Expediente Q/ Strike De la temporada de beisbol en el estadio de los Conspiradores fue mucho más que una ceremonia deportiva El arranque La presencia […]
Expediente Q/ Strike
De la temporada de beisbol en el estadio de los Conspiradores fue mucho más que una ceremonia deportiva
El arranque
La presencia conjunta de los alcaldes metropolitanos “Felifer” Macías (Querétaro), “Chepe” Guerrero (Corregidora) y Rodrigo Monsalvo (El Marqués) no pasó desapercibida en un escenario que debería hablar de macanazos, lo que vimos fue una jugada de política a la queretana, esa de reuniones sociales y fotos; con claros mensajes de unidad y posicionamiento de figuras clave rumbo a los próximos escenarios electorales.
El anfitrión de la noche fue el exgobernador Pancho Domínguez, ahora convertido en empresario deportivo y copropietario del recinto. Su reaparición pública en este contexto genera lecturas interesantes; después de un periodo de silencio y algunas declaraciones punzantes que lo distanciaron del PAN, su presencia junto a alcaldes emanados de ese partido y otros no tanto muestra un intento de reconciliación simbólica.
Pero quien más provecho pareció sacar del evento fue Paul Ospital, el ex priista y actual naranja que no dudó en tomarse la foto con Domínguez. En medio de los rumores sobre su salida del PAN, partido que lo llevó al gobierno, su eventual incorporación a Movimiento Ciudadano es un enigma, pero Ospital jugó una doble carta: cercanía con un actor relevante del pasado reciente y posicionamiento en el nuevo tablero.
El béisbol sirvió, pues, como excusa para un desfile de señales políticas. Y aunque para el ciudadano común esto puede parecer una simple anécdota deportiva, en el fondo revela el estado de cosas en Querétaro: la política local está en pleno reacomodo. La coordinación metropolitana ha sido un discurso constante, pero pocas veces se traduce en hechos visibles. Esta aparición conjunta, aunque simbólica, puede interpretarse como un intento de construir una narrativa de unidad, indispensable para enfrentar los retos compartidos de movilidad, seguridad y crecimiento urbano que aquejan a la zona conurbada.
Pero como en el béisbol, no todo se define en la primera entrada; a veces, las jugadas más importantes ocurren en los últimos turnos al bate y en extra innings.
De rebote
Para Francisco Landeras Layseca, funcionario de San Juan del Río, la lengua fue más rápida que el tren y cometió un desliz que bien podría costarle caro en lo político. Al revelar detalles clave sobre las estaciones del tren México–Querétaro, en San Juan del Río. Y es que se adelantó sin permiso al anuncio oficial que la presidenta de México tiene previsto dar en los próximos días.
Diario de Qro. / El Sol de San Juan
Cuarto de Guerra
Moreno. Comienza a tomar color y no precisamente tricolor, lo que queda del otrora partidazo, el PRI. Y es que Jorge Mario Montenegro, el “veintiúnico” incondicional que le queda al ex alcalde de Colón, Manuel Montes, aquel cercanísimo también a la lideresa Abigail Arredondo, publicó en redes sociales que “el bueno” para el 2027 es … jel morenista Gilberto Herrera!Esa CNOP cada día más guinda.
Maleficio. ¿Qué tendrá Colón, que todos los que se sientan en esa presidencia municipal adquieran el mismo mal? Lo mismo el encarcelado Alejandro Ochoa que el perdido Manuel Montes o el creído Gaspar Trueba, prefieren hacer feria de la gordita, del zarape o cualquier ocurrencia como visitar Roma. Todo les vale y todo se vale para los alcaldes de Colón, menos cumplir sus promesas de campaña. Ese Trueba más que naranja, está verde … ¡Y quiere ser gobernador!
Sencillito. A Gaspar Trueba alguien le dijo que para ser, primero hay que parecer.¿Sera por eso que trae una “avanzada” de seguridad tan ostentosa como la que traía el preso Alejandro Ochoa y que, cuando anda en Querétaro y no en su oficina (todos los días) se da a notar por su “guaruriza” fuera de los restaurantes y por nada más?
El Sol de San Juan / Diario de Qro.
‘Es Válida’
La Suprema Corte de Justicia dio su bendición a la Ley de Aguas de Querétaro. El pleno decretó que los artículos 74 y 75 no solo son válidos, sino que encarnan los nobles principios de “disponibilidad y accesibilidad sin discriminación”. Sin embargo, la Corte aseguró que las empresas concesionarias no podrán cortar el suministro por falta de pago siempre y cuando respeten los míticos 50 litros diarios que la OMS considera como lo mínimo para no convertirnos en cactus; pero, ojo, no se trata de un estándar rígido: cada familia tendrá derecho a su “cantidad suficiente” según sus “necesidades específicas”. ¿Quién define eso? El misterio queda en el aire.
Van Solos
El PRI de Querétaro ha decidido que irá solo a la batalla por la gubernatura en 2027.¡Adiós, alianzas! En el Comité Directivo Estatal ya comenzaron a destapar nombres para la gran audición de la candidatura. El reparto estelar incluye a René Mejía, un “actor querido y respetado” que, según Arredondo, está “chambeando” (¿en qué? Eso no se especifica). También está Mario Calzada, un clásico del limitado repertorio priista, listo para subirse al escenario con su mejor corbata. La novedad: Pablo Meré lanzó a ¡la propia Abigail Arredondo como protagonista! Porque, claro, en el PRI nadie se autopromociona, pero todos están dispuestos a sacrificarse por el bien común.
Pueblos Indígenas
Un grupo de representantes de los pueblos originarios de Querétaro han convertido las oficinas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en el escenario de una protesta que ya lleva 28 días. Exigen respeto, autonomía y que los fondos destinados a sus comunidades no se evaporen en los bolsillos de la burocracia. No obstante, la respuesta de las autoridades no ha sido diálogo, sino una dosis de intimidación: una denuncia penal contra los manifestantes. La petición es clara: la destitución de la directora del INPI, Carmen Álvarez Juárez, a quien acusan de desviar fondos. Sin embargo, el INPI parece más interesado en enviar fiscales que en rendir cuentas.
AD Qro.
Bajo Reserva
Murió Ramón Lorence, uno de los artifices panistas que le quitaron el poder al PRI
El Partido Acción Nacional que encabeza en el estado Martín Arango, nos cuentan, está de luto. Falleció ayer Ramón Lorence, quien en 1997 era su dirigente estatal. Le tocó estar al frente del blanquiazul cuando ganó por primera ocasión la gubernatura con Ignacio Loyola y la capital del estado con Francisco Garrido. Ese mismo año, Lorence coordinó a la fracción panista en el Congreso local que en ese entonces tuvo por primera ocasión una mayoría. Lorence fue uno de los artífices panistas que le quitaron el poder al PRI. Más tarde, en 2029, Lorence, nos cuentan, renunció al PAN para ser candidato a gobernador por MC, sin embargo, su participación electoral fue testimonial, sin pena ni gloria.
Querétaro asiste como invitado especial a la Feria Aeroespacial
Hoy, nos cuentan, la presidenta Claudia Sheinbaum, inaugurará a las 18:00 horas la Feria Aeroespacial México 2025, evento que en esta edición tiene como estado invitado a Querétaro, el cual es uno de los principales destinos de inversión en materia de industria aeronáutica y aeroespacial. El gobernador Mauricio Kuri, nos cuentan, no asistirá al acto sino que enviará representante. La sede de esta importante feria, nos detallan, es la Base Aérea Militar No.1, Santa Lucia, Edomex, ahí en el mismo complejo donde construyeron el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Como país invitado estará Brasil que tiene como empresa emblemática de esta industria a Embraer.
Claudia Sheinbaum.
El Universal
Contra la violencia
El gobierno municipal de Querétaro ha anunciado que no permitirá el desarrollo de eventos en cuyas actividades se realice apología del crimen organizado. Lo anterior impacta en varios escenarios, incluyendo la interpretación de narcocorridos. ¿Cuál es el trasfondo de esta medida y qué impactos tendría para la sociedad mexicana? Por su contenido intrigante, los narcocorridos son muy famosos en el territorio nacional. Relatan historias que sucedieron en algún momento en el país, exponiendo actividades que fueron llevadas por grupos del crimen organizado, en concreto, de narcotraficantes. Por ello es que sus letras muestran episodios de suma agresividad, contacto con drogas y un estilo de vida en donde la violencia y el crimen son los medios para obtener una vida llena de lujos. A raíz de la exposición de estas narraciones a través de una expresión común como es la música, existe una preocupación de que lo que se relata en los narcocorridos fomente valores negativos para una construcción apropiada de la sociedad, además de incentivar que se asimilen las historias como hechos de la vida cotidiana, que parezcan más cercanos a la vida de las personas de lo que en realidad son y que por ello deban aceptarse como situaciones mundanas del día a día en México. Desde luego, no debería ser así, puesto que además de intentar suavizar la gravedad de las actividades delictivas, normaliza la violencia y el crimen perpetuados por los grupos narcotraficantes que operan a lo largo y ancho del país. Eso es lo que busca evitar la medida mencionada, cuya aplicación la hemos visto en varias entidades federativas de México en los últimos días, por ejemplo, en Aguascalientes y Texcoco. Sin embargo, estados como Baja California, Jalisco y Nayarit, entre otros, también han elaborado políticas que no permiten la interpretación de narcocorridos en espacios públicos. Ahora, más allá de las buenas intenciones que sugieren estas medidas, ¿qué tanto podrán evitar la tergiversación de las actividades delictivas del crimen organizado como actos mundanos y de menor rechazo y condena legal y social? Y, algo igual de preocupante para todo México, especialmente para aquellos estados donde la inseguridad, lejos de disminuir, ha aumentado y hecho raíces más profundas, ¿qué tanto podrán evitar la normalización de la violencia en la sociedad mexicana? Estas acciones de los gobiernos están pensadas para contener los efectos en la población que emanan del crimen organizado. Pero para librarnos de las múltiples consecuencias de los grupos delictivos, se necesita una política multidimensional que atienda el panorama al que se enfrenta la sociedad. No sólo se trata de prohibir la narrativa que tergiversa y lacera los valores, normas, comportamientos y reglas que debemos abrazar, sino incentivar la cultura de paz, las ideas que abonen a la coexistencia social apropiada, dotar de servicios, adecuadas condiciones educativas y oportunidades laborales suficientes a las personas.
El Universal
Arde Querétaro…y no es metáfora política
Pensábamos que las escenas dantescas de incendios eran cosa de California. Casas devoradas por las llamas, cielos rojos, aire irrespirable. Pero la amenaza ya no está tan lejos: Querétaro se ha convertido en un terreno seco y vulnerable, donde basta una chispa -literalmente- para que todo arda. La sequía, la negligencia humana y la falta de prevención han encendido una alarma que ya no puede ignorarse. Porque las llamadas desgracias naturales muchas veces tienen su origen en negligencias sociales y políticas. Hasta el 19 de abril, se han suscitado 43 incendios forestales que han afectado 3 mil 631 hectáreas de superficie, según reconoció la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Querétaro, aunque, por fortuna, no se han reportado personas lesionadas ni daños a viviendas. Vimos las imágenes en California de las casas quemadas en Hollywood, que parecían imitar el infierno en la tierra, pero eso no está tan alejado de nosotros. Ya lo vimos en este mes en la Sierra Gorda, y ahora la semana pasada en la zona aledaña al Tángano, zona de reserva ecológica. Hay un severo problema de sequía que es uno de los factores principales. También hay causas humanas en este aspecto: la negligencia a la hora de apagar fogatas, cigarros mal apagados, quema de basura, la quema agrícola. Es para alarmarse porque este 2025 hasta el momento es el mayor año de los últimos nueve con mayores incendios forestales, doblando los incendios en 2024. A esto hay que sumarle incendios en las zonas urbanas, que incluyen 48 en casas habitación, vehículos, comercios, los predios que luego queman para eliminar la maleza seca. O la quema de basura. Tenemos un problema que la autoridad debe resolver, un problema que, más allá de lo político, tiene que atender el gobierno del estado y los municipios. Allí es donde la autoridad debe ser enérgica para tratar de evitar que se repitan estas situaciones. Pero el mayor problema viene-como ya mencioné-dela sequía. Ante la falta de compasión de Tláloc, la maleza está seca y Querétaro es un polvorín. Y, de nueva cuenta, no hablo de la política. Esto genera problemas ecológicos, con la pérdida de biodiversidad, destrucciones de hábitat, hay especies en riesgo, pérdida de flora, además de erosión en el suelo. Y una que ya afecta a la zona metropolitana de Querétaro: la contaminación. La emisión de dióxido de carbono por el humo, sumado a la contaminación urbana, ya genera un problema en la zona metropolitana. Para quienes hemos vivido por décadas en Querétaro, podemos apreciar que ya se ve una densa capa de humo y diversas apps móviles nos indican la mala calidad del aire que respiramos. Urge tomar acciones preventivas sobre este tema antes de que nos llegue un incendio como el que sucedió en California. Y esto no es una crítica política, sino un llamado a la acción social.
El Universal Qro.
Entre chismes y campanas
Invoca obispo evangelio…
Así reaccionó en su cuenta de Facebook el obispo de Querétaro, monseñor Fidencio López Plaza, ante la muerte del papa Francisco: “‘Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto’ (Jn 12, 26). Dale, Señor, el descanso eterno”. Posteriormente, en la Circular 08/2025, el obispo llamó a celebrar la santa eucaristía y repicar las campanas en la catedral y en todas las iglesias y rectorías del estado hoy, martes, a las 18:00 horas, y exhortó a los fieles católicos a colocar una bandera blanca en su casa. Ayer, a las 13:00 horas, por instrucción de la Conferencia del Episcopado Mexicano, repicaron las campanas de la catedral e iglesias de Querétaro por el deceso del sumo pontífice.
Su partida nos llena de tristeza: Kuri
Por su parte, a las 6:47 am, el gobernador del estado Mauricio Kuri lanzó en redes sociales el siguiente mensaje: “En #Querétaro lamentamos profundamente el fallecimiento del papa Francisco. Su partida nos llena de tristeza. Quedarán, sin embargo, por siempre sus enseñanzas en favor de los más desprotegidos, de las familias, de la misericordia. Descanse en paz”. Más tarde, escribió: “Así suenan las campanas de #Querétaro este mediodía: un mensaje de agradecimiento y despedida que une y reconfort
Lamentan políticos queretanos deceso de su santidad
Y así reaccionaron en redes sociales otros políticos queretanos: “Siempre recordaremos al papa Francisco con muchísimo cariño, respeto y admiración por su atención a los más vulnerables. Un pontífice que logró renovar a la iglesia católica y actuar por el bien común y la paz en todo el mundo. Nos ha legado el ejemplo de una vida dedicada a servir a quienes más lo necesitan. QEPD”: Lupita Murguía, senadora. “Fue un gusto haber conocido al papa Francisco, un hombre bueno y humilde. Que descanse en paz”: Ricardo Anaya, senador. “La partida del papa Francisco conmueve al mundo. Para muchos su voz fue guía en tiempos complejos y su ejemplo, un llamado constante a la compasión, la justicia y la dignidad humana. Mi respeto y reconocimiento a su vida de servicio. Descanse en paz”: Agustin Dorantes, senador. “Lamento profundamente la muerte del papa Francisco. Su legado humanista, conciliador, de igualdad y siempre cercano trascenderá a lo largo de la historia. Que en paz descanse”: “Chepe” Guerrero, alcalde de Corregidora. “Justo un día después del Domingo de Resurrección, el día más importante para la fe católica, el papa Francisco se despide de nosotros, un líder humano, reformador, valiente, luchador por la justicia social y contra los privilegios. Su llamado a la paz y de ayuda a quien más lo necesita, nos inspirará siempre”: Felifer Macías, alcalde de Querétaro.
Código Qro.
Fuego Amigo
¿Y ahora quién podrá defenderlos? Vehículo de una de las aseguradoras más activas se impactó por alcance contra una camioneta en la capital queretana, al parecer por no guardar su distancia. Aquí, seguramente, aplicará la clásica fórmula del que pega paga. No tienen perdón de Dios.
Plaza de Armas
Fuente de El Marqués
Pendiente la jubilación de Fidencio La muerte del Papa Francisco tendrá efecto en el relevo del Obispo Fidencio que le presentaría a fines de este mes su renuncia al cumplir la edad para su retiro. El proceso quedará sujeto al trámite de elección del nuevo pontífice romano, que en su momento conocerá el documento y decidirá entre todos los pendientes acumulados. Así lo compartieron fuentes cercanas a la Iglesia. Amén.
Agua bendita para la capillita.
Plaza de Armas
Plaza de Armas
Cónclave en puerta para suceder a Francisco
Tic tac: Sabino
- Pietro Parolin, es un fuerte candidato, cercano al Papa
- Faustino, el traductor de libros del Papa Francisco
- Rosalío Solano al Panteón de los Queretanos Ilustres
- Se aferran los verdes a mantener el nepotismo
Legado.
El 13 de marzo de 2013, desde la plaza de San Pedro, el recién electo Papa Francisco ofreció “una iglesia pobre para los pobres”. Ahí estuvo este reportero, enviado de Plaza de Armas, trayendo la información desde Roma. Iniciaba ese día, un pontificado distinto al de sus antecesores, marcadamente cercano a la gente y abriendo la Caja de Pandora en temas como abusos sexuales, la pérdida de adeptos que se alejaban cada vez más de la fe cristiana y la opacidad en el manejo de los dineros de Dios.
Ahora, tras su muerte, 138 cardenales deberán reunirse en la imponente Capilla Sixtina, para elegir al sucesor de Francisco.
Desde la Santa Sede se ha decretado un período de luto de nueve días, el cual es conocido como Novendiales en el que se celebrarán misas y ceremonias en honor al papa fallecido.
Después, el Cónclave, que se realizará tentativamente entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Pontífice, de acuerdo con las normas eclesiásticas. De esta manera, la reunión de los cardenales elegibles, según N+, se celebraría entre el 6 y 11 de mayo 2025.
El pontífice dijo, en entrevista con la periodista Valentina Alazraki que tal como se lo prometió a la Virgen, quería ser enterrado en una capilla de la basílica romana de Santa María La Mayor, la cual custodia el icono ‘Salus Populi Romani’ -del que siempre fue muy devoto- en vez de reposar en la cripta vaticana.
Su pontificado fue resumido por El Vaticano como el primero en muchas cosas:
El primer Papa jesuita, el primer Papa originario de América Latina, el primero en elegir el nombre de Francisco sin un numeral, el primero en ser elegido con su predecesor aún vivo, el primero en residir fuera del Palacio Apostólico (en Santa Marta, dentro de El Vaticano), el primero en visitar tierras nunca antes tocadas por un Pontífice -desde Irak hasta Córcega-; el primero en firmar una Declaración de Fraternidad con una de las principales autoridades islámicas. También fue el primer Papa en dotarse de un Consejo de Cardenales para gobernar la Iglesia; en asignar funciones de responsabilidad a las mujeres y a los laicos en la Curia. En lanzar un Sínodo que implicaba por primera vez al Pueblo de Dios, en abolir el secreto pontificio para los casos de abusos sexuales y en suprimir la pena de muerte del Catecismo.
Primero, una vez más, en dirigir la Iglesia mientras en el mundo no hace estragos “una” guerra, sino muchas guerras, pequeñas y grandes, libradas “a pedazos” en los distintos continentes. Una guerra que “siempre es una derrota”, como repitió en los más de 300 llamados, incluso cuando le faltaba la voz, que ocuparon todos los últimos pronunciamientos públicos desde el estallido de la violencia tanto en Ucrania como en Medio Oriente.
“Comenzamos este camino, obispo y pueblo”, fueron las primeras palabras pronunciadas desde el Balcón de la Bendición, avanzada la tarde del 13 de marzo de 2013, ante una multitud que desde hacía un mes abarrotaba la Plaza de San Pedro.
Lampedusa, Cuba, México, Estados Unidos, el Congo y Sudán -entre otras naciones- recibieron multitudinariamente a Francisco.
Pero quiénes son los hombres de Dios que podrían sucederlo.
Resume Infobae en un cable este lunes, el análisis de Edward Pentin, conocido vaticanista, periodista de National Catholic Register y corresponsal de EWTN News, que publicó un libro autorizado sobre el tema, titulado: “El próximo Papa: los principales cardenales candidatos”:
Con 70 años, el Cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, es uno de los favoritos para suceder al Papa. Es una figura que se mantuvo cerca de Francisco durante las reformas que imprimió a su papado. En agosto de 2013, el Papa Francisco lo nombró secretario de Estado de la Santa Sede, el cargo más importante del Vaticano después del pontífice. En la ceremonia de presentación, Francisco destacó su capacidad de “diálogo y de trato humano”, dos características que marcarían su papado.
El cardenal húngaro Peter Erdö es conocido por sus posturas conservadoras.
El filipino Luis Antonio Tagle es otro de los grandes nombres en la lista de sucesores. A sus 67 años, es el primer cardenal de Filipinas y, de ser elegido, se convertiría en el primer Papa asiático.
El italiano Matteo Zuppi, considerado un cercano aliado de Francisco, también es un fuerte candidato. A sus 69 años, Zuppi ha mostrado un enfoque ecuménico y ha sido muy activo en la diplomacia internacional, incluso participando en misiones de paz
El congoleño Fridolin Ambongo Besungu de 65 años es el presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar. El capuchino conservador, anuló la doctrina de la Fiducia suplicante, la cual permitía a los sacerdotes bendecir a parejas no casadas o del mismo sexo en el continente africano.
El nigeriano Peter Ebere Okpaleke es otra de las opciones africanas. “Podría ser el tapado”, alerta San Martín. La vaticanista explica que es más de centro que Ambongo Besungu, y tiene un bagaje interesante a nivel pastoral. Nombrado por Benedicto XVI recién pudo ocupar su puesto gracias a la determinación de Francisco que luchó pro él cuando su propio país le ponía trabas a su nominación.
El cardenal italiano Pierbattista Pizzaballa de 60 años, es el patriarca latino de Jerusalén y se posiciona como “papable”. “Si bien nació en Italia, es un hombre que hace mucho tiempo tiene su corazón y su ministerio en lo que sería una Iglesia mucho más misionera”, explica San Martín, lo que lo ubica a mitad de camino entre los europeos y los no europeos.
Y no hay que perder de vista a los cardenales argentinos, son 8, de los cuales 4 tienen derecho a voto:
Ángel Sixto Rossi, miembro de la Compañía de Jesús, cercano al pueblo y con marcado trabajo social
Mario Aurelio Poli ha sido una figura polémica en la administración del Arzobispado de Buenos Aires. Sin embargo, su trabajo en el diálogo interreligioso y su promoción de la pastoral en las periferias continúan siendo su legado principal.
Vicente Bokalic Iglic, quien fue nombrado cardenal en diciembre de 2024, es conocido por su trabajo pastoral en el norte de Argentina
Finalmente, Víctor Manuel Fernández, conocido como “Tucho”, es uno de los cardenales más cercanos a Francisco.
En un artículo publicado en el periódico The Conversation, Mathew Schmalz, profesor de Estudios Religiosos en el College of the Holy Cross (Estados Unidos) y fundador de la revista académica Journal of Global Catholicism sostiene que el papa argentino introdujo cambios profundos en la Iglesia, más allá de sus decisiones de evitar el uso de vestimentas elaboradas.
“Abrió la Iglesia al mundo exterior como ninguno de sus predecesores lo había hecho” subraya Schmalz. Según el estudioso, Francisco “se acercó personalmente a los pobres; alentó una actitud más favorable hacia los católicos gays y lesbianas; y, aunque sostuvo que todos los sacerdotes debían ser varones, introdujo cambios que permitieron a las mujeres asumir diversas funciones de liderazgo.
“Entre sus logros más significativos figuran la encíclica papal Laudato si’ (2015), sus esfuerzos por promover la unidad entre católicos, no católicos y no cristianos; y sus históricas disculpas a los supervivientes de abusos sexuales por parte del clero”.
Muchos son los nombres de los papables y muchos los intereses religiosos, sociales y económicos en juego.
Hace 12 años la iglesia volteó a Argentina para elegir al sucesor de Benedicto XVI. Hoy, seguramente, muchos cardenales han iniciado la lucha por acceder al trono de San Pedro.
La pregunta es si éste volverá al control italiano o el Consistorio Extraordinario elevará a un Papa de otro punto geográfico, fuera de Roma, como el propio Francisco, hace doce años.
Comienzan las apuestas.
-Oído En El 1810- A un paso.
No le dio tiempo a Francisco de elevar a cardenal al actual arzobispo de Durango, Faustino Amendáriz, con quien participó en la Conferencia de Aparecida, en 2007.
Tuvo una buena relación con el argentino e incluso le tradujo algunos textos antiguos -que no quiere revelar, por cierto-, resguardados en los Archivos del Vaticano. Ese era el nivel de confianza del Papa con Faustino, el ex obispo de Querétaro.
Cerquititita, pues.
-¡Preeeparen!- Olimpo.
Fuentes del Centro Cívico comentaron la posibilidad de aprobar el ingreso del director de fotografía Rosalío Solano al Panteón de los Queretanos Ilustres.
El bernalense filmó más de cien películas con las principales figuras del cine mexicano, como María Félix, Cantinflas, El Santo y muchos más.
Un cineteatro de la capital lleva su nombre, al igual que el museo del cine en Bernal.
Doy fe.
-¡Aaapunten!- Naranjas.
Acá en el mundo real, algunos políticos muestran su verdadero nivel y traicionan los principios que dijeron defender en sus alguna vez prometedoras carreras políticas.
Son chiquitos.
-¡Fuego!- Por cierto.
¿Cómo van a justificar los del Partido Verde su apoyo a la política de la presidenta Claudia Sheinbaum cuando se aferran al nepotismo y no aceptan aplicar su iniciativa desde la elección del 2027?
¡Porca miseria!
Plaza de Armas
Energía y Medio Ambiente
Incrementan las especies en riesgo
El pasado 14 de abril del 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-SEMARNAT-2025, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres.
Mismo proyecto que de acuerdo al artículo 57 de la Ley General de Vida Silvestre, se encuentra a consulta pública y establece que cualquier persona de conformidad con lo estipulado en el reglamento y en las normas oficiales mexicanas, puede presentar a la Semarnat propuestas de inclusión, exclusión o cambio de categoría de riesgo para especies silvestres o poblaciones.
Tal proyecto, es el resultado de muchas consultas de especialistas (grupo compuesto por setenta y siete personas, que sesionó en veintidós ocasiones), derivando en la inclusión de sesenta y cinco especies en alguna categoría, la exclusión de una especie y el cambio de categoría de once especies.
La publicación en el DOF fue aprobada por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales en su Primera Sesión Ordinaria celebrada el 27de marzo de 2025.
El documento señala claramente que el Objetivo y campo de aplicación es el siguiente:
Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los criterios que deben observar las propuestas para la inclusión, exclusión o cambio de categoría de especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo, en la república mexicana, mediante una justificación técnico-científica, y del método de evaluación de su riesgo de extinción.
Cabe señalar que esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional, para las personas físicas o morales que promuevan la inclusión, exclusión o cambio de especies o poblaciones silvestres, en alguna de las categorías de riesgo que se establezcan en la Lista de Especies en Riesgo que debe elaborar y publicar la Semarnat, todo lo anterior, conforme a lo previsto en los artículos 56, 58 y 59 de la Ley General de Vida Silvestre.
Además, los Objetivos legítimos de interés público, consisten en:
La presente Norma Oficial Mexicana tiene como finalidad, la protección al medio ambiente y cambio climático, en términos del artículo 10 de la Ley de Infraestructura de la Calidad.
Y ante la pérdida de la biodiversidad por diferentes factores como cacería ilegal, deforestación, degradación, fragmentación de ecosistemas e introducción de especies exóticas invasoras, es necesario proteger y conservar a las especies que se encuentren en riesgo, por lo que la presente Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones que debe observar la propuesta y la aplicación del método de evaluación del riesgo de las especies, que se pretendan incorporar a la Lista de Especies en Riesgo. Definiendo previamente que la Biodiversidad consiste en “la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.” Y a su vez define lo que es una Especie endémica: Aquella cuyo ámbito de distribución natural se encuentra circunscrito únicamente al territorio nacional y a las zonas donde la Nación ejerce su soberanía y jurisdicción.
Por otra parte, la Lista de Especies en Riesgo en la que se identifican las especies y poblaciones de flora y fauna silvestres en cada una de las categorías de riesgo se divide en: Hongos, Plantas, Invertebrados, Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos.
Tal como se señala en dicho proyecto, se puede apreciar el incremento de especies en riesgo, lo que se traduce finalmente en un mayor declive de la biodiversidad, cuando lo que se esperaría sería la reducción de las especies en riesgo, en cualquiera de sus 4 categorías o por lo menos, un cambio de estatus a un nivel menor de riesgo.
Se puede argumentar que en la versión pasada de la NOM 059 no se contaron con mas y mejores estudios, pero el punto clave, es que a pesar de ello, lo que se registra es un mayor incremento de especies en riesgo.
Lo anterior, nos lleva a considerar que hace falta una mayor protección y conservación de las especies y sus hábitats.
Asimismo, en el listado que nos ofrece el proyecto de NOM 059 se pueden visualizar especies que se encuentran en el estado de Querétaro, bajo alguna categoría de riesgo, como sucede con:
Mammillaria herrerae (bola de hilo), especie endémica, en categoría P.
Mammillaria mathildae (bisnaga de la cañada) endémica, en categoría P
Kadenicarpus pseudomacrochele (Peyote Queretano), endémico en categoría P.
Kroenleinia grusonii (Asiento de suegra) endémica, en categoría P.
Pericos, Guacamayas y Loros en categoría P.
En un estudio titulado “Especies Vegetales Vulnerables y en Riesgo del Estado de Querétaro” de los autores Cabrera Luna, José Alejandro y Pantoja Hernández, Yolanda, ambos de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro, en el 2016, señalaron que “Los remanentes de vegetación, cercanos a las zonas urbanas, registraron 28 especies, por ejemplo, Mammillaria mathildae y Opuntia elizondoana, ambas especies consideradas endémicas del valle de Querétaro y cuyas poblaciones han disminuido considerablemente debido al cambio de uso de suelo y a la destrucción de su hábitat”.
En algunos artículos también se señalan otros insectos endémicos de Querétaro como la araña Loxosceles aranea que es una de las 36 especies de arañas violinistas que hay en México. Y la tarántula Cotztetlana sp.
En el libro titulado Fragmentos de Conservación de la Biodiversidad Urbana en el municipio de Querétaro, del autor Javier García, publicado por el municipio de Querétaro, en el año 2024, se dice que “en lo que respecta a la diversidad de flora y fauna, en el Municipio de Querétaro, de acuerdo con el Inventario Municipal Forestal y de Suelos, 2015 (Municipio de Querétaro, 2015) se tienen registradas 81 familias (destacando ASTERACEAE, POACEAE, FABACEAE Y CACTACEAE), 294 géneros y un total de 468 especies de flora que representan el 20.6% del total reportado para el Estado de Querétaro. Del total de especies, 3 especies son microendémicas (conocidas solo del valle de Querétaro) y 5 están consideradas dentro de los listados de especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo (NOM-059-SEMARNAT-2010). Así mismo, hay 10 especies más que no se han vuelto a colectar en mucho tiempo y que probablemente ya desaparecieron de la zona.”
“Mientras que, en lo correspondiente a fauna silvestre, se tienen registros y reportes de 305 especies (de las cuales hay 92 especies de insectos, 4 especies de peces, 16 especies de anfibios, 30 especies de reptiles, 99 especies de aves y 64 especies de mamíferos para todo el municipio de Querétaro). De este total de fauna registrada para el municipio, se encuentran 27 especies bajo alguno de los estatus ecológicos de protección de la NOM-059-SEMARNAT-2010, siendo los reptiles con 15 especies el mayor grupo con un 55.5 % del total (Municipio de Querétaro, 2015).”
Plaza de Armas
#Política Confidencial
Reclutamiento. Nos cuentan que el Partido Verde no quiere quedarse atrás, y al igual que Movimiento Ciudadano, está en esa ruta de crecimiento, y está buscando a liderazgos que han sido desaprovechados en otros partidos políticos, y uno de las perfiles que suena fuerte es la exmonenista Paloma Arce. Habría que ver si ella acepta regresar a la escena política.
Denuncias de docentes. Nos cuentan que algunos docentes de talleres en el Centro Vive Oriente, en el municipio de San Juan del Río, denunciaron a autoridades municipales, principalmente a la secretaria de Desarrollo Integral y Económico, Maria Guadalupe Gómez, debido a retención de pagos, hostigamiento laboral, modificación unilateral de contratos y trato déspota a docentes. Nos comentan que funcionarios subordinados de la secretaría también están involucrados en este tipo de actos, por lo que piden pago de adeudos y cese a modificaciones unilaterales. Veremos si la denuncia llega a oídos del alcalde Roberto Cabrera Valencia.
Desaparecidos. Nuevamente, los colectivos encontraron restos óseos en la capital, que dicen pertenecen a un caso que ya se había trabajado, lo cual, dicen, apunta a un trabajo incompleto de la Fiscalía. Más allá de eso, lo que se deja ver es que la confianza en la ins titución no es la mejor y urge hacer algo al respecto
Educación. En días pasados, la Secretaría de Educación estatal anoto un gol al graduar a más de mil 700 adultos, a quienes les entregaron su certificado de bachillerato a través del programa Que Nadie se Quede Atrás. Nos cuentan que esta opción educativa ha causado un gran impacto en la zona serrana, por lo que se prevé que más personas se sumen a la próxima convocatoria, pues la educación nunca sobra.
Vacaciones. Y mientras hay diferentes temas que requieren atención del Congreso local, nos cuentan que más de un legislador ha tomado vacaciones de Pascua, lo cual no ha sido bien visto por algunos de sus homólogos y organizaciones civiles, pues es uno de los congresos que menos sesionan a nivel nacional y tienen diversos pendientes atorados desde hace tiempo.
Publimetro
Códice Quetzal
Luto. El Papa Francisco I, líder de la iglesia católica falleció a los 88 años un día después del domingo de resurrección, con ello, inicia el proceso de elección de un nuevo pontífice que tardara aproximadamente un mes; hoy en Queretaro, ofreceran una misa a las 18:00 horas para recordar el nombre de Francisco y su trabajo en el papado, luego de ser el primer latinoamericano en serlo.
Emergencia. El Tángano fue la gota que derramó el vaso de la temporada de incendios en Querétaro, el Consejo de Protección Civil del Estado de Querétaro declarará estado de emergencia ante la ola de incendios que han sacudido prácticamente a toda la entidad, afectando a más de mil 800 hectáreas de diferentes partes del estado.
Hartazgo. Si, pero el PRI … ¿Tiene razón? No encontramos fallas en la lógica de Abigail Arredondo respecto a las pintas de propaganda electoral supuestamente de origen panista, pues mencionó que ésta cansa y hasta a la ciudadanía por hacerlos ver algo que no quieren ver.
Códice Informativo