×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 27/03/2025

Expediente Q Circo Asegura que no existen intenciones de resolver el problema, a pesar de las reuniones que ha sostenido la secretaria del Trabajo, Liliana […]

Expediente Q

Circo

Asegura que no existen intenciones de resolver el problema, a pesar de las reuniones que ha sostenido la secretaria del Trabajo, Liliana San Martín y con las partes involucradas del sindicato que tampoco muestra ganas de negociar.

Sin embargo, en este escenario hay responsabilidades que no se pueden dejar de mencionar; la alcaldesa insiste en que el gobierno estatal debe intervenir de manera más enérgica, exigiendo a la líder sindical que levante la huelga; no obstante, la realidad jurídica es clara: la responsabilidad de negociar y resolver el conflicto recae en la administración municipal, mientras que la Secretaría del Trabajo solo funge como facilitadora y mediadora. No es facultad del gobierno estatal imponer una solución unilateral, sino propiciar el diálogo entre ambas partes.

La alcaldesa parece más interesada en el espectáculo mediático que en una resolución efectiva del problema; la movilización que encabeza no ofrece soluciones reales, solo distrae de la incapacidad para pactar con el sindicato y encontrar una salida viable. Mientras tanto, el municipio permanece paralizado, los servicios públicos están afectados y la población sigue pagando las consecuencias de una administración que no demuestra voluntad de gobernar con seriedad.

El conflicto no es nuevo, se arrastra desde administraciones pasadas y refleja una falta de planeación financiera en la gestión municipal; el lugar de asumir su papel y encontrar mecanismos de pago o acuerdos que permitan salir del estancamiento, la alcaldesa elige la confrontación pública como estrategia.

Para sumar más ingredientes a este enredo, personajes con un historial belicoso con el gobierno estatal han decidido subirse al barco de la protesta. Figuras como Fernando Flores, regidor del municipio de Querétaro, y el diputado federal Gilberto Herrera, señalado como el posible autor intelectual de varios conflictos (no digo que este) posiblemente estarán presentes pero poco o nada aportan a la solución.

Al final, lo único seguro es que los habitantes de Cadereyta continúan viendo pasar los días sin soluciones. La esperanza de un gobierno eficiente se diluye entre marchas, declaraciones incendiarias y la evidente falta de liderazgo para enfrentar la crisis con seriedad. La política y el espectáculo han tomado el lugar del deber gubernamental, dejando en el limbo a un municipio que merece más que propaganda y simulaciones.

De Rebote

La diputada Andrea Tovar, continuará al frente de la mesa directiva de la legislatura local y la intención es la aprobación de la reforma judicial y es que parece que hay visos de negociación entre las diferentes fuerzas políticas. La continuación serán solamente los primeros días de abril.

Diario de Qro. / El Sol de San Juan

 

Cuarto de Guerra

¿Valiente? Al grito “no estás solo, no estás solo…” la diputada federal Abigail Arredondo salió en apoyo de Cuauhtémoc Blanco y votó a favor de conservar el fuero y que el morenista no enfrente acusaciones de abuso sexual. Con esto la dirigente del PRI queretano se despojó de varios disfraces; por ejemplo, el morado feminista que adop ta los 8 de marzo o el de “Chapulin Colorado” de priista a ultranza para ponerse uno guinda de escudera de “Alito” Moreno, su jefe, quien la mandó a pagar trueque porque él será el próximo en el matadero legislativo. “Amor con amor se paga”.

Contra. Todo lo contrario, en valor y coherencia, demostró ser Rufina Benitez, quien pese a ser morenista votó por el desafuero de la leyenda negra del América, igual que hicieron los panistas Tania Palacios, Roberto Sosa y Lorena García.

Floreros. Menos llamativo por ser morenista, pero igual de cómplice, votó el diputado federal queretano Luis Humberto Fernández en apoyo del “Cuau”, mientras que Gilberto Herrera, oblicuo como siempre, “se fue al baño” y no votó, igual que los anodinos Mario Calzada y Ricardo Astudillo, de PRI y Verde.

Diario de Qro.

 

Más espacios públicos para Querétaro

Los espacios públicos son el corazón de nuestras comunidades. Son el punto de encuentro donde los niños juegan, los jóvenes conviven y las familias disfrutan momentos juntos. Son más que parques y canchas; son símbolos de identidad y convivencia que fortalecen el tejido social. Con el paso de los años, algunos se han ido deteriorando, otros no han recibido el mantenimiento adecuado y hoy, gracias al esfuerzo conjunto de la ciudadanía y las autoridades, estamos recuperando estos espacios y devolviéndolos a quienes realmente les pertenecen: la gente. En el municipio de Querétaro y en el estado, hemos sido testigos de importantes avances en esta materia. Un claro ejemplo es la rehabilitación del parque de la colonia La Obrera, un lugar que ahora cuenta con mejores instalaciones, áreas verdes recuperadas y un entorno más seguro para las familias. Lo mismo ha sucedido en el parque de la colonia Palmas, donde la mejora de la infraestructura ha permitido que más vecinos se reúnan, los niños tengan un espacio digno para jugar y los jóvenes puedan hacer deporte sin preocupaciones y lo mismo está sucediendo en la colonia El Progreso, donde las vecinas y los vecinos se han organizado para intervenir su parque con el apoyo de las autoridades municipales y la gestión que hicieron a través de su servidor. Pero este esfuerzo no se ha quedado solo en la capital. Desde la Secretaría de la

Juventud del estado (encabezada por Virginia Hernández) y por instrucciones del gobernador Mauricio Kuri, se han rehabilitado múltiples parques y canchas en distintas comunidades, impulsando no solo la actividad física, sino también la apropiación positiva del espacio público. Estas acciones generan un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos, promoviendo la seguridad, el esparcimiento y la sana convivencia, prueba clara del compromiso que tenemos los tres niveles de Gobierno en Querétaro, porque sabemos que, junto con la ciudadanía, podemos construir más espacios públicos dignos para las familias de nuestro estado

AD Qro.

 

#Acentos

Educación para todos

Querétaro contará con un nuevo plantel en nivel bachillerato para el municipio de El Marqués, según el Gobierno federal. El hecho de que un estado de oposición sea considerado en el proyecto federal es un gran logro para los queretanos y esto es, en parte, gracias a las gestiones que realizó la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, quien junto con el alcalde de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, consiguieron el terreno para la construcción de este nuevo espacio que sin duda es una gran oportunidad para el futuro y preparación de los jóvenes queretanos.

Maroma

En reacción a la polémica conducta de los legisladores federales de la 4T que votaron para desechar la solicitud de desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, la dirigente estatal de Morena, Gisela Sánchez, se revolvió en explicaciones para intentar dilucidar qué fue lo que pasó, pues, a su decir, debieron desaforar al legislador morenista. Incluso, abrió la posibilidad de que los diputados se hubieran “confundido” sobre lo que estaban votando. Otra maroma fue la de la priista Abigail Arredondo, quien justificó su voto al señalar que no fue por el desafuero, sino por el debido proceso de la Fiscalía de Morelos.

Conjuran huelga

Con mucha voluntad de ambas partes, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera, y el líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio, Gregorio López González, acordaron evitar la huelga programada para este 1 de abril. El municipio aceptó actualizar el contrato colectivo de los trabajadores, otorgar becas al personal y aumentar el salario en mil 50 pesos. En Cadereyta, en cambio, la incertidumbre permanece entre la marcha de la alcaldesa Astrid Ortega y la próxima audiencia en el Tribunal.

AD Qro.

 

Bajo Reserva

Se impone el diálogo en San Juan del Río

Por el momento, nos cuentan, se pusieron muy tensas las negociaciones entre el gobierno municipal de San Juan del Río y su sindicato. Parecía que estallaría la huelga. Al final se impuso la experiencia del dirigente sindical Gregorio López, que lleva casi tres décadas en el cargo y también la apertura al diálogo para encontrar soluciones del alcalde Roberto Cabrera Valencia. En San Juan, nos dicen, ya vieron como están las cosas en Cadereyta, donde llevan casi seis semanas de huelga, debido a que la autoridad municipal y el sindicato se han cerrado al diálogo.

Incorporan de última hora a Querétaro al proyecto de nuevos bachilleratos

Desde la conferencia mañanera, ayer se anunció la construcción de 18 planteles de bachillerato que tendrán una capacidad de 16 mil 200 estudiantes, con una inversión de mil 215 millones de pesos en 18 municipios de 12 estados. Uno de estos nuevos planteles, nos cuentan, estará en Querétaro, que no estaba considerado en este proyecto de Claudia Sheinbaum. Será el municipio de El Marqués gobernado por Rodrigo Monsalvo en donde se asiente esta nueva infraestructura; la secretaria de Educación del estado, Martha Soto realizó un intenso cabildeo y mostró datos duros.

El Universal Qro.

 

Legislar la IA, el reto del Senado de la República

El Senado de la República ha iniciado los trabajos formales para construir una Ley General de Inteligencia Artificial en México. Lo hace a través de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial, presidida por el senador Rolando Zapata Bello y con la participación del senador queretano Agustín Dorantes, quien también ha impulsado iniciativas clave como la Ley Kuri. Esta comisión no parte de cero: ya ha celebrado conversatorios con especialistas y sectores productivos, reconociendo que la inteligencia artificial no es solo una herramienta tecnológica, sino una transformación estructural que impacta la economía, el empleo, la propiedad intelectual y los derechos humanos. México tiene antecedentes útiles, como la Ley Fintech de 2018, que abrió el camino a más de 650 startups y posicionó al país como referente regional en inclusión financiera. Esa experiencia nos enseñó que legislar con visión puede detonar ecosistemas de innovación y generar nuevas oportunidades económicas. Pero en esta ocasión, el desafío es aún mayor: si no ponemos a los trabajadores, creadores y estudiantes al centro de la ley, corremos el riesgo de generar exclusión bajo la apariencia de modernidad. No se trata solo de regular la tecnología, sino de imaginar qué tipo de sociedad queremos construir con ella. En otras partes del mundo ya hay avances importantes. La Unión Europea aprobó el año pasado su AI Act, que clasifica sistemas por nivel de riesgo y prohíbe usos que atenten contra derechos fundamentales, como la vigilancia biométrica masiva o la manipulación emocional de menores. Japón, por su parte, ha destinado más de 700 millones de dólares a capacitar a su población frente a la automatización. México no puede quedarse atrás: más del 70% de nuestros empleos podrían ser transformados por la IA en los próximos años, pero también podríamos generar más de tres millones de nuevos empleos si invertimos en talento, infraestructura digital y regulación inteligente. Una ley de inteligencia artificial debe ser una herramienta para proteger la creatividad humana, impulsar la innovación nacional y garantizar que ningún grupo quede excluido de esta transición. Que esta nueva legislación no responda solo a las grandes plataformas tecnológicas ni a la lógica del capital, sino al interés público. Que legislemos con una brújula ética clara: una inteligencia artificial al servicio de las personas.

El Universal Qro.

 

Reflexionar y actuar

Lo mismo duele en una familia el asesinato de uno de sus miembros, que la desaparición de alguno o algunos otros y desgraciadamente tan solo en el sexenio que concluyó el pasado septiembre se tuvo una lamentable cifra de más de 30 mil asesinatos por año y durante los seis años del sexenio anterior se acumularon más de 200 mil desapariciones. A reflexionar sería que hemos realizado como sociedad para que de nuestras propias familias emerjan personas que sin escrúpulos, quiten la vida a una persona, la levanten, la secuestren o desaparezcan Tenemos que revisar primeramente qué estamos haciendo para consolidar los valores y el respeto a la vida y las personas en nuestras familias, qué principios y valores estamos transmitiendo, si somos nosotros los que nos hacemos cargo de ello o son otros, por los medios que electrónicos a su alcance como televisión o redes sociales. Si en nuestras escuelas estamos colaborando con nuestras familias, para complementar esa educación familiar y si realmente somos el “segundo hogar” de nuestros niños y jóvenes que acuden a las instituciones educativas También es correcto como sociedad revisar las prácticas del aborto, por la cual estamos permitiendo además el asesinato de seres inocentes que en número creciente son asesinados en el vientre de su madre por el único argumento que se trata de “embarazos no deseados”. Será también que como sociedad diariamente nos enteramos de las guerras que se libran en varios lugares del mundo, que los consideramos lejanos pero que en realidad son cercanos, o también del recuento que se nos informa por las mañanas del número de asesinados y desaparecidos, perdiendo desgraciadamente nuestra capacidad de asombro, mientras no sean lo más cercanas. Y ha causado la atención de la sociedad los descubrimientos en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, abriéndose una herida profunda en todas y todos los mexicanos, y ha causado un dolor inimaginable para cientos de familias, por ello la invitación a la reflexión y acción. Desafortunadamente a todas luces en este caso afloran omisiones dolosas o culposas por lo menos, de las autoridades que en su momento hicieron este hallazgo y no realizaron las indagaciones y diligencias para hacer la justicia tan anhelada de quienes fueron víctimas en ese predio y por ello es justo el reclamo que ahora sus familias realizan. Ojalá y se establezcan los canales de diálogo suficiente para estar informando a las madres y padres buscadores de los avances que se vayan teniendo en las investigaciones de este caso del que ha solicitado la Presidenta de México su atracción por parte de la Fiscalía General de la República e incluso quizá debiera ser también otros más ya que es inefable que, para su comisión, actúa la delincuencia organizada y se utilizan en general armas exclusivas para uso del ejército. Tarea ardua sin lugar a dudas es esta, pero tenemos que iniciar con pequeñas o grandes acciones, por ello un pequeño rayo de luz es lo que pareciera ser un cambio en confrontar al crimen organizado en el ámbito federal, con detenciones y destrucción de narcolaboratorios, entre diversas acciones. En cuanto a las actuaciones de las autoridades educativas, allí está la decisión implementada por el gobernador Mauricio Kuri, para regular el uso de celulares en las instituciones de educación básica, tanto oficiales y particulares, así como haber solicitado a dos de los senadores queretanos, Lupita Murguía y Agustín Dorantes la presentación de iniciativa de Ley para que se regule la inscripción en las redes sociales de menores mayores de 16 años y menores de 18 con la autorización y supervisión de sus papás. En fin hay mucha tarea por hacer y una de ellas será retomar la capacidad de asombro, para en conjunto hacer los espacios de reflexión y de acción, en conjunto sociedad y gobierno.

El Universal Qro.

 

Entre chismes y campanas

Presentan Fiscalía app ante colegios de abogados

Que el fiscal general del estado, Víctor Antonio de Jesús Hernández, presentó ante diversas asociaciones y colegios de abogados en la entidad una nueva herramienta tecnológica denominada Fiscaliapp. Se trata de una aplicación móvil cuya principal característica es permitir la consulta de carpetas de investigación en línea, para facilitar el trabajo de los profesionales del derecho y mejorar el servicio que se brinda a la ciudadanía. La fiscalía aseguró que la aplicación cuenta con estrictas medidas de seguridad para proteger la información sensible y garantizar la confidencialidad de los datos

Sostienen reunión de seguridad

Que el secretario de Seguridad Ciudadana del gobierno del estado de Querétaro, Iovan Elías Pérez Hernández, encabezó una reunión estratégica junto al fiscal general del estado, Víctor Antonio de Jesús Hernández, y el secretario de Gobierno estatal, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, en la que participaron titulares de Seguridad Pública de los municipios. En el encuentro, el funcionario reafirmó el compromiso de mantener una estrecha coordinación interinstitucional para garantizar la tranquilidad de las familias queretanas. Asimismo se habló sobre la necesidad del intercambio de información y la implementación de tecnología avanzada para optimizar la operatividad en la Zona Metropolitana, el semidesierto y la Sierra Gorda, además de la importancia de la colaboración permanente con la federación, lo que permitirá que Querétaro continúe como un referente en seguridad a nivel nacional.

¡Incompetencia! Resulta verdaderamente increíble que la presidenta municipal morenista Astrid Ortega Vázquez pretenda resolver la huelga que desde el 14 de febrero mantiene el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Cadereyta con ¡una marcha!, que partirá hoy, a las 5:00 horas, de esa demarcación para culminar mañana viernes en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Querétaro, ubicado en el centro de la capital queretana. La medida, respaldada por la dirigente estatal de Morena, Gisela Sánchez Díaz, solo refleja incompetencia de su parte… ¿acaso se le olvida que ella es la presidenta municipal? Y, mientras tanto, los pobres habitantes de Cadereyta, sufriendo la interrupción de los servicios municipales, como la falta de recolección de basura.

Código Qro. 

 

Fuego Amigo

Amanecer primaveral en el Centro Histórico de Querétaro, patrimonio cultural de la humanidad, con la espléndida vista de la cúpula del templo de San Agustín -una de las joyas barrocas de nuestra ciudad- y sus figuras de ángeles con instrumentos musicales. ¡Monumental!

Plaza de Armas

 

Fuente de El Marqués

Los votantes también facturarán Alto costo tiene y tendrá la protección brindada por la mayoría de integrantes de la Cámara de Diputados federal al presunto violador Cuauhtémoc Blanco. De los votos de apoyo para el ex futbolista y las abstenciones de Morenos, Verdes y Priístas ha tomado nota la sociedad y es de esperarse que, como diría Shakira, los ciudadanos también facturen en las próximas elecciones. Agua contaminada no debe ser tomada

Plaza de Armas

 

Plaza de Armas

Abstenciones son medio voto: MPA

Ahí les hablan diputadas y diputados federales: Sabino

  • Caso de Cuauhtémoc desdice de la sororidad
  • El PRI nacional y local está en malas manos
  • Avanza Connie con nueva asociación política
  • Secuestro exprés a queretano en Salamanca

Contundente.

El ex gobernador Mariano Palacios Alcocer regresó a la Universidad Autónoma de Querétaro para hablar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ante un auditorio a tope, con la ponencia  “El Estado de Derecho como motor del crecimiento económico”, pero también habló del tema de Cuauhtémoc Blanco que pone en duda la sororidad habiendo 251 diputadas y de que las abstenciones son medio voto.

Claro en su análisis, el ex rector de la UAQ y doctor en derecho por la UNAM señaló que la del Poder Judicial, es la reforma “más crítica de las 840 que lleva la Constitución Mexicana hasta el cinco de febrero de este año”, puesto que, dijo, se colocará la justicia “en manos del azar” el próximo primero de junio, cuando entre en vigor.

La más crítica, la más riesgosa, la más imprudente es la elección directa de magistrados, jueces y ministros (…) No hay campañas, se inscribe el que quiere. Se recurre al principio de la tómbola”, explicó

Y  más:  “… juzgadores profesionales, juzgadores imparciales, juzgadores que tengan la garantía de inamovilidad en sus cargos para que no dependan de los jueces. Y si en esto estamos fallando, si en impartición de justicia se falla, desmontar la judicatura de un plumazo es un acto de irresponsabilidad pública bastante dramático”, detalló.

También le preguntaron por el caso Cuauhtémoc Blanco y la participación de los diputados federales de Querétaro, de Morena, Verde, PAN y PRI. Respondió que las abstenciones son medio voto y dijo que habiendo 251 mujeres legisladoras en San Lázaro, el resultado de la votación cuestiona la sororidad.

En su calidad de dos veces dirigente nacional del PRI le cuestionaron sobre la extinción de ese partido y respondió que conserva su registro pero está en malas manos.

A nivel nacional y local, concluyó.

Irrefutable.

-Oído en el 1810- Nuevo Rumbo.

Avanza la ex diputada Connie Herrera en la construcción de su nueva asociación política, la única que cumplió con los requisitos iniciales ante el Instituto Electoral del Estado de Querétaro.

Doy fe.

-¡Preeeparen!- Impresentable.

Nomás regresar de su viaje por Europa para dar una conferencia de 5 minutos con 51 segundos, el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña,  anunció que además de su sueldo de 131 mil pesos, ha iniciado los tramites para recibir una pensión de 6 mil 500 pesos.

Obviamente, el legislador no está impedido legalmente para cobrar ese dinerito y viajar a costa del herario. El asunto es que mientras México atraviesa un grave problema por casos como el centro de exterminio de Teuchitlán y las madres buscadoras aguantan el sol que cae a plomo, junto con los desplantes del fiscal Alejandro Gertz Manero y, por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbum hace llamados a la austeridad, este señor viaja en Business Clase y se pasea por restaurantes como Au Pie de Cochon.

No se vale.

-¡Aaapunten!- Apoyo.

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, entregó aparatos ortopédicos y refrigeradores para escuelas públicas, buscando contribuir al desarrollo digno de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

A través del  DIF Municipal también donó 12 sillas de ruedas, 12 andaderas, seis bastones y 11 cajas de pañales para niños y adultos.

Bien.

-¡Fuego!- Cuidado.

Que el mismo día del ataque en el Lamborgini el 10 de marzo en Los Laureles, un empresario queretano fue secuestrado en la autopista, cerca de Salamanca por un comando armado. Le robaron su camioneta y le perdonaron la vida, después de unas horas. Que ahí mismo tenían cautivo a un chofer de Uber.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas

#Política Confidencial
Nuevo Rumbo
es el nombre del nuevo partido de Connie Herrera, quien ha sido cuestionada por los múltiples intentos de consolidar un partido politico local, pero en esta ocasión nos cuentan que la exlider de Querétaro Seguro se la va a jugar no solo en la permanencia local, sino que busca avanzar en un proyecto nacional, por lo que esto solo es el primer paso.
Sin entender. Al estilo “tengo las manos limpias” y “tengo la conciencia tranquila” es como se defiende Andrea Tovar en el Congreso local ante los señalamientos por las invitaciones de otros partidos políticos y las fuertes críticas que ha sufrido por Morena, y es que nos dicen que la legisladora no logra entender cual es su pecado o error, si fue la institucionalidad o el trabajo en apego a la ley. Veremos.
Cadereyta. ¿Y si la intención es que el conflicto laboral entre el sindicato y el Gobierno de Cadereyta es que siga hasta el punto en que se solicite una desaparición del Ayuntamiento? Al revisar la Ley Orgánica de los Municipios de Querétaro, se establece que una causal de desaparición es que un conflicto imposibilite el cumplimiento de las funciones. De pronto pareciera no tan descabellado que diputados o el propio Poder Ejecutivo solicite a la Legislatura la desaparición del Ayuntamiento e instalar un Concejo Municipal y celebrar nuevas elecciones. Nada descabellado si se observa la poca voluntad para resolverse el conflicto.
Arrancan. Quienes ya se encuentran listos para trabajar son los ingenieros militares que participarán en la construcción del tren México-Querétaro, y es que nos dicen que ya se alistan para la llegada del primer grupo de trabajadores a la zona militar, en donde se trabaja para acondicionar el lugar en el que se queda-ran. El proyecto va tomando forma.
Impunidad. La votación en el Congreso de la Unión que permitió a Cuauhtémoc Blanco conservar el fuero fue muy criticada, incluso por moneras ‘afines’ al nuevo régimen. En Querétaro no fue la excepción; no obstante, los cuestionamientos a Abigail Arredondo fueron pocos, lo cual llama la atención, no solo por el sentido de su voto a favor del entonces 10 del América, sino porque preside el partido en el estado Después de esto, nos comentan que difícilmente podrá subirse a temas a favor de las mujeres sin que se lo recuerden.
Publimetro

La Participación ciudadana: clave para la transformación de espacios públicos
Los parques y espacios públicos son el corazón de nuestras comunidades, son el punto de encuentro donde las familias conviven, los niños juegan y los jóvenes encuentran un espacio para el deporte y la recreación. Sin embargo, con el tiempo, muchos de estos lugares han sido descuidados, perdiendo su esencia. La recuperación de estos sitios no es solo tarea del gobierno, sino un esfuerzo colectivo donde la participación ciudadana juega un papel fundamental, porque en varios casos, es la iniciativa de las y los vecinos lo que genera un cambio en la calidad de vida. Y es que cuando una comunidad se apropia de sus espacios públicos, se fortalece el tejido social, vecinos que antes apenas se conocían comienzan a organizarse para mejorar su entorno; desde la limpieza de áreas verdes hasta la gestión de recursos para rehabilitación, cada acción suma, lo he visto en diversas colonias durante mis recorridos, donde la gente se une para transformar parques abandonados en áreas llenas de vida. Porque un parque o una cancha bien cuidados no solo mejoran la imagen de un barrio, de una colonia o comunidad, sino que impacta positivamente en la seguridad, las calles con actividad constante, con familias y jóvenes haciendo uso de los espacios, disuaden la delincuencia. No es casualidad que las comunidades más organizadas sean también las más seguras porque la prevención del delito comienza con la apropiación ciudadana de los espacios. Por otro lado, la recuperación de estos lugares también impulsa la salud fisica y emocional, en un mundo donde las pantallas de los celulares y otros dispositivos dominan nuestro tiempo, contar con áreas donde los niños puedan correr, los adultos hacer ejercicio y los mayores disfrutar del aire libre, es una necesidad. Fomentar la actividad al aire libre contribuye a una mejor calidad de vida, es por eso que como diputado, me he comprometido a impulsar políticas que faciliten la rehabilitación de espacios públicos como los trabajos realizados en las colonias Obrera, Palmas y El Progreso; pero también sé que esto no puede lograrse sin la colaboración de la ciudadanía, por eso, hago un llamado a los vecinos de cada colonia a involucrarse, a proponer y a trabajar juntos, las puertas de mi oficina están abiertas y estoy visitando colonias y comunidades para escucharlos y atenderlos, porque juntos es como podemos seguir conservando la buena calidad de vida que define a Querétaro. Los espacios públicos son reflejo de nuestra sociedad, la transformación de nuestros parques no depende solo del gobierno, sino del compromiso de todos, trabajemos juntos y hagamos de ellos un lugar donde se construyan nuevas historias, historias de diversión, esparcimiento y que sea la participación ciudadana la herramienta para lograr espacios públicos dignos y una mejor calidad de vida.
Publimetro

#Códice Quetzal
Seguridad
. El alcalde de Querétaro, Felifer Macías Olvera en compañía del gobernador Mauricio Kuri González presentaron una inversión seria en materia de seguridad para que haya más patrullaje en la capital. Ahora sí los oficiales no tienen pretextos para agarrar a los mañosos.
Confusión. Dice la presidenta de Morena en Querétaro, Gisela Sánchez Díaz de León que hubo confusión entre los legisladores guindas sobre el sentido de la pregunta cuando se hizo la votación para quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco… el tema es que los diputados tienen un sólo trabajo y no pueden preguntar para hacerlo bien, no hay justificación.
Perro oso. Cortita y al pie, nadie entiende la razón del porqué Luis Humberto Fernández Fuentes y Abigail Arredondo Ramos votaron a favor de no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, la verdad es que este tema ha generado fuertes críticas, y no solo a la 4T.
Códice Informativo


Otras notas



De nuestra red editorial