Se pronuncia Salud y Género por matrimonio igualitario en Querétaro
Se suma a la campaña en pro de garantizar los derechos para todas las personas
La asociación civil Salud y Género, además de tener en su agenda la legislación para los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco, también está preocupada por el debate sobre el matrimonio igualitario en Querétaro, en donde diversas organizaciones consideran necesario permitir el matrimonio de personas que tengan una pareja de su mismo sexo.
Gisela Sánchez Díaz de León, directora del organismo social, afirmó que no puede ponerse en entredicho el derecho que tienen las personas con preferencias sexuales diversas y, sobre todo, no puede considerarse que estas tienen “derechos especiales” y menor acceso a los derechos que tiene cualquier persona por el simple hecho de ser humano.
“Están olvidando que las personas que tienen una orientación sexual diferente a la heterosexual son personas, y que los derechos humanos de las personas, de todas las personas, y de la población LBGT no son derechos especiales, son derechos humanos, tienen derecho a amar, es un derecho a amar y a vivir con quien ellos decidan, tienen derechos y obligaciones civiles como lo es el matrimonio, es un derecho y está reconocido a nivel nacional”, expuso Sánchez Díaz de León en entrevista.
Salud y Género, aseguró, ha iniciado una campaña vía redes sociales con la pretensión de erradicar al 100 por ciento la homofobia en el estado de Querétaro, y que esta lucha es incluso más aceptada por la sociedad queretana que la que pretende generar espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco, lo que consideró un mensaje claro de que Querétaro está listo para dejar de discriminar por motivos de preferencias sexuales distintas.
“Pusimos en nuestro Facebook por los espacios 100 por ciento libres de humo, y ahí es más difícil, pero cuando ponemos Querétaro 100 por ciento libre de homofobia tenemos muchísima aceptación, Cada vez que vemos en las marchas nos damos cuenta de la necesidad de un cambio cultural, de aceptación y respeto a los derechos humanos de las personas con orientación sexual diferente”, destacó Gisela Sánchez.