Expediente Q Seguridad Sin embargo, esta estrategia, aunque loable, plantea un cuestionamiento clave desde una óptica municipalista: ¿se está privilegiando un modelo centralizado de seguridad […]
Expediente Q
Seguridad
Sin embargo, esta estrategia, aunque loable, plantea un cuestionamiento clave desde una óptica municipalista: ¿se está privilegiando un modelo centralizado de seguridad o también juegan los municipios en la estrategia?
El Pueblo Mágico de Bernal y, en general, el municipio de Ezequiel Montes enfrentan desafíos de seguridad distintos a los de la zona metropolitana. El robo a casa habitación, el abigeato y la seguridad en caminos rurales son problemas que requieren una estrategia que integre tanto a las corporaciones estatales como a las policías municipales.
No se diga en Ezequiel Montes, donde los flujos migratorios son variados, si bien la tecnología es una herramienta valiosa, su eficacia depende de que exista una coordinación estrecha con las autoridades locales, quienes tienen un conocimiento más profundo del territorio y las dinámicas delictivas.
Desde una perspectiva municipalista, la pregunta clave es cómo este centro operativo beneficiará directamente a las comunidades de Ezequiel Montes y de otros municipios del semidesierto. ¿Tendrán acceso inmediato a los recursos tecnológicos y operativos que ahora concentra el estado? ¿Se fortalecerán las policías municipales con capacitación y equipamiento similar?.
La seguridad es un pilar del desarrollo regional y turístico de Querétaro, pero su éxito no debe medirse solo en infraestructura, sino en la percepción de tranquilidad de las comunidades. Si la inversión estatal en seguridad no se traduce en mayor cercanía y apoyo a los municipios, el esfuerzo puede quedar incompleto. La modernización es bienvenida, pero debe ir acompañada de una verdadera integración de los gobiernos locales en la estrategia de seguridad.
DE REBOTE
La ley si es la ley en Querétaro y ningún empresario puede presumir que se le ayuda de más y que puede saltarse reglamentos y eso quedó muy claro el viernes y ya veremos si solamente quedó claro ese día o es de aquí para adelante.
Diario de Qro. / El Sol de San Juan
Cuarto de Guerra
Estratégico. Tan pronto acabe la gira de 3 días a la Sierra y el semidesierto, y apenas con tiempo para tomar otra maleta, Mauricio Kuri partirá al viaje anual de Querétaro en la Feria Internacional de Hannover, Alemania. Estará del 31 de marzo al 4 de abril, justo cuando urge diversificar mercados e inversiones ante la amenaza rubia de Donald Trump.
Tercos. A diferencia de los usuarios preferentes de San Juan del Río, los que andan bien enojados por la imposición de la tarifa Unidos en ese municipio son los concesionarios del transporte, porque no los consultaron. De hecho, ellos buscaban un aumento de tarifa pese a que el servicio y las unidades son terribles y se augura una guerra con las autoridades.
ZZZZZ… Así duermen en la Fiscalía no una, sino dos denuncias contra el ex presidente municipal de Pedro Escobedo, Amarildo Bárcenas. Una es por presuntos malos manejos de dinero y la más reciente por colocar “diablitos” en el alumbrado público. Pero como el autor de los señalamientos es el actual alcalde Alberto Nava, de Morena, veremos si el fiscal Víctor de Jesús Hernández tiene voluntad de investigar al panista.
El Sol de San Juan / Diario de Qro.
#Acentos
Desafuero
En una polémica sesión de pleno en el Congreso de la Unión, se desechó el dictamen de solicitud de desafuero para el diputado Cuauhtémoc Blanco. ¿Cómo votaron los diputados queretanos? Gilberto Herrera (Morena), Ricardo Astudillo (PVEM) y Mario Calzada (PRI) no estuvieron presentes en este delicado asunto, aunque sus partidos respaldaron al legislador morenista. La dirigente estatal del PRI, Abigail Arredondo, se sumó a favor del exfutbolista y desechó el dictamen; sorpresivamente, la diputada de Morena, Rufi na Benítez, votó en contra. ¿Cómo van a explicarle su conducta a los queretanos?
Marcha
Ante la falta de diálogo y nulos acuerdos, la alcaldesa de Cadereyta, Astrid Ortega, convocó a una marcha a la población cadereytense para caminar hasta la capital queretana y exigir de frente al gobernador (si es necesario, advierte) que se “libere” al municipio y se levante la huelga. Salen mañana a las 5:00 horas, confiando en que pueda abrirse una ventana al diálogo. Enfrente, el sindicato no parece tener intenciones de encontrar soluciones, no propone, pero rechaza todo. No hay claridad ni estrategia en ninguna de las partes y el conflicto laboral podría ser el más serio, extenso y complejo en la historia de ese municipio.
A modo
En una clara violación a la ley orgánica del Poder Legislativo, el diputado Guillermo Vega propuso retrasar la elección de una nueva mesa directiva hasta fi nales de abril, y dar prioridad a que se discuta y apruebe la reforma judicial. La legisladora del PT, Claudia Díaz, respondió a las intenciones del panista y le recordó que el plazo que establece la ley dicta que para el 2 de abril se debe elegir a los nuevos integrantes de la mesa directiva. Nuevamente se deja evidencia de que el titular de la Junta de Coordinación Política parece ser quien manda en el Congreso; lo cierto es que la discusión de una reforma no debe ser moneda de cambio y, como se prometió desde hace meses, se debe privilegiar el diálogo y el acuerdo.
AD Qro.
El departamento de informática del COBAQ: Impulso tecnológico para la educación
En el Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ), el equipo de informática trabaja de manera permanente para transformar la educación a través de la tecnología. Como un aliado estratégico clave, no solo garantizamos el funcionamiento de la infraestructura digital, sino que también facilitamos el acceso a herramientas innovadoras para miles de estudiantes, docentes y administrativos. Nuestra labor va mucho más allá de la administración de sistemas: mantiene y optimiza plataformas educativas, ofrece soporte técnico continuo y asegura la operatividad de los procesos académicos y administrativos. Además, capacitamos constantemente a docentes y personal administrativo en el uso de tecnologías digitales, promoviendo la alfabetización tecnológica y fomentando nuevas estrategias para el aprendizaje y la gestión educativa. Para mejorar la efi ciencia institucional, en el Departamento de Informática hemos desarrollado soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de COBAQ. Estas herramientas automatizan procesos, reducen tiempos de respuesta y optimizan la gestión interna, fortaleciendo la calidad del servicio educativo a través de sistemas integrales de servicios en línea que simplifi can trámites para miles de estudiantes y padres de familia, a quienes les permiten conocer la situación académica y disciplinar de sus hijos. El compromiso del equipo con la innovación es un refl ejo claro de cómo la tecnología se ha convertido en un pilar esencial para el desarrollo académico. Gracias a su esfuerzo y visión de futuro, el COBAQ no solo se mantiene a la vanguardia, sino que también se adapta a los desafíos del siglo XXI, brindando a sus estudiantes herramientas digitales.
AD Qro.
Bajo Reserva
El alcalde de Querétaro entrega este día nuevas patrullas
Este día por la noche, nos cuentan, el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando “Felifer” Macías Olvera, entregará nuevas patrullas a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para fortalecer el esquema de seguridad en el cual se trabaja en la capital del estado. El monto de lo aplicado en este proyecto, nos dicen, es histórico. Macías, nos refieren, seguirá enfocado en acciones que contengan la inseguridad en Querétaro, con el fin de que la ciudad se mantenga como de los sitios del país más atractivos para vivir.
Abigail dio su voto a favor de la causa de Cuauhtémoc
Llamó mucho la atención que la diputada federal y presidenta estatal del PRI, Abigail Arredondo, quien en su trayectoria ha sido una de las defensoras de las causas de las mujeres diera su voto, tal como se lo impuso su dirigente Alejandro Alito Moreno, para que Cuauhtémoc Blanco conserve su fuero frente a la denuncia que hay en su contra por presunto abuso sexual, en donde la aparente víctima es la hermana del exfutbolista. Abigail tendrá que hacerse cargo de su voto y explicarlo frente a la opinión pública, porque la defensa de Cuauhtémoc, nos cuentan, es indefendible. Por cierto, los morenistas Rufina Benítez y Gilberto Herrera, son de los pocos miembros de la llamada Cuarta Transformación que no le dieron su aval para mantenerse en el cargo al exgobemador de Morelos.
El Universal Qro.
Participación ciudadana a través de las redes sociales
En la actualidad, la interacción entre el Estado y la ciudadanía es parte fundamental dentro de la consolidación de un Estado democrático de derecho. Sin embargo, con la innovación en las tecnologías de comunicación a partir de las redes sociales, este lazo se ha vuelto más dinámico y bidireccional. Así, plataformas digitales como Facebook, Instagram, X (antes Twitter) y WhatsApp se han utilizado como espacios para fortalecer la participación ciudadana, principalmente en materia de seguridad pública. A nivel federal, nuestro marco jurídico reconocela participación por parte de la sociedad mediante la denuncia. Para el estado de Querétaro, las redes sociales son nuevos canales de comunicación con la ciudadanía, tal y como lo muestra la Ley de Seguridad para el Estado de Querétaro (2017), así como la reciente creación de la Ley de Participación Ciudadana (2025), ambas a favor de la seguridad pública y para complementar las bases jurídicas de colaboración entre el gobierno y la sociedad. Lo que incide en que las instituciones gubernamentales a nivel estatal y municipal hayan promovido la interacción en redes sociales entre las autoridades y la sociedad al informar sobre programas y resultados en seguridad. Sin embargo, a pesar de su utilidad en la difusión en materia preventiva o de transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades, en la denuncia o en trabajos coordinados de la ciudadanía, también implica riesgos jurídicos debido a la información falsa que se propaga o a la exposición pública de las denuncias en las redes sociales. Por lo que se debe continuar trabajando a fin de garantizar que sean herramientas digitales conforme al derecho, haciéndolas un espacio más seguro para la participación ciudadana.
El Universal Qro.
Retos y desafíos de la industria Aeroespacial en Querétaro
La industria aeroespacial en Querétaro enfrenta varios retos y desafíos. Uno de los principales es la necesidad de impulsar la innovación y la tecnología para mantenerse competitiva en un mercado global en constante evolución. Además, la industria debe abordar los desafíos relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de materiales más ecológicos. Otro reto importante es la falta de mano de obra calificada en áreas como la ingeniería aeroespacial y la manufactura avanzada. Esto puede limitar la capacidad de la industria para innovar y crecer. En cuanto a los desafíos específicos en Querétaro, se puede mencionar la necesidad de mejorar la infraestructura para apoyar el crecimiento de la industria. Esto incluye la construcción de nuevos aeropuertos, la ampliación de los existentes y la mejora de las redes de transporte. Finalmente, la industria aeroespacial en Querétaro también debe enfrentar los desafíos relacionados con la competencia global. La industria debe ser capaz de competir con otros países y regiones que también están desarrollando sus propias industrias aeroespaciales.
En resumen, la industria aeroespacial en Querétaro enfrenta desafíos relacionados con la innovación, la sostenibilidad, la falta de mano de obra calificada, la infraestructura y la competencia global. En Querétaro tenemos una empresa líder en la industria aeroespacial con planes de crecimiento muy importantes, Bombardier, una empresa franco-canadiense que ha anunciado que maximizará sus operaciones de manufactura de piezas aeroespaciales en su planta de Querétaro, lo que confirma a México como un país estratégico en sus proyectos a nivel global. Entre los planes de crecimiento de Bombardier están: Ampliar sus operaciones de manufactura de piezas aeroespaciales. Inversión en tecnología de vanguardia para mejorar la eficiencia y la productividad. La empresa planea crear nuevos empleos en Querétaro, lo que contribuirá al crecimiento económico de la región. Bombardier buscará fortalecer su cadena de suministros en México, lo que permitirá una mayor eficiencia y productividad en sus operaciones. Es importante destacar que la decisión de Bombardier de expandir sus operaciones en Querétaro se debe en parte a la mano de obra altamente calificada y a la infraestructura educativa especializada que se encuentra en la región. En este sentido, tuve la oportunidad de conocer la vinculación de Bombardier con la Universidad Aeronáutica de Querétaro para la formación de talento, mediante programas de aprendizaje acelerado en talleres electromecánicos para desarrollar las habilidades técnicas y certificar las competencias de los estudiantes para posteriormente incorporarlos al centro de trabajo.
El Universal Qro.
Si la ley es la ley, el Patrimonio Cultural es el Patrimonio Cultural
Espero me den los caracteres para tanto que quiero decir respecto a lo que sucedió el pasado viernes en la inauguración de la Plaza Hacienda El Salitre. Y es que desde ese día ha pasado de todo, desde amparos con diversos temas hasta un obsoleto reglamento taurino que debe actualizarse urgentemente. Claro, sin dejar de mencionar a quienes, a falta de temas, se quieren subir al barco seudoanimalista para intentar prohibir o modificar las corridas de toros en Querétaro.
El hecho
El viernes a mitad de corrida se desplegó un operativo como si fuesen a detener a un pez gordo en Hacienda El Salitre. Militares, Guardia Nacional, Policía Estatal, Policía Municipal, vaya, sólo faltaron los marines de Estados Unidos para “sólo suspender” una corrida de toros. No nos parece raro, lejos de que se cumplió una orden federal, nos pareció un atentado a la libertad por la forma como fueron tratados los empresarios, los toreros, los aficionados como delincuentes. Esperemos que así sea con los verdaderos delincuentes que se pasean en carros de alta gama por la ciudad.
Las omisiones.
Al calor del evento, todos nos sentimos ofendidos por las formas en que se dio la suspensión, pero ya en el transcurso del fin de semana me di a la tarea de investigar el porqué del acto. Y descubrimos que el amparo no era para que no se llevara a cabo la corrida promovida por animalistas, sino porque la plaza no cumplía los requisitos, porque simplemente en el reglamento taurino del municipio no existe la plaza de tercera por el aforo que recibiría. Ahí estuvo el tema. La siguiente semana vamos a platicar de los legisladores que pretenden sacar raja política de esta situación taurina que se ha vivido en Querétaro. Porque es ahí en el Congreso donde se tiene que dar el debate para seguir defendiendo a la fiesta brava.
El Universal Qro.
Entre chismes y campanas
Firman El Marqués y el poder Judicial convenio de colaboración
Que el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, y el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Querétaro, Braulio Guerra Urbiola, firmaron un convenio de colaboración con el fin de agilizar la entrega de información entre ambas instituciones. Entre los compromisos pactados está la contestación de solicitudes en máximo 3 días hábiles; menos traslados de los marquesinos pues ya no será necesario que las personas lleven oficios físicamente entre el juzgado y el municipio, y se podrá usar el sistema electrónico PRAXIS, si es compatible. Monsalvo Castelán destacó que estas acciones conjuntas contribuyen en la construcción de la fortaleza institucional y garantizarán que los habitantes de la demarcación puedan acceder a la justicia. Braulio Guerra, por su parte, puntualizó que, a través de dicho convenio, se eficientará las comunicaciones y se simplificarán los diferentes trámites que se realizan en juzgados, y reiteró que buscan digitalizar los trámites para garantizar la confidencialidad y seguridad en estos.
Felifer visita Mercado El Tepetate
Que el alcalde de Querétaro, Felifer Macías, recorrió el Mercado El Tepetate para escuchar inquietudes y necesidades de los locatarios y visitantes. Lo acompañaron: el Secretario de Desarrollo Social, Juan José Ojeda; la secretaria de Gestión Delegacional, Beatriz León; el secretario de Servicios Públicos, Armando Presa; la delegada del Centro Histórico, Estrella Rojas; y la síndico Maricarmen Presa. Felifer Macías informó ahí que este año iniciarán los apoyos de infraestructura para el mercado, así como los apoyos económicos directos para los comerciantes, una vez aprobados por el ayuntamiento en sesión de cabildo; y, adelantó que ya trabajan en el diseño del proyecto de un nuevo estacionamiento que beneficiará tanto al mercado como al tianguis del Tepe.
Ex diputada y ex presidenta del Partido Verde, se suma a MC
La exdiputada local María de Jesús Ibarra Silva, se sumó a las filas de Movimiento Ciudadano. Ibarra Silva fue diputada local en la 53 y 55 Legislaturas del estado, presidenta estatal del Partido Verde, candidata a gobernadora en el 2021 y directora general del Fideicomiso Queretano para la Conservación del Medio Ambiente (Fiqma).
Código Qro.
Fuego Amigo
Uniformados al rescate. Elementos de la Policía Estatal auxiliaron la mañana de este martes a un conductor al que se le descompuso su vehículo cuando circulaba por los carriles centrales del Boulevard Bernardo Quintana. Primero le ayudaron a salir de la vía de alta velocidad y luego le dieron otro empujoncito para estacionarse en lugar seguro. Muy bien.
Plaza de Armas
Fuente de El Marqués
Así votaron nuestros diputados
Cuatro de los diputados federales de Querétaro votaron ayer en contra de Cuauhtémoc Blanco. A saber: Rufina de Morena y Tania, Lorena y Sosa del PAN. Dos a favor del presunto violador: Luis Humberto Fernández de Morena y ¡Abigail Arredondo! del PRI. Y tres abstenciones: Gilberto de Morena, Astudillo del Verde y Calzada del PRI. Téngalo presente.
Agua puerca ni de lejos ni de cerca.
Plaza de Armas
Plaza de Armas
Ahí la lleva Omar: Sabino
- Bajan casi a la mitad homicidios en Guanajuato
- Luis Humberto y Abigail a favor de Cuauhtémoc
- Impulsa Chepe espacios seguros para juventud
- Promueven a Peniche para Conagua-Querétaro
Delincuencia.
No sé si, como afirma el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con la detención de José Francisco Contreras Gómez, se redujo 45% la tasa de homicidios en Guanajuato, pero lo cierto es que ese golpe, despresuriza la olla de presión en la zona del Bajío, incluyendo a Querétaro.
Y es que para el principal mando policial de la 4T, la captura de ese sujeto apodado el “Alfa 1”, jefe de “Los Escorpiones”, una célula del cártel del Golfo, permite que ahora nuestros vecinos duermen más tranquilos.
Eso se refleja, dijo en la conferencia mañanera, en una disminución en el promedio diario de homicidios, que pasó de 12.7 a 7, lo que representa una reducción de casi el 45 por ciento.
La semana pasada, autoridades federales detuvieron en diversos operativos a nueve presuntos criminales de la alianza del Cártel Santa Rosa de Lima-Cártel del Golfo, incluido el líder de esta facción, implicados en la masacre de 10 personas en el bar “Cantaritos” de Querétaro.
Como informó Plaza de Armas el 21 de marzo, en un robusto operativo comandado por la Secretaría de Seguridad federal, implementado de manera simultánea en Querétaro, Guanajuato y Yucatán, fueron detenidos en una residencia de Juriquilla José Francisco Contreras Gómez alias Alfa 1, cabeza de la célula criminal que orquestó la masacre en el bar Los Cantaritos el pasado mes de noviembre, perteneciente a la célula Escorpiones del Cártel del Golfo y vinculado a las actividades del Cártel Santa Rosa de Lima , así como Sandra León Moreno, conocida en ese círculo criminal como La Patrona y a quien se le atribuye la coordinación para la compra y distribución de droga en la región. Además de los líderes, otros siete criminales fueron asegurados. La Secretaría de Seguridad fue respaldada por la SEMAR, el Ejército, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República y apoyada por la Fiscalía General del Estado y POES.
El funcionario federal también puso la mira en nuestro vecino, Guanajuato: “… la segunda semana de marzo de 2025 llegó al punto más alto de homicidios, con un promedio diario de 15.16 homicidios”, apuntó.
Harfuch anunció que ayer mismo, por indicaciones de la presidenta Sheinbaum, se trasladaba a esa entidad.: “Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el día de hoy el General Secretario y su servidor nos trasladaremos al Estado de Guanajuato para organizar reuniones de trabajo con la Gobernadora y su equipo de trabajo para dar seguimiento a las acciones que continúen con la baja de los delitos de alto impacto en la entidad”.
Va con todo.
-Oído en el 1810- Movido.
El alcalde del municipio de Corregidora, Chepe Guerrero, puso en marcha el fin de semana, el programa ‘Zonas Joven’, una iniciativa que busca ofrecer a niñas, niños y jóvenes espacios seguros con actividades deportivas, culturales y recreativas. Las primeras dos zonas se encuentran en la zona deportiva de El Pueblito y en el Parque San Carlos, en Candiles. Destacó que Zonas Joven forma parte de una estrategia más amplia para impulsar el bienestar de la juventud en la demarcación. Diversión sana.
-¡Preeparen!- Para el registro.
La mayoría de los integrantes de la Cámara de Diputados federales, 291, votaron a favor de la protección a Cuauhtémoc Blanco: 193 de Morena, 55 del Verde, 9 del PT y 33 ¡del PRI!.
Del PAN y MC ninguno.
Hubo 158 legisladores en contra y 12 se asumieron.
¿Cómo votaron los diputados federales por Querétaro en el tema del presunto violador Cuauhtémoc Blanco?
A favor: Luis Humberto Fernández, de Morena y Abigail Arredondo del PRI.
En contra: Rufina Benítez de Morena y Tania Palacios, María Lorena García y Roberto Sosa, del PAN.
Abstención o ausentes: Gilberto Herrera de Morena, Ricardo Astudillo del Verde y Mario Calzada del PRI.
Téngalo en cuenta.
-¡Aaapunten!- ¡Alerta!
Camilo Barrios Cabral, presidente de la Federación de Productores de la Masa y la Tortilla en Querétaro, reveló que el consumo de la tortilla ha bajado en la población debido a la pérdida de costumbres, por recomendaciones nutricionales o porque la gente ha maximizado el rendimiento del alimento mexicano.
La costumbre en los restaurantes, recordó, era ofrecer tortillas en las comidas; sin embargo, esto ha cambiado, pues ahora ya no se llevan a la mesa a menos que los comensales lo soliciten.
La dieta no perdona.
-¡Fuego!- Aquí entre nos.
Que en la controversia por el tema del agua, bandera del ala dura de Morena en contra del gobierno de Mauricio Kuri, están promoviendo para la representación de Conagua en Querétaro a la ex delegada de Bienestar Rocío Peniche.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas
Círculo Crítico
Amores perros, pifias legislativas
Una de las expresiones más violentas del Estado, es la tipificación de conductas como delitos y su persecución. La teoría del Derecho Penal del Enemigo desarrollada por el penalista alemán Günther Jakobs, se centra en el contexto de debates sobre la seguridad jurídica y la respuesta penal frente a amenazas graves como el terrorismo, el crimen organizado o la delincuencia reiterada. Esta teoría introduce una distinción conceptual entre dos modelos de derecho penal: el Derecho Penal del Ciudadano y el Derecho Penal del Enemigo, que difieren radicalmente en su fundamento, estructura y finalidad.
Según Jakobs, el Derecho Penal del Ciudadano responde a una concepción liberal y garantista del derecho, que presupone al individuo como sujeto racional que acepta las normas jurídicas y participa del pacto social. En este modelo, el derecho penal cumple una función de afirmación del orden normativo, sancionando la conducta delictiva como una infracción al contrato social, sin despojar al autor de su estatus de persona titular de derechos.
Por el contrario, el Derecho Penal del Enemigo surge ante sujetos que, mediante conductas graves y sistemáticas, renuncian a su rol de ciudadanos y se colocan fuera del orden jurídico. Para Jakobs, el enemigo no es una ‘persona en sentido jurídico, sino una amenaza objetiva al orden social, que justifica una reacción penal no orientada a la resocialización ni a la proporcionalidad, sino a la neutralización preventiva del peligro.
Jakobs identifica tres rasgos característicos de este modelo: (i) anticipación de la punibilidad; (ii) disminución o supresión de garantías procesales; y (iii) desproporcionalidad de las penas.
Esta idea del uso del derecho penal sólo debe ser empleada en el diseño de políticas penales en contextos que incluyen ejemplos como las legislaciones antiterroristas; el tratamiento penal de miembros de organizaciones criminales bajo regímenes de excepción; o, el procesamiento de delincuentes sexuales reincidentes, bajo leyes de peligrosidad o seguridad pública.
La idea de intentar criminalizar todas las acciones u omisiones humanas a ha sido ampliamente criticada tanto por penalistas como por constitucionalistas, quienes advierten que dicha postura viola principios fundamentales del Estado de Derecho, como la igualdad ante la ley, la dignidad humana y el principio de culpabilidad; abre la puerta al uso político del derecho penal, al permitir al Estado designar arbitrariamente quién es ‘enemigo’, lo que puede derivar en criminalización de la disidencia o la marginalidad; y, supone una ruptura con el derecho penal moderno, al volver a modelos autoritarios y excepcionales de represión, lo cual es incompatible con el modelo democrático y garantista.
Por ello, la iniciativa de ley para reformar el Código Penal del estado de Querétaro, presentada en la Legislatura Local por los diputados Guillermo Vega y Enrique Correa, ambos del Partido Acción Nacional (los mismos que propusieron declarar la carnitas patrimonio cultural), y que pretende tipificar como delito el abandono de mascotas, es un grave error, pues se centra en un discurso populista y autoritario, que se inscribe dentro de una tendencia legislativa orientada a expandir el ámbito de intervención del derecho penal hacia fenómenos que, aunque socialmente reprochables, no siempre justifican la respuesta punitiva más severa del Estado.
Este tipo penal plantea serias dudas metodológicas pues en la construcción de su estructura, no permitiría determinar correctamente los elementos del tipo penal. Empezando por el concepto de mascota o animal de compañía, muy lejos de la concepción civilista de los semovientes, que no sintientes.
A la luz de la teoría de Jakobs, es posible desarrollar una crítica estructural a esta iniciativa, cuestionando tanto su fundamento político-criminal como sus posibles implicaciones en el orden jurídico-penal garantista.
En primer lugar, la criminalización del abandono de mascotas responde más a una lógica simbólica que a una necesidad real de protección jurídica. Aunque la tutela de los animales es un valor importante en una sociedad ética y empática, esto no necesariamente exige una respuesta penal, especialmente cuando existen mecanismos administrativos o civiles capaces de abordar el problema de manera más eficaz y proporcional.
La iniciativa parece utilizar el derecho penal como herramienta de moralización, lo cual contradice uno de los principios básicos del Derecho Penal del Ciudadano: la intervención mínima y la última razón. En este sentido, podría interpretarse como una forma de “enemigización” del sujeto que abandona animales, al equipararlo —implícitamente— con un transgresor peligroso o disruptivo del orden social.
Si se analiza a partir de los elementos descritos, la iniciativa refleja una anticipación del castigo frente a conductas que, aunque reprobables en algunos casos, no constituyen amenazas graves al orden jurídico ni ponen en riesgo bienes jurídicos fundamentales como la vida, la libertad o la seguridad. De este modo, se estaría desplazando el foco del derecho penal desde la protección de bienes jurídicos concretos hacia la represión de comportamientos moralmente censurables, en una lógica más propia del derecho penal.
Además, esta anticipación punitiva erosiona el principio de culpabilidad, pues no distingue entre quien actúa por negligencia, imposibilidad económica o ignorancia, y quien abandona con crueldad deliberada. Este enfoque tiende a homogenizar la figura del ‘infractor, reduciendo su condición a la de ‘enemigo’ del orden ético-social, en lugar de analizar su conducta con base en el principio de responsabilidad individual.
Uno de los mayores riesgos señalados por Jakobs en su teoría es la posibilidad de que el derecho penal se instrumentalice políticamente para responder a demandas sociales coyunturales. La presión de grupos animalistas o de la opinión pública puede generar iniciativas legislativas punitivas sin una evaluación técnica seria, lo que deriva en leyes reactivas, emotivas y desproporcionadas.
Desde esta perspectiva, la iniciativa en cuestión puede entenderse como un ejemplo de expansión populista del derecho penal, donde se privilegia el castigo como forma de legitimación política, incluso a costa de los principios constitucionales que rigen un Estado de derecho democrático. La medida propuesta de criminalización no acabará con los problemas de salud pública que genera la fauna feral que se inicia generalmente con el abandono de las mascotas.
Una respuesta más acorde debería centrarse en medidas preventivas, educativas y administrativas, tales como: campañas de concientización sobre la tenencia responsable; sanciones administrativas proporcionales al daño causado; registro obligatorio de mascotas para facilitar su rastreo; y fortalecimiento de refugios y adopciones responsables. Estas medidas permiten una intervención racional, proporcional y preventiva, sin recurrir innecesariamente al poder punitivo del Estado, que es impensable en un Estado de derecho constitucional y democrático. Mas aún cuando los fines de éste, son potencializar los derechos de las personas, no restringir a los primeros ni criminalizar a las segundas.
La propuesta de tipificar el abandono de mascotas como delito en Querétaro, corre el riesgo de convertir al derecho penal en una herramienta de exclusión simbólica y castigo moralizante, en sintonía con los rasgos del Derecho Penal del Enemigo. Lejos de fortalecer el orden jurídico, tal enfoque podría debilitarlo, al erosionar las garantías propias de un modelo penal democrático y racional, además de generar cargas innecesarias a las fiscalías y juzgados. Es fundamental que las políticas legislativas se sustenten en criterios de necesidad, proporcionalidad y eficacia, y no en la búsqueda de legitimidad política inmediata a través del endurecimiento penal.
Mucho ayudaría a los legisladores distinguir entre el instinto, la inteligencia, la consciencia y la razón hablando de animales, bienes jurídicamente tutelados y conductas punibles. Y de paso recordar como en la película ‘Amores Perros’ porque también somos lo que hemos perdido, el sentido común de la vida.
Plaza de Armas
Politica Confidencial
Qrobús. Lo último que se sabe del fatal accidente en el que perdió la vida una mujer la semana pasada es que la unidad estaba en perfecto estado y circulaba a una velocidad muy por debajo de la máxima permitida. El chofer de la unidad cumplía con todas las credenciales y de acuerdo a los últimos exámenes médicos, se encontraba en perfecto estado de salud, sin embargo, nos hacen ver que el chofer pudo haberse quedado dormido a pesar de recién haber tomado sus días de descanso. Una tragedia por donde se vea.
USEBEQ. La importancia de proveer desde las escuelas una alimentación sana es una prioridad del sector educativo. Nos enteramos que en próximas fechas se dariin a conocer acciones para fortalecer esta política en las escuelas de la entidad, estas acciones incluyen la participación de la sociedad civil y el sector empresarial.
Conflicto. Con el anuncio de la marcha desde Cadereyta a la capital este próximo jueves, aunque se pida no politizar, el conflicto laboral está más que politizado. La gran pregunta es a quien beneficia el alargue de este conflicto que sigue su andar y del cual parece que está muy trabado sin que nadie ceda. No nos sorprenda que veamos a figuras relevantes del morenismo queretano en esta marcha ciudadana, que no sabemos si le beneficiará a la alcaldesa Astrid Ortega para culminar la huelga.
Respaldo. Los morenistas ya se alistan pura arropar a la alcaldesa de Cadereyta Astrid Ortega en la marcha a la que convocó, y es que nos dicen que el objetivo es mostrar la fuerza de este partido en el estado y ya de paso “destrabar” la huelga que sigue en ese municipio.
Descontento. A quien le han llovido críticas es al “güero” Inzunza, coordinador de Morena en el Congreso, puesto que este fin de semana se echó una cascarita con el presidente municipal de Querétaro, lo que nos dicen no agradó nada ni a liderazgos, militantes ni simpatizantes, pero el diputado, nos dicen, es que argumentó que sabe separar la competencia politica de la cordialidad.
Publimetro