×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




La ESFE revela irregularidades en la administración anterior de San Juan del Río

Por Staff Códice Informativo - 27/09/2013

Funcionarios de anterior administración de San Juan del Río se suben sueldo de forma irregular, entre otras observaciones.

 La ESFE revela irregularidades en la administración anterior de San Juan del Río

De acuerdo con observaciones realizadas por la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE), varios ex funcionarios públicos de la anterior administración de San Juan del Río, se subieron el sueldo y hasta se adjudicaron “Fondo de Retiro”.

Son 44 las observaciones que la ESFE hizo a la administración que comandaba el ex presidente municipal Gustavo Nieto Chávez, en su último año de gobierno. Y es la auditoría sobre el semestre que comprende el 1 de enero y el 31 de julio de 2012, apenas se puso ante la luz pública el pasado 25 de septiembre.

Entre ellas, llama la atención la número 22, que señala que diversos directores, asesores y jefes de área se subieron el sueldo en 12 por ciento para el ejercicio 2012, a pesar de que en el presupuesto de egresos se aseguró los sueldos se mantendrían igual que en 2011. Los regidores también aprovecharon y se incrementaron el sueldo en un 15.9 por ciento, y de acuerdo con la observación, hubo empleados que gozaron de un sueldo 56 por ciento más grande que el año inmediato anterior.

Los regidores y el presidente municipal aprovecharon la ocasión, y según establece la observación 23, se repartieron un “Fondo de Retiro” de 951 mil pesos en total, que dividido en partes iguales entre los 13 regidores y el alcalde, dieron un total de 67 mil 928 pesos para cada uno.

Asimismo, en la observación 19 se manifiesta una irregularidad por el pago a 17 personas que forman parte de alguno de los dos Sindicatos de la administración municipal pero que no prestan servicios directos a esta. La erogación ascendió en total a 3 millones 508 mil pesos 625 pesos, lo que da en partes iguales un total de 206 mil 389 pesos para cada uno durante los seis meses auditados.

Y de acuerdo con la observación 12, un regidor que pidió licencia entre los meses de marzo y abril recibió sus prerrogativas de manera íntegra, algo que no debió suceder ya que sólo debió haber recibido la parte profesional de los días que trabajó. Al final, se vio beneficiado con 23 mil pesos más de los que debió recibir.

La observación 20 señala que no se registró contablemente pasivos laborales generados por despido de personal en la administración auditada, y que ascienden a 13 millones 357 mil pesos.

Otra irregularidad consiste en la erogación de más de un millón de pesos en concepto de honorarios para la contratación de servicios de asesoría a tres personas, pero sin la debida justificación sobre la importancia y trascendencia de contratar dichos servicios. Esta queda rubricada en la observación 28.

Por otra parte, la observación 31 acredita la erogación indebida de un millón 90 mil pesos para comprar una casa y cuatro autos “Matiz” que se destinaron al concurso “San Juan del Río premia al contribuyente cumplido”.

La observación 18 manifiesta la falta de transparencia en la aplicación de casi cinco millones de pesos en conceptos de donativos, estímulos, apoyos sociales a personas y ayudas sociales a instituciones, que no se acompañó de un informe que hiciera patente los beneficios económicos y sociales de la erogación.

En general, varias observaciones muestras irregularidades en la utilización y manejo de recursos de carácter federal, como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM).

Además, se deja en entredicho el papel del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios, que tenía como Vocal Uno al Síndico Municipal, imposibilitado por ley para tener dicho cargo y quien tuvo influencia en las decisiones tomadas por dicho órgano.


Otras notas



De nuestra red editorial