×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Nava Alvarado exige autonomía para la CEDH

Por Staff Códice Informativo - 12/07/2012

Una institución que destina más del 85 por ciento de su presupuesto a pagar nóminas está destinada al fracaso: Ombudsman

 Nava Alvarado exige autonomía para la CEDH

La Comisión  Estatal  de Derechos Humanos  (CEDH) presentó este jueves, ante la comisión de Derechos Humanos de la LVI legislatura, su inconformidad ante la falta de atención en el cumplimiento a la ley federal, correspondiente al artículo séptimo transitorio, el cual dictamina la autonomía de dicho organismo.

La petición que tiene este pleno que realizar en una primera instancia a la comisión legislativa de Derechos Humanos es saber si en este periodo se va a lograr esa adecuación de la reforma constitucional a la Constitución local y a la propia ley de la Comisión de Derechos Humanos”, cuestionó Miguel Nava Alvarado, presidente de la CEDH.

Afirmó que a casi 20 años de la creación  de la Comisión de Derecho Humanos e incluso con la reforma constitucional, no se ha logrado la plena autonomía debido  a que existe una atadura correspondiente a la asignación de presupuesto, la cual es dictaminada por la Secretaría de Finanzas.

Una institución que en más del 85 por ciento de su presupuesto lo dedica a pagar nominas, está destinada al fracaso”, aseguró el ombudsman queretano.

Hay una adecuación que en nuestro estado que simplemente ha pasado desapercibido y no hay nadie que le dé seguimiento o que le dé castigo a esta omisión, porque finalmente es una omisión con respecto a un mandato institucional”, aseveró Jaime Serafín Crespo, consejero de la CEDH.

Nava Alvarado indicó que la legislatura local ha tenido durante 12 meses -plazo que ellos mismos se fijaron-, para  darle viabilidad y  funcionalidad a su propia reforma constitucional sin contar con avances al día de hoy.

Qué posibilidades existen que la Legislatura de Querétaro, a través de esta comisión, pueda hacer algún tipo de adecuación a la reforma,  porque nos ha afectado mucho esa no autonomía. De esos 25 millones de pesos que tenemos de presupuestados más de 21 millones están destinados a pagar nómina, pensiones a jubilados, lo que es un porcentaje muy elevado, sin contar otra parte que es el pago de rentas que asciende a 100 millones de pesos anualmente, porque no se cuenta con un inmueble, dejando acortada a la Comisión para realizar su verdadero trabajo”, enfatizó Nava.

De igual manera expuso que el Consejo de la CEDH ha preparado un par de iniciativas, la cuales  serán presentadas en próximos días ante a la Legislatura, que van encaminadas a darle vida a esta reforma constitucional.

Por su parte, el diputado José Luis Aguilera Rico, integrante de la comisión de Derechos Humanos del congreso local, comentó que realmente la CEDH no es autónoma en su totalidad, ya que sigue estando sujeta a la Secretaría de Finanzas y por consiguiente al Congreso del Estado.

Este es un asunto que se tiene que resolver con el presidente de la Comisión, la secretaría de Finanzas y la Oficialía Mayor. En septiembre dejaremos un ensayo a la siguiente Legislatura de cómo se gasta el recurso público  de dependencias,  de organismo autónomos y de las partidas presupuestales para municipios. Yo sugeriría que hiciéramos un ejercicio presupuestal para el 2013, para decirles: miren, así queremos nuestro presupuesto”, aseveró Aguilera.

Por su parte la diputada presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la actual Legislatura, María García Pérez, comentó que existe de su parte la mayor disponibilidad de trabajar en conjunto, ya que dijo es un organismo que se encarga de defender los derechos de todos los ciudadanos y esto a su vez beneficia a Querétaro.

Vamos a estar en espera  de que nos llegan estas iniciativas para revisarlas de manera puntual y que se armonice la ley local con la federal,  vamos a trabajar en este corto tiempo que nos queda, vamos a hacer lo mejor para el estado de Querétaro que es lo que nos interesa e importa, vamos a analizar que marche bien y trabajaremos de manera conjunta”, concluyó.


Otras notas



De nuestra red editorial