Diócesis de Querétaro lanza campaña ‘Menos desperdicio, alimento para todos’
Tiene la finalidad de concientizar sobre el buen uso de los alimentos y la implementación de huertos de traspatio
Con la intención de fortalecer las campañas mundiales contra el hambre, la diócesis de Querétaro, en coordinación con la organización Cáritas, impulsará hasta el mes de octubre la campaña “Menos desperdicio, alimento para todos”, ya que de acuerdo con datos estatales el 5.5 por ciento de la población local se encuentra en pobreza extrema y de ella el 19.5 por ciento sufre de carencia alimentaria.
La coordinadora de la campaña, María Luisa Olvera, señaló en rueda de prensa que la primera etapa de este programa consiste en la concientización y sensibilización sobre el desperdicio de alimentos, para que la segunda etapa a realizarse en 2015 consista en la implementación de huertos de traspatio.
“La pobreza extrema nos habla a vivir con menos de un dólar al día, puede que haya familias que vivan con un poco más de esa cantidad y sin embargo no puedan tener acceso a los alimentos, es ahí donde hablamos de carencia alimentaria y es la parte en donde se está enfocando esta campaña; no va hacia la parte de juntar alimento y llevar a las comunidades, lo que queremos gerentes a largo plazo es soberanía alimentaria“, destacó.
Olvera destacó que varias de las causas por las cuales no hay acceso en la comida en diferentes partes del mundo es debido a la mala distribución, desastres naturales o guerras.
Explicó que como parte de la primera etapa Cáritas e destaca varios puntos importantes que es comprar lo necesario para la semana, segundo comprar a productores locales, tercero disminuir el consumo de carnes, cuarto cuidar el medio ambiente (caminar, transporte público, apagar aparatos eléctricos,reutilizar hojas), intentar llevar una alimentación balanceada.
Asimismo, informó que en cada parroquia habrá disponibles a la venta kits para fomentar los puntos mencionados anteriormente,ya que incluye un planeador de comidas semanal, además de un mantel de mesa individual donde hay acciones de ayuda, además de estadísticas sobre carencia alimentaria; el costo dijo, oscila entre los 45 y 50 pesos de los cuales una parte será para contar con fondos para las diferentes fases del programa, y la otra para cubrir el costo de realización de cada uno de estos.