×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Ley antilavado podría aprobarse este lunes en Querétaro

Por Staff Códice Informativo - 08/12/2012

La reforma al Código Penal pretende castigar el uso de recursos de procedencia ilícita. Es propuesta de Luis Bernardo Nava

 Ley antilavado podría aprobarse este lunes en Querétaro

Este lunes sesionaría el pleno de la LVII Legislatura y con ello se abre la posibilidad de que se apruebe la Ley Antilavado, con la autoría de Luis Bernardo Nava Guerrero.

El presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia explicó los alcances de dicha reforma:

“Son reformas que lo que hacen es, ya que se instaló la unidad de inteligencia patrimonial y económica,  es dotarle de los elementos jurídicos para que puedan sancionar a las personas que estén utilizando dinero que su procedencia sea ilícita, es decir, en términos coloquiales quienes estén lavando dinero, todas las acciones tipo el  invertir, manejar dinero, hacer transacciones económicas en bienes o valores ya sea  por sí  mismo o por interpósita persona podrán ser pues sancionado, podrá ya estar tipificado este delito y podrá ya ejercerse la acción penal en contra de ellos”, explicó el legislador .

El panista destacó que con la reforma Querétaro se adapta a los nuevos preceptos federales con los cuales se les dota a los estados de la fuerza y la personalidad jurídica necesaria para perseguir dichos delitos.

Pues es que justamente lo que se aprobó es que hubiera una concurrencia de los estados con la federación, antes era un delito meramente federal y que la federación tenía que perseguir a través del SAT de las Secretaría de Hacienda y ahora involucran también a los estados y por eso se están haciendo estas modificaciones. Nosotros no contamos actualmente con una estadística de este tipo de hechos, pero ya a partir de estas reformas se podrán hacer las investigaciones correspondientes en el Estado y sobre todo la persecución del delito y la sanción a los que estén cometiendo éstos ilícitos”, añadió.

Con la reforma se amplían los límites de sanciones para quienes incurran en dicho delito y en un 50 por ciento se incrementan también las sanciones a los servidores públicos involucrados.


Otras notas



De nuestra red editorial