Expediente Q Duros El problema de fondo no es solo el horario de funcionamiento de estos establecimientos, sino el contexto en el que operan. Como […]
Expediente Q
Duros
El problema de fondo no es solo el horario de funcionamiento de estos establecimientos, sino el contexto en el que operan. Como bien lo mencionó Alcaraz Gutiérrez, las faltas administrativas son una cosa, pero la presencia de grupos de delincuencia organizada en el estado es otra, y esta última no se soluciona únicamente con cerrar un antro a tiempo.
La propuesta de un mecanismo de autosupervisión digital suena interesante, pero deja dudas sobre su efectividad. ¿Realmente los dueños de estos lugares reportaron con honestidad su cierre en tiempo real? ¿Existirá una verificación efectiva por parte de la autoridad o se quedará en una simple formalidad?
Más allá de endurecer las sanciones, el reto para Querétaro es garantizar que estas medidas sean aplicadas sin excepciones ni favoritismos. Porque si bien la tranquilidad de los ciudadanos debe ser la prioridad, también es necesario un enfoque integral que aborde las verdaderas causas de la problemática: desde la corrupción hasta la presencia de actores criminales en el sector nocturno.
La seguridad no se soluciona solo con cerrar antros, sino con acciones que vayan más allá de la superficie y ataquen la raíz del problema. De lo contrario, seguiremos viendo comunicados con tono firme, pero con poca incidencia en la realidad.
De Rebote
Por cuarta ocasión Edgar Inzunza, coordinador de diputados de Morena, sale a aclarar que en la bancada de este partido en la Legislatura de Querétaro, hay unidad y lo cierto es que tanta aclaración nos lleva a pensar que lo menos que tienen es eso.
Diario de Qro. / El Sol de San Juan
Cuarto de Guerra
Radar. El referente de la radio en Querétaro llega a sus primeros 15 años con una reestructuración de sus noticieros tras la partida del entrañable Andrés Estévez. Grupo Radar de don José Bernal, con las estaciones Radar, Stereo Cristal y un canal de televisión en el sistema Izzy, este lunes hizo alarde de su amplio abanico de periodistas con la programación de Miguel Ángel Álvarez en el 107.5 y de Maricarmen Castañeda en el 1011, además de conservar, respectivamente, los emblemáticos liderazgos de auditorio de 6 a 9 de la mañana con Aurelio Peña y a Adán Olvera. ¡Felicidades!
Crece. Hablando de radio y periodismo, el combativo Rafael Pinzon Galván confirmó el lanzamiento de La Raza 95.9 FM con sede en el municipio de Cadereyta de Montes, que se suma a las estaciones La Raza 103.9 FM con cobertura en la Sierra Gorda y Canal 98 en el 89.9 FM para San Juan Del Río y Tequisquiapan
Fosfo. Que en las próximas semanas, dicen, Movimiento Ciudadano anunciará a sus nuevos convencidos, perdón, “chapulines” provenientes de otros partidos. Y lo que más presumen es que no todos saldrán del PRI, sino del PAN, donde hay varios desencantados ¿Será Pancho?
El Sol de San Juan / Diario de Qro.
Gallos Blancos, Familia y Resistencia
El viernes, en Monterrey, nuestros Gallos Blancos cayeron 1-0 ante los Tigres. Aunque para muchos la derrota estaba presupuestada, el equipo lo intentó, pero la nómina, otra vez, no le alcanzó para competir, pero hoy, más allá del marcador, existe una cuestión que resuena en el corazón de cada aficionado: el veto a la Resistencia Albiazul. Durante casi 25 años, esta barra ha sido un pilar fundamental en el apoyo a nuestros Gallos. Han estado presentes en cada partido, en cada momento, en las malas y en las peores. Su pasión y entrega son innegables, y forman parte de la identidad de nuestro equipo. Es comprensible la preocupación de la directiva y el Gobierno. Los sucesos del 5 de marzo marcaron un antes y un después en la historia queretana. La seguridad es prioritaria, y nadie quiere que se repita una tragedia así. Sin embargo, ¿prohibirles la entrada es la solución? En La Corregidora, vemos familias enteras disfrutando del futbol. Niños, padres, abuelos… la pasión por los Gallos une a generaciones. La Resistencia Albiazul también forma parte de esa familia. No podemos negar su historia, su arraigo y su amor por el equipo. Casi 25 años de apoyo no se borran de la noche a la mañana. La pasión y el colorido que aportan al estadio son parte fundamental de la identidad de nuestros Gallos. Creo firmemente en que se puede lograr un punto de encuentro. Un diálogo sincero y constructivo entre la directiva, el Gobierno y la barra. Establecer reglas claras y estrictas, implementar medidas de seguridad efectivas, pero sin criminalizar a toda una afición. Aprovechemos esta situación para dictar reglas de convivencia para TODO el estadio; hay personas que, sin respetar que cerca de ellos se encuentren niños, mujeres o adultos mayores, se expresan con groserías y amenazas violentas hacia el cuerpo arbitral y los rivales, generando molestias entre los asistentes que solo quieren disfrutar un partido de futbol. La Resistencia Albiazul ha demostrado su compromiso con los Gallos; acataron, respetaron y cumplieron la sanción impuesta durante tres años. Tiempo sufi ciente para probar que, hoy, ellos pueden ser parte de la solución, que pueden contribuir a crear un ambiente seguro y familiar en La Corregidora, así como lo han hecho con sus obras sociales a través de De Corazón Azul y Negro A.C., porque, al fi nal, todos queremos lo mismo: ver a nuestros Gallos Blancos triunfar, en un estadio donde la pasión y el respeto vayan de la mano. Pase lo que pase, queda claro que hay una promesa que jamás se romperá: “Juramos amarnos hasta la muerte y después de muertos amarnos más”. ¡Dale, Gallos! Gallos Blancos, Familia y Resistencia CHEKO GRAJEDA Hoy opina La Resistencia Albiazul ha demostrado su compromiso con los Gallos; acataron, respetaron y cumplieron la sanción impuesta durante tres años. Tiempo sufi ciente para probar que, hoy, ellos pueden ser parte de la solución, que pueden contribuir a crear un ambiente seguro y familiar en La Corregidora, así como lo han hecho con sus obras sociales a través de De Corazón Azul y Negro A.C., porque, al final, todos queremos lo misdonde la pasión y el respeto vayan de la mano. Pase lo que pase, queda claro que hay una promesa que jamás se romperá: “Juramos amarnos hasta la muerte y después de muertos amarnos más”. ¡Dale, Gallos!
AD Qro.
#Acentos
Candidatos
Todas las personas que sean candidatas a jueces y magistrados para la elección del 1 de junio, podrán iniciar campaña a partir del 30 de marzo y con un tope de gastos de promoción de 220 mil pesos. Para quienes participan, este periodo de tiempo y el recurso son limitados para promover el voto y conseguir el voto de los ciudadanos. Para el INE, la organización del proceso electoral marcha en tiempo y forma de acuerdo con las etapas previstas en la ley. A nivel local, los queretanos podrán votar para elegir a nueve ministras y ministros de los tribunales de circuito y a nueve candidatos a jueces de distrito, todos en el orden federal.
IMPI
El queretano y titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, inaugurará las nuevas oficinas regionales de esta dependencia en Querétaro. El próximo 18 de marzo, el funcionario federal citó a los medios de comunicación y a invitados especiales al corte de listón de sus nuevas oficinas que estarán ubicadas en el Centro Nacional de Metrología en el kilómetro 4.5 de la carretera a Los Cues en el municipio de El Marqués.
Dadivoso
El alcalde de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago, reconoció que, como presidente municipal, percibe un salario de 100 mil pesos mensuales; sin embargo, desde el inicio de su gestión decidió donar el 60 por ciento de su sueldo para atender necesidades en las comunidades de su demarcación, pues Tolimán es uno de los municipios con menor recaudación, menor presupuesto y muchas necesidades de su población. Para el edil, 40 mil pesos al mes son suficientes para cubrir sus gastos personales. Explicó que no es opción reducir el sueldo del alcalde por ley, debido a que esto también disminuiría su presupuesto.
AD Qro.
El poder de los Clubes de Paz en COBAQ
Los Clubes de Paz en COBAQ representan una estrategia clave para promover un ambiente seguro donde los jóvenes puedan expresar sus emociones, resolver conflictos de manera pacífica y colaborar en la búsqueda de soluciones conjuntas. Más que una iniciativa, son un compromiso con la formación de líderes capaces de impulsar la paz y la justicia social en sus comunidades. A través de estos clubes, buscamos sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la empatía y el diálogo, fomentando valores que sustituyan la violencia por el entendimiento. La creación de los Clubes de Paz no solo responde a la iniciativa ‘Queretanos al grito de paz’, impulsada por el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri, sino que también reafirma el compromiso de COBAQ con el bienestar de su comunidad estudiantil. Más allá de la enseñanza académica, creemos en la educación como un motor de transformación social, donde la formación en valores como el respeto, la armonía y la convivencia pacífica es fundamental. Estos clubes se consolidan como una herramienta pedagógica innovadora que complementa la formación académica con un enfoque social y emocional, preparando a nuestros estudiantes no solo para el éxito profesional, sino también para ser agentes de cambio en su entorno. La instalación de los Clubes de Paz en COBAQ es solo el primer paso de una serie de acciones orientadas a transformar la cultura escolar y social en Querétaro. Esta iniciativa demuestra que la educación es la clave para construir un mundo mejor. A través de la paz, la empatía y la resolución pacífica de conflictos, nuestros estudiantes están demostrando que un futuro más justo y armonioso es posible. Hoy, más que nunca, están listos para ser los protagonistas de ese cambio.
AD Qro.
Bajo Reserva
Pablo Meré Alcocer es el nuevo presidente estatal del IRH
Pablo Meré Alcocer, un priista de toda la vida, recordado por haber desempeñado el cargo de regidor capitalino en el periodo 2000-2003, cuando el alcalde era el panista Rolando García Ortiz, es el nuevo presidente del Instituto Reyes Heroles en el estado de Querétaro, el cual se encontraba acéfalo en su dirigencia desde hace una semana. Ayer Pablo Meré y la aguerrida dirigente estatal del PRI, Abigail Arredondo, se reunieron con el dirigente nacional del IRH, Omar García Loria, para definir la ruta en la cual trabajarán de manera inmediata. Abigail y García, nos cuentan, reconocieron la capacidad y la lealtad de Meré al tricolor, motivo por el que se espera que le imprima vitalidad a su tarea de capacitar y formar de manera permanente a la militancia del Revolucionario Institucional.
Regulan la operatividad de los programas del DIF capitalino
Ayer en la noche, nos cuentan, sesionó el Ayuntamiento capitalino que preside Felipe Fernando Felifer Macías. Las y los regidores aprobaron el reglamento Interior del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral Familiar. Esto permitirá, nos dicen, establecer medidas para regular los programas sociales del organismo y la creación de un padrón único de beneficiarios, lo que ayudará a optimizar el uso de los recursos públicos y evitar la duplicación de apoyos. Este reglamento, nos refieren, guiará a detalle cómo se coordinará con otras dependencias y organismos del gobierno municipal para apoyar el bienestar de las familias.
El Universal Qro.
Mujeres toreadas y la nueva plaza El Salitre
No vamos a hacer un resumen de la Feria de Aniversario de La Plaza México porque ya todos vimos y supimos que siguen habiendo preferidos, promesas, malos toreros y toreros de oportunidad que han vivido en la frustración de no saber triunfar en La México; ustedes van a ser quienes les pongan el nombre a las etiquetas que acabo de mencionar. En cuanto a los toros, hubo reses bravas muy buenas, pero la constante sigue siendo la falta de trapío, la flaqueza y los toros pequeños que “permiten estar”, igual nada nuevo. El tema y lo que me llamó la atención el pasado domingo es el bajo nivel de las toreadoras, que por capricho le pidieron a papi ser rejoneadoras y ni siquiera saben descabellar, pero bueno, siempre hay alguien que lo puede hacer, en este caso el sobresaliente. De la de más experiencia, la queretana lleva 10 años sin saber matar a un toro, sin fuerza, sin determinación. Podemos poner mil pretextos, que si la altura, que si la espada, que si el descabello, que si el toro parado, que si el sol, que si todo; la realidad es que no ha aprendido a matar a un toro. Lástima. De la española vimos su realidad de torear dos tardes en muchos años; estaba más blanca que un fantasma. Una pena que ella haya ocupado ese espacio en lugar de otras matadoras que se brindan al público.
La nueva plaza de toros en Querétaro
Este 21 de marzo se inaugura formalmente la plaza de toros El Salitre, de la familia Niembro, una plaza dentro de una hacienda con mucha historia que será un espacio para degustar buena comida y ese ambiente campirano con una corrida de toros como si fuese una tienta, así, en la intimidad taurina. El cartel inaugural será un mano a mano entre Joselito Adame y Héctor Gutiérrez con cuatro toros de Ordaz, una corrida que promete cosas buenas, pero que lo que más llama la atención será el nuevo espacio para ver y sentir la fiesta brava, ya que la otra histórica está para el olvido. Querétaro seguirá siendo punto de encuentro para la afición taurina nacional. Enhorabuena y ya estaremos platicando de los pormenores de esta nueva plaza y el sabor que le pueda impregnar la empresa.
El Universal Qro.
#Política Confidencial
- Ánimos. La elección judicial o al menos las campañas que emprenderán aspirantes están por iniciar y parece que ni entre la población ni entre la clase política hay interés. El foco nacional y local está en otro lado, como el tema de la seguridad. Igualmente, a los partidos de la 4T en la entidad tampoco se les ve impulsando la participación. Ya veremos el saldo final de estos comicios inéditos.
- Tecnología. La Sedena y la Universidad Aeronáutica de Querétaro, suman esfuerzos para la creación de un dron apto para vigilancia y el rastreo, se trata de un proyecto que inició en 2023 y nos cuentan que este año se prevé la presentación del prototipo que cuenta con desarrollo de tecnología creada por jóvenes queretanos. Sin duda, son hechos que hablan bien de los jóvenes y su institución.
- Abstención. En 2020, cuando a nivel federal se impulsaba que los programas sociales estuvieran en la Constitución, las entonces diputadas Sonia Rocha secretaria de las Mujeres y Ana Paola López Birlain secretaria de Cultura- se abstuvieron de votar a favor de colocar los programas sociales. Ahora, participarán indirectamente en la entrega de los apoyos promovidos por el Gobierno estatal.
Publimetro
Ciudadanos en acción
Nueva política social en Querétaro
La política social no puede construirse desde un escritorio, no basta con diseñar programas y estrategias sin escuchar a quienes realmente viven los problemas dia a dia, una política social efectiva debe partir de la voz de la gente, de sus necesidades reales y de su visión sobre cómo mejorar su calidad de vida.
En Querétaro, hemos entendido que la mejor forma de atender a la ciudadanía es involucrándola en la toma de decisiones, por eso, la participación ciudadana es un pilar fundamental en la construcción de la estrategia de política social presentada por el gobernador, Mauricio Kuri.
No se trata solo de recibir peticiones, sino de generar un diálogo constante, de abrir espacios para el debate y la colaboración, y de diseñar soluciones
conjuntas que realmente marquen la diferencia, porque la política social debe responder a realidades diversas, no es lo mismo hablar de apoyos en la zona metropolitana que en las comunidades rurales; no es lo mismo atender a jóvenes en busca de oportunidades que a adultos mayores que requieren mayor seguridad y bienestar, por eso, escuchar a cada sector de la población nos permite construir estrategias más justas, inclusivas y eficaces.
Con la nueva política social de la entidad, se busca proteger la alimentación y economía de las familias, que los sectores de la población que menos tienen, vivan mejor; asi como brindar un mejor horizonte para las familias queretanas a través de ocho programas sociales que se suman a otros con los que Gobierno del Estado ya estaba apoyando a las familias queretanas.
Desde el Congreso, mi compromiso ha sido impulsar un modelo de política social que tenga como base la cercanía con la ciudadanía, he recorrido colonias y comunidades, escuchando de primera mano las preocupaciones de las familias queretanas, he dialogado con jovenes, con madres y padres de familia, con emprendedores, con adultos mayores, con organizaciones civiles y con expertos en diferentes áreas, y en cada conversación, he reafirmado que la mejor forma de gobernar es de la mano de la gente.
Los retos son muchos: garantizar acceso a educación de calidad, fortalecer la salud, impulsar la generación de empleo, mejorar la seguridad y reducir las desigualdades, ninguno de estos desafíos puede resolverse sin la participación activa de la sociedad.
Publimetro
Entre Chismes y Campanas
Aseguran armas, vehículos y narcóticos en operativo en SJR Que la Fiscalía General del Estado de Querétaro informó que, derivado de una investigación por delitos contra la salud, ejecutaron órdenes de cateo en seis domicilios ubicados en diferentes puntos de San Juan del Río, principalmente en la zona de Paso de Mata, como parte de las acciones Sinergia por Querétaro. En el operativo interinstitucional, en el que participaron elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal, Ejército Mexicano y Guar día Nacional, cinco personas fueron detenidas y siete armas de fuego, cartuchos útiles de diferentes calibres, diversas dosis de sustancias ilícitas, nueve vehículos, equipo táctico, varios recipientes con combustible y dinero en efectivo fueron asegurados. Así mismo, dos inmuebles quedaron a resguardo de la fiscalía, la cual dará vista a la autoridad federal para realizar el seguimiento de la investigación que resulte de su competencia, derivado de los hallazgos. Convocan a vigilia nacional Que el Colectivo Desaparecidos Querétaro convocó a la prensa a la vigilia nacional, que se llevará a cabo el sábado 15 de marzo, a las cinco de la tarde, en plaza De Armas, frente a Palacio de Gobierno, en memoria de las víctimas del hallazgo de hornos clandestinos en Teuchitlán, Jalisco, donde, aseguraron, “es probable que haya personas queretanas”. Denuncia laboral fue antes de su salida del PRI, dice Macías Trejo Que el exsecretario general del PRI en Querétaro y exalcalde de Tequisquiapan, Antonio Macías Trejo, quien el 17 de febrero se separó de este instituto político y se sumó luego a Movimiento Ciudadano, aseguró que la denuncia que presentó ante el Centro de Conciliación Laboral se realizó el día siete del mismo mes, es decir, antes de su salida del tricolor. “En este asunto me mueve que se respeten los derechos y se haga justicia, no me mueve el tema económico en el procedimiento laboral contra el PRI, sino la posibilidad de ayudar”, aseveró en un comunicado ante las críticas recibidas, y lamentó que se busque tergiversar esta situación. Agregó que lo obtenido de esta demanda será donado a niños de educación inicial de una escuela en San Juan, Al CAM Nemiliztli de Tequisquiapan y a becas para estudiantes de la UAQ. Finalmente acotó: “Yo creo que el dinero va a estar mejor en manos de estos niños, de estas familias, que en manos de la dirigencia del PRI”.
Código Qro.
Fuego Amigo
Presidenta de Coparmex-qro. Beatriz Hernández Rojas inició ayer su segundo periodo al frente de la patronal durante un acto en el Teatro de la República, acompañada por el gobernador Mauricio Kuri González. La lideresa lanzó una enjundiosa defensa de la libre empresa y el estado de derecho, al destacar a su confederación como contrapeso nacional. Felicidades.
Plaza de Armas
Fuente de El Marqués
Claudia tiene 85% de aprobación
Considerada por Forbes como una de las cuatro mujeres más poderosas del mundo y la única persona que ha hecho rectificar a Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum alcanza ya el 85% de aprobación nacional. Con los únicos que parece no contar es con los dirigentes de la 4T y sus coordinadores en las Cámaras de Diputados y Senadores. ¡Que alguien me explique! Agua puerca ni de lejos ni de cerca.
Plaza de Armas
Plaza de Armas
Francisco y el cónclave hace 12 años
- Su herencia: Transparencia, casados, migrantes…
- El embajador Palacios lo trajo a México en 2016
- Positiva respuesta a la asistencia de Kuri al Zócalo
- Desmienten pleito de Chema Tapia y El Platanito
288 meses. El 13 de marzo de 2013, hace doce años, desde la Capilla Sixtina, el Colegio Cardenalicio votó para que un argentino sucediera en el trono de San Pedro a Benedicto XVI. Que lo trajeron del fin del mundo, dijo. Desde el Aula Pablo VI, el equipo de PLAZA DE ARMAS reportó los pormenores de la encerrona para definir el rumbo de la iglesia católica que, para ese momento, ya enfrentaba la pérdida de adeptos, escándalos de abusos sexuales y poca transparencia en el manejo de los dineros de Dios. “Una iglesia pobre para los pobres” ofreció Francisco a sus mil 200 millones de creyentes, al asumir el control de El Vaticano destacando su apoyo a los migrantes en Europa, África y América. También abrió la puerta a las personas divorciadas que decidieran volverse a casar, igual que a los homosexuales, acción que le valió una fuerte resistencia en los grupos ultraconservadores de la curia romana. En un artículo publicado en el periódico The Conversation, Mathew Schmalz, profesor de Estudios Religiosos en el College of the Holy Cross (Estados Unidos) y fundador de la revista académica Journal of Global Catholicism sostiene que el papa argentino introdujo cambios profundos en la Iglesia, más allá de sus decisiones de evitar el uso de vestimentas elaboradas. “Abrió la Iglesia al mundo exterior como ninguno de sus predecesores lo había hecho” subraya Schmalz. Según el estudioso, Francisco “se acercó personalmente a los pobres; alentó una actitud más favorable hacia los católicos gays y lesbianas; y, aunque sostuvo que todos los sacerdotes debían ser varones, introdujo cambios que permitieron a las mujeres asumir diversas funciones de liderazgo. “Entre sus logros más significativos figuran la encíclica papal Laudato si’ (2015), sus esfuerzos por promover la unidad entre católicos, no católicos y no cristianos; y sus históricas disculpas a los supervivientes de abusos sexuales por parte del clero”. Francisco ha publicado cuatro encíclicas (cartas solemnes dirigidas a sus obispos y fieles católicos). La primera vio la luz el 29 de junio de 2013 con el nombre de Lumen Fidei y reflexiona sobre la fe, “llama a todos los católicos a confiar plenamente en el amor de Dios y la plenitud de la fe cristiana”, detalla el sitio web del Movimiento Laudato Si’, un movimiento católico comprometido en proteger el planeta de la crisis climática y ecológica. En 2015, publicó la encíclica Laudato Si’, una carta en donde llama a cuidar el planeta, al que denomina “nuestra casa común” y a escuchar el clamor de los más pobres. Allí, aborda la crisis climática y defiende la gestión ambiental, describe Britannica. Cinco años después, en medio de la pandemia de coronavirus, publicó Fratelli Tutti, una encíclica sobre la fraternidad y la amistad social. Y Dilexit nos, de 2024, indaga sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo. Estos textos, sostiene un análisis de National Geographic, son un reflejo de las profundas transformaciones que introdujo en la iglesia, según concluyen las fuentes. Para Schmalz, “Francisco será recordado por el modo en que su pontificado representó un cambio de poder en la Iglesia católica, que pasó de Europa occidental al sur global, donde ahora vive la mayoría de los católicos”. Hoy el Papa da la batalla desde el piso 11 del hospital Gemelli, donde fue internado desde el 14 de febrero, por una bronquitis que se complicó. Así, hace 12 años la iglesia volteó a Argentina para elegir al sucesor de Benedicto XVI. Este hombre que probablemente deje el Policlínica Gemelli en las siguientes horas y regrese al Vaticano para hacer un balance de su estado de salud, mientras las quinielas en torno al Colegio Cardenalicio y el sucesor de San Pedro, han comenzado a moverse. ¿Habrá cónclave este año?
-Oído en el 1810-
Por cierto. Se cumplieron nueve años de la visita de Francisco a México. Fue el queretano Mariano Palacios Alcocer el responsable de traer al Sumo Pontífice, siendo embajador de nuestro país ante la Santa Sede. Durante cinco días, del 12 al 17 de febrero del 2016, el argentino visitó la Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Chiapas y Chihuahua. Se fue satisfecho.
-¡Preeeparen-
Antecedente. Hace casi 13 años, el lunes 10 de junio de 2014, el queretano Mariano Palacios Alcocer se convirtió en el primer embajador latinoamericano en entregar sus cartas credenciales al Papa Francisco. El encuentro pudo haberse suspendido porque el viernes murió Manuel Palacios Alcocer, hermano del representante, en un accidente de helicóptero junto con otros apreciados amigos. Mariano prefirió cumplir con su encargo diplomático a costa de no asistir al funeral. Ahí, acompañado de su esposa, hijos y su nieta Fátima, además, hecho inusual, los empleados de la Embajada, el mexicano tuvo un primer emotivo encuentro en el que Francisco le dijo haber orado por su hermano. A partir de ese momento, Mariano construyó una sólida relación con el Pontífice que cristalizó en su primera y única visita a México, a petición del presidente Enrique Peña Nieto. Oremos por Francisco.
-¡Aaapunten!-
Aprobado. A pesar de la crítica de morenistas y hasta panistas a la asistencia del gobernador Mauricio Kuri a la llamada asamblea informativa del domingo en el Zócalo, el saldo es muy favorable y la mayoría aprueba que el mandatario estatal sepa distinguir entre su militancia y el deber público. Doy fe.
-¡Fuego!-
Mecha corta. En la Taberna del Quillo en el Paseo de la República, se encontraron en días pasados Chema Tapia y algunos simpatizantes que estuvieron a punto de protagonizar un pleito de barriada que quedó en palabras altisonantes, según testigos. La versión en radiopasillo es que el ex candidato a presidente municipal de la 4T y el famoso Platanito (no confundir con el Bananitas) se pelearon y que un colega fue el referí. Pedro Pablo lo niega. Cria fama. ¡Porca miseria!
Plaza de Armas
#Códice Quetzal
Internacional. El alcalde de Tequisquiapan, Héctor Magaña busca crecer el turismo en su municipio promoviendo la Feria del Queso y el Vino a nivel internacional, buscando volver todavía más grande el atractivo turístico que tiene Querétaro en cuanto a oferta vitivinícola.
Seguridad. Cuando inició la administración de Mauricio Kuri, se invirtieron en un primer anuncio más de cuatro mil millones de pesos, tras casi cuatro de haber iniciado, se le sigue inyectando al rubro de seguridad para proteger al estado, ahora, con una inversión de más de 123 millones de pesos.
Omisión. Pese a que Cadereyta de Montes y Pedro Escobedo fueron algunos de los municipios beneficiados por la inversión en materia de seguridad, los alcaldes Pedro Nava y Astrid Ortega no asistieron a la justa, llamando la atención sobre todo de la alcaldesa de Cadereyta, pues debe de seguir lidiando con la huelga o limpiando las calles del municipio.
Códice Informativo