UAQ realiza primer simposio de ovinocultura
Evento en el que participaron aproximadamente 40 estudiantes y se contó con la asistencia de productores y empresarios de este ramo
La Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizó el primer Simposio de Ovinocultura 2012, el cual tiene como objetivo que los estudiantes de las materias de Clínica de Ovinos y Producción de Ovinos, desarrollen herramientas prácticas para solucionar los problemas que actualmente presenta el campo.
En la inauguración, la Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca, directora de esta unidad académica, aplaudió el esfuerzo de los docentes y de los estudiantes por encabezar esta iniciativa.
“Esta actividad es de las primeras en su tipo en la Facultad y creo que puede ser punta de lanza para que los estudiantes se entrenen en la organización de eventos; además de que conozcan la importancia de compartir información y exponer temas de interés general para varios grupos”, dijo García Gasca de acuerdo con un comunicado emitido por la casa de estudios.
Asimismo, la funcionaria universitaria resaltó que la ovinocultura es sumamente importante en el estado; en este sentido, es preciso que la Facultad dé a conocer el saber y avances dentro de esta área.
En la ceremonia, en la que también estuvo presente el Dr. Germinal Jorge Cantó Alarcón, jefe de Investigación y Posgrado de esta unidad académica, se contó con la asistencia de productores y empresarios ovinos de la región, quienes acudieron para conocer los proyectos de investigación de los estudiantes.
Al respecto, el Mtro. Eleazar Pérez Trejo, catedrático de esta Facultad, quien imparte las asignaturas mencionadas y responsable del evento, afirmó que en el estado de Querétaro se cuenta con una ovinocultura creciente, y los egresados de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia son la principal fuente de trabajo para esas empresas ovinas.
“De ahí partimos nosotros para hacer este Simposio, darles a los ovinoculturoes empresariales herramientas prácticas para solucionar los problemas que actualmente presenta el campo. Los alumnos son los expositores y además de presentar las herramientas a los productores va a servir para la evaluación de su semestre”, dijo.
Con la participación de aproximadamente 40 estudiantes se abordaron diversas temáticas como genética, raza, cruzamientos, enfermedades más importantes que aquejan la industria ovina en el estado, diseño práctico de instalaciones, entre otros.
“Actualmente hay muchos profesionistas de otras universidades trabajando en Querétaro; sin embargo, no hay una escuela que dé mejores resultados para los ovicultores queretanos que la Universidad Autónoma de Querétaro. Por la calidad de sus programas académicos y porque nosotros hacemos a los profesionistas aquí en Querétaro y nadie más que ellos conoce la problemática ovina en la región”, concluyó el Mtro. Pérez Trejo.