×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 15/05/2025

Cuarto de Guerra Sorpresa. Fue un error señalar que existen 5 “finalistas” en el PAN por la candidatura a gobernador del 2027, pues Mauricio Kuri […]

Cuarto de Guerra

Sorpresa. Fue un error señalar que existen 5 “finalistas” en el PAN por la candidatura a gobernador del 2027, pues Mauricio Kuri no sólo ratificó que las diputadas Lorena García y Tania Palacios siguen en la competencia interna, sino que sacó del baúl de los recuerdos a Sonia Rocha y mató quinielas al poner en la lista de suspirantes a la secretaria de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado, que estaba al lado suyo y no pudo ocultar la sorpresa.

Arte. Los que ahora echan cohetes son esos pintores “espontáneos” de bardas a quienes, “de la nada”, les dio por poner las incomprensibles leyendas “VaLore”, “+Es- Agustín”, “¿Ya conoces a Marco?” y “Felifer Macias” (en rojo), ya que ahora su creatividad tendrá nuevas vertientes de inspiración para adornar las calles, mientras que a Luis Nava y a “Chepe” Guerrero nadie les pinta nada. Muy, muy raro.

Previsor. Hablando de ansias, en Colón el alcalde naranja Gaspar Trueba ya hasta tiene a su reemplazo y el sucesor también ya anda en campaña. Por decisión unipersonal Trueba se metió entre los suspirantes de MC a la gubernatura y como no quiere que lo agarren las prisas, ya nombró sucesor a su regidor síndico “Tony” Rodríguez, también coordinador del partido en ese municipio y en campaña desde hace 4 meses ¿Qué tanto es tantito…?

Diario de Qro. / El Sol de SJR

Diversidades

Alcanfores: 5 años del milagro colectivo

En una época en la que el mundo entero se cerraba, un pequeño rincón del Parque Alcanfores se abría para abrazar a quienes más lo necesitaban: personas en situación de calle que no tenían un hogar donde refugiarse, justo cuando el mandato era claro: “Quédate en casa”. Todo comenzó con una pregunta sencilla, pero devastadora en su profundidad: ¿Y las personas que no tienen casa? A partir de ahí, surgieron otras preguntas que nos desgarraron el alma: ¿Qué pasará con ellas? ¿Morirán en la calle? ¿Nos quedaremos de brazos cruzados? No. No lo hicimos. Movidos por la compasión y la urgencia, activistas del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico y Ahora-Querétaro, nos unimos con el Gobierno municipal de Querétaro, la Universidad Autónoma de Querétaro, microempresas y familias solidarias, para levantar lo que se convirtió en un ejemplo de colaboración cuádruple hélice. Cada sector —gobierno, academia, sociedad civil e iniciativa privada— puso su parte para que este dron de esperanza pudiera alzar el vuelo. Bajo la asesoría de expertos y con el liderazgo incansable de compañeras y compañeros comprometidos, se diseñó un Centro de Servicios Temporal para personas sin hogar. Aunque inicialmente pensamos ubicarlo en el estacionamiento de la Facultad de Filosofía de la UAQ, un decreto presidencial cerró esa opción. Fue entonces cuando Salvador Martínez, delegado del Centro Histórico, gestionó la aprobación vecinal para establecer el campamento en el Parque Alcanfores. Y así nació nuestro “Proyecto Alcanfores”. Levantamos tres campamentos: uno para familias, otro para hombres, y uno más de observación, donde las personas recién llegadas cumplían cuarentena. Allí no solo ofrecimos techo, ropa, comida y atención médica, sino algo mucho más valioso: calor humano, dignidad, escucha, amor y comunidad. Durante los meses más duros de la pandemia, 130 personas encontraron un refugio en Alcanfores. Entre ellas había familias expulsadas por no poder pagar la renta, mujeres con sus hijos huyendo de la violencia doméstica, personas mayores, con discapacidad, integrantes de la comunidad LGBTIQ+ rechazadas por sus familias, personas con problemas de salud mental y migrantes. Cada historia nos partía el corazón, pero también nos recordaba por qué estábamos ahí. Porque cada una de esas personas merecía una nueva oportunidad. La UAQ, bajo el liderazgo de la entonces rectora Dra. Tere García Gasca, hizo pruebas para detectar el virus y mantener el lugar seguro. Pero también contribuyó algo aún más esencial: su compromiso con la dignidad humana. Supimos entonces que el virus podía aislarnos, pero la solidaridad nos mantenía unidos. Al ver que la pandemia no era temporal, solicitamos al municipio una política pública permanente. Así nació el Hogar de Transición para Personas sin Hogar, hoy ubicado en Av. Universidad Poniente, que sigue funcionando gracias a la visión del Cabildo de la administración del entonces alcalde Luis Bernardo Nava y que atinadamente ha dado continuidad la actual administración encabezada por el alcalde Felifer Macías.

Diario de Qro. / El Sol de SJR

Ciencia y Sociedad

Reciclar es circular

Desde 2005, la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) determinó el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje, uno de los componentes necesarios para darle utilidad a los materiales que pueden ser utilizados de nueva cuenta. El reciclaje de residuos sólidos que pueden tener vida útil como materia prima para generar otros productos reduce el volumen de desechos generados y la huella de carbono, contribuyendo así a combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente. De esta manera, los residuos se incorporan de forma directa o indirecta a los ciclos de producción y consumo. La acumulación de residuos sólidos tiene un impacto devastador sobre los ecosistemas y la biodiversidad. De acuerdo con la UNESCO, el 90% de lo que se consume se desecha en un periodo de seis meses y cada año se arrojan millones de toneladas de residuos a los océanos. Más del 90% de las aves presenta plásticos en sus contenidos estomacales y miles de animales mueren por consumir o quedar atrapados en plásticos de diferentes tipos. De acuerdo con el Global Waste Managment Outlook 2024 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en 2023 se generaron aproximadamente 2.3 mil millones de toneladas de residuos sólidos urbanos en el mundo. Para el 2050 esta cifra puede aumentar a 3.8 mil millones de toneladas si no se implementan acciones para la gestión adecuada de residuos. En México, para el 2022 se dio cuenta de 47 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, el equivalente a 129 mil toneladas diarias. De estos, se estima que el 70% termina en rellenos sanitarios y, con ello, pierden su valor. Es por eso que se deben establecer estrategias que promuevan la concientización y acciones asertivas por parte de toda la sociedad. Al reciclar residuos sólidos se evita de forma directa la contaminación de suelo y agua, disminuye la deforestación y emisión de gases de efecto invernadero, se protege a la fauna y baja la acumulación de basura que puede ser foco de enfermedades, atraer plagas y dañar la salud pública. Todos estos efectos contribuyen a evitar el deterioro del paisaje, ahorrar recursos naturales, mejorar el consumo energético, generar empleo verde y, sobre todo, a evitar el aumento del cambio climático. Poner en marcha no solo el reciclaje, sino cada una de las seis R’s y prácticas de Economía Circular protege a nuestro planeta y nos permite fortalecer la sostenibilidad. Vincular nuestros hábitos con dinámicas sostenibles también nos permitirá llevar una vida más sana y garantizar un mundo mejor para las generaciones que nos siguen, quienes aprenderán con nuestro ejemplo.

Al reciclar residuos sólidos se evita de forma directa la contaminación de suelo y agua.

Diario de Qro.

¿Supervisión?

El dirigente del PAN, Martín Arango, fue invitado a una sesión de gabinete del Ayuntamiento de San Juan del Río, donde el edil Roberto Cabrera, justificó la presencia del líder panista para abrir las carpetas de trabajo del Municipio y demostrar al partido que el Gobierno está trabajando y dando resultados. Independientemente de los motivos de este encuentro, la presencia del dirigente panista pareció más una supervisión para medir el pulso de lo que sucede en San Juan, y es que en este municipio la jiribilla política puso sobre la mira la posibilidad de que sea el más competido en el 2027.

Elección judicial

Querétaro se erige como el estado modelo del proceso electoral para el Poder Judicial. Según Ana Lilia Pérez Mendoza, vocal ejecutiva del INE en la entidad, no hay una sola mancha en el expediente: ni denuncias, ni candidatos con pasados turbios, ni siquiera un leve susurro de campaña anticipada. ¡Qué alivio! En un país donde los titulares suelen pintarse de escándalo, Querétaro parece haberle dado un sorbo al elixir de la perfección cívica, ahora solo falta esperar a que esa misma civilidad se replique el día de la jornada electoral.

5 de 5

Corregidora se planta como el municipio estrella que entrega la tarea antes de que el profesor la pida. El alcalde Josué Guerrero Trápala anunció que 234 funcionarios han presentado su declaración 5 de 5, ese santo grial de la rendición de cuentas que incluye hasta los pecados veniales. ¡Y no solo eso! Corregidora, siempre a la vanguardia, fue el primer municipio en lanzarlo, el primero en presentarlo y, por si fuera poco, el primero en actualizar las declaraciones de mil 783 trabajadores al 100 por ciento.

AD Qro.

Bajo Reserva

El fuerte viento tira un árbol y varios postes de luz en Jurica

En la Zona Metropolitana de Querétaro se dieron fuertes ráfagas de viento. Este es un fenómeno pocas veces visto en la ciudad. De acuerdo con información de la autoridad municipal, se dieron rachas de viento de entre 20 y 25 kilómetros por hora, por lo que en redes sociales se le pidió a la población tomar precaución, sobre todo para quienes realizaron actividades al aire libre. Por estos fuertes vientos se cayó un frondoso árbol, lo cual provocó la caída de varios postes de electricidad en la zona. Este hecho dejó sin luz a varios fraccionamientos de la zona hasta donde llegó personal de la Comisión Federal de Electricidad para resolver el incidente.

UAQ expulsa a tres alumnos por presunto acoso escolar y sexual

La Universidad Autónoma de Querétaro, que encabeza la rectora Silvia Amaya, nos cuentan, dio de baja a tres alumnos, todos ellos pertenecientes a la escuela de Bachilleres. La sanción, nos informan, es por hostigamiento escolar y acoso sexual. Quienes se encargaron de aplicar el castigo a los alumnos referidos fueron la Comisión Instructora y la Comisión de Honor y Justicia de esta casa de estudios, las cuales, nos explican, tienen en sus manos la normatividad y capacidad de sancionar conductas que son señaladas como inadecuadas, así como implementar trabajos preventivos para que no se repita este tipo comportamientos.

El Universal

Pedro y los lobos

La visión de Miguel…

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue fundada el 24 de febrero de 1951. Obtuvo su autonomía el 5 de febrero de 1959. Hoy capacita a más de 30 mil estudiantes (el 11% cursa uno de sus 120 posgrados). Este año ejerce un presupuesto de tres mil 703 millones de pesos (460 de ellos son ingresos propios).

Tiene una plantilla de mil 700 profesores, 296 investigadores y mil 300 empleados administrativos. La UAQ, de acuerdo con un Ranking de EL UNIVERSAL, es una de las mejores 8 universidades de México. QS Latin America & The Caribbean la clasifica entre las mejores 25 de Centroamérica. U.S. News & World Report en el lugar 114, y Scimago Institutions Rankings en el lugar 95 de América Latina. Según el ENARM la Licenciatura en Medicina ocupa el 3er lugar nacional, y el primero entre universidades públicas. Las Ingeniería Mecánica y Mecatrónica, son reconocidas entre las mejores 5 del país. Toda esta gran institución educativa, con 71 años de existencia, tiene hoy al frente de su Patronato Universitario un exalumno (titulado por promedio), docente (desde 1999 en el Colegio de Bachilleres) y exitoso líder generación X: Miguel Angel Vega Cabrera. Su madre, Cristina Cabrera Muñoz, fue directora del mismo colegio donde daba clases. Y su tía, Dolores, la primera rectora. Miguel tiene hoy 51 años. Vivió la transición tecnológica. Atestigua el surgimiento del internet y el mundo globalizado. Se graduó con mención honorífica en Derecho Corporativo en la Anáhuac, y cursa un Doctorado en Urbanismo en la Universidad Rice, en Houston, Texas. Hoy es CEO del Grupo Supraterra. El Banco de tierra más grande del Bajío (tiene más de 2 mil hectáreas en proyectos residenciales y de usos mixtos). Su socio estratégico, Temasek Holdings (un Fondo soberano de inversión de Singapur), posee un portafolio de 210 mil millones de dólares. Zibatá, uno de los proyectos emblemáticos de Supretarra, recibió el premio “Highly Commended” en la categoría de Desarrollo de Uso Mixto en México en 2013. El International Property Awards en 2016 en Londres, y otra vez en 2016 el premio “Highly Commended” por su proyecto “Town Center”. Sucampo de Golf (público de 18 hoyos) fue galardonado en 2014, como el “Mejor campo de México” y el “Mejor campo de America Central y del Sur”. Este joven empresario emblemático de la innovación, hoy empujará el crecimiento de nuestra Universidad. Una gran noticia para Querétaro. Miguel describió las metas de su nueva tarea: Transparencia y rendición de cuentas. Autonomía. Comunicación abierta con la comunidad. Impulso al desarrollo académico, científico y humano (becas, proyectos de investigación y mejoras en la infraestructura). Vinculación estratégica con el gobierno, la sociedad civil, el sector productivo y la comunidad de egresados. Quiere un Patronato con vida proactiva. No socialito, ni cafetero. Enraizado en los intereses genuinos de los universitarios y la sociedad. No en los propios, ni en los políticos. Este Miguel, formado en el esfuerzo pleno e inquebrantable, tiene una gran visión. Más sociedad comprometida. Más Migueles y menos politiquería, construirán el nuevo Queretaro.

El Universal

Maestros artesanos de la paz

Una de las tareas más hermosas que un profesional puede ejercer, sin lugar a dudas, es la de ser maestro.

Quien desempeña esta labor en nuestro segundo hogar -la escuela-se convierte en un verdadero artesano de la paz, pues su tarea, junto con la de los padres de familia, es formar en valores y principios a niños, adolescentes y jóvenes, quienes son el presente y el futuro de nuestra patria.

Así como es la vida en familia y en la escuela, así será la vida en la sociedad. Quienes nos convertimos en ciudadanos y actuamos en ella, hemos bebido de lo que nos han transmitido nuestros padres y nuestros maestros.

Por ello, es una gran responsabilidad ejercer esta hermosa profesión. Afortunadamente, el sistema formativo del maestro en nuestras instituciones educativas, especialmente en las Escuelas Normales, sigue un proceso estructurado. Quienes no tienen vocación para la educación básica -preescolar, primaria y secundaria-suelen desistir, ya que desde el primer semestre realizan prácticas en los centros escolares. Allí entran en contacto directo con los alumnos, padres de familia, personal de apoyo, directivos y toda la comunidad escolar. Esta experiencia les permite vivir los desafíos cotidianos de ese segundo hogar, y también reconocer si poseen las virtudes y atributos necesarios para formar a sus alumnos con paciencia y perseverancia, guiándonos para que se conviertan en buenos ciudadanos.

Tenemos la fortuna de contar a lo largo de nuestra vida con miles de maestros esforzados, talentosos y entregados, que han logrado formar en valores a quienes tuvieron la dicha de ser sus alumnos.

Incluso, en su momento, los integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano expresaron en un documento publicado en 2012 “Ninguna otra tarea, fuera de la paternidad, supone una relación tan estrecha con niños y jóvenes, receptores de la acción magisterial.

Por ello, la labor de los maestros es indispensable en el cambio de época que nos toca vivir.”

Los maestros están formados para ejercer su labor con autoridad y respeto a la libertad, como facilitadores y mediadores en el aula. No deben olvidar que su papel como verdaderas autoridades y ejemplares es decisivo para la formación de sus alumnos. Los jóvenes necesitan maestros con autoridad intelectual y moral, es decir, verdaderos educadores. No requieren que los adultos se “bajen a su nivel”, sino que sean un referente y ejemplo a seguir.

Otro gran desafío que enfrenta hoy la educación es el uso de las tecnologías de la información y la inteligencia artificial. Sin duda, estas herramientas requieren del acompañamiento y discernimiento de los educadores -padres y maestros-, quienes deben incentivar un uso crítico de las nuevas tecnologías para que estas colaboren en el descubrimiento profundo de la realidad y faciliten procesos educativos que construyan comunión y corresponsabilidad. De ahí la determinación del gobierno, encabezado por Mauricio Kuri, de regular su uso en los centros escolares.

Por lo mismo, tanto padres como maestros deben capacitarse para desarrollar una adecuada capacidad crítica sobre los contenidos de los medios. Cuando no se cuidan ni especifican los criterios, estas tecnologías pueden terminar acercando a quienes están lejos, pero alejando a quienes están cerca, con la consecuente pérdida de conciencia sobre la realidad más próxima.

En muchas ocasiones podemos observar niños “ausentes” en sus familias o en la escuela: aunque estén presentes físicamente, están inmersos en el mundo digital.

Afortunadamente, todos estos retos pueden superarse, sobre todo con la confluencia de esfuerzos tanto en el hogar como en la escuela. Padres y maestros, como verdaderos artesanos de la paz, deben seguir formando a las generaciones presentes y futuras.

En este día, agradezco profundamente la labor de los maestros y les felicito por su entrega. Mi recuerdo perenne a aquellas maestras y maestros que dejaron una huella imborrable en mi vida.

El Universal Qro.

El Querétaro Nuevo que deseamos conservar

Juanita Prado

Hace apenas unos días, tuve la gran oportunidad de ir a visitar en su casa a una persona quien ha sido muy especial para mí en el transcurso de prácticamente toda mi vida. Ella comenzó a trabajar en el almacén La Ciudad de México -la tienda de mi abuelo, mi padre y su hermano-a finales de los años 50 del siglo pasado, cuando apenas contaba con 16 años de edad. Yo nací unos años más tarde y entonces deduzco que supo de mi cuando aun yo me encontraba en el vientre de mi madre y por lo tanto, digamos que me conoce bastante. Más aún cuando yo comencé a realizar mis pininos laborales en el mismo establecimiento, a los 12 años de edad, y lo hice durante 20 años más hasta que cerramos en la época de la catarsis que vivió el centro de esta ciudad al cerrarse al tránsito vehicular, al igual que ocurre con la mayoría de las ciudades centenarias. Esta gran mujer, Juanita Prado, estuvo trabajando por más de tres décadas ahí, responsable del departamento de perfumería donde con la magia que acompaña a todo lo que representa el cuidado de la apariencia personal buscando siempre la mejor expresión de la belleza, es de vital importancia sobre todo para las mujeres.

Ella continuó laborando conmigo otros 17 años más en otro establecimiento que abrimos y donde vendíamos perfumería y artículos de la marca suiza Victorinox. Desde pequeño, cuando aprendí a colocar las etiquetas de precios en los tantos y diversos artículos del departamento de perfumería, lo hacía en el mostrador del departamento para facilitar tanto el ingreso de la mercancía, como el control del inventario.

Esa oportunidad me permitió tener innumerables charlas con Juanita, quien cautivaba con su encanto personal, su simpatía y su enorme generosidad de trato, lo que provocaba querer con facilidad. Como colaboradores, supimos y vivimos las temporadas de duras y maduras, tiempos buenos y tiempos muy malos, pero siempre con una enorme confianza y lealtad hasta que al cerrar otro ciclo, mudamos de nuevo el negocio al centro de la ciudad, pero tres robos y el cansancio natural del tiempo provocaron el cierre definitivo y la conclusión de una época de cinco décadas para ella y cuatro para mí.

Hablamos por teléfono, pero estos días surgió en mí la imperiosa necesidad de saber de ella y verla en persona. El cariño mutuo y la gratitud estallaron al sentarnos su hermana

Antonieta, Miriam, mi esposa, Juanita y yo, cuando nos tomamos de la mano y comenzamos la ponemos al día como cuando lo hacíamos antaño. Platicamos de todo un poco, reímos más y ello me recordó la importancia y el valor de la gratitud, del respeto y lo necesario e importantes que son algunas personas en nuestra vida. Ella lo es para mí. Conserva la chispa, la simpatía y una enorme y evidente generosidad que la ha caracterizado desde aquellos

tiempos. Mantiene vivo el recuerdo de amigas y amigos compañeros de trabajo en aquella tienda departamental que aún se recuerda en parte de la memoria colectiva de esta ciudad.

Ella representa a muchas personas a quien queremos y agradecemos tanto por ser parte de esa historia, pero Juanita tiene un lugar muy especial en mi corazón y en el corazón de mi familia. Chicuela, te envío abrazos y besos mientras nos reunimos de nuevo, para hablar más de este Querétaro nuevo que deseamos conservar.

El Universal Qro.

Entre chismes y campanas

Preside Del Prete lanzamiento de apoyos a migrantes

Que el secretario de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete, encabezó el lanzamiento de la categoría de apoyo a migrantes del subprograma de apoyo a la economía familiar, cuyo objetivo es generar oportunidades de crecimiento para personas que hayan sido repatriadas de Estados Unidos de América durante 2025. Del Prete Tercero explicó que el apoyo será de hasta 30 mil pesos por beneficiario y deberá destinarse a la compra de maquinaria, equipamiento y herramientas de trabajo, aunque un 25 por ciento puede utilizarse para compra de inventario. Para acceder a este programa, los queretanos interesados deberán registrarse en la plataforma electrónica http://portal.queretaro. gob.mx/sedesu/ y capturar la información solicitada.

Recuperan 45 mdp por multas, penas y acciones resarcitorias

Que el titular de la Secretaría de la Contraloría del estado, Óscar García, confirmó que, por concepto de multas, penas convencionales y acciones resarcitorias en contra de servidores públicos, proveedores, prestadores de servicios y contratistas, la administración estatal obtuvo 45 millones de pesos. “Es algo nuevo en el poder Ejecutivo, nunca se había logrado una recuperación. Entonces, hoy tenemos 45 millones de pesos más que el gobernador, desde luego, puede ocupar en nuevas obras y acciones”, señaló.

Grave error, adherirse al modelo del IMSS-Bienestar: PAN

Que el lider estatal del PAN, Martín Arango, condenó los recortes presupuestales del gobierno federal en materia de salud y calificó como “mezquina” la postura de legisladores de Morena que irresponsablemente sostienen, dijo, que con su partido habrá más presupuesto para este rubro al sumarse al IMSS-Bienestar. “Es ofensivo que Morena pretenda condicionar el acceso al sistema de salud como si se tratara de un beneficio partidista y no de un derecho humano. Lo que hacen sus legisladores es irresponsable y podría encuadrar incluso como un delito electoral”, advirtió. También consideró un grave error adherirse al modelo del IMSS-Bienestar, ya que ha demostrado ineficiencia y desabasto extremo en otras entidades. “Lo que ha pasado en otros estados con ese modelo es alarmante. Han alcanzado niveles de desabasto nunca antes vistos, mientras que aquí, en Querétaro, hemos logrado mantener los servicios con eficiencia. Sería un retroceso sumarnos a ese esquema”.

Código Qro.

Fuego Amigo

Impresionante celebración a las madres de El Marqués por parte del Ayuntamiento presidido por Rodrigo Monsalvo, que reconoció su esfuerzo y liderazgo ante mas de diez mil mujeres.

Plaza de Armas

Fuente de El Marqués

Avanza Ley Kuri en la LXI Legislatura

Hoy sesionará la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la LXI Legislatura, presidida por el diputado Guillermo Vega Guerrero para discutir y votar la llamada Ley Kuri que busca regular el uso de celulares en las escuelas por parte de los menores de edad. Una vez aprobada, lo que sin duda va a ocurrir, pasará al pleno la próxima semana. Gran logro queretano.

Plaza de Armas

Carrillera

El secuestro de Diego, hace 15 años

  • Primera exclusiva en web de PLAZA DE ARMAS

  • Celebra agredida el fallo contra Urquiza y Smeke

  • Gildo Garza escribe sobre el operador de Morena

  • Maximiliano niega traspaso al partido “Tutti Frutti”

De memoria.

Hace 15 años la entonces muy nueva página web de PLAZA DE ARMAS dio la primicia del secuestro de Diego Fernández de Cevallos, ocurrida horas antes en su rancho “La Cabaña”, cuando no lo sabían el presidente Felipe Calderón ni el gobernador José Calzada.

La noticia, primera gran exclusiva de este medio, la compartimos con nuestro entrañable amigo Joaquín López-Dóriga, quien de inmediato se la consultó al primer mandatario, quien no tenía la menor idea del suceso pero tomó nota y cruzaría información con el ejecutivo estatal… que tampoco sabía nada ese 15 de mayo de 2010.

Era el Día del maestro y del Triunfo de la República, como hoy, pero además Calderón volaba ese mediodía a Madrid para asistir a la feria turística y no podía suspender su viaje, le dijo a Joaquín, porque sería un pésimo mensaje a la comunidad internacional que cancelara el viaje por el plagio del ex candidato presidencial, con todo y lo importante del personaje.

Aunque era sábado, el Teacher López-Dóriga -profesional como siempre- abrió cámaras y micrófonos en Televisa y Radio Fórmula para informar sobre el secuestro de Diego que mantuvo la atención nacional hasta su liberación, siete meses y casi una semana después, el 20 de diciembre de 2010.

Final feliz.

-Puerta del Cuartel- El Jefe.

Durante todo ese tiempo El Portal y, luego, El Periódico de Querétaro hicieron el seguimiento del caso, tras lo cual Diego no solamente nos dio una entrevista exclusiva en sus oficinas de la Ciudad de México sino que visitó la redacción, acompañado de su secretario Carlos Loyola. Aquí platicó, bromeó y se tomó fotos con los reporteros y diseñadores, pero se puso serio frente a las primeras planas dedicadas al plagio.

¡Qué duro! dijo.

Más allá de ese hecho fundamental en su historia, Diego -que ha sido defensor y ahora colaborador de este medio- ama la vida y solía celebrar cada nueva vuelta al sol en La Barranca (Guanajuato) con numerosos invitados, entre los que iban presidentes, secretarios, gobernadores, empresarios y periodistas, especialmente cuando cumplió sus primeros 70.

Esos afectos y muchos más me llevan a recordar, en mi condición de ranchero, que solía yo decir: cuánto puede deber un hombre que con la vida no pague; pero después de mi liberación lo menos que debo reconocer es que hay veces que los seres humanos ni con la vida pagamos los afectos, las amistades y la caridad que muchos hombres y mujeres de buena voluntad nos prodigan en la vida”.

Y sí.

-Contrafuego- De memoria.

Nuestra primera entrevista fue hace dos décadas. Era líder del Senado de la República y se mencionaba como posible carta al gobierno estatal en 2003 por sus raíces familiares, aunque en rigor el verdadero aspirante era su primo el también senador Paco Cevallos (+) a quien embromó al inicio del encuentro: Usted mejor retírese porque voy a anunciar mi candidatura para Querétaro.

Ese día Diego habló largo sobre los temas nacionales del momento con los hoy armeros, entonces en otros medios nacionales.

Mucho tiempo después, tras su secuestro recibió a Plaza de Armas en sus oficinas de las Lomas de Chapultepec para opinar sobre “las grandes calamidades que horrorizan a un México desangrado, de la tragedia inconmensurable de los ejecutados y del problema de que el gobierno y la sociedad no están organizados para enfrentar al crimen organizado”.

Lamentó las desviaciones de iglesias, escuelas, sindicatos, organismos sociales y medios de comunicación y señaló la necesidad de revisar y transparentar las relaciones del gobierno y las organizaciones de trabajadores y patrones. Y por supuesto se refirió a los partidos, a “las alianzas contra natura” (como las de hoy) y a los posibles candidatos presidenciales para el 2012, en donde el PRI regresó con Peña Nieto quizá para nunca más volver.

El Jefe Diego Fernández de Cevallos que compitió en 1994 contra Cuauhtémoc Cárdenas, Luis Donado Colosio y el candidato sustituto y ganador Ernesto Zedillo, ha sido y es un crítico permanente del gobierno de la 4T, especialmente del ex presidente López Obrador con quien tuvo memorables discusiones en radio y televisión.

A sus 84 años y a 15 del secuestro, dedica la mayor parte del tiempo a la familia, a cuidar la salud y preparar su colaboración electrónica en el noticiario de Pepe Cárdenas y la columna de los lunes que se publica en Milenio y, claro, Plaza de Armas.

Gracias por tu amistad, Diego.

-La Soldadera- Justicia.

Carolina Íñiguez, ex candidata de Movimiento Ciudadano (antes partido naranja, hoy tutti frutti) celebra la resolución de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al ordenar la inscripción de su ex concubino Manuel Urquiza Trejo y del pseudo comunicador David Rogelio Hernández Smeke en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, pero espera que las fiscalías y los juzgados resuelvan otras denuncias que ha presentado contra ambos sujetos.

Y aún hay más.

-Bala de Plata- A propósito.

Un propagandista no puede ser periodista. Menos cuando usa su plataforma para agredir a una mujer y termina registrada como agresor por violencia política de género. David Smeke, operador digital de Morena, debe saber que la libertad de expresión tiene límites”.

Esto escribió en X el periodista investigador y abogado Gildo Garza, colaborador en el noticiario de Azucena Uresti.

Más claro ni el agua.

-Fogonazo- Que no se va.

Eso escribió ayer en redes el diputado Arturo Maximiliano García para proclamar su permanencia en Morena, luego de publicarse aquí su salto a Movimiento Ciudadano en doble salto mortal con la ex presidenta de la Cámara, Andrea Tovar. Max, como le dicen sus amigos, jura y perjura que su sitio está en Morena (como antes en el PAN, dice este columnista).

Habría que ver cuándo ha hablado bien de AMLO” me dijo, tras ese juramento de lealtad, uno de los principales aspirantes de la 4T a la gubernatura de Querétaro.

La política es así.

Plaza de Armas

#Política Confidencial
Arreglos
. Si hay un presupuesto muy nutrido, es el del Poder Legislativo, y es que nos dicen que no solo hay remodelación total de oficinas, las cuales lucen mucho más acogedoras y hasta con cierto grado de lujo y estilo, sino que ya se comienzan a visualizar ajustes al edificio, pero no para aspectos básicos como ventanas sino ajustes para garantizar un tránsito seguro de legisladores y evitar estar en un mismo espacio con visitantes no agendados, que ya se encuentran con torniquetes a su llegada.
Trabajo. Nos cuentan que quien cayó con el pie derecho en Movimiento Ciudadano es Paul Ospital, quien, más que símbolo de discordia, nos dicen, parecería símbolo de unidad, ya que hace algunos días logró lo inimaginable: unir a la coordinadora de la bancada Teresita Calzada con el delegado nacional, César Cadena, ya que recordemos que enfrentaron una batalla legal por la diputación local.
Extraño. La relación de los políticos con las universidades parece siempre ser criticada; muestra de ello fue la aparición de Sandra Cuevas el día de ayer en la UNAM, que desató críticas de estudiantes en redes sociales. Llama la atención que en Querétaro esa cercanía no sea cuestionada, ya que en el campus de la UAQ se han visto hasta grabaciones de material para redes sociales. ¿Qué dicen a esto los estudiantes?
Publimetro

Unidad y responsabilidad por Querétaro y por México
Gobernar con altura de miras es entender que hay causas que nos deben unir, no dividir. La estabilidad económica de las familias queretanas es una de ellas. Desde el Congreso del Estado, hemos sido testigos de cómo la política exterior y las tensiones económicas internacionales tienen repercusiones directas en nuestras regiones. Querétaro no es la excepción. Por eso celebro que, desde la Mesa Directiva, hayamos dejado de lado las diferencias partidistas para hacer lo correcto: defender a las familias queretanas. En la reciente sesión, acompañamos el exhorto en favor de la estrategia racional para proteger a nuestra industria frente a la presión arancelaria internacional. No lo hicimos por ideología, sino por convicción defender nuestra economía local, cuidar a nuestras trabajadoras y trabajadores y respaldar a quienes todos los días apuestan por Querétaro para invertir, innovar y generar empleo. Más allá de las posturas, los datos hablan por sí mismos. Querétaro alberga 573 empresas de origen estadounidense, que representan más del 25% de la inversión extranjera directa en el estado. No se trata de cualquier inversión: hablamos de sectores estratégicos como el automotriz y el aeroespacial, que juntos generan más de 80 mil empleos y concentran una parte fundamental de nuestras exportaciones. Solo el sector automotriz representa el 49.8% de todo lo que exporta Querétaro. Proteger esta base productiva no es opcional: es actuar con visión, inteligencia y unidad. La política debe servir para construir soluciones, no para alimentar divisiones. Desde el PAN, defendemos con claridad la libre empresa, el respeto a las instituciones y un desarrollo económico con visión de futuro. Por eso respaldamos esta postura: no para cerrar puertas, sino para fortalecer el mercado interno, defender nuestras capacidades productivas y proteger a las industrias que sostienen miles de empleos en Querétaro y en México. Coincido plenamente en que este no es asunto de partidos, sino de responsabilidad compartida En Querétaro lo entendemos bien aquí las soluciones no se decretan, se construyen. Y lo hacemos con visión de largo plazo, con acuerdos, con certeza jurídica y con leyes, políticas públicas que suman a la ciudadanía como parte activa del desarrollo, esa es mi labor como diputado.
Publimetro

Códice Quetzal

Definición. En estos días se espera que haya dos definiciones importantes en el Congreso Local, uno es la Ley Kuri y otro es el dictamen de la Reforma Judicial, ambos de carácter urgente pues son de las principales legislaciones que siguen estancadas sin poder salir de la congeladora.

Destacable. El colectivo de ADAX Digitales aplaudió y destacó lo que se logró con un vinculado de origen uruguayo que huyó del país para evitar su proceso; gracias a la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Interpol y la Fiscalía General del Estado, se logró extraditar y enfrentará su proceso ante la justicia queretana.

Observaciones. Avanzan los trabajos de auditoría en la obra de Paseo Cinco de Febrero, funcional pero polémica, pues aunque las autoridades señalan que ya está terminada, miembros de oposición, colectivos y ciudadanos, recalcan que hay detalles que aún no terminan de pulirse.

Códice Informativo


Otras notas



De nuestra red editorial