×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 08/04/2025

Cuarto de Guerra Refugio. Qué tendrá el municipio de Cadereyta que se ha vuelto un fetiche de la llamada Cuarta Transformación en el estado, pues […]

Cuarto de Guerra

Refugio. Qué tendrá el municipio de Cadereyta que se ha vuelto un fetiche de la llamada Cuarta Transformación en el estado, pues mientras duraba aún la huelga de los trabajadores municipales y la alcaldesa, más que basura en las calles, acumulaba dudas sobre su capacidad de gobernar, el diputado morenista Luis Humberto Fernández llegó a promoverse como gestor de apoyos para los comerciantes de la región. Como que le quiere “chacalear” el territorio al grupo de Gilberto Herrera..

Culpas. Y hablando de Cadereyta, ya concluida la huelga fue presentado el Plan de Desarrollo Municipal por parte de la alcaldesa Astrid Ortega, quien por supuesto no desaprovechó para continuar su campaña de contraste y colarse a las encuestas de Morena hacia el 2027. No dijo ni cómo ni con qué recursos hacer todo lo prometido, pero (¿Dónde hemos escuchado eso?) dedicó todo el discurso al pasado “conservador”.

Humo. Con la contratación del ex secretario de Turismo Mauricio Salmón, Movimiento Ciudadano del dirigente César Cadena puso a temblar sólo a algunos restauranteros. Para empezar, un desayunadero en Plaza de Armas donde temen que los cambien por El Caserío. Fuera de eso, el “fichaje” de Salmón a nadie interesa.

Diario de Qro. / El Sol de San Juan

 

Expediente Q/ Visitas El próximo

El próximo domingo 1 de junio de 2025 marcará un hecho sin precedentes en la historia del país: se llevará a cabo el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, en el que por primera vez los cargos de personas juzgadoras serán elegidos mediante voto popular.

En total, se disputarán 881 cargos judiciales; más allá de lo inédito, el proceso ha estado envuelto en una neblina de incertidumbre, desinformación y falta de claridad institucional. Precisamente en este entuerto y proceso falto de interés del pueblo, que así lo pidió; el fin de semana pasado la ministra Lenia Batres decidió venir a Querétaro para compartir un mensaje de “esperanza” o al menos eso decía el guión. Su discurso, enfocado en abolir el elitismo y la corrupción que asegura están enquistados en el Poder Judicial ( al que pertenece) buscaba tocar corazones y ganar simpatías de la base popular. Pero lo que encontró fue otra cosa: una plaza semivacía, caras largas y murmullos incómodos.

El evento, dicen, se vio afectado por una serie de percances que ella atribuye a un supuesto boicot desde el municipio capitalino. Pero más allá del sabotaje logístico, lo que quedó claro es que el respaldo popular no se puede forzar ni fabricar. Y cuando la ministra, visiblemente incómoda, exclamó “no me hagan esto”, el silencio fue más demoledor que cualquier pancarta.

En Querétaro, con todo y su conservadurismo tradicional, sabe leer entre líneas. Y cuando alguien se presenta como abanderado del cambio, pero carga con la bendición del poder, la sospecha es automática. Aquí no se le aplaude al poder que busca imponer a sus leales y es que después de 7 años no se puede hablar de una oposición sino de un partido en el poder y de un régimen, transformador pero al fin de cuentas régimen.

¿Quiere acabar con la corrupción, la ministra? Que bien. Pero antes hay que convencer a la gente de que no forma parte del mismo sistema que dice combatir. Porque si no, cada plaza que visite puede convertirse en un espejo incómodo o en un auditorio vacío, sin bocinas y sin matracas, donde sus gritos que sabe dar no surtan efecto entre los asistentes.

De rebote

En la memoria colectiva, Gregorio Cruz Martínez, exalcalde de Axtla de Terrazas, en San Luis Potosí, resuena hoy, no por sus logros y no destaca precisamente por su trayectoria política, sino por aquel lamentable episodio en un hotel de Cancún, donde entre gritos, uvas y arrogancia presumía membresías de millones. Ese escándalo opacó cualquier mérito que pudiera haber tenido en la política de la 4T. Hoy es el flamante gerente de Conagua en Querétaro. Salud.

El Sol de San Juan / Diario de Qro.

 

#Acentos

Programas sociales

En un arranque de nobleza legislativa, los diputados del PT, Morena y MC han decidido blindar los programas sociales del Gobierno de Querétaro, llevándolos al olimpo de la Constitución. ¡Adiós a las sospechas de que las dádivas oficiales sean caramelitos electorales! La diputada Claudia Díaz Gayou aseguró que esto es por el “bienestar” y la “exigencia ciudadana”. Mientras tanto, Arturo Maximiliano García, de Morena, sube la apuesta: no más programas “coyunturales” de una sola temporada, sino derechos eternos grabados en piedra constitucional. Si esta iniciativa prospera, Querétaro podría convertirse en el paraíso del bienestar… Total, en política, lo que no se constitucionaliza, se negocia.

Reactivar Cadereyta

La presidenta municipal de Cadereyta, Astrid Ortega, promete afinarlo todo: turismo, comercio, basura y hasta los trámites que nadie entiende, pero todos necesitan. Tras 49 días de huelga, la alcaldesa asegura que la normalidad está a la vuelta de la esquina, como si bastará con encender el interruptor para que el consumo resurja de sus cenizas. No solo eso: Ortega presume una “nueva estrategia de turismo” con la Semana Santa en el horizonte. La presidenta está lista para recibir a los turistas con los brazos abiertos y la caja registradora sonando. Entre rezos y procesiones, el milagro económico parece ser la verdadera fe de esta Administración. Si todo sale bien, Cadereyta no solo resucitará de la huelga, sino que podría convertirse en el destino donde hasta las calles limpias sean un acto de devoción.

Semana Santa

Con el estado de fuerza al completo y sin permisos a la vista, los agentes de la Policía Estatal se preparan para vigilar cada rincón de Querétaro. Pérez Hernández, con la solemnidad de quien jura no dormir hasta que el último turista regrese a casa, aseguró que no habrá tregua ni para un café. Mientras los mortales comunes disfrutan de procesiones y días soleados, los uniformados estarán omnipresentes, listos para enfrentar desde un extravío en la sierra hasta una emergencia de proporciones bíblicas. Si esto no es devoción al deber, que alguien nos explique qué es. Eso sí: esperemos que los visitantes aprecien el sacrificio.

AD Qro.

 

Hoy Opina

Cocina Movil

En Corregidora, Querétaro, hay una iniciativa que no solo alimenta estómagos, sino también esperanzas. Se trata de Cocina Móvil, un programa social que, en tiempos donde el bolsillo aprieta, se ha convertido en un salvavidas para miles de familias. Bajo el liderazgo del alcalde Josué Guerrero, este esfuerzo ha logrado lo que pocas políticas públicas consiguen: generar un cambio real y tangible en la vida diaria de quienes más lo necesitan.

Un impacto que se siente en la mesa… y en el corazón

Desde su arranque, Cocina Móvil ha entregado cerca de 18 mil porciones de comida, calientes y congeladas, directamente en manos de personas que muchas veces no sabían si podrían comer ese día. Más de 15 colonias han sido beneficiadas con este apoyo, incluyendo zonas como La Cueva, Charco Blanco, Presa de Bravo, Puerta de San Rafael y Santa Bárbara.

Este programa no solo alimenta: disminuye el estrés económico diario, permite redirigir el gasto hacia otras necesidades básicas y fortalece el tejido social al demostrar que el Gobierno está verdaderamente cerca de su gente.

La selección de comunidades no es aleatoria. Cada ruta, cada colonia atendida, se eligió tras un análisis técnico que identificó las zonas con mayor vulnerabilidad alimentaria y económica. Esto asegura que la ayuda llegue justo a donde más se necesita.

Josué Guerrero ha dejado en claro que su gestión no se mide solo en obras, sino en acciones que transforman vidas. Programas como Cocina Móvil, Hambre Cero y Pirámides (contenidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027) reflejan una visión integral y empática frente a los retos sociales.

“Queremos que ninguna familia tenga que preocuparse por llevar comida a la mesa. Esa tranquilidad también es justicia social”, ha afirmado el alcalde. Como muestra de ese compromiso, durante las fiestas decembrinas se entregaron más de 2 mil 500 cenas navideñas, llevando calidez en uno de los momentos más sensibles del año.

Con una meta clara de entregar 90 mil porciones de comida antes de que termine el año, Cocina Móvil no es solo un programa: es un pilar de la lucha contra la pobreza y la desigualdad en Corregidora.

En un mundo donde una de cada 10 personas vive con inseguridad alimentaria severa (FAO, 2023), iniciativas como esta nos recuerdan que el cambio empieza en lo local. Que cuando hay voluntad política, empatía y buena gestión, el Gobierno puede ser un aliado directo del bienestar.

Porque en Corregidora, la comida no es un lujo… es un derecho. Cocina Móvil está ahí para garantizar. No se devuelven originales.

AD Qro.

 

Bajo Reserva

Los aliados guindas de Kuri

El gobernador panista Mauricio Kuri, nos cuentan, afianza cada vez más su buena relación con diversos liderazgos de Morena. Se lleva bien con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien a su vez siempre tiene comentarios positivos para el mandatario queretano. Con actores locales, Kuri mantiene cercanía con el alcalde de Tequisquiapan, Héctor Magaña, y también con el diputado federal, Luis Humberto Fernández, los diputados Sully Yanira, Mauricio Sixtos, Sinuhé Piedragil, Andrea Tovar y el representante de la SEP, Mauricio Ruiz. Esto, nos dicen, es una muestra de que el principal inquilino de La Casa de Corregidora ya mueve con sus opositores el tablero de cara a la carrera del 2027, año en donde se darán elecciones locales para elegir

a su sucesor.

“Busca amedrentar el trabajo de la oposición

Caló en lo profundo, nos dicen, en algunos legisladores la acusación del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Guillermo Vega. El panista aseguró que hay legisladores que plagian sus iniciativas. La petista Claudia Díaz dijo que lo que busca Vega es amedrentar el trabajo que hace la oposición. Paul Ospital, de Movimiento Ciudadano, también nos cuentan, le respondió a don Memo, pues aseguró que busca desviar la atención del verdadero problema: la acumulación de iniciativas sin dictaminar en su comisión.

El Universal Qro.

 

Entre chismes y campanas

Firma UAQ convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos
Que la rectora de la UAQ, Silvia Amaya, firmó un acuerdo de cooperación con la representante permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Xóchitl Patricia Aldana Maldonado, para difundir actividades integrales en favor de la academia, el arte, el conocimiento y los derechos humanos por una vida libre de violencia y relaciones pacíficas que beneficien a la sociedad. La rectora dijo que estas alianzas refuerzan el compromiso de la institución por una cultura de paz que le permita a cada persona desarrollar su máximo potencial al interior de los espacios universitarios y fuera de ellos. En tanto, Aldana Maldonado dijo que contar con socios permite construir territorios de paz y convivencia con la intervención artística, como hará el segundo congreso internacional El papel de las artes: un diálogo entre instituciones, un evento que alistan la UAQ y la OEI para mayo.

Presentan proyecto de mejora regulatoria en materia de movilidad
Que la Secretaría de Movilidad (Semov) del municipio de Querétaro inició mesas de trabajo con consultores especializados en la elaboración de estudios de impacto en movilidad con registro vigente ante la dependencia, con el fin de optimizar procesos en beneficio de la movilidad y la seguridad vial. Ahí, se presentó ante los consultores una propuesta de proyecto de mejora regulatoria para eficientar los trámites relacionados con la emisión de Dictámenes de Impacto en Movilidad. El titular de la Semov, Pedro Ángeles Luján, dijo que es importante tomar en cuenta el impacto en movilidad para la viabilidad de una ciudad, y que el proyecto de mejora regulatoria tiene como propósito reducir requisitos y tiempos de atención, así como simplificar formatos de solicitud, fusionar trámites y servicios, y reducir la cantidad de interacciones en los procesos.

Fortalecen estrategias de prevención para Semana Santa
Que la Coordinación Municipal de Protección Civil de Querétaro realizó una reunión de trabajo como parte de las acciones preventivas ante la próxima temporada vacacional 2025 (Semana Santa), en la que participaron el director de Protección Civil Municipal, Francisco Ramírez; el subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Ernesto Castrejón, y representantes de la Asociación Queretana de Hoteleros. El encuentro tuvo como objetivo fortalecer las estrategias de prevención y protección en sitios de alojamiento, que durante estas fechas reciben un mayor número de visitantes y demandan una operación intensiva por parte del personal hotelero.

Código Qro.

 

Fuego Amigo

La buena alimentación. La presidenta del Sistema Estatal DIF, Car Herrera de Kuri y el alcalde de Corregidora Chepe Guerrero inauguraron la cocina y comedor escolar de la Telesecundaria “Renato Leduc”, como parte del Programa de Alimentación Escolar Modalidad Caliente del Gobierno del Estado, beneficiando a 184 alumnos, gracias a una inversión de 1.5 millones de pesos.

Plaza de Armas

 

Fuente de El Marqués

Sigue blindaje en Los Cantaritos A punto de cumplirse cinco meses de los sucesos del bar Los Cantaritos, aún se mantiene el aseguramiento con dos patrullas, lo que no deja de ser un recordatorio de la masacre, sin embargo fuentes bien informadas indicaron que se trata de impedir que el lugar se convierta en refugio de malvivientes o centro de ritos, como ocurrió con la casa de Claudia Mijangos. Hay gente enferma. Agua puerca ni de lejos ni de cerca.

Plaza de Armas

 

Plaza de Armas

Memo y Anaya juntos en reunión del PAN

Ya se pusieron las pilas: Sabino

  • Paloma Arce en la mira de grupos políticos
  • ¿Qué pasó con el descarrilamiento en TX?
  • Consuelo Rosillo Garfias, versión Toy Story
  • Juzgados pobres y ministros derrochadores

Rumbo al 2027.

El Partido Acción Nacional organizó una reunión en la Ciudad de México con sus coordinadores en los congresos locales y cámaras federales, en la que coincidieron los queretanos Guillermo Vega Guerrero, jefe de la bancada en la LXI Legislatura y Ricardo Anaya Cortés, de la del Senado. El encuentro fue convocado por el presidente del comité ejecutivo nacional Jorge Romero Herrera para armar “una agenda común, encaminada a contribuir a resolver las exigencias de las y los ciudadanos”. Participaron representantes de los estados y del Congreso de la Unión y, de acuerdo con un comunicado, se destacó la importancia de “seguir trabajando por las familias mexicanas, y por un país libre, seguro y próspero”. Durante la reunión, aseguran, se afianzó la unidad y el compromiso por la población de las 32 entidades federativas y se les recomendó a los legisladores locales mantenerse cercanos a la gente y a sus causas. “México cuenta con nosotros y no les vamos a fallar”, aseguró el líder nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, quien aparece en la foto oficial acompañado de Ricardo Anaya, Memo Vega y otros legisladores. Que no la vea aquél. Esto ya comenzó.

-Oído En El 1810- Paloma Arce.

Sin duda la ex diputada de Morena, ex delegada de Semarnat y ex candidata a presidenta municipal de Querétaro es una de las políticas más calificadas y reconocidas, por eso hay grupos interesados en sumarla a sus proyectos.

Ojalá decida bien.

-¡Preeeparen!- Extraoficial.

Subió el Sindicato de Transportes de Zonas Federales de la República Mexicana a su cuenta de X: “Descarrilamiento por sabotaje de tren de carga en el tramo de Tequisquiapan. Grupo de rapiñeros intentaron robar la carga pero fueron persuadidos por la policía estatal de Querétaro”.

De lo anterior, las autoridades no han dicho nada, pero cabe señalar que el STZFRM mantiene una férrea oposición con el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana STFRM dirigido desde hace 30 años por Víctor Flores.

Ojalá y las investigaciones oficiales lleven a conocer la verdad del suceso, cualquiera que ésta sea, y se divulgue ampliamente.

Y es que, da la casualidad de que en unas semanas se presentará aquí el proyecto del Tren México- Querétaro.

Así de fácil.

Así de difícil.

-¡Aaapunten!- Toy Story.

La ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro, magistrada Consuelo Rosillo Garfias, hoy aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se puso en modo campaña y subió a redes una foto suya caracterizada como ¡Buzz Lightyear!, El Guardián del Espacio.

Solo le faltó decir: ¡Hasta el infinito y más allá!

El mundo ya cambió.

-¡Fuego!- Arriba el telón.

Primer acto: Ayer en el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Querétaro, colocaron un aviso para disculparse con las partes en los juicios y litigantes por la deficiente legibilidad de los acuerdos y la imposibilidad de expedir copias por falta de tóner y de funcionamiento de las impresoras por las estrictas medidas de seguridad aplicadas por el Poder Judicial de la Federación.

Segundo acto: Divulgan que la ministra Lenia Batres Guadarrama -la del berrinche del viernes en el Jardín Zenea- tiene 79 asesores que le cuestan cinco millones de pesos mensuales al pueblo bueno y sabio.

¿Cómo se llamó la obra?

“La Tremenda Corte”.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas

 

#Política Confidencial

Perfiles. Son al menos 41 nuevos fichajes los que sumará Movimiento Ciudadano en las próximas semanas, y es que nos dicen que el diputado Paul Ospital está haciendo la tarea de compartir las ventajas que representa la ‘nueva política’ y los éxitos que puede haber en 2027.

Blindaje. En el Congreso local, nos cuentan que los diputados de oposición argumentan que los programas sociales se utilizan para grupos favoritos como pagos

del partido gobernante o a futuro para asegurar resultados electorales, por lo que dicen pondrán a prueba la rectitud de Acción Nacional. Cabe recordar que a nivel federal el partido votó en contra de elevar los programas a rango constitucional, lo cual les pasó factura en las elecciones. ¿Cómo reaccionarán ante esta situación?

Discretos. Unos días después de que concluyera la huelga en Cadereyta, se publicó en La Sombra de Arteaga el Plan Municipal de Desarrollo de ese municipio. Nos cuentan que, de acuerdo a los lineamientos, este fue aprobado el 26 de marzo en una sesión extraordinaria, es decir, en plena huelga. También hay que recordar que por ley todas las administraciones deben presentar este instrumento de planeación, por lo que ya urgía hacer de conocimiento público y legal. Por lo pronto, será interesante analizar cada uno de los cuatro ejes establecidos por el gobierno encabezado por Astrid Ortega, quien trabajará a marchas forzadas para enderezar el rumbo de su administración tras la huelga.

Publimetro

 

#CódiceQuetzal

Amedrentar. Oootra vez hay pleito en el Congreso Local, pues mientras Guillermo Vega, diputado del PAN acusa que ha habido plagios en iniciativas que están en  su comisión, los legisladores Claudia Díaz Gayou, Arturo Maximiliano García y Paul Ospital señalaron que estos comentarios solo amedrentan las acciones de los diputadas, incluso aseguraron, que no existe el plagio legislativo, sino que existe el derecho comparativo.

Fuego. En 95% de avance está el fuego controlado en Landa de Matamoros, luego de tres días de ardor qué afectaron a mil 250 hectáreas, superando la cifra total que se registró el año pasado en cuanto a hectáreas afectadas por la temporada de calor.

Proyectos. Dos mil 500 millones de pesos fueron el resultado de la gira de trabajo que sostuvo Marco del Prete en Europa, concretando cinco nuevos proyectos de inversión, de los cuales dos ya fueron anunciados.

Códice Informativo


Otras notas



De nuestra red editorial