Diego Foyo presenta proyecto “El Querétaro que Queremos”
El proyecto de reordenamiento urbano se enviará a las autoridades estatales y municipales
Peatonalizar el Centro Histórico, poner parquímetros, cambiar el sentido de vialidad u ordenar la salida de niños de las escuelas son algunas de las ideas del proyecto “El Querétaro que Queremos Todos” que hoy presentó a la opinión pública el diputado Diego Foyo López.
El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana aseguró que todas y cada una de las propuestas serán presentadas a las autoridades estatales y municipal, además de que se someterán a consulta popular antes de que se concreten las obras.
“En caso de ser positivo en las mesas de discusión y de análisis lo someteremos a la consulta ciudadana par que sean éstos quienes decidan si la obra es conveniente o no. Nosotros lo que pretendemos es poner en las manos del ciudadano la posibilidad de implementar mejores creativas y distintas que le hacen falta a Querétaro. El implementarlas o no dependerá primero de que los ciudadanos lo consideren oportuno y después que las autoridades tengan la voluntad de hacerlo“, estimó.
La propuesta integral incluye puntos como Pares Viales, con lo cual cambiaría el sentido de las Avenidas Sombrerete y Pie de la Cuesta, teniendo un solo sentido cada una, una de ida y otra de regreso. También incluye la peatonalización, parquímetros, ecobicis en el centro, escuela accesible, estacionamientos, comerciantes, banquetas y señalética, parques y plazas, seguridad y tren elevado.
“Algunos comerciantes se han preocupado por sus ventas. Los comerciantes de las ciudades donde se ha llevado el cierre de casas para los peatones, hoy ya no lo ven así. El mejor cliente no es el auto, sino el peatón, y este llegará con mucha mayor facilidad a sus comercios”, aseguró Foyo sobre la peatonalización, quien presentó una propuesta de cierre de calles con accesos por Zaragoza y por Universidad.
En cuanto a los parquímetros, la idea sería que un mismo coche no puede estacionarse más de 3 horas en el mismo punto, lo que le daría movilidad a la zona. En estos se cobrarían 2 pesos cada 15 minutos y con la recaudación anual, que ascendería a entre 14 y 17 millones de pesos anuales, se podría invertir en el propio Centro Histórico.
Por último, y en lo referente a los estacionamientos, Diego Foyo aseguró que actualmente existen 380 cajones subutilizados, y su propuesta pretende poner a disposición de la ciudadanía mil 400 más, aprovechando los grande espacios del Centro Histórico para estacionar vehículos. Un ejemplo de ello sería el estacionamiento de la ex Prepa Centro de la UAQ, el cual, mediante una concesión, podría ponerse disposición de todos y significar una entrada extra de dinero para la casa de estudios.