Hay ‘focos rojos’ en las policías municipales: Alejandro Cano
El legislador pide que las recomendaciones de Derechos Humanos no sean “llamadas a misa”
Con el escándalo por presunta violación que enfrentan cuatro policías de Corregidora, quienes fueron suspendidos de sus funciones mientras de realizan las investigaciones, se encienden los focos rojos en las corporaciones municipales.
Para Alejandro Cano Alcalá, diputado presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la LVII Legislatura, la vinculación de policías en Pedro Escobedo con el robo de gasolina, o los de El Marqués, que en más de una ocasión han detonado sus armas de fuego sin necesidad, hiriendo o matando ciudadanos inocentes, junto con los de Corregidora, demuestran que las policías municipales tienen graves problemáticas y urge una revisión al respecto.
“Se está prendiendo un foco rojo que incluso, a pesar de que estos elementos pasan sus pruebas de control de confianza, resulta ser que son los primeros que están cometiendo actos delictivos. Entonces para mí hay que hacer una revisión de estas pruebas porque al parecer no están dando los resultados necesarios y obviamente ahondar mucho en la capacitación de los policías y ahondar mucho en su labor como protectores de la ciudadanía, y obviamente quienes cometan estos actos como servidores públicos deben ser severamente castigados”, dijo.
El panista hizo un llamado a que las autoridades y los servidores públicos no tomen como “llamadas a misa” las recomendaciones que sobre estos temas ha hecho la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Querétaro (CEDHQ).
“El grupo parlamentario de Acción Nacional ya presentó una iniciativa de Ley de Seguridad y tenemos que trabajar en mayor capacitación, vemos que están llegando recursos para el tema de la seguridad en el estado, tenemos que saber perfectamente bien cómo aplicarlos para que esto no esté sucediendo”, dijo.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la Legislatura local recordó qe en el tema de los policías presuntamente violadores existen tanto el curso legal con la denuncia correspondiente por el delito que aparentemente se cometió, como el procedimiento que por violación de Derechos Humanos pudiera constarse, esto ante la CEDHQ, que preside actualmente Miguel Nava Alvarado.