel Nava Alvarado solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para impedir el proceso en su contra y para recibir protección ante amenazas de muerte.
En un hecho inusual, el encargado de garantizar el respeto a los derechos humanos de los queretanos pidió a una instancia internacional intervenir para salvaguardar los suyos frente a los Poderes Judicial y Legislativo, publican este sábado diarios de circulación nacional.
El jueves 29, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Querétaro notificó a la 57 Legislatura del estado su determinación de acelerar el proceso de reposición de la elección del presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos (DDH). La elección se dio el 10 de febrero de 2012 para un periodo de cinco años que culmina el 11 de febrero de 2017.
La determinación del TSJ derivó del recurso que César Pérez Guzmán interpuso por considerar que fue discriminado en la elección del presidente de la entonces denominada Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), realizada en el año 2012.
El inconforme argumentó que en la convocatoria se especificaba que para poder aspirar al cargo debía de tenerse una edad máxima de 60 años y él contaba con 67 en el momento de presentar su documentación.
En diciembre de 2013, la Sala Constitucional del Poder Judicial del estado ordenó a la Legislatura local reponer el procedimiento de elección del ombudsman, para permitir la participación del quejoso. La Legislatura 56, que eligió al actual defensor por unanimidad, se inconformó al respecto, en tanto que la 57 se dijo dispuesta a acatar la decisión.
De acuerdo con el periódico El Universal, Nava Alvarado considera que el proceso mediante el cual se dio la resolución estuvo lleno de irregularidades, entre otras el que en principio se aceptara fuera de tiempo la interposición de un juicio de garantías, y que al final los magistrados concluyeran concediendo una acción de inconstitucionalidad, sin que ésta fuera solicitada.
Además, que un tribunal Colegiado federal con base a los mismos antecedentes resolviera dejar en firme la sentencia del Tribunal local, sin contemplar que la ley de amparo establece que dicha opción es inválida cuando se trata de elecciones, suspensiones y remociones de servidores públicos designados por el Congreso de la Unión e igualmente Congresos estatales.
Nava Alvarado dijo que de darse la reposición del proceso, que para él es de facto una destitución, se abriría la puerta además para que otros de los que participaron en el concurso en el que fue electo interpongan un amparo para ser tomados en cuenta de nuevo, dado que el fallo establece que la nueva elección sólo se lleve a cabo entre el actual ombudsman y el quejoso.
La petición interpuesta por Nava Alvarado ante la CIDH establece que ha denunciado irregularidades ante el Ministerio Público por el proceder de los 13 magistrados locales y tres federales, así como amenazas en su contra.
“Que el 22 de abril de 2014 se envió una corona de flores fúnebre con listón dirigido y dedicatoria a ‘Miguel Nava y familia’, misma que fue dejada en la sede de la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro”, denunció el ombudsman.
Además, que al día siguiente, en una puerta del vehículo institucional que utiliza, se dejó un escrito con la siguiente leyenda: “Ya deja de defender a los hijos de los demás. Cuida mejor a tus hijas porque ya se las cargó la chingada…”.
En torno a las amenazas de muerte que ha recibido, el ombudsman de Querétaro dijo:
“No me van a amedrentar, tampoco denunciar ante el Ministerio Público, porque no se han tomado medidas, entonces se lo hice saber a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.
Añadió que la primera medida cautelar a concederse debiera ser garantizar la integridad física de él y su familia, pues las averiguaciones previas “no caminan“, y en segundo término interrumpir la materialización de un proceso ilegal, pues tiene suprimidos cada uno de sus derechos.
Códice Informativo publicó el 19 de mayo una recopilación de los casos que ha seguido de la DDHQ y que por su importancia han sido presentados como informes especiales. Para leerlo haga click aquí.
En días pasados, a través de su cuenta de Twitter hizo saber de las amenazas: