De la ropa íntima a las uvas: algunos rituales para recibir el año nuevo
Además de la tradición de usar ropa interior en color rojo o amarillo, hay otros rituales para terminar el año, como el consumo de 12 uvas durante los últimos 12 segundos que le quedan al año representados con campanadas y que simbolizan el mismo número de deseos que tienen para el año que llega
Grandes, chicos, de tela o de encaje, con la figura de un león o elefante, así son los calzones rojos y amarillos que se ofertan en distintos mercados y centros comerciales para atraer el dinero o el amor en el 2014, aunque aquellos que cierran con pareja el 2013 también los compran para reforzar su relación.
Ropa interior de ambos colores para dama o caballero es lo que más se vende este 30 y 31 de diciembre para usarlos en la entrada del año nuevo, aunque desde el 24 y 25 del mismo mes, comenzaron a incrementar las ventas de este producto, pues suelen ser parte de los regalos en los famosos intercambios de Navidad.
La señora Magdalena Mendoza, comerciante en el mercado La Cruz, apuntó que aunque no aplica este tipo de rituales con su familia, suele adquirir al menos 60 piezas para venderlas en su negocio y aseguró que quedarse sin nada, considerando que los precios oscilan entre los 50 y 55 pesos.
“Ahorita está en 50 el de broma y 55 la trusa y pantaleta y bóxer (…) ahorita se me viene hoy y mañana, tengo pocos, ósea que compro pocos, se van todos, unos 30 de esos y otros 30 de los de hombre, todos se van“, añadió la comerciante.
También platicamos con la joven Adriana Sánchez, que de igual forma vende ropa interior de estos colores en el mercado de La Cruz, y nos compartió que en su negocio suele vender hasta mil piezas en estos días previos a la llegada del año nuevo, aunque especificó que los calzones de caballero suelen ser para broma y los de mujer para uso normal.
Habrá que decir que además de la tradición de usar ropa interior en color rojo o amarillo, hay otros rituales para terminar el año, como el consumo de 12 uvas durante los últimos 12 segundos que le quedan al año representados con campanadas y que simbolizan el mismo número de deseos que tienen para el año que llega.
Asimismo, la colocación de 12 monedas en el zapato derecho para atraer dinero o fortuna para el siguiente año, la quema de un papel con una vela en el que se haya escrito las 12 cosas negativas del año que está por terminar y con el propósito de que no se vuelvan a repetir o bien, salir corriendo de casa con una maleta en mano y gritando el destino al que gustaría viajar durante el año que recién comienza.