Cuatrimotos no están beneficiando a los habitantes de la Sierra: consultora
La empresa Experiencias Genuinas presentó a PROFEPA, SEMARNAT, presidentes municipales y diputados un estudio sobre dicha práctica turística.
Este miércoles se desarrolló una mesa de trabajo convocada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en la que la consultora Experiencias Genuinas presentó un estudio referente al turismo de cuatrimotos en la Sierra Gorda de Querétaro.
El Grupo Ecológico Sierra Gorda contrató el estudio -que ya conocen diputados, presidentes municipales, organismos federales y estatales sobre el medio ambiente, y la secretaría de Turismo estatal-, y que señala que este tipo de turismo no está siendo operado de manera sustentable en ámbitos como el económico, social ni ecológico.
“Debe promoverse la creación de negocios de propiedad social, porque ahorita un problema y sí quiero ser muy enfático, es que los únicos que ganan dinero ni viven ahí, ni son de ahí, ni son de propiedad social”, detalló Juan Carlos Ibarra, de la consultora Experiencias Genuinas.
Dijo que muchas veces, las personas ni siquiera están capacitadas para guiar; se trata de cuatrimoteros aficionados.
“Que junta a sus ‘cuates’ y les cobran una ‘lana’ por llevarlos, no saben de primeros auxilios; sobre medidas de emergencias. No están registrados como deberían con la dirección de la reserva; son personas que no están capacitadas para guiar grupos en un deporte de alto riesgo como es este”.
Por el momento no existe un protocolo turístico que genere una derrama económica que beneficie a las comunidades en las que se desarrolla la actividad, como son Adjunta de Gatos, en Pinal de Amoles, en donde los habitantes ven como esta actividad modifica su medio ambiente e incluso termina costándoles dinero para darle solución a dicha problemática.
“Otra cosa muy importante es que se tiene que desarrollar el destino como tal, no es nada más el tema de las cuatrimotos, se necesita mercadear de una manera diferente; tiene que haber un montón de otros productos como caminatas, cabalgatas, escalada, campismo, observatorio de fenómenos naturales, y actividades de turismo cultural, porque la región tiene un valor importante”.
La consultora aseguró que ven en las cuatrimotos una oferta turística con posibilidades reales de negocio, pero es necesario darle un ordenamiento que la haga una actividad sustentable.
La Secretaria de Turismo señaló que ya se encuentran trabajando en dicho ordenamiento para generar condiciones propicias para la explotación turística de la zona respetando al medio ambiente y beneficiando a los habitantes de la zona.