×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




La iglesia pugna por capacidades en la política, no por sexos

Por Staff Códice Informativo - 16/10/2013

Si bien se manifestó a favor de la equidad de género, recaló que la política no es cuestión de hombres o mujeres.

 La iglesia pugna por capacidades en la política, no por sexos

Poner cifras o porcentajes para designar un determinado número de mujeres u hombres en cargos políticos, es poner encima a uno sobre del otro, aseguró Saúl Ragoitia Vega, Vocero de la diócesis, además agregó que se debería de ver en igualdad y designar los lugares de acuerdos a capacidades y aptitudes.

“Yo creo que cuando hablamos del hombre y mujer hablamos de la misma persona con la misma dignidad, con su misma grandeza aquí no es cuestión de porcentajes; es cuestión de capacidad y del servicio y de la propuesta que se haga más allá de cualquier tipo de porcentajes es la propuesta, la entrega, la capacidad, el profesionalismo, sea hombre o mujer es hablar de la persona humana con igual dignidad, no más ni menos”, enfatizó.

En rueda de prensa la mañana de este miércoles subrayó  que vivimos en una época donde ya no puede haber una especie de distinciones ya que la política no es cuestión de hombre o mujeres, es cuestión del pueblo, adicionó que el ser humano es un ser político, y eso es los que se debe rescatar, es parte de ese elemento humano en su relación con las personas.

Ragoitia Vega refirió que todo el tema político tiene grandes retos y el primero ganar la confianza del pueblo, ello a través de brindar los servicio sociales, porque dijo,  la política está hecha para buscar el bien común.

“Un servicio que refleje honestidad justicia verdad, un Estado de Derecho, oportunidades, una autentica búsqueda del bien común; Yo creo cuando se logre esto más allá de partidos,  si son independientes o no, cuando se tienen esos principios claros se supera todo lo anterior”, puntualizó.

Aunado a esto, manifestó que no existe un a participación ciudadana al cien por ciento en materia política, explicó que ello debido a que para muchas personas les resulta cansado hablar de este tema.

“Si se habla de ello mucho piensan en partidos y no en la atentica política que es la búsqueda del bien común en donde todos tenemos como ciudadanos el deber de participar”, finalizó.


Otras notas



De nuestra red editorial