Debe aprovecharse visita de EPN para añadir más municipios a Cruzada contra el Hambre
Considera Guillermo Vega que Calzada debe pedírselo al presidente
Guillermo Vega Guerrero, coordinador panista en la LVII Legislatura local, consideró que la visita del presidente Enrique Peña nieto a Querétaro debe aprovecharse para pedirle que incluya a más municipios de la entidad en la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Y es que al diputado local le parece un error del gobierno federal el no haber incluido municipios con mayores índices de pobreza en el programa insignia de la nueva administración.
“Es muy importante que esta cruzada nacional contra el hambre no solamente esté contenida en Querétaro y San Juan del Río, el gobernador dijo que se necesita que se tomen en cuenta a los municipios serranos como son Tolimán, Peñamiller que desgraciadamente no están incluidos, creemos que el gobernador tiene una oportunidad muy importante para que sumado a Querétaro y San Juan del Río sin quitarlos de la lista, se amplíe a la sierra, se amplíe a Amealco, Huimilpan”, mencionó.
Guillermo Vega explicó que de cada tres habitantes de Amealco, uno está en la pobreza, por lo que se dijo sorprendido de que no esté incluido dicho municipio en la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Al respecto, Rosendo Anaya Aguilar, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, aseguró que la bancada panista a través de su comisión presentará un Punto de Acuerdo para que se incluyan a más municipios queretanos en la Cruzada Nacional del Hombre.
“Principalmente municipios que tienen zonas indígenas dentro de ellos están algunos como Tolimán, Amealco, Cadereyta, Pinal de Amoles, que es el que tiene mayor índice de pobreza, Huimilpan, estamos hablando también de Arroyo Seco, San Joaquín, entre otros que vale mucho la pena que sean integrados dentro de la cruzada contra el hambre que semanas anteriores de ha decretado”, resaltó.
El legislador blanquiazul dio a conocer que San Juan del Río tiene el 3.3 de su población en pobreza, mientras que Querétaro tiene un 4.8 por ciento, y entre ambos suman 37 mil habitantes, sin embargo, Amealco y Pinal de Amoles tienen el 34 y el 25 por ciento respectivamente, y entre ambos suman más de los 37 mil habitantes en pobreza.