×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Docente de la UAQ obtiene quinto lugar en concurso internacional de diseño 3D

Por Staff Códice Informativo - 26/07/2013

El universitario ha participado en diversas contiendas de diseño

 Docente de la UAQ obtiene quinto lugar en concurso internacional de diseño 3D

Luis Alberto Córdoba Dorantes, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), obtuvo el quinto lugar en el concurso internacional, con el diseño de un juguete viable a imprimirse en tercera dimensión.

“Participé con un producto al que llamo Catachip, una catapulta con fichas para atinar en un blanco o eliminar torres y soldaditos, mi juguete es algo pequeño, para poner en un escritorio y en el que puedes jugar sólo o en equipo haciendo puntos, atinándole al blanco o derribando a tu contrincante”, explicó.

Cabe señalar que el el concurso internacional fue convocado por el sitio web grabcad.com y la compañía Ultimaker, encargada de fabricar impresoras 3D.

Señaló que una vez presentado el diseño se debía generar popularidad en redes sociales para que los jueces tomaran en cuenta el proyecto y calificaran la viabilidad en las dimensiones y especificaciones del área para imprimir el prototipo, y la innovación del producto. Después de la valoración del jurado, el queretano fue seleccionado como el quinto mejor, de aproximadamente 140 que participaron.

Para imprimir en 3D, dijo, es necesario generar un archivo de estereolitografía con extensión .stl, que casi cualquier software 3D reconoce. Algunos de los detalles de la contienda era que el área de impresión tuviera dimensiones de 21x21x21 cms. Además, el concursante tenía la posibilidad de agregar tornillos, ligas o aditamentos que pudieran ayudar al funcionamiento del juguete.

El diseño era abierto, no debía estar dirigido a un público específico ni abordar alguna temática en particular; sólo era generar algo que emocionara a la gente y que impulsara el deseo de imprimirlo y jugar.

Córdoba Dorantes explicó que la impresión 3D funciona con la inserción de capas de plástico, “es como una pistola de silicón muy fina que va derritiendo el plástico y lo va posicionando, hasta que termina el objeto por cerrarse, generalmente se utiliza plástico ABS”.

Como premio, el catedrático recibirá una impresora 3D con un valor aproximado de mil 500 dólares, con la que pretende producir sus prototipos.

“Es importante mostrar lo que se hace en la Universidad, cuando estudias es necesario promover tu trabajo. Ese tipo de cosas te ayuda a tener un extra en tu portafolio, en tu curriculum; además de que te motiva a sobresalir y buscar mejores posiciones en concursos nacionales e internacionales”, concluyó.


Otras notas



De nuestra red editorial