×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Congreso aprueba paquete de transparencia, acceso a la información y datos personales

Por Staff Códice Informativo - 26/11/2013

424 votos a favor se requirieron para que pasara la reforma.

 Congreso aprueba paquete de transparencia, acceso a la información y datos personales

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) será ya un órgano autónomo del Poder Ejecutivo y los órganos de transparencia del país serán fortalecidos.

Y es que luego de un retraso considerable, que duró casi un año, el Congreso de la Unión aprobó este martes el paquete de reformas que en materia de transparencia gubernamental, acceso a la información y protección de datos que tenía pendientes, la mayoría de ellas propuestas por el PRI y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, apenas fue electo en el cargo.

424 votos a favor se requirieron para que pasara la reforma que otorga el carácter de público a toda aquella información que posea cualquier entidad, autoridad, órgano, fideicomiso y fondos que se mantengan del erario público, por lo que los ciudadanos pueden tener acceso a ella.

Asimismo se vuelve pública la información que esté en posesión cualquier persona física, moral o sindicato, que reciba y gaste recursos públicos, o realice actos de autoridad (concesionados o no) en el ámbito federal, estatal y municipal.

El proyecto tendrá que pasar por las legislaturas de los estados, ya que incluye reformas constitucionales y tendrá que ser aprobado por mayoría para que se proceda a validar el acto tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La minuta incluyó algunas modificaciones de forma, pero de fondo solamente se regresó a la duración del encargo como comisionado en el IFAI, por siete años. Asimismo se plantea que el IFAI actuará en coordinación con la Entidad Superior de Fiscalización de la Federación para garantizar la protección de datos personales y la entrega verídica de información.

Asimismo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se faculta para conocer y resolver controversias respecto de las resoluciones del IFAI y los organismos de transparencia de los estados, que hasta ahora eran la última instancia jurídica en el tema. Por lo que los sujetos obligados podrán recurrir a ésta, ante una inconformidad.

Se excluyó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de estar obligado a proporcionar información, si no la quiere dar porque constituye en sí misma, un tribunal constitucional y es el órgano del Estado mexicano responsable último de interpretar y velar por la garantía de los derechos que otorga la Constitución.

Se precisa en el principio de máxima publicidad y que la información solo podrá ser reservada temporalmente la información por razones de interés pública y seguridad nacional en los términos que fijen las leyes; es decir que las resoluciones sean definitivas e inatacables, y solo podrá ser puesta bajo controversia aquella que implique la seguridad nacional.

También se contempla constitucionalizar el funcionamiento de los 33 órganos de transparencia del país y fortalecer los órganos encargados de tutelar los derechos de acceso a la información y de datos personales.

Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y representante del PRD, externó que con estas reformas se mejorará el funcionamiento del Estado.

“Que se generen estándares de vigilancia respecto a la transparencia y rendición de cuentas de los poderes públicos y del pleno ejercicio de la gestión pública, pero además se fortalezca y genere una verdadera cultura de valores de transparencia como elemento primordial para la democracia”.


Otras notas



De nuestra red editorial