×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 25/02/2025

Expediente Q/ Optimizar El reciente convenio firmado entre los municipios de Querétaro, El Marqués, Corregidora y Huimilpan para establecer el Cabildo Metropolitano representa un paso […]

Expediente Q/ Optimizar

El reciente convenio firmado entre los municipios de Querétaro, El Marqués, Corregidora y Huimilpan para establecer el Cabildo Metropolitano representa un paso significativo para que los órganos de gobierno tome decisiones conjuntas; tiene mucho que ver con optimizar

La eficiencia gubernamental es clave, la integración de esfuerzos entre municipios con problemáticas similares es imprescindible; se habla de 10 acciones concretas en materia de seguridad, movilidad y desarrollo urbano, buscando el trabajo coordinado puede generar soluciones prácticas y eficientes; la duplicidad de funciones y la burocracia excesiva han sido históricamente lastres que frenan el desarrollo.

El gobernador Mauricio Kuri González ha planteado una idea que merece ser discutida: la reducción del número de municipios en el país para fomentar una administración más eficiente. En teoría, menos gobiernos significarán menos gastos en nómina, menos duplicidad de funciones y una mayor capacidad operativa en áreas críticas. No obstante, esta propuesta también enfrenta desafíos, como la representación de comunidades más pequeñas dentro de una estructura de gobierno más amplia.

Una alternativa viable a la reducción de municipios es la creación de organismos metropolitanos con facultades ejecutivas, planteó el gobernador una especie de gerentes de ciudad que administren los recursos de manera eficiente y estratégica. En otras partes del mundo, modelos similares han permitido una gestión más ágil y efectiva, evitando el desgaste político y administrativo que genera la multiplicidad de gobiernos locales.

El Cabildo Metropolitano, en su fase inicial, tiene el potencial de convertirse en un referente de cooperación intermunicipal. No obstante, su éxito dependerá de su capacidad para demostrar que la integración de esfuerzos realmente se traduce en beneficios tangibles para los ciudadanos.

Hay que redefinir la manera en que se administran las ciudades en Querétaro, de lo contrario, corremos el riesgo de que este esfuerzo se diluya en buenas intenciones sin impacto real.

De rebote

Ninguna patrulla de policía municipal embistió a unos motociclistas este fin de semana; más bien un par de motonetos no acató indicaciones de una autoridad y lamentablemente durante una persecución se estrellaron contra un árbol perdiendo la vida los dos ¿De qué huían? es una duda que tendrán que aclarar las autoridades o un secreto que se llevaron este par de personas fallecidas.

Diario de Qro. / El Sol de San Juan

Cuarto de Guerra

Cede. La lideresa provisional de los restauranteros, Citlali Hernández, renunciará a trabajar en favor del caudillismo en el gremio y compartirá la mitad del Comité Directivo con la planilla “CANIRAC para Todos” que encabeza Ricardo Brieño, candidato único a quien sólo con una “chicanada” pudieron arrebatar la dirigencia estatal. Esta semana tendrán una reunión donde se definirán los espacios de convivencia para unificar al gremio, pero sobre todo para trabajar juntos por el crecimiento. Veremos si hay compromiso de la nueva lideresa .. o sólo “grilla”.

Trocas. Tequisquiapan atraviesa una fuerte crisis de seguridad donde el incremento del robo a casas habitación es la principal queja de diversos sectores que piden reforzar patrullajes; no obstante, continúa el déficit de vehículos para que los uniformados puedan hacer su tarea.

Utilería. A inicio de la administración municipal de Héctor Magaña Rentería se realizó la entrega de patrullas, entre ellas un “racer” y un Jeep; no obstante, estos vehículos ya no circulan en el municipio y hay incertidumbre sobre su paradero ¿será que los padrinos ya se los quitaron?

El Sol de San Juan / Diario de Qro.

 

La voz de la IP

Unidos en la diversidad: Querétaro frente al desafío de Norteamérica

La visión de una economía local que trascienda sus fronteras no es solo una aspiración, es una necesidad. Vivimos tiempos donde la integración de México con Norteamérica puede definir no solo nuestro presente económico, sino también el futuro que construiremos para las generaciones que siguen.

Este ideal, sin embargo, requiere acción decidida, unidad en la diversidad y un profundo compromiso con nuestras comunidades. El T-MEC no solo es un tratado; es la clave para consolidar a la región como la más competitiva del mundo. La reciente llegada de una administración en Estados Unidos caracterizada por políticas de aislamiento económico y proteccionismo plantea desafíos que no podemos ignorar. Ante este panorama, proteger y fortalecer este acuerdo se convierte en una tarea indispensable. Nuestro estado, con su destacada posición geográfica, su estabilidad y su vocación industrial, está llamado a jugar un papel crucial. Desde Coparmex Querétaro, entendemos que las empresas locales deben ser protagonistas de este esfuerzo. Las pequeñas y medianas empresas, que son el corazón de nuestra economía, necesitan integrarse plenamente en las cadenas de valor que el comercio regional permite. Es indispensable apoyar su crecimiento con capacitación, tecnología y educación financiera que les permita competir en un mercado globalizado.

En Coparmex hemos reiterado que el desarrollo económico sólo es sostenible si incluye a todas las personas y respeta su dignidad. Nuestra entidad tiene buenas posiciones en los indicadores nacionales de competitividad, empleabilidad, estado

de derecho e inversión extranjera directa, por citar algunos, pero al igual que el resto del país también enfrenta retos de movilidad social. Trabajar por una economía más equitativa, que beneficie a todas y todos, es una responsabilidad compartida entre el gobierno, las empresas y la sociedad civil.

Una economía ética no solo crea riqueza, sino que la distribuye con justicia, reduce

las brechas y protege el medio ambiente como garantía de un futuro sostenible.

La relación entre México y Estados Unidos también tiene resonancia directa en nuestra comunidad. Las políticas unilaterales, como los aranceles o las deportaciones masivas, generan incertidumbre que afecta a nuestras empresas y a nuestras familias migrantes.

Pero no debemos permitir que estas tensiones definan nuestra colaboración; veamos en ello una oportunidad para fortalecer nuestras economías y nuestra identidad binacional. El reto también implica innovación. Debemos liderar el camino hacia un desarrollo que integre tecnología y sostenibilidad. Programas locales que promuevan la digitalización y la formación de talento joven pueden asegurar que nuestra economía no solo crezca, sino que lo haga de manera resiliente y preparada para los desafíos del siglo XXI.

No estamos solos en este camino. Contamos con una comunidad empresarial que inspira, con un liderazgo que guía y con una visión compartida de lo que podemos lograr juntos. La unidad en la diversidad no es solo un concepto; es la clave para consolidarnos como una región que dignifique a todas las personas y trascienda fronteras. Y así como Ruth Bader Ginsburg nos enseñó que la verdadera lucha es aquella que logra sumar a otros, nuestra tarea como región y como comunidad empresarial también radica en inspirar y construir en conjunto un futuro donde los valores y la justicia sean la base de nuestro desarrollo. Porque las palabras que ella pronunció hace tantos años trascienden el tiempo y nos recuerdan que el cambio comienza cuando logramos unirnos por lo que realmente importa.

El Sol de San Juan / Diario de Qro.

 

Asteriscos

Proteger a la niñez

Ayer, encabezados por el gobernador Mauricio Kuri, se reunieron autoridades, padres y madres de familia, jóvenes, maestros, legisladores y líderes de la sociedad civil, para seguir aportando ideas y construir soluciones que brinden un desarrollo seguro para los menores en el entorno digital. Esto es parte de las acciones que acompañan la iniciativa del gobernador para regular el uso de las redes sociales a menores y restringir el uso de celulares en las escuelas. El Gobierno estatal seguirá fi rme en su propuesta para proteger a la niñez queretana.

Metropolitanos

En el marco de la firma del Cabildo Metropolitano, que pretende homologar políticas y acuerdos entre los cuatro municipios de la zona metropolitana, el gobernador Mauricio Kuri propuso reducir el número de municipios como una medida de austeridad y eficiencia gubernamental, al recortar, dijo, el aparato gubernamental. La propuesta generó polémica; la oposición, que busca municipalizar delegaciones en la capital queretana y en Cadereyta, aseguró que las demandas y necesidades de la población no se pueden atender bajo el actual esquema administrativo, menos con menor capacidad burocrática. Para el análisis.

Deuda, no negociable

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Cadereyta de Montes, Fabiola Vega Ortiz, afirmó que todos los 60 puntos del pliego petitorio están sobre la mesa y sujetos a negociación, a excepción del adeudo del fondo de ahorro que debe liquidar el Gobierno municipal a los trabajadores para retirar las banderas rojinegras. Mañana habrá una audiencia entre las partes para iniciar las negociaciones; será entonces que se defina si existe voluntad de ambas partes para concluir la huelga.

AD Qro.

 

Resiliencia: La fuerza que impulsa al emprendedor

En un entorno empresarial tan dinámico como el actual, la resiliencia se erige como una de las cualidades más determinantes para alcanzar el éxito. Estudios recientes indican que solo el 40 por ciento de las nuevas empresas en México logran superar su primer año de operaciones, lo cual resalta la importancia de aprender a sobreponerse a las adversidades para mantenerse en el juego.

Mentalidad positiva y creativa

Una actitud resiliente no sólo ayuda a soportar las dificultades, sino que también fomenta la innovación. Según datos de Endeavor, el 72 por ciento de los emprendedores que adoptan estrategias resilientes logran mantenerse operativos por tres años o más, en comparación con solo el 45 por ciento de aquellos que no lo hacen. Esta diferencia se debe, en parte, a la capacidad de ver los obstáculos como oportunidades para reinventar y mejorar el modelo de negocio.

Oportunidades para crecer: Capital Semilla Coppel Emprende 2025

El Instituto Queretano del Emprendimiento y la Innovación (IQEI) respalda el talento emprendedor con el programa Capital Semilla Coppel Emprende 2025. Este programa, que en ediciones anteriores ha beneficiado a más de 300 emprendedores, ofrece capacitación y apoyo en especie de hasta 8 mil pesos, y se ha demostrado que las mipymes que reciben apoyo en capital semilla registran, en promedio, un incremento del 15 por ciento en sus ventas anuales. Con la inscripción abierta hasta el 28 de febrero, esta es una oportunidad imperdible para quienes desean fortalecer sus negocios y superar barreras.

El compromiso de Querétaro y la acción individual

El Gobierno de Querétaro, liderado por Mauricio Kuri, ha implementado diversas iniciativas para incentivar el emprendimiento. Sin embargo, la estadística es clara: según el Inegi, solo el 65 por ciento de las mipymes que reciben apoyo institucional logran crecer de manera sostenida, lo cual evidencia que el impulso gubernamental debe ir acompañado de la acción y la determinación personal. Cada emprendedor debe tomar la iniciativa para capacitarse y aprovechar las herramientas disponibles; programas como Capital Semilla Coppel Emprende 2025 son el punto de partida ideal para transformar los desafíos en escalones hacia el éxito.

AD Qro.

 

Bajo Reserva

El delegado de la SEP, Mauricio Ruiz, apoya la llamada ley Kuri

Duro le tundieron, nos cuentan, en los chats intemos de Morena al delegado estatal de la Secretaría de Educación Pública, el morenista Mauricio Ruiz Olaes, luego de que se difundió una foto en la que aparece este funcionario federal muy emocionado tomándose una foto con el gobernador panista Mauricio Kuri, en un evento en el cual se habló a favor de la llamada ley Kuri. ¿Qué pensará de esta foto la presidenta estatal de Morena, Gisela Sánchez o el diputado federal morenista Gilberto Herrera, pues ambos han criticado duramente la propuesta del gobernador queretano?, pregunta sensata, nos dicen, sobre el tema, aunque hay algunos morenistas que proponen, nos cuentan, abrir un buzón interno para recibir la renuncia del exdirigente estatal de Morena, Mauricio Ruiz.

El pasaje de la ruta de Orobús al aeropuerto costará 38 pesos

Este viernes, la AMEQ que dirige Gerardo Cuanalo, nos dicen, implementará la primera ruta de Qrobús que tendrá como destino final el Aeropuerto Internacional de Querétaro. Saldrá de la Alameda Hidalgo y el recorrido tendrá únicamente cuatro paradas, debido a que es una ruta exprés. El primer punto de ascenso y descenso será La Comer Estadio; el segundo es en Miranda, frente al monumento a Conín, en la autopista México – Querétaro, y los otros dos serán en las comunidades de La Piedad y El Paraíso. La corrida saldrá cada hora y el costo del pasaje será de 38 pesos y para quienes tienen tarifa preferencial será de 30 pesos.

El Universal Qro.

 

Obra pública y movilidad

Fue en diciembre de 2020 cuando se publicó formalmente la reforma constitucional que consagra el derecho humano a la movilidad. El artículo 4 de nuestra Carta Magna prevé: “Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad”, lo que implica un reto enorme para las autoridades. La movilidad es un tema de gran complejidad, pues no solo se refiere a la obligación que tienen las autoridades de no entorpecer el libre tránsito, sino de crear e implementar todos los medios necesarios para garantizar el traslado de cualquier persona, de un punto a otro, en un plano de seguridad, accesibilidad, eficiencia, calidad, inclusión e igualdad; situación que por supuesto no es nada sencillo, pues involucra inversión, inventiva y, por supuesto, mucha planeación. La dinámica de crecimiento de las ciudades, el hacinamiento y la intercomunicación entre zonas cada vez más alejadas, hacen complicado encontrar métodos de movilidad rápidos y eficientes. En este contexto, las autoridades deben buscar opciones más viables y funcionales para las grandes ciudades, que vayan más allá del vehículo particular. Ya no es suficiente con ampliar las redes de comunicación o hacer más vialidades, es necesario pensar en transportes colectivos de alta capacidad, como el metro o el tren ligero. La prevalencia al automóvil ha quedado en el pasado, especialmente con los altos índices de contaminación que nos obligan a pensar en opciones que sean más amigables con el medio ambiente. La implementación de energías limpias es fundamental. El estrés, producto del tráfico y los embotellamientos, está causando fuertes problemas en la salud mental de las personas. Prueba de ello son los cientos de videos que existen en redes sociales, donde las personas adoptan conductas cada vez más desesperantes y agresivas. Conductas que van desde insultos verbales hasta la agresión física, lesiones o, incluso, el homicidio. La situación que viven millones de personas en nuestro país por este tema es apremiante. Por eso, la obra pública, especialmente la dirigida a satisfacer estos parámetros, tiene serias complicaciones, pues no solamente debe cumplir las mencionadas exigencias, sino además, ser ejecutada con eficiencia y rapidez, sobre todo cuando con ella se afecta a buena parte de la población en su vida diaria. Como autoridades, quienes están diseñando, aplicando y dirigiendo los mecanismos de movilidad deben enfocar todos sus esfuerzos para hacer los traslados de las personas más llevaderos. No solo se trata de ampliar carriles o crear “segundos pisos”, sino de generar transporte de calidad. Un transporte digno para todas las personas en todos los ámbitos y sectores. Ese es el verdadero desafío. En este contexto, la imaginación, pero sobre todo la planeación, es algo fundamental para llevar las cosas a buen puerto..

El Universal Qro.

 

Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población

Aunque aún falta tiempo, las mediciones y pronósticos para la elección del 2027 están a la orden del día. Ayer, “La Jornada” publicó las mediciones para Querétaro en las que da ventaja con más de 12 puntos porcentuales al PAN (38.9 por ciento) sobre Morena (26.8 por ciento) si va solo o en alianza con el PRI. El estudio, realizado por Demoscopía Digital revela que el panista Luis Nava, lidera en conocimiento entre la población. Bien valieron los seis años que estuvo al frente de la capital, el municipio más poblado del estado.

Asiste gobernador a ceremonia con motivo del Día de la Bandera

El gobernador Mauricio Kuri González acudió a la ceremonia con motivo del Día de la Bandera que se llevó a cabo en la 17a. Zona Militar y encabezó el abanderamiento a 60 escoltas de educación básica, media superior y superior del estado.

El General de Brigada de E.M. Vinicio Pe rea Alcaraz, comandante de la 17a. Zona Militar, recordó que la bandera de México es un símbolo patrio y un estandarte que recuerda la lucha por los ideales que hoy nos rigen como nación.

Del mismo modo señaló que la bandera no sólo debe ser vista como un símbolo del pasado, sino del futuro, por lo que invitó a los presentes a mantener los ideales de honor, de justicia y de unidad, así como defender a nuestro mayor símbolo.

Actualizan normativa para fortalecer al IEEQ

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) aprobó modificaciones al Reglamento Interior del órgano electoral local, a fin de optimizar su funcionamiento y la atención que brinda a la población de la entidad. Los cambios incorporan el cargo de Asistencia Técnica de Educación Cívica al Catálogo de Cargos y Puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), la licencia por enfermedad o maternidad para las sesiones, así como la homologación de requisitos para personas titulares de órganos ejecutivos y técnicos. Además, el IEEQ actualizó las atribuciones de la Contraloría General, la Unidad de Fiscalización, la Coordinación Administrativa y la Unidad de Género e Inclusión; se creó el Comité de Control y Desempeño Institucional, al tiempo que se implementa la Firma Electrónica Avanzada.

Código Qro.

 

Fuego Amigo

Como soldados de plomo.

Siete estudiantes que participaron en las escoltas por el Día de la Bandera, sufrieron desmayos y obligaron a que las autoridades educativas apresuraran el programa. Al final, los jóvenes requirieron alimentos y un poco de sombra, ante el inclemente sol que pegaba al medio día en la capital del estado.

Plaza de Armas

 

Fuente de el  Marqués

Cementerio

Mayor atención debería prestar la autoridad a lo que está sucediendo en la reserva de El Tangano, donde se han localizado dos cuerpos en el último mes. El 25 de enero, fueron hallados los restos de una mujer con signos de violencia. Y ayer se localizó el cuerpo de un hombre en situación de calle “sentado en una posición extraña”. La zona, increíble, se encuentra a unos pasos del Centro Cívico. Cuando el río suena, agua lleva.

Plaza de Armas

 

Plaza de Armas

Francisco, a la espera de un milagro

  • El Papa y su carta de renuncia, firmada en 2013
  • Menos municipios, plantea gobernador a alcaldes
  • Trabajar por la comunidad, plantea alcalde Macías
  • Caminamos a la ciudad que soñamos, señala Chepe Prudencia.

Si nos atenemos a la información que fluye desde el Hospital Gemelli, la salud del Papa Francisco se ha estancado -lo que es una buena noticia per se- con mejoría en los análisis de sangre, pero oxigenando menos. «Las condiciones clínicas del Santo Padre en su estado crítico muestran una ligera mejoría. Tampoco hoy se han producido episodios de crisis asmática respiratoria; algunas pruebas de laboratorio han mejorado. El seguimiento de la insuficiencia renal leve no es motivo de preocupación. La oxigenoterapia continúa, aunque con un flujo y un porcentaje de oxígeno ligeramente reducidos. Los médicos, en vista de la complejidad del cuadro clínico, son prudentes y aún no dan a conocer el pronóstico. Por la mañana recibió la Eucaristía, y por la tarde reanudó su trabajo. Por la noche, llamó al párroco de Gaza para expresarle su cercanía paterna. El Papa Francisco agradece a todo el pueblo de Dios que se ha reunido para rezar por su salud en estos días», consigna el reporte. El Papa, previsor, firmó su carta de renuncia tan solo unos meses después de haber sido electo en el cónclave de 2013, reconoció en una entrevista con el diario ABC de España. “Ya he firmado mi renuncia. El secretario de Estado en ese momento era Tarcisio Bertone. Lo firmó y dije: ‘Si sufriera una discapacidad por razones médicas o lo que sea, aquí está mi renuncia. Ahora alguno irá a pedírselo a Bertone: ¡Deme el papelito!’, bromeó. En medio de las especulaciones por su estado de salud y una posible renuncia, el Papa Francisco dejó en claro qué haría si tomara la decisión de abandonar el Vaticano. Aunque afirmó en varias ocasiones que no tiene intención de dimitir por el momento, el Sumo Pontífice ya tiene definido cómo afrontaría su retiro en caso de que llegara el momento. Si dimitiera, no se llamaría Papa emérito, no vestiría sotana blanca y no viviría en el Vaticano. Tampoco regresaría a Argentina, su país natal. En su lugar, se consideraría a sí mismo un “obispo emérito de Roma”, alejándose de cualquier título que lo relacione con el liderazgo activo de la Iglesia Católica. Posteriormente, en su viaje a África, volvió a referirse al tema: “Mi carta de renuncia no significa en absoluto que la dimisión de un Papa deba convertirse, digamos, en una moda, en algo normal. Benedicto (XVI) tuvo el valor de hacerlo porque no tenía ganas de continuar a causa de su salud. Por el momento no lo tengo en la agenda. Creo que el ministerio del Papa es ad vitam (para toda la vida)”. Así, Roma se hacen todos los esfuerzos médicos por sacar adelante la salud de Su Santidad, mientras se reza en la Plaza de San Pedro. A la espera de un milagro.

-Oído en el 1810-

Adelgazar.El gobernador Mauricio Kuri cortó alas a quienes buscan crear nuevos municipios en el estado. Durante la presentación del Cabildo Metropolitano, planteó la idea de reducir las demarcaciones para ahorrar recursos y generar una mejor calidad de vida en la ciudadanía, a través de la unión.“Algún día se debería de poner en la discusión cómo hacerle, ya sea para bajar municipios y que haya de cuatro municipios metropolitanos pensar en menos, no digo que en el corto plazo. Te ahorrarías un chorro de lana en secretarios, en regidores. Te ahorrarías un chorro de cosas (…) Y si no se puede eso, empezar a pensar en organismos como gerentes de ciudad, gerentes metropolitanos”, soltó. Así de claro.

-¡Preeeparen!-

La fórmula. Desde la subcomandancia capitalina, el presidente municipal Felifer Macías, destacó que la historia de éxito de Querétaro se construye porque se trabaja en un amplio sentido de comunidad, y los problemas que sufren los municipios metropolitanos son los mismos en materia de seguridad, movilidad y desarrollo urbano, motivo por el que no distinguen fronteras y se apuesta a soluciones en conjunto. Con el Cabildo Metropolitano, las administraciones de Querétaro, El Marqués, Corregidora y Huimilpan hacen un esfuerzo sin precedentes para atender en una primera mesa de trabajo, 10 puntos fundamentales: 1) profesionalización y eficiencia del 911; 2) inclusión de zonas jóvenes, que considera la recuperación de parques y espacios para la recreación y desarrollo integral de las familias; 3) el rescate de espacios públicos; 4) estrategias puntuales para la atención de personas en situación de calle con problemas de adicción; 5) una agenda para erradicar la violencia de género y violencia doméstica. Como punto número 6) talleres de paz y prevención del delito, mediante los cuales se pretende fortalecer la participación ciudadana; 7) una agenda en materia de protección animal; 8) operativos de inspección vehicular y de alcoholimetría metropolitanos; 9) operativos contra la venta ilegal de alcohol y drogas; 10) intercambios institucionales, educativos y deportivos entre las corporaciones con el propósito de compartir experiencias exitosas entre los gobiernos.

-¡Aaapunten!-

El vecino. Josué David Guerrero Trápala, dijo, por su parte, que la realidad de la gente no se detiene en los límites municipales, y si se comparte territorio, lo mismo pasa con las responsabilidades y las soluciones. En este sentido, resaltó que este convenio metropolitano demostrará lo que se puede lograr cuando se trabaja con un mismo propósito y en un solo equipo. “Ganamos capacidad de respuesta, ganamos estrategias más efectivas y ganamos la certeza de que trabajando juntos vamos a mejorar la calidad de vida de nuestras familias. Hoy damos un paso más hacia la ciudad que soñamos, donde la colaboración es la base de nuestro crecimiento. Si avanzamos juntos, ningún reto será demasiado grande y ningún sueño estará fuera de nuestro alcance”. Tiene razón.

-¡Fuego!-

Exhibidos. Quedó claro que los hechos donde murieron dos personas en Satélite, se debió a un accidente ocasionado por el conductor de la moto que trató de escapar de la Guardia Municipal y no como plantearon algunos analistas del Face. ¡Porca miseria!

Plaza de Armas


#Política confidencial

Huimilpan. El día de ayer durante una reunión con ciudadanos defraudados de aquel municipio por una supuesta caja de ahorros y representantes de la fiscalía se le pidió el apoyo al diputado federal Gilberto Herrera para que interviniera ante la Comisión Nacional Bancaria en favor de los afectados, pero como era de esperarse y aún teniendo la solución del conflicto en sus manos, prefirió increpar a los representantes de la Secretaría de Gobierno, haciéndose la víctima, lavándose las manos y generando uno de esos alborotos para los que se dice experto. Una vez más, el diputado que tira la piedra y esconde la mano prefirió el conflicto antes que las soluciones, aunque la gestión para regresarle el dinero a los defraudados está en sus manos.

Molestia. En la ceremonia por el Día de la Bandera el día de ayer, nos cuentan que algunos niños que participaron sufrieron desmayos, lo cual fue reportado por los medios de comunicación, situación que molestó al titular de la 17a. Zona Militar, quien a través del grupo de difusión de WhatsApp hizo llegar un texto en el que sugirió que ese no era el mensaje que se debía difundir, sino el reconocimiento del lábaro patrio. La pregunta es desde cuando determinan que se puede escribir y qué no?

Logros. Aunque el legislador Paul Ospital se ha puesto la medalla en torno a la legislación sobre la libertad para elegir el orden de los apellidos de los hijos, nos cuentan que la ganadora del primer amparo en Querétaro recordó que fue un tema que surgió de la sociedad civil, y que el legislador la retomo cuando se dio el fallo a favor. Honor a quien, o quienes lo merecen.

Huachicol. Nos cuentan que en el marco de la estrategia para combatir el robo de hidrocarburos en el país, el Gobierno federal reportó tres tomas clandestinas en Querétaro entre el 21 y 23 de febrero. Aunque no se dan mayores detalles, se establece la coordinación del Ejército Mexicano junto con autoridades de Pemex para reducir este delito. Ojalá que continúe la coordinación, pero también, entre más demanda, más oferta. Por ello, es importante no contribuir a estos delitos
Publimetro

#Códice Quetzal

Honores. El meme se volvió canon, durante la ceremonia del día de la bandera en el Campo Militar hubo quienes se desmayaron durante los honores, algo que no fue del agrado del H. Cuerpo Militar porque se habló más de eso en redes que la festividad al lábaro patrio.

Encontronazo. Mientras unos quieren menos, otros quieren más. Este lunes el gobernador Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, comentó que estaría a favor de que hubiera menos municipios en el estado, todo lo contrario a lo que el diputado Ulises Gómez de la Rosa ha tomado como bandera, pues apoya la iniciativa de añadir tres municipios a los 18 existentes, situación que ya le ha valido críticas al morenista.

Consecuencias. Ya hay estragos en el Congreso Local por el caso de la ‘Marilyn Cote queretana’ y el cirujano tiktoker, pues en comisión ya avanzó la iniciativa que aumenta las penas para quienes se hagan pasar profesionales de la salud en Querétaro.

Códice Informativo


Otras notas



De nuestra red editorial