¿Quién fue Juan Pablo II?
Karol Wojtyla fue electo Papa el 16 de octubre de 1978 y protagonizó uno de los papados más largos de la Iglesia católica
Karol Jozef Wojtyla, mejor conocido como Juan Pablo II desde su elección como Papa en octubre de 1978, nació en Wadowice, Polonia, el 18 de mayo de 1920, era el más pequeño de tres hermanos.
En 1938 se matriculó en la universidad Jagellónica de Cracovia y en una escuela de teatro; cuando las fuerzas de ocupación nazi cerraron universidad en 1939 el joven trabajó en una cantera y luego en una fábrica química, para ganarse la vida y evitar la deportación a Alemania.
A partir de 1942, al sentir la vocación al sacerdocio, siguió las clases de formación del seminario clandestino de Cracovia, dirigido por el Arzobispo de Cracovia, Cardenal Adam Stefan Sapieha. Al mismo tiempo, fue uno de los promotores del “Teatro Rapsódico”, también clandestino.
Su ordenación sacerdotal se llevó a acabo el primero de noviembre de 1946 de manos del Arzobispo Sapieha, para posteriormente trasladarse a Roma donde se doctoró en teología con una tesis sobre el tema de la fe en las obras de San Juan de la Cruz; aprovechó sus vacaciones para ejercer el ministerio pastoral ente los emigrantes de Francia, Bélgica y Holanda.
En 1948 volvió a Polonia y fue vicario en diversas parroquias de Cracovia y capellán de los universitarios hasta 1951 cuando reanudó sus estudios filosóficos y teológicos.
El 13 de enero de 1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia por Pablo VI, quien le hizo cardenal el 26 de junio de 1967.
De acuerdo con información de la pagina del Vaticano, los cardenales reunidos en Cónclave le eligieron Papa el 16 de octubre de 1978. Tomó el nombre de Juan Pablo II y el 22 de octubre comenzó solemnemente su ministerio petrino como 263 sucesor del apóstol Pedro.
“Su pontificado ha sido uno de los más largos de la historia de la iglesia y ha durado casi 27 años“, puntualiza.
Realizó 104 viajes apostólicos fuera de Italia y 146 por el interior del país.
Su amor a los jóvenes le impulso a iniciar en 1985 las Jornadas Mundiales de la Juventud; además su atención hacia la familia se puso de manifiesto con los encuentros mundiales de las familias, inauguradas en 1994.
Juan Pablo II realizó 147 ceremonias de beatificación en las que proclamó mil 338 beatos y 51 canonizaciones, con un total de 482 santos; entre ellos Santa Teresa del Niño de Jesús Doctora de la Iglesia.
Falleció el dos de abril de 2005 a las 21:37 horas; desde aquella noche y hasta el 8 de abril, día en que se celebran las exequias del difunto Pontífice, más de tres millones de peregrinos rindieron homenaje a Juan Pablo II, haciendo hasta 24 horas de fila para poder acceder a la basílica de San Pedro.
El Papa que le presidió, Benedicto XVI, dispensó el tiempo de cinco años para iniciar la causa de beatificación y canonización de Juan Pablo II.
Este domingo será canonizado, es decir, nombrado santo junto con Juan XXIII, en una ceremonia presidida por el Papa Francisco.