Venta clandestina de alcohol preocupa a Gobierno: López Portillo
La venta sin permiso se da principalmente en los municipios de Jalpan de Serra, Huimilpan, Cadereyta, Amealco y Pedro Escobedo
El titular de la Secretaría de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado, admitió que hay preocupación por la venta clandestina de alcohol, particularmente en los municipios de Jalpan de Serra, Huimilpan, Cadereyta, Amealco y principalmente en Pedro Escobedo, donde se acentúa dicho problema en la comunidad de La Lira.
En entrevista, aclaró que actualmente hay en operación cuatro mil 343 licencias efectivas y señaló que el refrendo será el mes de julio, por lo que advirtió que quienes no cumplan con el mismo en tiempo y forma, tendrán que pagar una multa y recargos que vienen señalados en la ley.
“Estamos siendo cuidadosos y rigurosos en el seguimiento al cumplimiento de estos elementos conjuntamente con los ayuntamientos, en particular con Querétaro, San Juan del Río, Corregidora, El Marqués y Huimilpan, tomemos en cuenta que en 2009 había 4 mil 303 licencias, hoy hay 4 mil 343 y en 2012 se otorgaron solamente 74”, puntualizó.
El funcionario estatal indicó que a partir de abordar esta problemática con los alcaldes municipales en el mes de diciembre de 2012, optaron por reforzar el área de supervisión de la Secretaría de Gobierno con ocho elementos más.
En el mes de febrero tendrán una nueva reunión los presidentes municipales con el Ejecutivo estatal, en la que volverán a solicitar avances en cuanto a la erradicación del clandestinaje de venta de alcohol y estarían valorando la posibilidad de validar algunas licencias donde sea necesario con el objetivo de evitar que el marcado negro domine sobre el mercado formal.
Al mismo tiempo, subrayó que el problema de vender alcohol ilícitamente trae por consecuencia el incremento en los índices de alcoholismo que genera a su vez diversos problemas, particularmente la violencia intrafamiliar, en la que están trabajando conjuntamente y de forma integral el Instituto Queretano de la Mujer, el Instituto contra las Adicciones, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación para erradicarla.