Miguel Nava prepara estrategia jurídica ante amparo por elección de ombudsman
Asegura que los diputados locales no pueden reponer el procedimiento que en febrero del 2012 lo eligió presidente de la entonces Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) por el votó unánime de los 25 diputados de la entonces LVI Legislatura
Miguel Nava Alvarado, presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del estado de Querétaro (DDHQ), confirmó que tiene en proceso toda una estrategia jurídica para defenderse como servidor público y como persona física del amparo que presentara Cesar Pérez Guzmán para reponer el procedimiento para la elección de ombudsman queretano.
Nava Alvarado afirmó que la resolución de la sala constitucional del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del amparo presentado, según el actual titular de la DDHQ de forma extemporánea, está plagada de “irregularidades e ilicitud” por lo que su defensa, que no quiso dar a conocer en qué consiste, pretende dejarla sin efectos.
“Amparos directos e indirectos, denuncias, en fin, no puedo ventilar mi estrategia legal de defensa porque sería una ventaja al que escuche públicamente lo que estoy haciendo. ¿Se está defendiendo Miguel Nava? Claro, porque ni siquiera soy parte del juicio. Soy producto de una elección que se fundamenta en la Constitución General de México, en base a una elección y una convocatoria dirigida no a las organizaciones, sino a las personas. Esta convocatoria salió publicada en la Gaceta Oficial el 21 de enero de 2012, y bajo un proceso amplio se decidió elegir a mi persona”, aseveró.
El ombudsman de Querétaro indicó que por lo pronto la resolución de dicho amparo no está firme debido a la defensa que él ha instaurado, por lo que al día de hoy los diputados locales no pueden reponer el procedimiento que en febrero del 2012 lo eligió presidente de la entonces Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) por el votó unánime de los 25 diputados de la entonces LVI Legislatura.
“Que exista una resolución que de manera unitaria por un miembro del Tribunal Superior de Justicia plagada de inconsistencias, irregularidades y sobre todo de ilegalidad, pues eso es parte de mi defensa y en su momento yo creo que llegará a feliz término. Contra un magistrado, contra todos, o contra cualquier situación que impida que el Defensor de los Derechos Humanos de Querétaro, electo por unanimidad de votos en el Congreso del estado, sea privado de ese derecho o se le prive a la ciudadanía. ¿Cuáles son los mecanismos?, todos. Administrativo, constitucionales y penales”, finalizó.