×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Francisco Segura Amaro - 25/04/2025

Expediente Q/ Competencia En un contexto político donde el ruido ha sustituido a la estrategia, y donde la foto muchas veces vale más que el […]

Expediente Q/ Competencia

En un contexto político donde el ruido ha sustituido a la estrategia, y donde la foto muchas veces vale más que el resultado, hay figuras que deciden tomar un camino menos obvio, uno que no necesariamente garantiza reflectores inmediatos, pero sí construye legitimidad de largo plazo. Luis Nava, actual secretario de Desarrollo Social en Querétaro, es una de esas figuras.Nava no ha elegido las bardas, ni los espectaculares, ni las entrevistas en revistas de ocasión y vistas solo entre los convencidos. Ha optado, en cambio, por el contacto directo con la ciudadanía, por caminar los barrios, escuchar a las familias y comprometerse desde la acción, no desde el discurso; es decir se puso a trabajar desde la trinchera del desarrollo y mejor busca dar resultados.Su trayectoria se apuntaló desde la presidencia municipal y aunque muchos le ven poco presencia en la “guerra de bardas” Nava no improvisa: calcula, evalúa, ejecuta. Su estilo, por el momento, no es el del político que busca aplausos, sino el del servidor público que prefiere resultados.Mientras algunos ya compiten por ganar la narrativa mediática rumbo al 2027, él sigue en lo suyo: trabajo de territorio, cercanía con la gente cuidando el encargo. Su nombre está en la mesa, lo mencionan, lo consideran, y en la lista de panistas que andan caminando pues está su nombre justo con el de Felifer Macías, Marco del Prete, Josué Guerrero, Rodrigo Monsalvo y obviamente Lupita Murguía, Lorena García y Sonia Rocha.Y es que en política, como en la vida, hay quienes hacen ruido y quienes hacen trabajo. Nava parece más interesado en lo segundo. Su apuesta no es por el impacto momentáneo, sino por el legado.Por eso, cuando llegue el momento de tomar decisiones sobre el futuro de Querétaro, no sorprenderá que Luis Nava esté entre los perfiles mejor posicionados. No por encuestas de moda y modo, ni por campañas disfrazadas de entrevistas, sino por lo que verdaderamente importa, trabajo y resultado, eso le tomarán en cuenta a todos.

De rebote

Por cierto, según encuestas las preferencias en Querétaro se dividen entre el PAN y Morena con 45 y 34 por ciento respectivamente, PRI, Verde y Naranja se reparten el resto; así las cosas por lo pronto y ya veremos qué papel juegan los partidos minoritarios en la contienda electoral; no siempre es lo que se ve y hay muchos intereses y traiciones ocultas.

Diario de Qro.

 

Papa Francisco

La muerte de un Papa siempre implica un dolor y una reflexión, pero el fallecimiento del Papa Francisco esta semana acongoja a toda la comunidad, no solo católica, sino a todo el mundo. El legado de Francisco será trascendente por ser el primer pontífice latinoamericano, jesuita, y por sus reformas a la Iglesia Católica y su carácter modesto que siempre mantuvo en vida y ahora en muerte -como lo refleja la publicación de su testamento donde pidió un funeral sencillo, sin lujos y que sus restos reposaran en la Basílica de Santa María la Mayor, rompiendo una tradición milenaria de ser enterrado en la Basílica de San Pedro. Uno de sus grandes logros es su encíclica Fratelli tutti (hermanos todos), en el que señala la necesidad de un mundo más justo y pacífico, en particular porque fue publicado durante la pandemia de Covid-19. También hizo un llamado a la paz, sin importar la religión, las fronteras ni las culturas, argumentando que todos somos hermanos y somos parte de una misma humanidad. En su obra critica el individualismo, el neoliberalismo, el racismo y las desigualdades sociales, y resalta la urgencia de actuar con diálogo, perdón, cooperación e inclusión. Fue, sin duda, una de las obras más importantes de los últimos años. Francisco reformó a la Iglesia Católica como no se había hecho en siglos. Reconoció que existen abusos sexuales dentro de la Iglesia y creó leyes para cero tolerancia en el tema, algo que nunca sucedió con sus antecesores. También impulsó reformas para transparencia y responsabilidad, y tuvo importantes intervenciones en temas de migración, justicia social, medio ambiente y paz, que por muchos años estuvieron invisibilizados por la Iglesia. En un hecho histórico y con la finalidad de tener un diálogo interreligioso, visitó por primera vez Irak, algo que ningún otro Pontífice había realizado. Pero lo más importante que hizo Francisco fue tener siempre una visión social, priorizando a los más necesitados que siempre tenía en sus oraciones, como los migrantes, los pobres, los refugiados y las personas excluidas. Siempre aseguró que la Iglesia era para todas y todos. Sin duda, todo eso se extrañará, pero su legado será duradero, aún en estos tiempos del Calígula americano. Frente al reposicionamiento de una agenda de mezquindad y del egocentrismo que plantea Trump, la voz del Papa Francisco era sensata. Su renovación de la Iglesia contra la corrupción y retomando el papel social de Cristo se extrañarán. Las campanas de todo el mundo doblarán por su luto. P.D. Excepto en San Juan del Río, porque fueron robadas. Tras la sorprendente renuncia de su antecesor, el papa Benedicto XVI, el nuevo pontífice se presentó a los fieles dejando en claro su ser sencillo y humilde al presentarse ante miles de fieles sin boato ni ropajes ostentosos y conservando sobre sí su sencilla cruz pectoral. Marcaba así con claridad el mundo de su procedencia: no era el centrista europeo, era del aun llamado mundo nuevo cuyas formas diferían del tradicional “mundo libre occidental”. Con enorme difusión, tras su muerte el pasado Lunes de Pascua el 21 de abril, se ha escrito sobre su legado, su carácter renovador, sus afanes de nueva evangelización, sus posiciones que en ejercicio reduccionista frecuentemente se distorsionan, pero sobre todo sobre su vida de fe y su obsesión por encontrar la luz de la misericordia y la compasión para todos.

Francisco ha sido un Papa caracterizado especialmente por su reclamo en favor de los más pobres, de quienes viven en la periferia de los bienes, de aquellos a quienes muchas veces ni las migajas alcanzan, del banquete de los opulentos. También ha sido un hombre sabio que reconoce que como humano cometió errores y que al preguntársele poco después de llegar a la cátedra petrina sobre quién era, definió: “soy un pecador”. Su visión fue global, no se centró en uno u otro aspecto concreto en su prédica y exhorto: refrendó lo que para muchos son temas controvertidos como el aborto, la unión de parejas del mismo sexo, la ordenación de mujeres sacerdotisas, pero al mismo tiempo fue claro al demandar poner los temas en la mesa, discutirlos en sínodos y sacar conclusiones, a la luz del Evangelio. La compasión y la humildad de Francisco lo hizo popular entre gran parte de su feligresía, pero al mismo tiempo su magisterio cabal y frecuentemente cuestionado por supuestos “progresistas” o tradicionales “conservadores” lo convirtió en una figura cada día más aislada en el escenario mundial. Un ejemplo fueron sus últimos viajes misionales en 2024 a Singapur e Indonesia que prácticamente fueron ignorados por casi todos los medios, los tradicionales y los digitales…Así, el papa Francisco se convirtió en “una voz moral cada vez más solitaria” en un mundo que estaba siendo engullido por el nacionalismo, la desinformación y la xenofobia, según escribió David Gibson, director del Centro de Religión y Cultura de la Universidad Fordham en Nueva York.

Otros observadores han señalado que pese a todo o quizá por todo, el papa Francisco ha sido el gran reformador que deja atrás un legado complicado de continuar, pues transformó la Iglesia Católica para sus mil 400 millones de fieles.

El Sol de San Juan

 

 

Elección limitada y deforme

Más allá de quienes resulten personas juzgadoras, el destino de la elección del Poder Judicial está cantado: fraude o fracaso. Lo peor es que dará lugar a una democracia limitada y deforme.

En el segundo intento por reformar del Poder Judicial, la llamada Cuarta Transformación resbaló de nuevo. Como en otros proyectos, las ansias y las prisas, así como la falta de claridad y recursos –ausencia de visión y cálculo– hicieron de la idea una cadena de errores y tropiezos, estampando por sello el descuido de la pulcritud y la legitimidad del proceso.

En tal circunstancia, la elección de jueces, magistrados y ministros no satisfará el propósito descubierto ni el encubierto: no garantizará el acceso a la justicia ni consolidará la hegemonía en vías de construcción. El Poder Ejecutivo influirá más sobre el Poder Judicial, pero este último será punto de apoyo de grupos e intereses políticos, económicos y criminales con gana de ampliar u ocupar parcelas de poder.

Todo esto sin considerar el efecto que sobre la fragilidad económica y financiera tiene y tendrá el debilitamiento del Estado de derecho y la profundización de la incertidumbre jurídica.

***

Varios factores permiten pensar en el fraude o el fracaso de esa elección, así como en el impulso de una democracia limitada y deforme.

AD Qro.

 

Banderazo

No hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla. Finalmente, la tarde de este domingo será cuando la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, visite el municipio de San Juan del Río para dar el banderazo a las obras de construcción del tren México-Querétaro. La 4T se empoderará con el arranque de este megaproyecto, pero lo que los ciudadanos esperan es que la obra pueda concluirse en tiempo y forma, antes de que los plazos electorales pongan más promesas de campaña sobre los rieles.

A las prisas

En un peculiar espectáculo, el Congreso de Querétaro aprobó el predictamen de la reforma judicial entre dimes y diretes, así como una ausencia notable de legisladores que, al parecer, tenían mejores planes que debatir el futuro de la justicia. Así, entre pleitos internos y un predictamen que parece más un borrador, Querétaro avanza hacia una reforma judicial que promete más caos que justicia. Si este es el preámbulo, que alguien prepare las palomitas para cuando los amparos empiecen a volar. Ya lo advirtieron los propios diputados.

No confiarse

En un arranque de sinceridad y contradiciendo la opinión del dirigente panista, el diputado Guillermo Vega admitió lo que varios en San Juan del Río sospechan: el PAN está en apuros. Vega advirtió que retener la alcaldía en 2027 será “la elección más difícil” en dos décadas. No es para menos, con el naranja de Movimiento Ciudadano al acecho, listo para pintar de cítrico un bastión azul que ya no parece tan inexpugnable. La advertencia de Paul Ospital no es solo un desafío, sino un recordatorio: en política, la comodidad es el preludio de la derrota.

AD Qro.

 

 

Bajo Reserva

En San Juan arrancarán obras del Tren México-Querétaro

El arranque de las obras del Tren México-Querétaro que impulsa el gobierno de Claudia Sheinbaum iniciarán 27 días después de la fecha que había fijado la mandataria. Será el domingo 27 de abril a las 16 horas cuando la inquilina de Palacio Nacional, junto con el gobernador Mauricio Kuri den el banderazo. El acto se realizará en San Juan del Río, que gobierna el panista Roberto Cabrera. Recordemos que en esta ciudad se tiene planeado también construir una de las terminales que tendrá este tren en su paso por la entidad, la otra estará en la capital del estado, pero además el gobierno de la entidad quiere que se construya una en el Aeropuerto Internacional de Querétaro, pero eso todavía no está definido.

Claudia Sheinbaum realizará su tercera visita a la entidad

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Querétaro, nos cuentan, será la tercera desde que asumió el cargo. La primera de ellas se dio el 13 de octubre del año pasado, día en el que presentó ante los queretanos el proyecto del Tren México-Querétaro. La segunda visita se dio el 5 de febrero pasado, en el acto conmemorativo de la promulgación de la Constitución política. En ambos encuentros la mandataria ha expresado públicamente su aprecio y respeto al gobernador Mauricio Kuri, pese a que militan en partidos antagónicos.

El Universal

 

 

El peso político de gobernar la capital del estado

La silla de Centro Cívico marea y hace perder piso a la mayoría de quienes la han ocupado. Gobernar la capital del estado provoca también un ego mayor, pero también alimenta la soberbia política. Después de la gubernatura, la presidencia municipal de Querétaro es el cargo más codiciado. En pocas palabras, es la joya de la corona, debido a que se gobierna a más de un millón de habitantes, la mitad de la población de la entidad cuenta con un presupuesto que rebasa los siete mil 609 millones de pesos.

y también Armando Rivera fue el primer presidente municipal que gobernó desde Centro Cívico. Antes de ser alcalde, era un político accesible con la gente, pero también amigable con los reporteros, con quienes nunca dejaba de bromear. Al llegar a la alcaldía todo eso se terminó. Acceder a él era lo más difícil, en buena parte por el cargo que ocupaba pero también porque creía erróneamente que sería el siguiente gobernador. Francisco Domínguez es un hombre de carácter fuerte, pero cercano a la gente. Esa virtud nunca la perdió al llegar a Centro Cívico. En pocas palabras, Pancho no perdió el piso y tampoco se mareó en la silla. Por eso pudo sacar al PRI de la Casa de la Corregidora y ser uno de los exgobernadores más queridos. Roberto Loyola es un exalcalde priista, al que también la silla lo hizo perder el piso. Sintió que desde Centro Cívico ya tenía la gubernatura, pero la realidad lo llevó a perder una elección constitucional frente a Francisco Domínguez. Marcos Aguilar le arrebató la silla de Centro Cívico al PRI, motivo suficiente para montarse en un ego del cual nunca se desprendió. Por ello sus aliados que tenía al interior del PAN se pelearon con él, al grado que se quedó solo en su partido. Luis Nava, anterior alcalde de la capital queretana, es un hombre con experiencia, pero con poco carisma. Su pecado fue dejar a sus colaboradores cercanos para hacerlo inaccesible a la gente. El expresidente municipal sólo se movía en ambientes controlados para no tener manifestaciones o expresiones de rechazo. Con todos los antecedentes referidos, llamó la atención que el pasado Viernes Santo, en medio de miles de personas que presenciaban la Procesión del Silencio, apareciera discretamente como asistente el actual alcalde, Felipe Fernando (Felifer) Macías, quien por su cargo es aspirante natural al 2027. Pocos se habían dado cuenta de su presencia. Estaba sentado en una banqueta en medio de las multitudes, sin guaruras y sin personal de apoyo de la Presidencia. Le acompañaba su mamá Adriana Olvera, su hermano Emmanuel y otros familiares cercanos. Poco se corrió la voz y se dieron cuenta de que ahí estaba Felifer, quien mostró músculo, pues decenas de personas, al término del evento religioso que pasó por las calles del Centro Histórico, esperaron pacientemente su turno para saludarlo y tomarse la foto para compartirla en redes sociales. La peor medicina para un inquilino de Centro Cívico es la soberbia y el fuerte ego, tal como ya sucedió con anteriores alcaldes. Eso lo sabe Felifer, quien con un estilo diferente, se desmarca de esas malas tentaciones..

El Universal

 

 

Querétaro y los desafíos actuales (VIII)

El desarrollo económico y los beneficios derivados deben llegar a la población, contribuyendo a la calidad de vida. Es fundamental que el buen gobierno logre a sumar esfuerzos y confianza para la participación de todos los sectores sociales. En Querétaro el gobierno estatal, encabezado por Mauricio Kuri, ha realizado esfuerzos significativos fomentando las inversiones tanto locales como las extranjeras, con una dinámica que ha incluido giras de trabajo a diversos países, lo que sin lugar a duda ha tenido resultados fructíferos en favor del progreso de la entidad y del país mismo.

El empeño en avanzar exitosamente en el desarrollo económico, debe acompañarse del establecimiento de diversas condiciones que brinden confianza a los inversionistas, tales como la infraestructura necesaria, la seguridad y el estado de derecho, salud y educación, entre otros. En materia de seguridad el gobierno de Querétaro ha tenido resultados favorables, pero no ha estado exento de los perjuicios de la delincuencia; sin embargo, en el contexto de inseguridad que ha venido afectado gravemente a nuestro país, Querétaro es una de las entidades que más ha logrado contenerla.

En el contexto municipal, Tequisquiapan se ha visto afectado por la inseguridad que genera la delincuencia. Los robos han venido en aumento y amenazan una de sus principales actividades económica, que es el turismo; se requiere de mayor empeño de su gobierno municipal y del apoyo del estatal, para recuperar la seguridad. En los municipios de la Zona Metropolitana de Querétaro, las policías municipales y la estatal han venido teniendo un buen desempeño y coordinación, asimismo, han contado con el apoyo de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional. Evidentemente, ha sido difícil la lucha contra la delincuencia. La calidad de vida y en bienestar de la población requieren de varios atributos relevantes, entre ellos destacan la seguridad, estado de derecho, salud, educación, oportunidades de trabajo y bien remunerado, además de otros también significativos como vivienda digna y propia y medios de transporte. Un indicador frecuentemente utilizado para medir la cali- dad de vida es el Índice de IDH, establecido por las Naciones Unidas para medir el grado de desarrollo de los países a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se toman en consideración la esperanza de vida, la educación, el PIB per cápita. De acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana 2022 del IMCO, la ciudad de Querétaro se posiciona en el tercer lugar con mejor calidad de vida de las ciudades de nuestro país (Mérida ocupa en primer lugar), por su buena infraestructura educativa y actualmente la ubican como la segunda localidad en México con menor tasa de personas por debajo de la línea del bienestar. También tiene calificación favorable gracias a su alto grado de escolaridad y cantidad de empresas socialmente responsables. Querétaro en una entidad cuyos gobiernos estales han sabido conducir el desarrollo, si bien es cierto que persisten desafíos relevantes, como el de asegurar el abastecimiento del recurso hídrico. (Continuará)

El Universal

 

 

Entre bardas, home run’s y el ocaso anunciado

Para nadie es un secreto la crisis que vive el Partido Acción Nacional, lejos, muy lejos quedan aquellos años donde los blanquiazules gobernaban buena parte del país y al mismo tiempo contaban con votos suficientes junto a los de sus hermanos del PRI para modificar a contentillo la constitución y así aplanar aún mas el piso para que la clase empresarial tanto nacional como extranjera, se sirvieran con la cuchara grande y saquearan sin reparo las arcas de la nación. Hoy su realidad es distinta, sus gobernadores y gobemadoras son escasos, ninguno tiene liderazgo suficiente para ser una voz que retumbe en el ámbito nacional y pueda enarbolar los ideales y causas que el PAN pretende defender, sus legisladores son insuficientes para dar garantías a los empresarios que hace unos años veían en ellos una inversión segura y para terminar de dar al traste, su único perfil medianamente sobresaliente es Ricardo Anaya, político queretano que ni en su casilla ganó en el no tan lejano 2018 y que desde hace algunos ayeres se encuentra envuelto en diferentes escándalos de presunta corrupción al grado de vivir en exilio voluntario durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, por si esto fuera poco sus figuras del pasado como exgobernadores, hoy se encuentran militando en otros partidos y los que aún quedan en las filas azules buscan poner contra la pared a sus dirigencias y gobernantes actuales. Para muestra de ello nuestra entidad, donde el PAN se repite una y otra vez que en 2027 van a ganar, aunque las encuestas, esas que se encuentran en el escritorio del gobernador, digan todo lo contrario. Ante este escenario tanto la dirigencia estatal azul y el propio Mauricio Kuri buscan dar una imagen de unidad al interior de su partido, aunque las patadas bajo la mesa estén de a peso, ya ven las luchas intestinas en la zona metropolitana por posicionar algún nombre que sea competitivo en poco más de dos años, hacen eventos en espacios públicos para que el hoy inquilino de la Casa de la Corregidora, jure y vuelva a jurar que no entregará el estado a Morena, aunque la rumorología cuenta que Kuri ya habría planteado con sus más cercanos el sumar a la transición en Querétaro a cambio de un espacio diplomático en el extranjero, total nada que no hubiera sucedido antes. Mientras estos esfuerzos se hacen, el ex gobernador y hoy empresario inmobiliario no se cansa de salir a la esfera pública, diciendo entre líneas que él puso al actual mandatario estatal al frente del Ejecutivo local y que otros funcionarios también le deben su actual encomienda, a través de voces de terceros busca convencer al panismo que su presencia en las filas azules es indispensable para que Morena no llegue en el 27 y seguro lo que pide en corto son posiciones clave para que su influencia en Querétaro siga fortaleciéndose, de no cumplirse sus deseos, el ex gobernador estaría cargando maletas para de manera oficial unirse a las filas naranjas, digo de manera oficial porque de forma sutil y no tan discreta se ha ido colocando en el partido de Dante Delgado a través de perfiles leales a él que hoy ocupan alguna posición de representación popular. Es tanta la necesidad de Pancho por sobresalir y opacar al gobernador, que se deja ver acompañado por funcionarios panistas, como lo observamos hace unos días en el estadio de béisbol de los Conspiradores, donde posó contento al lado de Agustín Dorantes, Felipe Macías, Josué Guerrero y Rodrigo Monsalvo, todos con encomienda pública y por lo menos 3 de ellos con serias aspiraciones a ser la “corcholata” panista en 2 años. Por si esto fuera poco, en público y privado dice que en 2021 él puso al perfil que compitió por Morena y que en 2027 tiene el encargo de que el Dr. Gilberto Herrera no sea el candidato morenista, no cabe duda que hasta al más valiente siente miedo y pareciera que al que se siente “indispensable”, la figura del ex rector de la UAQ le quita el sueño desde aquellos años donde por más que quiso “meter mano” en la Máxima Casa de Estudios, nada más no pudo. Hoy el PAN tiene de dos sopas, creerle o no a Pancho que su figura es indispensable para que la Casa de la Corregidora siga “pintada de azul” con los costos que esto signifique, de todos modos, cualquier decisión será insuficiente ante la ola morenista, nada podrá impedir que en 2027 la transformación llegue a Querétaro..

El Universal

 

 

Entre chismes y campanas

Se pronuncia Dorantes contra dictamen en materia de telecomunicaciones

Que, en su papel de secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, y de integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, el senador por Querétaro Agustín Dorantes Lámbarri acusó a la mayoría de Morena y sus aliados de querer imponer el oscuro reino de la censura con una Ley de telecomunicaciones y radiodifusión creada bajo el pretexto de la defensa de la dignidad de los migrantes frente a los anuncios publicitarios del presidente de los Estados Unidos que pautó en los medios de comunicación de nuestro país para acusarlos de delincuentes. “La Ley censura es Cuba, la Ley censura es China, la Ley censura es Venezuela. El oficialismo agrede de frente a dos principios torales de la democracia: la libertad de expresión y el derecho a la información. El oficialismo pretende limitar la publicidad de las empresas y coartar, por tanto, el libre mercado. El oficialismo quiere aprobar contenidos de los medios y en las redes. Impulsar códigos de ética, de su ética, de Segalmex y Birmex, dentro de las empresas; mañana podrán prohibir a cualquier mexicano para expresarse; mañana impedirán la crítica de cualquier mexicano”. El dictamen de la iniciativa, enviada el miércoles al Senado por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue aprobado con 29 votos a favor, nueve en contra y ninguna abstención.

Un madruguete propio de regímenes autoritarios: Anaya

Por su parte, Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, aseguró que la “Ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión” es un madruguete propio de regímenes autoritarios. “Todas las facultades para decidir qué sí se puede pasar en radio, en televisión, en Internet, en redes sociales, concesiones, todas esas facultades las concentran en una sola persona, porque quieren el control de la narrativa pública, como lo hacen todos los regímenes autoritarios en el mundo; quieren controlar lo que se dice en el radio, lo que sale en la televisión, pero ahora no tienen límites: quieren controlar redes sociales, plataformas digitales, todo el control”, afirmó. Criticó que el dictamen de 226 páginas y 283 artículos haya sido publicado a las 10 de la noche del miércoles y sometido a votación apenas 12 horas después.

Atienden intento de suicidio en puente de Centro Sur

Que policías estatales y municipales, además de bomberos, atendieron un reporte de un aparente intento de suicidio en un puente vehicular en Centro Sur. Al arribar, confirmaron que un joven se encontraba sobre el barandal de la estructura, por lo que personal policial se aproximó e intervino para ponerlo a salvo. El Grupo de Atención a Víctimas le brindó contención emocional y primeros auxilios psicológicos, CRUM verificó su estado de salud y descartó que requiriera algún traslado.

Código Qro.

 

 

Fuego Amigo

La Presidenta Claudia Sheinbaum estará el próximo domingo en Querétaro, acompañada del gobernador Mauricio Kuri, para dar el banderazo a los trabajos del Tren de Pasajeros México-Querétaro, anhelado proyecto que se ha frustrado a través de los sexenios. La última vez que hubo este servicio fue en los años 80 con el llamado Constitucionalista. Va de nuevo.

Plaza de Armas

 

 

Fuente de El Marqués

Felifer el segundo alcalde del país En el segundo lugar nacional de los alcaldes de grandes urbes de México se ubica ya el presidente municipal de Querétaro Felifer Macías con 71% de aprobación, de acuerdo con la medición de abril de CE Research. En primer sitio aparece la alcaldesa panista de Mérida, Yucatán Cecilia Patrón con 72%, apenas un punto más que el queretano en el ranking 47 de esa empresa. ¡Zas! Agua queretana, escasa pero sana

Plaza de Armas

 

 

Tablero

Mariano trajo al Papa Francisco

Fue la séptima visita de un Pontífice a México

Tardó casi tres años en cumplir la encomienda

Faustino fue un amigo cercano de Bergoglio

Plaza de Armas estará en el Cónclave

De memoria.

Hace nueve años, en febrero de 2016, coronó el embajador queretano Mariano Palacios Alcocer su labor en Roma al traer al Papa Francisco, tarea encomendada especialmente por el presidente Enrique Peña Nieto y que empezó a tejer desde la presentación de sus cartas credenciales en abril de 2013.

No fue fácil.

A pesar de la enorme identificación del primer pontífice latinoamericano con México y en particular con la Virgen de Guadalupe, cuya basílica había visitado, Jorge Mario Bergoglio tenía razones históricas y personales para declinar la invitación.

El Papa, le dijo a Mariano, ha estado seis veces en México y hay muchos países a los que no ha ido nunca.

Hablaba Francisco del Papa como institución milenaria, contando las cinco giras de Juan Pablo II (1979, 1990, 1993, 1999 y 2002) y la de Benedicto XVI (2012). Además, ¿cómo venir a México sin ir antes a su natal Argentina? a donde nunca regresó por cierto.

Casi tres años le llevó a Palacios convencer al Pontífice 266 de que aceptara la invitación de México, país del que le confió tenía un profundo conocimiento porque lo había visitado desde joven y -perdón por la infidencia- su generación estuvo enamorada de María Félix.

La identificación entre Francisco y Mariano fue inmediata, porque el queretano cumplió con la audiencia programada por la Santa Sede para la entrega de las cartas credenciales a pesar de que unos días antes murió su hermano Manuel en un accidente aéreo.

Además, le acompañaron no solamente su esposa, hijos y la primera nieta, sino -hecho insólito- todos los empleados de la Embajada de México, algunos de origen italiano que nunca habían tenido oportunidad de saludar a un Papa que, por cierto, tuvo predilección por los trabajadores y los migrantes.

Cariñoso, el Santo Padre acarició el rostro de la pequeña nieta del diplomático y le preguntó ¿cómo te llamas, preciosa?

¡Fátima! Le respondió.

¿Fátima? ¿Y no se enoja la Virgen de Guadalupe? Replicó el también Obispo de Roma.

Es que antes fuimos embajadores en Portugal y acudimos varias veces a su santuario, explicó Mariano, dejando satisfecho al Papa que vino del fin del mundo.

Fue el primero de muchos encuentros.

Palacios y su esposa Anita acudían frecuentemente al Vaticano y participaban en misas y ceremonias conmemorativas, además de llevar a altos funcionarios mexicanos que deseaban asistir a las audiencias, como ocurrió en 2014 al recibir al presidente Enrique Peña Nieto y a su esposa Angélica Rivera.

Hasta que finalmente el Papa Francisco aceptó venir a México y lo hizo en una memorable gira del 12 al 17 de febrero de 2016, visitando la Ciudad de México, Ecatepec en el Estado de México, Chiapas, Chihuahua y Michoacán

Muchos detalles y frases quedan para la memoria: “No es fácil evitar la seducción del dinero, la fama y el poder, pero les pido que opten por Jesús” le dijo a 400 mil católicos reunidos en Ecatepec.

Mariano Palacios, que convenció a Francisco de venir y viajó a su lado, lo recordó el martes en un texto publicado en Plaza de Armas: “Deja testimonio de tolerancia, humildad y sencillez, abandonando las solemnes ritualidades de la conservadora Curia romana”.

Un gran Papa.

-Blancas Y Negras- Faustino.

Solo cuatro representantes latinoamericanos (entre los 25 de todo el mundo) participaron en la Comisión Teológica para la preparación del Sínodo de los Obispos cuyo proceso arrancó en Roma y culminó en octubre de 2023 con la Asamblea Sinodal: el mexicano Faustino Armendáriz Jiménez, el brasileño Agenor Brighenti, el venezolano Rafael Luciani y el argentino Carlos María Galli, todo ellos con un papel destacado en la reflexión teológica de nuestra región.

El órgano fue coordinado por monseñor Luis Marín de San Martín, subsecretario del Sínodo que tuvo como tema “Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión”. Así nos lo compartió desde Europa el arzobispo de Durango, Faustino Armendáriz, quien estuvo presente en la instalación y en una celebración con el Papa Francisco.

Cabe recordar que el hoy Santo Padre y el noveno obispo de Querétaro trabajaron juntos en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, también llamada Conferencia de Aparecida, celebrada en Sao Paulo Brasil entre el 13 y 31 de mayo de 2007 bajo la guía de Benedicto XVI. En aquél momento el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, era ya cardenal y Faustino obispo de Matamoros, Tamaulipas.

“Nos queda su legado. Él nos decía que los pastores tenemos que estar adelante para orientar en el camino… y también detrás para que nadie se quede rezagado” escribió el Arzobispo Faustino Armendáriz en nuestra edición de este miércoles.

-El Historietario- De Memoria.

Era el miércoles 13 de marzo de 2013. El cónclave para elegir al sucesor de Benedicto XVI que abdicó un mes antes, inició el martes y la quinta votación en la Capilla Sixtina se celebraría a eso de las 18:00 horas.

Ansiosos, miles de católicos y enviados, entre ellos los de PLAZA DE ARMAS, esperan la noticia en la Plaza de San Pedro y sus alrededores. Algunos colegas se despiden. Pocos quedaban en el Aula Paulo VI, acondicionada como sala multimedia para los medios acreditados de todo el mundo.

No parece que vaya a haber humo blanco.

Un día antes, nuestro director editorial Sergio Arturo Venegas Ramírez entrevistó en exclusiva a Federico Lombardi, vocero de El Vaticano. “Seguramente del cónclave saldrá un hombre con enorme afecto para Latinoamérica” le adelantó.

Pero eso fue 24 horas atrás.

A las 19:05 del miércoles se da la noticia de que el Colegio Cardenalicio votó para que Jorge Mario Bergoglio fuera el primer Papa americano y el primer jesuita en ocupar el cargo más alto de la iglesia.

El protodiácono Jean Louis Tauran anuncia desde el balcón de la Basílica de San Pedro que habemus papam (tenemos Papa).

Y Francisco lanzó su ya célebre “recen por mí”.

Quizá porque sabía lo que se venía para él y la Iglesia Católica: una profunda reforma que abarcaría varios puntos. La intención de renovar se diseminó por todo el mundo. Lo mismo el Banco Vaticano que la remoción de obispos y cardenales involucrados en escándalos sexuales. Pero también tocó la puerta a conflictos entre naciones, como Estados Unidos y Cuba.

Su visita a México hace nueve años, organizada por el entonces embajador de nuestro país ante la Santa Sede, Mariano Palacios Alcocer, marcó un antes y un después en su trato con la curia mexicana: pidió a los 121 obispos “tener la mirada limpia”.

Recordando su principio básico: “los cardenales no pueden ser príncipes apegados a dignidades decorativas. La Iglesia necesita cardenales capaces de abrazar a los leprosos del siglo XXI”.

Así, la del Papa Francisco es considerada ya una iglesia más cercana a la gente y a los pobres, la que comienza a resurgir de la crisis en la que estaba sumida al momento de la renuncia del Papa Benedicto XVI al cargo de Vicario de Cristo cuando las acusaciones de pederastia y corrupción causaron severo daño a la imagen de la institución, como advirtió hace tiempo Reporte Índigo.

Hace doce años, las campanas de San Pedro anunciaban la llegada del argentino Jorge Mario Bergoglio como sucesor de Pedro. Los cardenales fueron al fin del mundo a buscarlo, dijo Francisco en su discurso de apertura.

Ese Papa ha regresado a la Casa del Padre y en la primera semana de mayo arrancará el cónclave para elegir al nuevo vicario de Cristo.

Ahí estará El Armero, como antes en la elección de Benedicto XVI y en la de Francisco.

Dios mediante.

-¡Jugada Final!- ¿México, siempre fiel?

A quienes aconsejaron a la presidenta Claudia Sheinbaum no asistir a Roma, un desacertado y lamentabilísimo ¡Jaque Mate!

Plaza de Armas

 

 

Reforestando Conciencias

Incendios forestales: una amenaza silenciosa para los suelos de Querétaro

Los incendios forestales en Amealco no son solo un desastre ambiental, sino una señal de alarma sobre la fragilidad de nuestros ecosistemas y la responsabilidad humana en su deterioro. La quema de 450 hectáreas en La Beata aunque no dejó víctimas humanas sí arrasó con hábitats valiosos, alterando ciclos naturales que tardan décadas en recuperarse. Más preocupante aún es que la mayoría de estos siniestros tienen un origen humano: fogatas mal apagadas y quemas agrícolas irresponsables.

También lo sucedido en el Área Natural Protegida El Tángano, un pulmón y un bastión de biodiversidad en la región, ha sido devastado, hablamos de 531 hectáreas de vegetación quemadas, incluyendo pastizales, cerros y zonas boscosas. Aunque no se registraron víctimas humanas, el impacto ecológico fue significativo, afectando la biodiversidad local y los servicios ambientales esenciales, como la recarga de acuíferos y la captura de carbono. Este evento expuso la vulnerabilidad de la región ante la expansión urbana y la falta de medidas preventivas eficaces. La comunidad y autoridades deben reforzar esfuerzos para proteger este ecosistema vital.

Los incendios forestales son comúnmente reconocidos por sus devastadores efectos sobre la vegetación y la fauna, pero uno de los impactos más persistentes y menos visibles ocurre en el suelo. En el estado de Querétaro, donde el ecosistema forestal abarca zonas de la Sierra Gorda y otras áreas montañosas, los incendios se han convertido en un fenómeno cada vez más frecuente, intensificado por el cambio climático y las actividades humanas. El daño que provocan a los suelos amenaza no solo al equilibrio ecológico, sino también a las comunidades que dependen de estos territorios.

El suelo es una capa viva, rica en nutrientes y microorganismos que permiten el desarrollo vegetal y la regulación del ciclo hidrológico. Cuando ocurre un incendio forestal, el calor extremo altera esta dinámica: la materia orgánica se quema, se pierde la capa superficial fértil y se rompen los agregados del suelo, reduciendo su capacidad para retener agua. En consecuencia, se vuelve más propenso a la erosión.

Pero estoy convencida de que la verdadera solución está en la prevención y en la construcción de un mayor tejido social: comunidades informadas, involucradas y comprometidas. Prevenir incendios no es tarea exclusiva del gobierno, es una corresponsabilidad. Si no cambiamos nuestra relación con la naturaleza, seguiremos lamentando la pérdida de bosques que, más que pulmones verdes, son la memoria viva de nuestro territorio.

Cuidar los suelos es cuidar el futuro. Querétaro, con su riqueza natural, merece un manejo responsable que preserve sus recursos más fundamentales.

Plaza de Armas

 

 

#Política Confidencial

Claudia Sheinbaum. El fin de semana la mandataria federal visitará el municipio de San Juan del Río para dar inicio a la obra del tren México-Querétaro. Nos dicen que los invitados ya alistan nutridas ‘comitivas’ para llevar al evento desde temprano para ocupar los primeros lugares y es que todos quieren llevarse un aplauso en el evento, pues no es menor la obra que inicia.

Arrancan. El día de ayer, el gobernador Mauricio Kuri y la secretaria de Salud sostuvieron una reunión con el secretario de Salud federal David

Kershenobich, donde hablaron de diversos temas. Nos recuerdan que el estado de Querétaro no está suscrito al sistema de salud Insabi. ¿Será este el primer paso? Ya lo veremos.

Libertadores. Ayer la Fiscalía General de Chihuahua anunció la detención en Las Vegas, Nevada de Carlos José N. quien dirigía a YOX Holding, empresa que defraudó en cuatro entidades y que era la principal inversora del equipo de basquetbol de Libertadores de Querétaro. En Querétaro se estima que al menos mil personas fueron defraudadas por esta empresa que prometía rendimientos en inversiones. Ya veremos cuál es el seguimiento al caso en la entidad.

Publimetro

 

 

Códice Quetzal

Discrepancia. Todo un debate legislativo se armó durante el dictamen (final, definitivo, este ya es el bueno) de la Reforma Judicial en Querétaro, pues opositores criticaron que esta incompleta la homologación, sin embargo, Acción Nacional aseguró que se complementará con las leyes secundarias, pero que el dictamen cuenta con la esencia de la reforma, que es la elección de jueces y magistrados vía voto popular.

Sin rastros. El secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez actualizó la información de la búsqueda de los queretanos desaparecidos en Sinaloa y hasta el momento, no se conoce su paradero … la búsqueda sigue.

Nefasto. Así calificó Martín Arango García, dirigente estatal del PAN al senador Gerardo Fernández Noroña, luego de sus declaraciones respecto a los candidatos a ser juzgadores con supuestos nexos al narcotrafico, eso sí, Noñora dijo que esto no fue culpa de Morena ni del Senado.

Códice Informativo

 

 

 

 


Otras notas



De nuestra red editorial