Cuarto de Guerra Divididos. Vaya agarrón (oootro) el que se dieron ayer en el pleno del Congreso estatal los morenistas Andrea Tovar, presidenta saliente de […]
Cuarto de Guerra
Divididos. Vaya agarrón (oootro) el que se dieron ayer en el pleno del Congreso estatal los morenistas Andrea Tovar, presidenta saliente de la Mesa Directiva, y el diputado Sinuhé Piedragil. Intercambiaron culpas por la parálisis legislativa de su fracción, dejando claro que ni siquiera se hablan entre ellos, y dieron una muy didáctica explicación de por qué a 6 meses de “trabajo” los de la llamada 4T no han acordado la integración de las comisiones de la LXI Legislatura.
Pragmáticos. Fue elegido el panista Gerardo Ángeles para presidir la Mesa Directiva de la Legislatura los próximos seis meses y llamó la atención que en las dos propuestas, la del PAN y la de Morena, iba para presidente el mismo diputado. Es decir que una parte importante del bloque opositor siguen votando en la misma corriente que los panistas y no se descarta que, ya avanzado el trienio, se den varios “chapu- lineos” de la izquierda a la derecha.
TSSS…. Y hablando de enemistades, el priista Mario Calzada se lleva muy pesado con el líder panista Martin Arango, a quien le recordó hasta el 10 de mayo en su cuenta de “X”… aunque luego, ya sin los bríos del fin de semana, se disculpó. ¿Se vale?
Diario de Qro., Redacción
Expediente Q
Calor
Apenas comienza la temporada de calor y Querétaro ya enfrenta incendios de gran magnitud, como el registrado en la comunidad de La Beata, municipio de Amealco. Este siniestro ha consumido 450 hectáreas y, aunque las autoridades reportan un control del 70%, es evidente que los recursos humanos y técnicos requieren refuerzos inmediatos.
La respuesta de las brigadas de Protección Civil, la Defensa Nacional, la Policía Estatal, la CONAFOR, la SEDEA, además los voluntarios, ha sido clave para contener la emergencia, pero la situación exige un análisis más profundo. Carlos Alcaraz Gutiérrez, secretario de Gobierno, ha mencionado el uso de drones para evaluar la necesidad de apoyo aéreo, pero ¿no sería más prudente contar ya con hidroaviones y helicópteros cisterna en el estado? La rapidez en la respuesta puede marcar la diferencia entre un incendio controlado y una devastación mayor.
Los incendios forestales no son nuevos en Querétaro, pero su intensidad y frecuencia han aumentado en los últimos años. El crecimiento de las temperaturas, la falta de humedad y la acción humana, intencional o accidental, se combinan en un cóctel peligroso. A esto se suma la limitada disponibilidad de brigadistas especializados en la entidad. ¿Cuántos puede disponer Querétaro realmente en una crisis simultánea en varios frentes?
El gobierno estatal y federal deben tomar decisiones estratégicas. Más allá de la acción reactiva, se necesita un plan preventivo que incluya más brigadas, equipos aéreos y una vigilancia constante de las zonas de riesgo. La prevención, en este contexto, no solo es una estrategia deseable, sino una necesidad urgente.
La temporada de calor apenas comienza, y si no se actúa con previsión, los incendios podrían convertirse en una amenaza incontrolable para nuestros bosques, comunidades y ecosistemas. No es momento de minimizar riesgos, sino de reforzar la capacidad de respuesta con todos los recursos posibles.
De rebote
Se le cebó la fiesta al presidente municipal de Pedro Escobedo, Beto Nava y es que el horno no está para sus pretendidas fiestas con la presencia de grupos de “narcocorridos” como los Alegres del Barranco, que apenas hace unos días le armaron homenaje a un líder criminal y ya hasta la visa de trabajo en Estados Unidos les quitaron.
Diario de Qro., Adán Olvera
Zoom Politikón
Corregir sin confesar: el giro silencioso del gobierno
Hay una suerte de aceptación tácita —sí, tácita, porque jamás lo van a admitir abiertamente— de que en este país, en el sexenio pasado, también gobernado por Morena, se cometieron errores graves en materia de seguridad. Errores que hoy se están empezando a corregir, suavecito, sin decirlo, sin cargar culpas en público, pero corrigiendo al fin.
¿Por qué tácita? Porque sería impensable ver a la presidenta decir en la mañanera: “fallamos, desaparecimos a la Policía Federal sin tener un plan real para sustituirla”. No. Eso no va a pasar. Pero cuando uno ve las nuevas políticas públicas, los proyectos de ley, los ajustes en la estrategia de seguridad, lo entiende: están aceptando, sin decirlo, que algo se hizo mal. Y están tratando de corregirlo.
Un ejemplo claro —y esperanzador— es el intento de regresar a las policías civiles de carácter nacional. Es decir, retomar la idea de una Policía Federal con preparación, disciplina y mando civil, como la que existía antes de 2019, cuando López Obrador la desapareció de un plumazo. Aquella corporación tenía más de 43 mil elementos, y fue desmantelada sin diagnóstico real, sin transición, sin destino claro para sus miembros. Muchos protestaron, tomaron instalaciones, otros fueron absorbidos forzosamente por otras dependencias. Todo con la promesa de crear la gran Guardia Nacional civil. Una promesa que terminó siendo un disfraz: el 90% de sus elementos vienen del Ejército o la Marina. Hoy, en los hechos y en la ley, la Guardia Nacional ya no es civil, es militar.
Y el gran problema no es solo su origen. Es su desempeño. La Guardia Nacional no está deteniendo delincuentes. No es opinión, es dato: apenas 3,000 detenciones en todo su periodo de operación. En contraste, la extinta Policía Federal hacía 39,000 en el mismo tiempo. ¿La diferencia? Absolutamente abismal. Y cuando uno pregunta qué está haciendo la Guardia Nacional, la respuesta es clara: detener migrantes. Sí, eso es lo que realmente hace. No combatir cárteles ni garantizar la paz. Su función ha sido contener flujos migratorios como parte de un acuerdo informal con Estados Unidos. Trump dijo que México iba a pagar el muro. Y lo pagó: se llama Guardia Nacional.
Pero ahora, sin aspavientos, con sigilo casi quirúrgico, el nuevo gobierno empieza a corregir el rumbo. Se está reconstruyendo una policía civil nacional, especializada, con entrenamiento de élite, bajo la tutela de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Un grupo de élite que rescata lo mejor de lo que se desechó: exelementos de la Policía Federal, personal de la Guardia Nacional con perfil civil, integrantes de la Coordinación Nacional Antisecuestro, entre otros. Hoy son poco más de 50 elementos, pero con un modelo que ya tiene estructura, presupuesto y visión clara.
No son soldados. Son policías. Y eso hace toda la diferencia. No trabajan solos. La sinergia es clave. La Fiscalía General de la República, la Marina, el Ejército, las fiscalías y policías estatales, municipales, todos participan. Pero quien lidera el proceso es la SSPC. Mando civil. Coordinación real. Como debe ser. Y eso importa. Porque lo que más queremos los ciudadanos es que se pongan de acuerdo, que dejen de pelearse por competencias y actúen juntos. Porque no nos importa si nos cuida un federal, un estatal o un municipal. Nos importa que funcione. Que nos cuiden. Punto.
Este cambio de rumbo, aunque no se diga, también se refleja en otras áreas. En el combate al fentanilo, por ejemplo. Durante el sexenio de AMLO, el discurso oficial fue que en México no se producía fentanilo. Hoy, se han desmantelado decenas de laboratorios en nuestro territorio. ¿Qué pasó? Que alguien, en silencio, aceptó que había que cambiar. Que había que enfrentar la realidad.
Diario de Qro., Paul Ospital
La Pista
México y EU: el eterno estira y afloja
Las amenazas de imponer aranceles han vuelto a aparecer como mecanismo de presión, particularmente en temas migratorios y de seguridad fronteriza. Por ahora, el gobierno mexicano ha logrado evitarlas, pero el mensaje es claro: Trump no ha cambiado su visión ni su forma de negociar.
En este contexto, uno de los puntos más relevantes será la revisión del T-MEC, prevista para 2026 pero que comenzará a discutirse formalmente el próximo año. El tratado ha sido clave para sostener la integración comercial en América del Norte, pero bajo la lógica proteccionista de Trump, no será extraño que busque modificarlo en función de sus intereses políticos y electorales, sin importar el impacto real en las cadenas de valor compartidas.
A la ecuación se suma Canadá, que recientemente cambió de ministro responsable de comercio exterior. Será fundamental observar cuál será el estilo que adopte para sentarse a la mesa de negociación: si mantiene una postura alineada con México como en ocasiones anteriores, o si toma distancia para proteger sus propios intereses. En cualquiera de los escenarios, la relación trilateral deberá rehacerse bajo nuevas reglas implícitas y una dinámica mucho más volátil.
La diplomacia mexicana tendrá que fortalecer los canales con Ottawa, no solo como contrapeso ante Washington, sino como una oportunidad para presentar propuestas conjuntas que den estabilidad al bloque. El verdadero reto será evitar que el T-MEC se convierta en rehén de las agendas electorales o los impulsos ideológicos de cualquiera de los tres gobiernos.
México enfrenta, nuevamente, la necesidad de responder con inteligencia, firmeza y unidad. El reto no es menor: proteger el acceso al mercado más grande del mundo mientras se preservan principios básicos de soberanía y dignidad nacional. Además, será indispensable que los sectores productivos y los actores políticos trabajen con una visión de Estado, no de coyuntura.
El estira y afloja ha comenzado. Y aunque parezca un deja vu, esta etapa exigirá una estrategia distinta: más técnica, más coordinada y menos reactiva. Trump es el mismo, pero el mundo ha cambiado. Y México también debe demostrar que ha aprendido de su historia reciente.
Diario de Qro., Abel Magaña
#Acentos
Nueva Mesa Directiva
El panista Gerardo Ángeles asume la presidencia de la Mesa Directiva del Poder Legislativo. Con este periodo, es la cuarta ocasión que logra el cargo, el mismo número de veces que ha sido diputado local. Ángeles Herrera fue diputado local en las legislaturas LVIII, LIX, LX y ahora lo es en la LXI Legislatura de Querétaro. Lo acompañan el independiente Ulises Gómez en la vicepresidencia y la morenista Sully Mauricio como vicepresidenta suplente. En las secretarías figuran la verde ecologista Perla Flores y el panista Mauricio Cárdenas; en las suplencias, la diputada Ginna Guzmán, del PVEM, y Leo Mejía, del PAN.
Aportación para conjurar la huelga
Durante la negociación entre el sindicato y el Municipio de Cadereyta de Montes, en la reunión de la Secretaría del Trabajo del lunes, se puso sobre la mesa la posibilidad de pagar 11 millones de pesos para destrabar el conflicto; se trata de 11 millones de los 20 millones que buscaban los sindicalizados. Para abonar a la causa, Liliana San Martín dijo que la secretaría aportaría 2 millones más para lograr una solución en breve. La respuesta la conoceremos hoy, cuando se vuelvan a sentar a la mesa y, si no se levanta la huelga, mañana en el Tribunal habrá una nueva oportunidad.
“No hay cabida en Querétaro”
A nivel nacional fue generalizado el rechazo a las expresiones del grupo musical Los Alegres del Barranco; tan fue así que el municipio de Pedro Escobedo canceló la presentación que tenía programada para el 19 de marzo, y que ni siquiera tenía permisos. A nivel estatal, el secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz, fue enfático al señalar que “un evento de esta naturaleza no tiene cabida en Querétaro, no solo por hacer apología del delito, sino porque contraviene los valores que estamos construyendo”.
AD Qro, Redacción, (P. 14)
Bajo Reserva
Pronto la CEA dejará de emitir recibos impresos
La Comisión Estatal de Aguas, nos cuentan, ya comenzó a desarrollar la migración del recibo impreso a digital. Durante tres meses hizo una prueba piloto en algunos fraccionamientos para que los usuarios tengan su recibo a través de la aplicación móvil de la CEA o bien por medio de su correo electrónico. Actualmente, se imprimen siete millones de recibos al año y la medida dará un ahorro de 25 toneladas de papel, 200 mil litros de agua y siete mil kilovatios de energía.
“No tienen cabida en Querétaro” los Alegres del Barranco
En una acción con tono de surrealismo, los Alegres del Barranco una agrupación musical de Sinaloa le dedicó un corrido al jefe de una organización criminal y junto con la proyección de su fotografía se le cobijó al hecho con aplausos. La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que eso fue una apología del delito. Tras conocerse este hecho, nos cuentan, corrió como el agua la noticia de que este grupo, a quienes ya les retiraron su visa para entrar a EU, tenían para el 19 de abril una presentación en el municipio de Pedro Escobedo. El secretario de Gobierno estatal, Carlos Alcaraz, dijo que un evento de esta naturaleza no tiene cabida en Querétaro porque contraviene los valores de paz y la tranquilidad de los queretanos. El municipio dijo que este evento musical no cuenta con los permisos para su realización.
El Universal Qro, La Dos, (P.2)
La campaña más absurda de la historia
La campaña judicial más absurda de la historia ya comenzó. El pasado domingo 30 de marzo, sin entusiasmo, sin expectativa y sin siquiera información clara para la mayoría de los ciudadanos, arrancó el proceso que definirá quiénes serán los nuevos jueces, magistrados y ministros del país. ¿Lo notó? ¿Salió a la calle y vio brigadas de candidatos judiciales pidiendo el voto? ¿Recibió algún panfleto explicando sus propuestas? No. Porque nadie lo hizo. Porque nadie sabe cómo se hace campaña para un cargo que debería ganarse por méritos, no por clientelismo electoral. El pueblo mexicano, ese que el gobierno insiste en decir que está feliz y entusiasmado con este proceso, ni siquiera estaba enterado. ¿Cómo podrían estarlo si esta elección fue impuesta sin explicación, sin reglas claras y sin candidatos reconocidos? No es exageración: ¿quién puede nombrar a un solo aspirante a magistrado o juez que esté haciendo campaña en su estado? Si no pueden hacer publicidad más que casa por casa, ¿cómo lo sabrá el ciudadano promedio que apenas tiene tiempo para preocuparse por su día a día? Lo que sí sabemos es que esta elección es el sueño dorado de cualquier grupo que quiera controlar la justicia con la menor resistencia posible. Con una participación esperada de 3 o 4%, cualquier grupo político, despacho de abogados o incluso el crimen organizado puede garantizar el triunfo de sus candidatos con apenas unas decenas de miles de votos. En un estado como Querétaro, 33 mil votos bastarían para decidir quiénes imparten justicia. Si esto no es el mejor incentivo para la manipulación, la coacción y la compra de votos, no sé qué lo sea. Y aquí está el verdadero peligro: en al menos ocho estados del país ya se identificó un riesgo alto de intervención del crimen organizado en esta elección. No es especulación. Un estudio de México Evalúa advirtió que Colima, Chihuahua, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Baja California y Sonora son territorios donde el narcotráfico ya influye en la justicia, y ahora tendrá la oportunidad de hacerlo de forma “legal” a través de las urnas. En estos estados, los jueces ya trabajan bajo amenaza, los fiscales son ejecutados y los magistrados deben mirar por encima del hombro antes de dictar sentencia. Ahora, con esta reforma, el crimen organizado no tendrá que amenazar a los jueces en funciones, porque podrá elegir directamente a los suyos. Los gobiernos estatales y municipales también tienen un incentivo enorme para meter las manos en la elección. Con el control del Poder Judicial, cualquier gobernador o alcalde podría asegurarse de que los jueces y magistrados elegidos sean afines a su administración y, mejor aún, garanticen impunidad cuando sea necesario. La justicia pasará de ser ciega a ser complaciente, y en muchos casos, servil.
El Universal Qro, Política, Paul Ospital, (P.5)
Tantas noticias, tan poco tiempo
Hay semanas en las que la vida parece tener prisa por arrollar a las mujeres. Estas dos últimas fueron de esas. Iniciamos con el no desafuero de Cuauhtémoc Blanco y la bochornosa actuación de la gran mayoría de las diputadas de Morena y el PRI que, a tan solo unos días de gritar “llegamos todas”, subieron a la tribuna de San Lázaro para arropar al exgobernador de Morelos ante la acusación de intento de violación que pesa sobre él. Lejos quedaron las consignas de “hermana yo sí te creo” y “ni una más” que, a una voz, esas mismas diputadas (que unos días antes habían sacado del closet sus numeritos morados para salir en las fotos del 8 de marzo) gritaron en coro, para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. Como feminista y defensora de los derechos de las mujeres y niñas, debo admitir que fue terriblemente indignante verlas utilizar una de las consignas emblemáticas de la lucha feminista para gritar desaforadas “no estás solo” en apoyo de un agresor. Me pregunto ¿son ellas distintas de las mal llamadas “Juanitas” que hace años cedieron sus curules a los hombres de su partido? Para mí no son iguales, son mucho peores: mujeres obedientes y sometidas al mandato patriarcal. No cabe duda, las diputadas de la “paridad de género” abandonaron a las mujeres de México. No me detengo más en ese acto de incongruencia política porque hay que hablar del arranque de las campañas para rellenar al aporreado Poder Judicial de la Federación. Reconozco que me he quejado amargamente de la reforma por la falta de seriedad del procedimiento, por la pésima selección de candidatos y candidatas y por la infernal tómbola. Sin embargo, tengo que admitir que, como en todo, hay excepciones excepcionales entre quienes aspiran a ocupar un cargo en los tribunales federales. Una súplica para quienes decidan acudir a las urnas antes de votar: revisen la trayectoria académica, las sentencias emitidas o los litigios en los que han participado las y los contendientes. Sobre todo, aléjense de quienes prometan resolver a favor de un grupo o un tema en particular porque eso quiere decir que no juzgarán con objetividad. Por último, debo señalar el mísero actuar de la LXI Legislatura de Querétaro, una de las más caras y menos productivas del país. Las y los diputados queretanos, que tienen cajones llenos de iniciativas sin dictaminar, están meditando si las camitas merecen ser consideradas patrimonio intangible del estado, en lugar de sacar adelante asuntos verdaderamente importantes para la protección y garantía de los derechos de las mujeres como la despenalización del aborto, la reforma para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares o la homologación de las leyes locales con las reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva. Tantas noticias, tan poco tiempo.
El Universal, Opinión, Maricruz Ocampo, (P.9)
La borregada de la Legislatura de Querétaro
La semana pasada quedó pendiente el tema de las y los diputados que se han manifestado en contra de las corridas de toros en la Legislatura. Ya explicamos que no es sencillo quitar el decreto de Patrimonio Cultural Inmaterial que existe desde 2012. Bueno, pues esta semana han salido más actores políticos amantes de los animalistas, ¿por convicción? No lo creo. Vamos a ponerle “por moda”, como siempre. Lo que a continuación voy a decir son meramente datos estadísticos, basados en las mismas fuentes de su centro de trabajo, digo, para que la piel no sea tan sensible y se vayan por otro lado.
Primero los verdes.
Al calor de sus homólogos en la CDMX, una legisladora presentó la Iniciativa de Ley para reformar el Código Ambiental del Estado, añadiendo un párrafo al artículo 289. A efecto de fomentar las corridas de toros sin violencia, sólo que se topa con que las corridas de toros son Patrimonio Cultural Inmaterial, pero más allá de eso se topa con un estado taurino desde hace muchos ayeres. Veamos su historial legislativo de los verdes: desde el inicio de la LXI Legislatura de Querétaro en septiembre de 2024 hasta la fecha, las diputadas del Partido Verde Ecologista de México tienen un número limitado de iniciativas presentadas de manera individual. En conjunto, las diputadas del PVEM apenas han presentado seis iniciativas, ahora siete con esta. Como quien dice, subámonos a un tren de los toros, para maquillar el raquítico trabajo legislativo en medio año, en el que solo han presentado siete de alrededor de 165 iniciativas. Claro, sin mencionar que el máximo y enquistado líder político de ese partido se disfrazó de forcado por un par de corridas para quedar bien con sus “amiguis” de ese entonces, el gobernador Pepe Calzada. Y hoy se quita el traje de forcado para quedar bien con sus “no amiguis”, la presidenta de México. En fin, son unos de día y otros de noche.
El Universal Qro, Olmo Martínez, (P.16)
Entre chismes y campanas
Aumentan detenciones por parte de PoEs
Que la Policía Estatal de Querétaro obtuvo, de enero a marzo de este año, resultados importantes en el combate al delito, entre ellos, un aumento de cerca de 3% en detenciones y de 7.1% en armas retiradas de las calles. La corporación informó que detuvo a 879 presuntos responsables de delitos y que encabezó 892 operativos, entre los que se destacan puntos de observación y acciones focalizadas que permitieron detener a personas por posesión de narcóticos, armas o con órdenes de aprehensión vigentes. Además, 273 vehículos con reporte de robo fueron recuperados. En cuanto a atención de incivilidades, 5 mil 437 personas fueron remitidas al juzgado cívico. Finalmente, PoEs participó en 225 cateos en conjunto con autoridades federales, lo que derivó en detenciones y aseguramientos vinculados a investigaciones.
Mediante prueba piloto, migra CEA de recibo impreso a digital
Que, como resultado de una propuesta ciudadana de los grupos ambientalistas México lindo y qué limpio y Guerreros Guardianes México, AC, la Comisión Estatal de Aguas realizó durante tres meses una prueba piloto en algunos fraccionamientos, con el fin de migrar del recibo impreso al digital, lo que impacta positivamente en el cuidado del medio ambiente. Así, los usuarios ya cuentan con su recibo a través de la aplicación móvil de la CEA o de su correo electrónico, lo cual ha sido aceptado favorablemente por los vecinos. Actualmente, la CEA imprime cerca de 530 mil recibos al mes, lo que suma alrededor de 7 millones al año, por lo que lograr la migración del 100% en la entidad representaría un ahorro de 25 toneladas de papel, 200 mil litros de agua y 7 mil kilovatios de energía, según cifras del Inegi. El usuario interesado en este beneficio puede solicitarlo a través del QroBot del gobierno del estado 442-144-3740, opción tres de la CEA, y opción nueve, “Solicita tu recibo”.
Firma UAQ convenio con IMPI
Que el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, y la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Silvia Amaya, firmaron un acuerdo de colaboración que contempla actividades de promoción, difusión y protección de la propiedad industrial, para aumentar la cultura de la innovación, el desarrollo y estrategias comerciales a través de consultorías. Actualmente, la UAQ tiene 27 solicitudes de registro: 12 son patentes; 10, modelos de utilidad, y cinco, diseños industriales, además de que cuenta con 58 marcas vigentes.
Código Qro., Redacción (P.02)
Fuego Amigo
Morena vs Morena. Serios cuestionamientos formuló el diputado Sinuhé Piedragil, fundador del Movimiento Regeneración Nacional, en contra de la hasta ayer presidenta de la Legislatura y cuya prórroga de dos semanas le fue negada por sus compañeros de la 4T. El “Grupo Hamás”, como le llama El Armero, la volvió a hacer. Jamás se ponen de acuerdo.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Le juegan el dedo a Cadena en MC. Un verdadero merequetengue se traen en el Movimiento Ciudadano, en donde el frágil liderazgo de Cadena está en entredicho por el protagonismo de Ospital sin hache y del despistado alcalde Trueba de Colón, ambos expriistas, por no hablar de Cerbón que coquetea con el Verde o del exgobernador panista que dice poner candidatos en los partidos. ¡Naranjas! ¡Aguas con la zanja, delegado naranja!
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Llegaría el tren a la Zona Militar
“Grupo Hamás” bajó a Andrea: Sabino
- Gerardo Ángeles preside Legislatura
- Firmaron convenio el IMPI y la UAQ
- Comida, foro y fut el Día del Trabajo
- Cancela Escobedo el narco concierto
Ya.
En los próximos días se anunciará el lugar para la estación del tren rápido, la antigua en la calle Héroe de Nacozari, Centro Histórico o una nueva en terrenos de la XVII Zona Militar.
Esta opción es la más viable.
Contempla, me cuentan, una visión de futuro por su extensión, ubicación y funcionalidad, además de la construcción de las instalaciones por parte del propio Ejército.
Y es que el proyecto no solamente contempla la llegada del ferrocarril, sino la logística para la movilidad de los pasajeros y un gran patio de maniobras e infraestructura con equipamiento hotelero, comercial y de seguridad.
Evidentemente rebasa la capacidad de la estación que inició operaciones en 1903 pero fue inaugurada oficialmente el 3 de octubre de 1904 por el gobernador Francisco González de Cosío. Un bello lugar -hoy museo- que desde ya complicaría la vida de miles de familias del área y ni pensar en los siguientes años o décadas.
Ambas opciones están siendo analizadas con mucho cuidado en el gobierno federal, en tratándose de la obra mayor proyectada en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Me comparten que el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, licenciado en ciencias políticas con maestría en planeación urbana, prefiere construir cerca del Centro Histórico, mientras el general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del agrupamiento de ingenieros “Felipe Ángeles”, responsable de la ejecución del AIFA, apuesta el campo militar.
El gobernador Mauricio Kuri González sostuvo ayer diversas reuniones en la Ciudad de México con relación a este y otros proyectos de interés para el estado, a unos días de la gira de la presidenta Sheinbaum para dar el banderazo a los trabajos del tren de pasajeros.
Independientemente de ello, Carlos Alcaraz, secretario de Gobierno y los de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete; de Obras Públicas, Pío X Salgado y el de agencia de Movilidad, Gerardo Cuanalo, han acudido a mesas de trabajo con los funcionarios federales.
A inicios de la próxima semana, con la visita presidencial, conoceremos la decisión final.
Así de fácil.
Así de difícil.
-Palacio Legislativo- Se los dije.
El “Grupo Hamás” de la 4T jamás llega a un acuerdo y apoyó al panista Gerardo Ángeles, nuevo presidente de la mesa directiva de la Legislatura, en lugar de prorrogar dos semanas el encargo de la morenista Andrea Tovar. En el lance, volvió a operar el responsable de la coordinación política del Congreso, Memo Vega Guerrero, y logró el acuerdo mayoritario a favor del cuatro veces diputado Ángeles.
Y la Cámara salió ganando.
-Desde La Banca- Con todo.
Jorge Romero Herrera, presidente nacional del PAN, junto a la presidenta estatal del partido albiazul en Chihuahua, Daniela Álvarez, denunciaron a la senadora morenista Andrea Chávez por la probable comisión de 15 delitos del orden federal.
Según el semanario Proceso, hace unas semanas se reveló que la morenista intensificó su promoción en Chihuahua con anuncios espectaculares y publicidad digital, pero sobre todo con una flota de unidades médicas que recorren Ciudad Juárez ofreciendo consultas gratuitas; las unidades pertenecen a FMedical, empresa ligada a Fernando Padilla Farfán, contratista cercano a Adán Augusto López.
Romero Herrera, afirmó que las mayorías que gobiernan a este país muy probablemente lo hicieron el ganar la simpatía con ideas que en este país no podía seguir el abuso del poder, que, en este país si se hacía algo, lo pagabas, punto. Acciones en las que coinciden por lo que hoy interpusieron la denuncia.
La denuncia expone la probable comisión de 15 delitos: defraudación fiscal, ejercicio ilícito del servicio público, abuso de autoridad, coalición de servidores públicos, uso ilícito de atribuciones y facultades, del pago y recibo indebido de remuneraciones, concusión, ejercicio abusivo de funciones.
Así como tráfico de influencias, cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos de procedencia ilícita, desvió de recursos en materia de salud y delincuencia organizada.
Un cochinero.
-Oído En El 1810- No habrá desfile.
El 1 de mayo, Día del Trabajo, los sindicatos celebrarán con una comida, foro y hasta partido de futbol. Y eso que ya pasaron 10 años de los cachuchazos y la corretiza.
No marchen.
-¡Preeeparen!- Apologistas.
Están en la mira de las agencias antinarcóticos de Estados Unidos, Los Alegres del Barranco, grupo de música sinaloense ofreció un concierto la semana pasada en el auditorio Telmex de Guadalajara, en el que proyectaron imágenes del jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.
Los videos de la presentación se viralizaron y el tema llegó hasta la mañanera. Además, el gobierno de EU detalló que el retiro de sus visas fue “promover un grupo denominado como terrorista en Estados Unidos”.
Por cierto, un día después de la presentación que tuvieron en el auditorio de la UdeG, Los Alegres del Barranco se presentaron en Uruapan, Michoacán, y volvieron a mostrar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.
La controvertida agrupación tenía programada una presentación aquí, en Pedro Escobedo, Querétaro, el 19 de abril durante la feria municipal.
El secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez, anunció que no se permitiría su presentación, pues aquí no son bien recibidos quienes hacen apología de criminales.
Informó Alcaraz Gutiérrez que habló con el alcalde Alberto Nava Cruz para expresarle el extrañamiento del gobierno estatal por la intentona de dar cabida a ese tipo de artistas.
Luego vino la explicación de la autoridad municipal:
“Se informa a la ciudadanía que el evento anunciado para el próximo 19 de abril del presente año, con la presentación del grupo ‘Los Alegres del Barranco’, no cumple con los permisos municipales necesarios para su realización”, comunicó el Ayuntamiento de Pedro Escobedo.
Zacatito.
-¡Aapunten!- Alma mater.
La Universidad Autónoma de Querétaro y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de promover la divulgación y protección de la propiedad industrial, así como fomentar el desarrollo y estrategias comerciales mediante asesorías dirigidas a la comunidad universitaria y la sociedad queretana.
En el encuentro participaron la rectora Silvia Amaya y el director general del IMPI, Santiago Nieto.
“La Universidad Autónoma de Querétaro es la instancia que más patenta en el estado de Querétaro; hay que visibilizarlo, manifestarlo .(…) El año pasado tuvimos el récord histórico de patentes, en México fueron 700. Y la posición de la presidenta es que el IMPI participe dentro del ecosistema agilizando sus procedimientos, protegiendo la propiedad industrial”, explicó Nieto Castillo.
Todo un tema.
-¡Fuego!- Una de piratas.
Que ya hay una mesa bucanera en el restaurante 1810. Ahí estuvo el viernes pasado aquél falso licenciado que luego obtuvo un título exprés y hoy es responsable de programas educativos, acompañado de un nuevo directivo de la IP y un ex jefe de prensa corrido en San Juan del Río.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P. 2)
#Política Confidencial
Gerardo Angeles es quien presidirá el Congreso al obtener el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas, nos recuerdan que no desconoce el puesto, ya que en ocasiones anteriores presidió la Mesa Directiva y existe confianza de que, ahora sí, se trabajará para combatir el rezago legislativo en el que incurren todas las fuerzas políticas.
¿Señales? Vestida de azul es como terminó Andrea Tovar la presidencia de la Mesa Directiva, y aunque nos dicen que la siguen invitando al partido blanquiazul, pidió que no sean malpensados, pues solo es señal de que trabajará en acciones sobre el autismo, una agenda que busca dejar un precedente. Veremos
Baile. ¿Quiénes serán los empresarios involucrados en la contratación del grupo Los Alegres del Barranco? Quienes en un concierto en Guadalajara proyectaron imágenes del líder del CJNG. Es la cuestión que se genera en torno a la cancelación de la participación de este grupo en el municipio de Pedro Escobedo, lo que centra la atención en quiénes fueron los que obtuvieron la concesión de la feria. Recordemos que es muy reciente lo sucedido en Los Cantaritos donde supuestamente se ejecutó a un integrante de ese grupo delincuencial.
Publimetro, Redacción (P. 2)
Códice Quetzal
Encontronazo. En tribuna se armó el intercambio de palabras entre los diputados Ulises Gómez de la Rosa, Sinhue Piedragil Ortiz y Homero Barrera McDonald en contra de Andrea Tovar Saavedra, pues le reclamaron que su período como presidenta de la Mesa Directiva fue ineficiente, pero ella señaló que la culpa no es de la Mesa, sino del secretario de Servicios Parlamentarios que no turna las iniciativas… lo bueno es que son del mismo partido.
Datos. Martín Arango, dirigente del PAN salió a dar datos de Qrobús respecto al avance en materia de movilidad que ha tenido este sistema en la actual administración… Sin embargo lo hizo en el contexto del drástico aumento de fallecidos por causa de las unidades de Qrobús, pues marzo dejó al menos cuatro muertos a causa del siguiente nivel de la movilidad.
Espera. Hoy, 10 de la mañana, nuevamente habrá reunión entre la ST, el municipio de Cadereyta y el sindicato de trabajadores en busca de poner fin a la huelga laboral que va para sus 50 días, el lunes se logró un consenso importante, sin embargo, la huelga aún no acaba, veremos que pasa.
Códice Informativo, Redacción