Diputados elevan a rango constitucional el derecho a Internet en Querétaro
El trámite legislativo entra en su última fase
En sesión de pleno, con la presencia de los diputados que formarán parte de la Tercera Legislatura Juvenil del Estado de Querétaro, la LVII Legislatura local aprobó de nueva cuenta la reforma a los artículos 4 y 6 de la Constitución Política estatal para hacer del acceso a Internet un derecho humano.
El tema regresó al pleno luego de pasar un primer dictamen por todos los municipios queretanos, que se mostraron de acuerdo con la iniciativa del Poder Legislativo, y de nueva cuenta regresará a los Ayuntamientos para que analicen el dictamen y luego devolverlo al Poder Legislativo para que culmine su trámite con la declaratoria oficial.
“Es un tema de gran nobleza que permite ponernos en sintonía y a la hora mundial, yo quiero enfocar mi intervención en un tema que pudiera ser el tema de discusión. Hay a quienes les parecerá exagerado que Internet ocupe un lugar en nuestra constitución, es producto de una legislación secundaria pero por qué traer a un enunciado constitucional el acceso libre a Internet, porque hoy no existe mejor carretera si no es a través de la red”, opinó en tribuna Braulio Guerra Urbiola, promovente de la ley.
Con dicha reforma, Querétaro se une a Baja California, Campeche, Distrito Federal, Morelos, Quintana Roo, Yucatán y Aguascalientes, entidades que ya cuentan con esta legislación.
Jorge Arturo Lomelí, legislador del Partido Acción Nacional (PAN), destacó la importancia de la conectividad, pero advirtió que Internet también trae implicaciones negativas de las cuáles será importante cuidarse.
“Internet ha sido una ventaja y una responsabilidad, la red de redes proporciona cantidad significativa, es una herramienta de globalización, pero también es posible encontrar, drogas, armas; nos acerca cosas negativas, porque si bien es cierto que el Internet tiene un fuerte impacto, pero también el ocio y el impacto negativo”, dijo.
En la sesión de pleno de este 24 de febrero también se emitió una declaración respecto a las reformas constitucionales de los artículos 2 y 24, relativas a los juicios orales en el estado de Querétaro, y una reforma al decreto que crea al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq).