×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Francisco Segura Amaro - 21/02/2025

Preservación La reapertura del zoológico Wamerú marca un nuevo episodio en la historia de este espacio que, en meses recientes, ha estado envuelto en controversias […]

Preservación

La reapertura del zoológico Wamerú marca un nuevo episodio en la historia de este espacio que, en meses recientes, ha estado envuelto en controversias sobre el presunto abandono y maltrato animal. La noticia de su remodelación y transformación en un museo vivo no solo representa una inversión económica considerable, sino también una gran responsabilidad para sus nuevos administradores.

Los zoológicos, cuando operan bajo principios éticos y científicos, pueden jugar un papel fundamental en la preservación de especies en peligro y en la educación ambiental. Sin embargo, cuando se descuidan, se convierten en símbolos de explotación y negligencia. En el caso de Wamerú, el reto no es solo mejorar la infraestructura y atraer visitantes, sino recuperar la confianza del público y garantizar el bienestar de los animales que ahí habitan; sobre todo no ser presa de los oportunistas que se dicen defensores de todo pero que en realidad les encantan las fotos.

El compromiso anunciado con la conservación y la educación ambiental es un paso en la importante en Querétaro, la inclusión de aulas vivas y talleres dirigidos a instituciones educativas puede ser clave para formar nuevas generaciones con conciencia ecológica; más allá de la teoría, la transparencia en el manejo del parque será esencial para disipar dudas y demostrar que esta renovación no es solo un lavado de cara.

No podemos ignorar la polémica previa en torno a Wamerú. Imágenes de otros lugares fueron utilizadas para denunciar supuestos casos de maltrato, lo que generó confusión y escepticismo entre la sociedad. Ahora, el desafío es mayor: demostrar con hechos que este nuevo proyecto no solo busca el beneficio económico, sino que está alineado con principios de protección y bienestar animal.

La instalación de cabañas y restaurantes sugiere una visión comercial del espacio, lo cual no es necesariamente negativo si se gestiona de manera ética y creativa; los fondos generados pueden ser utilizados para mejorar las condiciones de los animales y fortalecer los programas de rescate y reproducción de especies.

La reapertura de Wamerú es una oportunidad para transformar un pasado incierto en un modelo de conservación. La comunidad, los activistas y los visitantes debemos mantenernos atentos y exigir que los compromisos se cumplan. Si este proyecto se lleva a cabo con integridad, podría convertirse en un ejemplo de cómo la conservación y la sostenibilidad pueden ir de la mano con el turismo responsable.

Felicidades al empresario Diego Niembro, por la visión con compromiso social.

De rebote

Muy bien le fue al gobernador Mauricio Kuri en el Senado de la República con todos los grupos parlamentarios, el tema de la Ley Kuri, avanza y cae bien; se mueve como pez en el agua en la que fue su casa y se nota que dejó muy buenos amigos. Seguramente la harán suya como les fue a pedir Kuri.

Diario de Qro, Local, Adán Olvera, (P. 2)

 

 

Cuarto de Guerra

Efímero. La Guardia Nacional tendrá un nuevo relevo en la coordinación estatal. Ni tiempo tuvo el comisario jefe Filiberto Oropeza Fabián, quien asumió el 14 de noviembre del año pasado, de terminar de desempacar, pues en sólo 3 meses le llegó la instrucción de su cambio y traslado a una nueva plaza. Hoy llega en su lugar el comisario Rubén Torres Martínez.

Postre. Con la designación de Citlalli Camacho como la representante de la Canirac en Querétaro se consolida el apoyo de la cúpula nacional del organismo privado al grupo de la renunciante lideresa Rosalinda Hernández, en la disputa por la dirigencia estatal del sector restaurantero que mantiene con el grupo liderado por su vicepresidente Ricardo Brieño. La nueva lideresa, diría el poeta, no es lo mismo… pero es igual.

Rebote. Ahora más que nunca el sector restaurantero, o al menos el que representa Citlalli Camacho, padecerá por la falta de un diálogo constructivo con las autoridades, ya que tanto la renuncia de Hernández como la intentona de Brieño por liderar el sector fueron fraguadas desde la Secretaría estatal de Gobierno.

El Sol de San Juan, Local (P. 4)/ Diario de Qro, Local, (P. 9)

 

 

Acentos

Ley Kuri, ¿prohibir o educar?

El pasado 18 de febrero, el gobernador Mauricio Kuri presentó la propuesta, conocida como #LeyKuri, la cual busca establecer medidas estrictas para proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, fortaleciendo además las sanciones contra delitos como el ciberacoso y la pederastia en línea. Entre los principales puntos de la Ley Kuri, destacan:

•Prohibición del acceso a redes sociales para menores de 14 años.

•Obligación de autorización parental para usuarios de 15 a 17 años.

•Prohibición del uso de teléfonos inteligentes en escuelas de Querétaro.

•Aumento de penas para pederastas y acosadores digitales.

•Creación de ‘Zonas Jóvenes’: espacios de convivencia, deporte y cultura para alejar a los menores de los riesgos del mundo digital.

La regulación de redes sociales para menores de edad es un tema de creciente relevancia debido a la amplia adopción de plataformas digitales por parte de niños y adolescentes. La interacción en estas redes puede tener tanto beneficios como riesgos, pero tal parece que los riesgos e impactos negativos inclinan la balanza; el impacto en la salud mental y la inseguridad están siendo motivos de gran preocupación. Es imperante garantizar el derecho a la privacidad de las personas y sobre todo de los menores, quienes son más susceptibles a la explotación y al abuso en línea.

AD Qro., Yamile David

 

 

Asteriscos

Rescate financiero

La situación económica del Municipio de Cadereyta es mucho más grave de lo que la huelga ha evidenciado, pues, para resolver los conflictos, el Gobierno municipal requiere un rescate financiero de 132 millones de pesos, de los cuales 52 millones serían para liquidar el adeudo que originó la huelga del sindicato de trabajadores del municipio, y otros 80 millones de pesos para pagar laudos laborales que se originaron en administraciones pasadas. La alcaldesa Astrid Ortega insistirá en conseguir un paquete de auxilio económico con el estado, bajo el argumento de que este problema fue originado por los gobiernos anteriores.

‘Ni un café

En el pasado proceso electoral, el entonces dirigente nacional de Movimiento Ciudadano se acercó con el exgobernador panista ‘Pancho’ Domínguez para que se sumara al partido naranja. ‘Pancho’ no aceptó, pero tuvo y ha tenido acercamientos de otras fuerzas políticas que ven su potencial electoral. En el PAN, la dirigencia que encabeza Martín Arango ha desairado al exmandatario. En lo que va del año, la dirigencia panista no ha buscado a Domínguez, quien incluso dijo que “ni siquiera me han invitado un café”.

Cobertura

La Universidad Autónoma de Querétaro cumplirá con un proyecto que surgió en la gestión de Gilberto Herrera como rector: “llevar la Universidad a todos los municipios”. Actualmente, la UAQ tiene presencia en 16 de los 18 municipios del estado, pero este año podrá cumplir con la cobertura en toda la entidad con el inicio de la construcción del campus Ezequiel Montes y con la apertura de la Escuela de Artes y Oficios en el municipio de San Joaquín. Un logro histórico para la máxima casa de estudios en el estado.

AD Qro.

 

 

De chile, mole y pozole

Ley Kuri: ¿prohibición o prevención?

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, propuso en una iniciativa restringir el acceso a redes sociales a menores de 14 años, y que los jóvenes de entre 15 y 17 años accedan a ellas con autorización explícita de sus padres. Los datos y estadísticas, sobre la interacción de menores con redes sociales, son brutales. Se ha incrementado la ansiedad, la depresión y los intentos de suicidio, y lo peor es que cada día suceden a más temprana edad. Además, estudios revelan que uno de cada dos menores ha tenido acceso a contenido sexual explícito, vía redes sociales. Al menos uno de cada cinco niños ha sufrido ‘bullying’ y acoso cibernético vía redes sociales y al menos tres de cada cinco niños han interactuado con personas extrañas. Lo más grave: han compartido información privada con estos extraños. Es por eso que, además de impulsarla a nivel local y a nivel federal, la Ley Kuri irá acompañada de la prohibición de celulares inteligentes para los niños de las escuelas públicas y privadas en el estado de Querétaro. Ojo: no se habla de instrumentos pedagógicos ni tecnológicos. No confundan ni quieran confundir. La Ley Kuri pretende blindar a las infancias del ciberacoso, la pornografía, la pedofi – lia, la trata de personas y demás cuestiones que pudieran poner en peligro la integridad y la vida de los menores. La duda: ¿pasará?

AD Qro., Kike Mureles

 

 

Bajo Reserva

Reconocerán al mejor policía de Querétaro

El próximo 7 de marzo, nos cuentan, se premiará al Policía del Año. La Secretaría de Seguridad Ciudadana, que encabeza Iovan Elías Pérez, junto con un Comité Ciudadano, evalúan los perfiles del trabajo operativo que han dejado los elementos de la POES. Es un galardón que estimula la muy noble profesión de quienes se dedican a cuidar a los queretanos. Se espera que el gobernador Mauricio Kuri esté presente durante la entrega de este reconocimiento. En esta ocasión, nos cuentan, se realizará en la nueva sede de la dependencia que se localiza en avenida 5 de Febrero.

Paul Ospital evita subirse al ring con Abigail Arredondo

El diputado Paul Ospital, nos cuentan, no se subirá al ring de las descalificaciones con la presidenta estatal del PRI, Abigail Arredondo. Recordemos Paul dejó hace un par de semanas al tricolor para sumarse a MC. Después de eso, Abigail lanzó varios comentarios duros y acusaciones contra su excompañero de partido. Ospital, nos comentan, envió un mensaje a Arredondo. Dijo que “se niega a hacer política a base de provocaciones, yo respeto a la presidenta del PRI, con quien viví muchas experiencias, porque hicimos política juntos, por muchos años”. Dijo que el PRI tiene multas que ha ido pagando desde 2011, que son generadas en las campañas electorales, por lo que, al dirigente en turno, le toca subsanar estos temas.

El Universal Qro., (La Dos)

 

 

Marcando la diferencia / Por encima de México nadie

El Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México por la Soberanía y Unidad Nacional es un evento histórico y trascendental que destaca la importancia de la colaboración entre los congresos locales y el Congreso federal para fortalecer la democracia y la soberanía del país. Este encuentro, encabezado por Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal Avila, reunió a diputadas y diputados de todo México con el fin de firmar un pronunciamiento en defensa de la soberanía y la unidad nacional. En este sentido, como representante del Congreso del Estado de Querétaro, expresé cómo nuestra entidad juega un papel crucial. En primer lugar, porque Querétaro se encuentra en el camino del cambio tanto social como político; la actual transformación detonará no sólo su desarrollo económico, sino también nuestro contexto social, ya que se beneficia enormemente de una colaboración estrecha con otras entidades federativas y con el Congreso de la Unión, y de su papel en la construcción de un México más unido.

Por otro lado, es importante destacar las recientes reformas a los artículos 19 y 40 de la Constitución, propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum; mismas que buscan reforzar la defensa de la soberanía de México y evitar la intervención extranjera en la investigación y persecución de criminales sin la autorización de las autoridades mexicanas. El artículo 40 establece que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación”. Por otro lado, el artículo 19 advierte que “a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, vinculadas con estas injerencias, se le impondrá la pena más severa posible, así como la prisión preventiva oficiosa”. Estas reformas son una respuesta clara, contundente y enérgica a la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos. La presidenta Sheinbaum ha enfatizado que, aunque existe una relación de coordinación y colaboración con Estados Unidos, no se permitirá la violación de la soberania mexicana. La reforma al artículo 19 también propone sanciones más severas para cualquier nacional o extranjero vinculado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilicita de armas. Lo anterior en referencia a la “estrategia” u “operativo” de rápido y furioso en la que de forma indiscriminada entraron armas a nuestro país sin que hubiera consecuencias para autoridad alguna. La participación de las y los diputados en este encuentro y su apoyo a estas reformas constitucionales reflejan que la Presidenta no se fija en colores u opositores, se preocupa por su nación y quienes vivimos en ella; no protege delincuentes, pero no permitirá que nada ni nadie vulnere nuestros derechos. Evidencia su compromiso con la defensa de los derechos de los ciudadanos y su disposición para colaborar en la construcción de un México más fuerte y cohesionado. Pero eso es algo que a la oposición le pesa.

El Universal Qro., Política, Andrea Tovar (P.5)

 

 

Relatos de Reportero / Las encuestas, herramientas propagandistas para 2027

En la carrera por el 2027, que ya inició anticipadamente en Querétaro, las encuestas ya están presentes. Serán un instrumento en la estrategia de campaña y también propagandístico de los partidos y las candidaturas que participen. Las encuestas son un instrumento con credibilidad muy mermada. Un ejemplo de esto es que estuvieron lejos, en sus pronósticos, del arrollador triunfo de Claudia Sheinbaum en los pasados comicios presidenciales. En el naciente 2025 ya empezaron a difundirse encuestas con diferentes metodologías, en las cuales se muestran presuntas preferencias electorales en la carrera por la gubernatura. Uno de los estudios más conocidos es el que realiza Massive Caller. Los resultados se conocen por el servicio de mensajería telefónica que manda la encuestadora a WhatsApp y Telegram, entre otros. Cabe recordar que la encuestadora que más se equivocó en la pasada elección presidencial es precisamente Massive Caller, la cual dijo que Xóchitl Gálvez estaba tres puntos arriba de Claudia Sheinbaum, lo que marcaba un empate técnico. ¡Pero oh sorpresa! Sheinbaum arrolló en la elección. Eso llevó a Massive Caller a pedir una disculpa pública por su muy errática estimación. Pero no sólo se equivocó en la elección presidencial, también Massive Caller dijo que la alianza PAN, PRI, PRD ganaría Veracruz,Morelos, Puebla,Ciudad de México, Yucatán, pero no sucedió así, dichos estados fueron ganados por la alianza Morena, PT, PVEM. En conclusión, dicha encuestadora quedó sin credibilidad por sus estimaciones que hizo en el pasado proceso electoral. Y eso sucede con casi todas las encuestadoras. Massive Caller ya reapareció con sus previsiones para los estados que tendrán elección de gobernador en 2027. Querétaro es una de las entidades que ya está midiendo en enero, la encuestadora dijo que el PAN estaba ligeramente arriba con 09%, es decir, menos de un punto porcentual. Acción Nacional tenía 40% de la intención del voto y Morena 39.1%. A eso se le llama empate técnico. En febrero, la misma encuestadora ya pone a Morena con 27% arriba del PAN. Los guindas, en el estudio, tienen el 40.5% de la intención del voto y los azules tienen el 37.8%. La citada encuestadora, cómo muchas otras, entran a la cancha de 2027 sin credibilidad, y eso lo saben los partidos políticos, pero los números de las encuestas que publican son materia prima para que diversos actores políticos generen percepciones y mensajes de propaganda sobre posibles escenarios de triunfo. Consultado sobre los resultados de esta encuesta, el ex senador panista Alfredo Botello le dijo a este reportero que dicha encuesta no tiene confiabilidad alguna. “Ya ves cómo salió con sus resultados en la elección presidencial. Se ve que está súper cuchareada”. Esa encuesta se vio con otra óptica en Morena, pues el diputado Gilberto Herrera, uno de los aspirantes que tiene este partido para la gubernatura, dijo en sus cuentas de redes: “Morena ya rebasa al PAN, Massive Caller tardó en reconocer lo que nosotros ya sabemos desde hace más de tres meses y lo importante es observar la tendencia del PAN a la baja y que no logran ni lograrán cambiar”. Los partidos y los posibles candidatos ya están en el ring de 2027 con los guantes bien puestos, y los números de las encuestas, aunque no tengan credibilidad, son parte de la estrategia de campaña.

El Universal Qro., Política, Francisco Flores (P.6)

 

 

La red, extensión de la vía pública

Mucho se ha insistido que el internet es la nueva ágora. El nuevo espacio público. El lugar donde confluyen las personas para intercambiar opiniones, bienes y servicios. Es la nueva calle con tiendas, kioscos de periódicos pero también peligros. Y como espacio público entraña peligros. Así como se regula que en los establecimientos comerciales no se venda sustancias cómo alcohol o cigarros a niñas, niños y adolescentes, hacen falta regulaciones para el espacio público digital. Sin embargo, las regulaciones han de hacerse con cuidado para que no afecten las libertades que las ciudadanas y ciudadanos ejercen, al tiempo de velar por el interés superior de las infancias. Si hay que cometer errores, que éstos sean a favor de las libertades, pero también a favor de proteger a las niñas, niños y adolescentes. En algunos sectores se ha cuestionado el afán “prohibicionista” de la llamada “Ley Kuri”, que agrupa una serie de medidas para regular los entornos digitales donde conviven nuestros hijos. Una primera medida, de carácter administrativo, implica la restricción de dispositivos móviles en las aulas de las escuelas de educación básica y media superior. Otra, el agravamiento del tipo penal de “grooming”, o acoso y suplantación de identidad en perjuicio de las niñas y niños. El tercer elemento es una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que establece requisitos y filtros para limitar que personas menores de edad accedan a las plataformas. Sin embargo, los riesgos no se limitan a las redes sociales. Hay una serie de contenidos que pueden clasificarse y limitarse según la edad del usuario. La tarea se puede hacer desde casa, con aplicaciones y configuraciones de hardware que se denominan controles parentales. Dichas configuraciones son poco accesibles para la mayoría de los usuarios. Ahí las empresas que proveen acceso a internet (ISP por sus siglas en inglés) pueden colaborar. Los puntos de acceso que instalan en cada hogar pueden tener restricciones de tráfico ciertos contenidos por defecto, como pornografia o violencia. Si esos contenidos son limitados para los concesionarios de radio y televisión, hay formas de extender esa normativa a los contenidos digitales, pero requiere colaboración de los legisladores, gobiernos, empresas y usuarios.

El Universal Qro., Gabriel Morales, Opinión (P.10)

 

 

Querétaro perspectiva 2025 (VII)

En la economía nacional y especialmente en la correspondiente al estado de Querétaro, el sector turismo tiene relevancia; sin embargo, las condiciones de infraestructura requieren mayor atención, para disponer de servicios de calidad. Asimismo, es de gran importancia atender, de manera urgente, las adversidades que se tienen en el transporte a través de carreteras, por actos delictivos que se han venido presentando de manera creciente, lo cual también sucede en las poblaciones, por la violencia que se padece. Querétaro, en el contexto nacional, es uno de los estados cuyo gobierno ha realizado esfuerzos significativos por mantener la seguridad y el estado de derecho, no está exento de las actividades de la delincuencia, pero sí ha logrado contener relativamente la violencia. Con relación a la infraestructura carretera, en Querétaro se tienen fortalezas, pero también deficiencias. Es ampliamente conocido y padecido, que la autopista México-Querétaro ha resultado insuficiente para la alta y creciente demanda vehicular, desde hace décadas; además, de los daños que tiene el pavimento cuya vida útil ha sido agotada. La cantidad de accidentes resulta creciente, con las consecuencias en pérdida de vidas y daños materiales; los retrasos para el recorrido origen-destino también se han vuelto excesivos, lo que conlleva una inmensa pérdida del tiempo de las personas y a la vez excesivo gasto de combustible y contaminación ambiental. Disponer de un tren rápido que comunique a la ciudad de Querétaro con la Cd. de México ha sido un proyecto realizado y luego abandonado; actualmente se ha retomado, seguramente con algunas variantes, es una prioridad que debería llevar a su feliz ejecución. Sin embargo, queda la preocupación sobre la existencia de los recursos financieros necesarios, así como la mejor pertinencia de las estaciones consideradas. El gobernador Mauricio Kuri ha señalado la importancia de que una de las estaciones conecte con el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), sin lugar a duda, tiene relevancia estratégica esa conexión. Por cierto, desde hace tiempo, se ha observado la dificultad del acceso al AIQ, relacionado con el entronque de la autopista México-Querétaro y la carretera 100, por obras de mejora y ampliación en dirección a la ciudad de Querétaro; se han presentado congestionamientos viales muy significativos, con las obvias consecuencias. Resulta positiva la mejora, pero es menester que también se realice planeación para que la ejecución se lleve en el menor tiempo posible y con calidad. Entre las carencias en el sistema de carreteras en el estado de Querétaro, se puede señalar la falta de diversos servicios a los usuarios, no existen paradores adecuados como la Estación Parador Turístico (Carretera Federal 57 San Luis Potosí-Querétaro, km 8774 San Luis de la Paz, Gto.), abierto los 365 días del año, las 24 horas del día. También es indispensable que los hoteles y los diversos servicios a los turistas, cuenten con personal capacitado e instalaciones adecuadas. La conexión aérea del AIQ, con municipios como Jalpan de Serra, sería excelente y también podría ser rentable; el aeropuerto en Jalpan tendría que adecuarse. (Continuar) .

El Universal Qro., Opinión, José Alfredo Zepeda Garrido (P.10)

 

 

Entre Chismes y Campanas

Designa Canirac a representante en Querétaro

El presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, designó a Citlalli Elizabeth Camacho Soltero como su representante personal en la delegación del organismo en Querétaro. “Ella fungirá como interlocutora ante las autoridades del gobierno estatal y municipal en todos aquellos asuntos relacionados con la industria restaurantera de la localidad durante el periodo 2025”, puntualizó a través de un comunicado, luego de que, el 18 de febrero, se declaró inválida la asamblea ordinaria de elección en la delegación municipal de la Canirac en Querétaro.

Exdiputado local del PRI, actual de MC, dice que no caerá en provocaciones

Después de que la dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Abigail Arredondo, lo acusó de dejar una deuda a la fuerza política luego de que dejó las filas del tricolor para incorporarse a Movimiento Ciudadano (MC), el diputado local Paul Ospital externó que no caerá en provocaciones y honrará su palabra de no emitir denostaciones. Señaló que respeta a Abigail Arredondo y puntualizó que, desde 2011, el PRI en Querétaro mantiene deudas que, sin embargo, dijo, son “colectivas”, producto de multas aplicadas a candidatos por los órganos electorales. “Yo me comprometí con ella, y se lo dije por escrito, en que mi salida no se iba a tratar de denostar a la institución o alguna persona en particular, y quiero honrar mi palabra por más que haya provocaciones”, afirmó.

Hay buena disposición para aprobación de iniciativa en el Senado

La senadora del PAN por Querétaro, Guadalupe Murguía, aseguró que, tras la presentación por parte del gobernador Mauricio Kuri, existe disposición y buena recepción por parte de todas las fuerzas políticas en San Lázaro, incluido el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para la aprobación de la iniciativa para regular el acceso de los menores de edad a las redes sociales. “Ha habido muy buena recepción. Hay disposición para que esto pueda transitar, el gobernador lo ha dicho: toda la apertura para que esta propuesta, pues, si requiere ajustes, se hagan, pero lo importante es que pueda implementarse”, apuntó.

Código Qro.

 

 

Fuente de El Marqués

Campus universitario

Rindió la rectora de la UAQ, Silvia Amaya su primer informe de actividades al frente

del alma mater. Mostrando músculo, subrayó la equidad interna, con acciones afirmativas que se reflejan en la conformación de un gabinete en el que el 60 por ciento son mujeres. “Para lograr ser referentes globales, como institución, es importante mirarnos primero hacia adentro”, dijo. Agua queretana, siempre sana

Plaza de Armas, Redacción

 

Plaza de Armas

Ley Kuri contra robachicos digitales

-Publica el Diario Oficial los nuevos lineamientos

-Ricardo Brieño contra el nepotismo en Canirac

-El Güero Inzunza, jefe de la facción de Morena

-Sheinbaum en Tequisquiapan hace casi 20 años

Senado. Cálido recibimiento tuvo el gobernador Mauricio Kuri en su antigua casa, en donde presentó su propuesta para limitar el uso de celulares en las escuelas de educación básica. Los lineamientos ya fueron publicados en el diario oficial del Estado. Ley Kuri. Este miércoles se publicaron en La Sombra de Arteaga los lineamientos para propiciar entornos digitales seguros para la prevención, protección y atención de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en instituciones de educación básica y media superior en el Estado de Querétaro.

Esta apuesta de nuestro gobernador a favor de menores de edad, hoy al alcance de los pederastas de las ya ni tan benditas redes sociales constituye un gran aporte a la salud del país, tanto que ha llegado al Congreso de la Unión, vía nuestros legisladores federales. El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional en el Senado, Ricardo Anaya, junto con Lupita Murguía y Agustín Dorantes, acompañaron a Mauricio Kuri en su presentación. La propuesta, digna de encomio, deberá ser valorada en sus alcances por todas las fuerzas políticas, independientemente de los colores, en tratándose de la protección de la niñez y juventud temprana. Cabe recordar que la iniciativa del mandatario estatal se plantea en tiempos no electorales (faltan más de dos años para los comicios) y solo es aplicable en el ámbito escolar, si bien corresponderá a los padres de familia extenderla al hogar. Y que nadie venga a quejarse de ataques a la libertad de expresión o a verle utilidad partidista a lineamientos que pretenden controlar el acceso de nuestros infantes a las plataformas digitales en donde operan los depravados; limitación que por cierto ya tiene Facebook en sus bases de operación, lamentable ante burladas por éstos. En fin, no sobra nada para proteger a la infancia. Hoy sí aplica aquellos de ¡con los niños no!

Blancas y negras. Merequetengue.Arde la Canirac (cámara de los restauranteros) en donde Ricardo Brieño está enfrentando el nepotismo y los intereses de una pareja que considera ese como su feudo y con apoyos corporativistas le quieren cerrar el paso al cambio. El tema es que Brieño -exitoso empresario de La Bocha y Bruño- no va solo. Es la voz de quienes desean claridad y modernización en el negocio de los alimentos. Por eso se habla incluso de crear un nuevo organismo. Hay tiro. Muy lamentable la exhibición de miserias en los partidos políticos de Querétaro, con el trapecismo de quienes vivieron por décadas de los puestos directivos o cargos de elección popular y de pronto descubren y aprovechan nuevas opciones en Movimiento Ciudadano o en la 4T. Tal es el caso de Paul Ospital sin Hache y de su compadre Antonio Macías, ex presidente y ex secretario general del comité estatal del PRI, a quienes conocimos como los más apasionados defensores de las causas del tricolor y ahora se pintan de naranja. Para eso me gustaban. ¿Y qué decir de la tempranera embestida en contra de los morenistas Santiago Nieto, Luis Humberto Fernández, Sinuhé Piedragil y Gilberto Herrera, a quienes se pretende descalificar de la aún lejana contienda interna para la gubernatura? Las ambiciones están desatadas en los distintos grupos o tribus guindas, sobre todo entre los seguidores de los aspirantes que un día y otro también cargan contra sus compañeros de partido y confirman que no son iguales, sino peores. La política es así.

-El historietario- Pejisquiapan. En 2006 -año en el que Felipe Calderón ganó la presidencia a Andrés Manuel López Obrador- Tequisquiapan se convirtió en el principal enclave perredista del estado, bajo el mando de Noé Zárraga Trejo, un maestro de obras que se vio envuelto en escándalos de amores. Eso fue público. No así la historia revelada por un amigo, que aquí les comparto, porque aunque ustedes no están para saberlo, yo sí estoy para contarlo. Resulta que AMLO se declaró presidente legítimo e integró un gabinete igualmente legítimo en el que la secretaria de Patrimonio Nacional era ni más ni menos que la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo los recursos materiales eran escasos. Tanto que doña Claudia recurrió al representante del PRD en nuestro estado, el hoy diputado local Sinuhé Piedragil, para pedirle apoyo. Necesitaba tres computadoras. Y fueron Claudia y Sinuhé por ellas a Tequis, en donde ya gobernaba su compañero de partido, el alcalde Noé Zárraga, en una oficina repleta de banderines, pelotas y todo tipo de souvenirs futbolísticos. Parecía el despacho presidencial, dice, el colega, testigo presencial de los hechos, una oficina ¡del Club América! Noé, ni tardo ni perezoso ofreció la ayuda necesaria; una máquina nueva y dos usadas. A pesar de ello, Sinuhé salió muy apenado con Claudia por el lenguaje del alcalde albañil de Tequisquiapan, con todo respeto para los albañiles. “Es un naco” soltó Piedragil, a lo que Sheinbaum habría respondido: -Deja de lo naco. Le va al América.

-La frase de la semana- Perla. Como parte de la fracción legislativa de Morena: Edgar “El Güero Inzunza, coordinador de Morena en el Congreso del Estado. Muy buena

-Jugada final- Fuera máscaras. Al diputado Edgar Inzunza que convirtió a su fracción en facción, un faccioso ¡jaque mate!

Plaza de Armas, Sergio Venegas (P.p – P.02)

 

Fuego Amigo

Comprometido con el fortalecimiento del tejido social y la reinserción de la ciudadanía a una vida plena, el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, realizó la entrega de 170 uniformes deportivos a los participantes del 2º Torneo de Fútbol 7 con Centros de Rehabilitación. El torneo es organizado por el Instituto del Deporte y Cultura (INDECU) a fin de impulsar el deporte como una herramienta clave en el proceso de recuperación, fomentando valores primordiales como la disciplina, el esfuerzo y el trabajo en equipo.

Plaza de Armas, Redacción (P.p)

 

#Política confidencial

Precauciones. Luego de que explotara la huelga de trabajadores en Cadereyta, nos enteramos que en diversas administraciones, sobre todo en aquellas donde hubo un cambio de partido, se alistan destapes, pero de irregularidades de sus antecesores, pues no quieren que pase lo mismo y buscan que sus antecesores rindan cuentas por posibles irregularidades durante su gestión.

Limpios. De acuerdo con la Auditoria Superior de la Federación, Querétaro nuevamente se mantiene sin observaciones sobre el uso de los recursos públicos. Es una buena noticia, sin duda, mantener estos índices. No obstante, hace mucho ruido que a nivel federal se tengan estos índices positivos, pero a nivel local, nadie sepa en dónde quedaron los fondos de los trabajadores sindicalizados que se fueron a huelga en Cadereyta que por cierto, cumple una semana y aún sin acuerdos y sin voluntad política de que concluya. Contrastes.

Supervisión. Luego de que se diera el aval para prohibir el uso de celulares en las aulas, las autoridades educativas supervisaron personalmente la aplicación de esta medida. Nos dicen que los padres de familia lo tomaron bien, ya que a muchos les preocupan los contenidos que sus hijos ven en las redes sociales y los peligros a los que están expuestos.

Publimetro

 

 

 

 


Otras notas



De nuestra red editorial