×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 11/02/2025

Cuarto de Guerra Relevo. La sustitución de Fernando González Salinas por Pío Salgado en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras es el octavo movimiento […]

Cuarto de Guerra

Relevo. La sustitución de Fernando González Salinas por Pío Salgado en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras es el octavo movimiento que hace Mauricio Kuri en la primera línea de su gabinete estatal: los 7 anteriores fueron en Seguridad Ciudadana, Turismo, Deporte. Gobierno. Cultura y dos veces en la Secretaría Particular a donde ahora Ilega Mauriclo Herbert. Personaje cercanisimo al gobernador que desde hace meses era mencionado como una opción. Ahora, Jigual que cuando estuvo en Corregidora, colocan a Herbert en un espacio de alta protección

División . Hay pronóstico de agarrón entre los restauranteros, pues el día 18 será la renovación del Consejo Directivo de la Canirac y la actual presidenta, Rosalinda Hernández, buscará la reelección. Sólo que por primera vez en muchos años no existe unidad y se inscribirá otra fórmula encabezada por Ricardo Brieño junto con otros empresarios que representan a los comederos más famosos y reconocidos de Querétaro.

Quejas. El punto de quiebre dentro de Canirac, nos dicen, fue la crisis posterior a la masacre en el bar “Los Cantaritos” con una oleada de clausuras y reducción de horarios. Una parte importante de la cámara considera que la actual presidenta no metió ni las manos en defensa del sector y que tampoco tiene peso ante las autoridades estatales y municipales.

Diario de Qro., Local (P.4)/ El Sol de San Juan,(P. 3)

 

Expediente Q / Cambios

En política, los tiempos y las formas lo son todo; Paul Ospital, exdirigente estatal del PRI y ex vocero nacional, decidió cambiar de barco en un momento estratégico: fuera de temporada electoral y en un contexto donde los daños colaterales pueden controlarse con relativa facilidad; su salida del PRI, un partido que ha perdido fuerza en Querétaro y a nivel nacional, parece más un movimiento de supervivencia que de convicción ideológica.

Sin embargo, su llegada a Movimiento Ciudadano no será un paseo, hay liderazgos internos que ya se veían con candidaturas seguras y que ahora tendrán que competir con un nuevo perfil con mayor proyección mediática; personajes como, César Cadena, Teresa Calzada o Paulina Aguado tendrán que redoblar esfuerzos para no ser desplazados por la narrativa de frescura y renovación que Ospital intentará vender.

Por otro lado, el caso del exgobernador Pancho Domínguez es una historia aparte, durante meses ha coqueteado con la idea de abandonar el PAN, alimentando rumores de ofertas tentadoras, pero sin concretar nada; ahora, con Ospital en la cancha, su protagonismo podría diluirse aún más.

Estos anuncios y cambios no son cosa nueva y es que la ideología partidista ha pasado a segundo plano frente al pragmatismo electoral; cambiar de camiseta ya no es mal visto por la mayoría de los votantes, siempre y cuando el nuevo discurso sea convincente y las oportunidades sean claras, en un contexto donde la lealtad política es algo que ya está en extinción, lo que importa es la rentabilidad electoral del movimiento.

Ospital, con su estilo comunicativo y su capacidad para moverse en los medios, buscará hacer ruido en MC; la pregunta es si su llegada fortalecerá al partido o si solo añadirá una batalla interna más a las muchas que ya existen dentro de los naranjas. Lo cierto es que, en la política actual, cambiar de bando ya no es una traición: es una estrategia. Y en esa lógica, Ospital simplemente está jugando sus cartas.

De Rebote

Los cambios en el gabinete del gobernador Mauricio Kuri, tendrán que imprimirle un mayor dinamismo al cierre de su gobierno, sobre todo en materia de obras públicas donde Fernando Gonzalez Salinas, pagó los platos rotos de una indolente empresa ICA y su interminable obra de Paseo 5 de Febrero.

Diario de Qro., Local, Adán Olvera (P.11)    

 

#Acentos

¿Qué cabeza caerá?

El lunes de la semana pasada, la presidenta Sheinbaum entró sonriente a su ‘Conferencia del pueblo’ para anunciar los acuerdos que había tenido con el presidente Trump. Particularmente, con el tema de los aranceles expresó que había logrado pausar un mes su entrada en vigor. “Preguntó que ¿por cuánto tiempo quería poner en pausa? Le dije ‘Bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre (ja, ja, ja)’, y me dijo: ‘Bueno, ¿cuánto tiempo?’. Le dije: ‘Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes’, y estoy segura de que, en este mes, vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México”. Públicamente, el acuerdo fue “poner más guardias nacionales en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico

de drogas y, en particular, el tráfico de fentanilo”, además de bloquear a los migrantes. ¿Habrá sido tan fácil doblar al energúmeno Trump con solo enviar soldados a la frontera (como sucedió en la época del ahora expresidente)? Francamente lo dudo. Me parece que hubo, de parte de Trump, una mayor presión con relación a los cárteles de la droga, a quienes insiste en calificar como grupos terroristas, y su “alianza intolerable” con el Gobierno. Un mes de gracia no parece un tiempo adecuado para contener un problema como la migración y el tráfico de estupefacientes. Surgen algunas preguntas: ¿Cuál va a ser el parámetro de medición de los “buenos resultados”? ¿Contra qué variable se va a comparar el trasiego de drogas? ¿Por qué la presidenta propuso ese lapso? ¿Se incluyó en el acuerdo la posibilidad de enviar barcos y aviones para labores de inteligencia y posibilitar el ingreso (abierto o discreto) de fuerzas especiales norteamericanas a operar en contra de los cárteles? Es curioso que no bien habían terminado la conversación telefónica cuando una aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, especializado en tareas de inteligencia, sobrevoló varias horas sobre las costas de Sinaloa, en el mar de Cortés, y al día siguiente, frente al puerto de Ensenada, se visualizó a tres embarcaciones norteamericanas, entre ellas un portaaviones que ha funcionado en distintas partes del mundo.

AD Qro, Mario E. Maraboto (P.14)

 

Mi experiencia en el IMSS Bienestar

Hace unos días, tuve la oportunidad de ver por dentro y de cerca el funcionamiento de uno de los hospitales más famosos del país: el Dr. Victorio de la Fuente Narváez, popularmente conocido como Magdalena de las Salinas. Su área y sala de urgencias es más parecida a un lugar salvaje, nada confortable ni esperanzador. Su capacidad es para 49 personas que pueden ser atendidas de manera simultánea, pero en los días en que yo estuve, atendían entre 100 y 150 personas. Obviamente no tienen capacidad. Hay veces que los hospitalizados no alcanzan una ración de comida, no tienen los medicamentos necesarios y el personal está ampliamente rebasado, estresado, cansado y de malas. Hay dos tomógrafos, dos salas de rayos X y 10 quirófanos, que trabajan todo el tiempo a su capacidad máxima. En la saturada sala de urgencia es común ver y oír a personas gritando de dolor, sucias, confundidas, solas y abandonadas; nadie les hace caso en su dolor. Afuera la sala de espera es un mar de angustia, los informes médicos son escuetos y los médicos presuponen que nadie entiende nada. Algunas ‘trabajadoras sociales’ son déspotas, regañan y agreden a familiares de pacientes que están hospitalizados y graves; otras son más amables. No hay una constante; depende de la suerte. El personal de vigilancia pretende ser eficiente, pero en realidad es áspero y grosero. Su poder es abrir y cerrar una puerta que nadie quiere cruzar, pero hay que hacerlo. Están para vigilar y ayudar. La mayoría del tiempo se la pasan en su celular. La calidad de la atención médica es excelente. Los galenos son experimentados por obvias razones, pero falta lo que más presume este Gobierno: el humanismo. No hay nadie institucional que ayude a los usuarios, sean pacientes o familiares. La generosidad viene de gente anónima, de ángeles sin nombre, que han pasado por el infierno y ayudan a los demás sin pedir nada a cambio. El sistema no es Dinamarca, es solo México, estresante, inhumano, crudo y muchas veces triste.

AD Qro, Roberto Mendoza (P.14)

 

No reelección

El gobernador Mauricio Kuri se posicionó a favor de eliminar la reelección y el nepotismo, (dos iniciativas que expuso la presidenta Claudia Sheinbaum en su visita a Querétaro). Anteriormente el mandatario estaba a favor de la reelección de alcaldes y diputados, sin embargo, explicó que cambió su postura ya que ese recurso está limitando la oportunidad a nuevos rostros en la política y, sobre todo, en cargos públicos

Naranja

El diputado local Paul Ospital, quien todavía en las pasadas elecciones defendió la fortaleza del priismo en la vida democrática de Querétaro pese a los negativos resultados y la crisis política del partido tricolor, dejó al PRI para sumarse a Movimiento Ciudadano. Con esta transferencia, el partido naranja sumó a Ospital (así, sin H) como un diputado más de su bancada en el Congreso local. Esto ya alertó a los panistas que no creen que siga votando a favor de sus iniciativas. Ospital, por lo pronto, ya puso la

mira en el 2027.

Mayor salario

Los policías municipales de Pedro Escobedo ya cobran 5 mil pesos más cada mes, pasando de 12 mil a 17 mil pesos como mínimo, un incentivo con el que la Administración de Alberto Nava espera reforzar la seguridad y confiabilidad de sus elementos, además de motivar a jóvenes para que se sumen a la corporación, ya que la convocatoria sigue abierta, pero no ha tenido el eco esperado entre la población escobedense. También, el Municipio ofrecerá seguro de vida y apoyo de vivienda para policías y elementos de Protección Civil.

AD Qro, Redacción (P.14)

 

Hoy opina

Querétaro: Ejemplo de liderazgo y crecimiento con Mauricio Kuri

El pasado 5 de febrero, Querétaro se convirtió en el escenario de un encuentro trascendental entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Mauricio Kuri. Más allá de un simple acto protocolario, este evento reafirmó lo que ya es evidente: Querétaro avanza con liderazgo propio. Con una Administración eficiente y comprometida, el estado sigue destacándose como un referente en seguridad, inversión y desarrollo.

Seguridad: un pilar de querétaro

Mientras muchas entidades del país enfrentan crisis de seguridad, Querétaro se mantiene como un bastión de estabilidad y confianza. Bajo el liderazgo de Mauricio Kuri, se ha implementado una estrategia integral de seguridad que prioriza la prevención, la inteligencia y la tecnología. Con el respaldo de figuras clave como Omar García Harfuch, se han fortalecido las instituciones encargadas de la seguridad pública, permitiendo una respuesta efectiva y oportuna a cualquier amenaza. La inversión en tecnología de vanguardia, la profesionalización de las fuerzas del orden y la colaboración con la sociedad civil han convertido a Querétaro en un modelo de gobernabilidad efectiva y seguridad ciudadana.

inversión histórica para un futuro brillante

El anuncio de una inversión de 277 mil millones de pesos no sólo marca un antes y un después en la economía estatal, sino que también reafirma a Querétaro como un polo de atracción para el capital nacional e internacional. Mientras otros estados dependen de recursos federales, Querétaro crece con un modelo de gobierno basado en la estabilidad, la transparencia y la generación de empleo. Con una estrategia clara de desarrollo sustentable, se está construyendo un futuro en el que las oportunidades beneficien a todos los queretanos.

AD Qro, EnlaMira, Laura Águilar (P.02)

 

 

Bajo Reserva

La obra de Paseo Cinco de Febrero provoca la salida de González

Fernando González Salinas, se fue de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas antes de que lo corrieran, eso nos dicen que sucedió. Las cosas ya estaban muy tensas por la obra de Paseo Cinco de Febrero, la cual no ha sido concluida. Las interconexiones eléctricas que van de manera subterránea llevan un avance muy lento y eso tiene molesto al inquilino principal de La Casa de la Corregidora con las empresas constructoras que realizan los trabajos. Esta situación nos, cuentan, desgastó a González, quien dio un paso al costado, al presentar su renuncia, con lo cual se adelantó que lo corrieran. Pasará a la historia como el secretario al que se le cayeron las trabes, en agosto de 2022, del puente que se construyó en Bernardo Quintana y Cerro de Sombrerete.

Ospital sondeó durante varios meses su salida del PRI

Los resultados electorales del PRI obtenidos en el pasado proceso electoral y también su descarte de ser candidato al Senado, cargo para el cual había trabajado durante varios meses, nos cuentan, llevó a Paul Ospital a reflexionar sobre su futuro, el cual veía incierto ante una posible desaparición del tricolor. Morena, nos dicen, le habló al oído, pero ante las duras críticas que ha hecho a la 4T descartó la posibilidad, pero llegó Movimiento Ciudadano. Paul, nos refieren, continúa con su campaña de anuncios espectaculares y ahora vestido de naranja, nos dicen, se convierte en un prospecto serio de este partido para estar en la boleta del 2027.

El Universal (La Dos)

 

Desde rectoría

DistritoQro: Innovación y colaboración para un futuro sostenible

Querétaro se ha consolidado como un referente nacional en ciencia, tecnología e innovación, un logro que refleja la dinámica y el potencial de la entidad. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación estatal, en 2023 contábamos con 56 espacios dedicados a estos rubros, lo que evidencia el compromiso de la sociedad con el conocimiento y el progreso.

En este contexto, para la Universidad Autónoma de Querétaro es fundamental seguir impulsando la formación de profesionistas de alta calidad, capaces de competir en un mundo globalizado y de contribuir al desarrollo de la región. Conscientes de esta responsabilidad, junto con el Director General del Campus Querétaro del Tec de Monterrey, Mtro. Pascual Alcocer Alcocer, y el Director de la ENES UNAM Juriquilla, Dr. Raúl Gerardo Paredes Guerrero, unimos esfuerzos para crear el Consorcio de Investigación DistritoQro.

Esta alianza busca promover la innovación en áreas prioritarias para el estado y el país, como la manufactura sustentable, la mitigación del cambio climático y el porvenir de los alimentos en la agroindustria. Por ello, el pasado 28 de enero lanzamos el primer reto de DistritoQro, una convocatoria dirigida a la investigación en Sostenibilidad Agroalimentaria, con una inversión de 16.5 millones de pesos. Cabe destacar que esta bolsa económica es posible gracias la gestión de las tres universidades, junto con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro y la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

La convocatoria está dirigida a personas investigadoras de licenciatura y posgrado de los organismos que integran este consorcio y se caracteriza por su enfoque interdisciplinario e interinstitucional. Las y los participantes deberán presentar sus propuestas en binomios, fomentando la cooperación entre diferentes áreas y entre las tres instituciones.

Se seleccionarán seis trabajos líderes (dos por institución), los cuales tendrán una duración estimada de 12 a 18 meses y abordarán dos líneas de acción clave: innovación y tecnología ambiental, que incluye temas como agricultura de precisión, economía circular y el futuro de los alimentos; y producción, enfocada en biodiversidad, agricultura regenerativa, pastoreo y gestión del agua.

DistritoQro es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos y el trabajo en equipo pueden generar soluciones innovadoras y transformadoras.

En la UAQ estamos convencidos de que la participación entre Universidades y centros de investigación es la clave para enfrentar los desafíos actuales y próximos. Por ello, agradezco al equipo de la Secretaría de investigación, innovación y posgrado de nuestra Casa de Estudios por articular estos trabajos e invitó a la comunidad de investigadores a sumarse a esta iniciativa y a consultar los detalles de la convocatoria en el sitio web www.consorciodistritoqro.mx.

El Universal, Política, Silvia Amaya Llano (P. 4)

 

Entre chismes y campanas

Acuerdan fiscales de Querétaro y de Guanajuato estrategias conjuntas

Que el fiscal general del estado de Querétaro, Víctor Antonio de Jesús Hernández, y el fiscal general del estado de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, se reunieron con el objetivo de fortalecer la coordinación entre ambas instituciones en el combate a la impunidad. Durante el encuentro, los fiscales acordaron implementar estrategias conjuntas de investigación y compartir información que permita mejorar la procuración de justicia. Por cierto, que la fiscalía de Querétaro cumplimentó una orden de aprehensión, en colaboración con la de Guanajuato, en contra de una persona como probable autora del delito de homicidio calificado en la entidad vecina; la detención se realizó en el centro de la capital queretana. El detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial de Guanajuato, que libró la orden de aprehensión derivada de una causa penal que investiga la privación de la vida de dos personas.

Implementan FGR y PoEs operativos en libramiento Norponiente

Y que, para inhibir y detectar hechos delictivos para preservar la seguridad en Querétaro, la Policía Estatal (PoEs) coadyuva en los trabajos de la Fiscalía General de la República a través de puntos de observación en el libramiento Norponiente, en sus límites con El Castillo, Guanajuato, en los que se efectúan inspecciones a vehículos y sus tripulantes, con la finalidad de detectar unidades robadas, posesión de sustancias ilícitas o armas de fuego, así como posibles órdenes de aprehensión vigentes.

Se pasa Ospital a Movimiento Ciudadano

Que el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, “fichó” al diputado local del PRI Paul Ospital Carrera en el equipo de “la fuerza naranja”. “Es una gran oportunidad para reinventarme y, al mismo tiempo, ser congruente y consistente con lo que creo, pienso y hago”, aseveró. Así que el legislador local llegado por la vía plurinominal pasará a la bancada de Movimiento Ciudadano en la 61 Legislatura, a la que pertenece Teresa Calzada Rovirosa.

Código Qro., Redacción (P. 2)

 

Fuente de El Marqués

Paul Ospital, nuevo fichaje naranja

Movimiento Ciudadano es la opción de políticos  sin lealtades, impulsados por ex gobernadores del  PRI y el PAN, como Pepe Calzada y Pancho  Domínguez. Ayer fichó el ex dirigente y diputado  priista Paul Ospital con el partido naranja,  a donde ya habían brincado Tere Calzada,  Paulina Aguado y Ortega Cerbón,  beneficiarios del viejo régimen. ¡Y los que faltan! Agua puerca ni de lejos ni de cerca

Plaza de Armas, Juan Antonio del Agua (Pp)

 

Fuego Amigo

Caras vemos, renuncias no sabemos. Así captó Plaza de Armas a los  principales colaboradores de Mauricio Kuri antes del anuncio de los cambios  en el gabinete. Mario Ramírez Retolaza, Rogelio Vega Vázquez Mellado,  Carlos Alcaraz y Carlos Herrerías. A la derecha el colega Pali Plascencia.

Plaza de Armas (Pp)

 

Plaza de Armas

Los cambios en el equipo de Kuri

Pongan sus barbas a remojar ¿o cómo era? Sabino

*Salinas, crónica de una renuncia anunciada

*Se fortalece San Juan con Roberto Cabrera

*Fue detenido aquí “El Gordo de Zempoala”

*Presenta MC a Paul Ospital con camiseta 27

Ya.

Crónica de una renuncia anunciada fue la del secretario de Obras Públicas Fernando González Salinas ayer, sustituido por Pío X Salgado que ya ocupó ese cargo al final del sexenio de José Calzada. El hecho no dejó de sorprender porque el gobernador Mauricio Kuri no es afecto a los cambios.

Revisemos

Los primeros movimientos eran inevitables, tras los sucesos del 5M de 2023 en el Estadio Corregidora. Renunció el secretario de Seguridad Ciudadana, Miguel Ángel Contreras Álvarez, y entró en su lugar Iovan Elías Pérez Hernández. Igualmente salió Carlos Rodríguez Di Bella, coordinador estatal de Protección Civil, que andaba en un torneo de pesca y fue relevado por Javier Amaya Torres.

Mariela Morán, secretaria de Turismo y hoy diputada local, fue sustituida por Adriana Vega Vázquez Mellado.

Otros tres cambios se dieron por motivos político-electorales.

Lupita Murguía, secretaria de Gobierno, dejó el cargo para postularse al Senado de la República y su lugar fue ocupado por Carlos Alcaraz.

Agustín Dorantes, secretario de Desarrollo Social, también renunció para competir por la Senaduría, quedando como encargada del despacho Diana Yadira Pérez en lo que Luis Nava Guerrero concluía su responsabilidad como presidente municipal de Querétaro.

Josué Guerrero Trápala, secretario particular y hoy presidente municipal de Corregidora, relevado por Carlos Herrerías Tello de Meneses, ahora secretario técnico. Mauricio Herbert Pesquera, nuevo particular.

Por cierto, la hermana de éste, Marcela Herbert Pesquera, secretaria de Cultura, fue reemplazada (en medio de cuestionamientos de los artistas) por la ex diputada federal y local Ana Paola López Birlain.

Agréguele la sustitución de Raul Iturralde de Usebeq por Irene Quintanar Mejía y la de Edward Sánchez del Río en Indereq, con la designación de Iridia Salazar Blanco.

Mención por separado para el polémico cambio en la Fiscalía General del Estado, órgano autónomo  al que renunció Alejandro Echeverría Cornejo, sustituido por Víctor Antonio de Jesús Hernández, tras ser electo por la Legislatura local, pero esa es otra historia.

Y, bueno, como comentamos ayer en el Contrafuego de RR con Daniel Almanza, los movimientos de este lunes no son tema para el 2027.

Es la crónica de una renuncia anunciada que, aunque se edulcoró con -jejeje- motivos personales, no puede deslindarse de los retrasos en la obra pública más grande del sexenio: Avenida 5 de febrero.

Así de fácil.

Así de difícil.

-Oído en el 1810-

Cafecito.

Que después del Café con Kuri de ayer, se “cafetearon” al secretario Fernando González Salinas haciendo recordar la antigua conseja de que “mal empieza la semana al que ahorcan en lunes”.

Cultura popular.

-Preeeparen!-.

Estabilidad.

San Juan del Río se distingue por su dinamismo económico y su capacidad para ofrecer oportunidades reales a quienes desean progresar.

Este impulso no es casualidad. La administración del presidente municipal, Roberto Cabrera, ha trabajado para fortalecer la infraestructura industrial, facilitar la llegada de nuevas empresas y garantizar que los sanjuanenses tengan acceso a empleos bien remunerados. Gracias a ello, San Juan del Río es hoy un municipio con una oferta laboral creciente, donde las familias pueden aspirar a mejores condiciones de vida.

Pero el verdadero impacto de este crecimiento se mide en las personas. Mientras en otras regiones del país miles de migrantes enfrentan dificultades para encontrar empleo tras regresar de Estados Unidos, en San Juan del Río el panorama es diferente.

Por eso, Roberto Cabrera es uno de los pocos alcaldes en México que puede ofrecer a los repatriados empleo seguro.

Las industrias instaladas en ese importante municipio requieren cada vez más talento y mano de obra calificada. Desde el sector manufacturero hasta el de servicios, la oferta laboral sigue en expansión.

Para muchos migrantes, volver a su tierra natal significa reencontrarse con su familia sin renunciar a la estabilidad económica.

Porque en San Juan del Río, quien quiere trabajar, encuentra trabajo.

Así de claro.

-¡Aaapunten!-

Fichita.

Se detuvo este fin de semana en la capital de Querétaro el jefe del Cartel de Santa Rosa de Lima en la zona guanajuatense de La Laja-Bajío, Leonel “N”, alias “El Gordo de Zempoala”.

El delincuente fue ubicado en el centro de la ciudad y tras un fuerte despliegue, un equipo táctico lo aprehendió.

A Zempoala se la acusa del homicidio de cuatro elementos de Seguridad Pública de Guanajuato en diciembre pasado en Uriangato. Ya fue trasladado a aquella entidad.

Doy fe.

-¡Fuego!-

Camiseta 27.

Jorge Álvarez Máynez, presidente nacional de Movimiento Ciudadano, anunció ayer la incorporación de Paul Ospital sin Hache, diputado local y vocero nacional del PRI  a las filas naranjas, con lo que el tricolor se queda -por primera vez en su historia- con una sola curul en el Congreso del Estado, la de Adriana Elisa Meza. A cambio de ello, la diputada Teresita Calzada Rovirosa tendrá a quien coordinar en la bancada de MC. Ella, hermana del exgobernador priista y él, ex Pepe -boy.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas, Opinión, Sergio A Venegas Ramírez (Pp, P. 02) 

 

Los partidos políticos y el tren eléctrico

Los mexicanos hemos observado, vivido y padecido tanto este término, que nuestra clase política bien puede reclamar derechos de autor. Sin embargo, no es así. El término, “Elefantes Blancos”, investigó Mario Vargas Llosa, tiene su origen en Siam, lo que hoy es Tailandia, en este país se consideraba a los “Elefantes Blancos” como animales sagrados, en consecuencia, estaba prohibido ponerlos a trabajar. Las obligaciones del propietario eran proporcionarles alimentos y venerarlos. El Rey de Siam, tan perverso como el prócer de Nacajuca, cuando quería arruinar a alguien, no le abría ningún expediente, simplemente le regalaba un “Elefante Blanco”, mismo que se encargaba de empobrecer al supuesto Beneficiario. Un ejemplo, casi mandado a hacer, de un “Elefante Blanco”, fue la “Farmaciooota. El prócer anunció que se terminaría el problema de abasto de medicamentos, que con la “Farmaciooota” se podrían suministrar, rápido y de buen modo, a quien lo solicitara en toda la República Mexicana. El resultado mis estimados lectores, es que la farmacia de su esquina, sí, la farmacia de su esquina, con el güero de la bicicleta, distribuye más medicamentos y más rápido que toda la “Farmaciooota”. Actualmente tenemos elefantes grises que van que vuelan para “Blancos”, la anfibia refinería de “Dos Bocas”, el aeropuerto Felipe Ángeles y el Tren Maya. Morena, bajo el lema: “Para qué se hacen las cosas bien, si después viene otro gobierno y las tiene que volver a hacer”. Después de todo nosotros ya salimos en los medios de comunicación cortando listones. El chistecito, característico de los gobiernos populistas, obsesionados con el voluntarismo y el corto placismo, se ha reflejado, entre otras maneras, en los presupuestos y en el tiempo de entrega. La refinería ha duplicado el costo y no tiene ni para cuándo producir un litrito de gasolina, con la condición que no se vuelva a inundar; al Tren Maya para terminarlo, después de tres inauguraciones, le han tenido que dar otros cuarenta mil millones de pesos. Sin agregar todos los problemas que merman y aplazan sus beneficios. Todo esto viene a colación por el proyecto del Tren Eléctrico México Querétaro. No le rompo la inocencia a la clase política si les digo que este tren, además de su necesidad y de sus evidentes beneficios, también tiene el propósito de ser la carta de presentación de Morena para ganar las próximas elecciones en Querétaro. Esto hace del Tren Eléctrico una referencia obligada de los partidos políticos. Para Morena, del éxito de la obra depende el cumplimiento de su promesa y su triunfo electoral; el monitoreo del tren para los opositores sirve para dar prueba de su existencia, pues después de perder las elecciones, no han desaparecido, pero sí se han desvanecido. El posicionamiento de cada partido ante el tren tiene sus aristas correspondientes. El Tren Eléctrico México Querétaro exige definiciones. El Tren Maya adoleció de pecados mortales que han deslegitimado el proyecto: corrupción, ineptitud, daños a la ecología de la península; presupuestos inflados. Una auténtica catástrofe. Ante esta realidad Morena tiene dos estrategias políticas: seguir la huella del PRI, mi ex partido, convertirse no en un partido en el poder sino del poder; no ser un mediador entre las necesidades de la gente y las autoridades, sino un mediatizador, distrayendo y saboteando las legítimas demandas de la sociedad. La otra estrategia política es reconocer de frente la realidad del Tren Maya, practicar la evaluación crítica del proyecto y vacunar de esos vicios al Tren Eléctrico México Querétaro. Demostrar que la experiencia, no es algo inútil, una especie de árbol de navidad en marzo, un billete de lotería de un sorteo ya jugado, sino al contrario, una lección que se tomará en cuenta para que no se repita. Que Morena practique la autocrítica en el proyecto del Tren Maya sería esperanzador para sus militantes y ciudadanía en general, pues gozan de la mayoría. Lamentablemente la autocrítica es una palabra y una práctica que no están en el diccionario de Morena ni en su ejercicio del poder. Decir Morena y autocrítica es un oxímoron. En las Cámaras, ante las iniciativas de ley, no tienen derecho de tocarlas ni con el pétalo de una coma. Engolosinados con el poder y obedientes a las ocurrencias de su fundador, ante cualquier oposición, se tiran en la hamaca del mayoriteo. Por eso nuestro Congreso se ha convertido en dos tropicales torres de Babel. El Tren Eléctrico que inicia sus trabajos en abril, es una magnífica oportunidad para marcar su diferencia con las equivocaciones de la administración pasada, probar que no son una masa acrítica de representantes populares y militantes. No se trata de ninguna herejía contra el prócer, simplemente que el famoso segundo piso, no es cerrar los ojos ante los errores del pasado sino superarlos. Para los opositores la postura que mantengan ante el proyecto del Tren Eléctrico no es una necesidad más en su vida partidista sino una exigencia vital. De lo indiferente, pachorruda o equivocada participación en el proyecto depende, ni más ni menos, que el resultado de las próximas elecciones en el Estado. El Tren Eléctrico tiene un filón especial, la crítica y rechazo de los partidos opositores en temas como la desaparición de los órganos autónomos o la incertidumbre de la justicia, no dejan de ser abstracciones conceptuales que no sacuden a la opinión pública. En el caso del Tren Eléctrico son obras, acciones y repercusiones muy vivas y concretas; visibles y demostrables. Bien fundamentadas las críticas generan mayor indignación y posibilidades de movilización ciudadana. Con otra variante, no es necesario esperar hasta terminar la obra, sino que las posibilidades de evaluación están en toda la transición, desde la información, los estudios, la planeación y la construcción. El mal comienzo del anuncio de la obra del Tren, en una Mañanera, sin la presencia de ninguna autoridad política ni social, informando de una estación de tren de la que autoridades ni comunidad tenían la más mínima idea, abren opciones de crítica Insuperables. Nada despreciables para la crítica partidista son las confirmadas y hasta aceptadas por el propio Ejército, las metidas de bota en el Tren Maya. Dirían los abogados: ante confesión de parte relevo de pruebas. Felicidades al ejército por el cuestionamiento de su obra y el reconocimiento de sus errores. No puedo evitar una reflexión sobre mi antiguo partido. En la recuperación de los Alcanfores para Querétaro el PRI tuvo un papel protagónico. Ahora está totalmente marchito, corre el peligro de convertirse en una leyenda urbana, algo así como el Chucho el Roto de los partidos políticos. El Tren Eléctrico es una oportunidad para hacerse visible y evaluar su alianza con otros partidos políticos. Término. Lo ideal, y puedo poner como música de fondo, el cuento: “Era Blancanieves muy bonita”, es que todos los partidos políticos dejen sus intereses particulares y se sumen para que el Tren Eléctrico, no solamente no arrastre los nefastos errores del Tren Maya, sino que sea una obra de gran beneficio para México y Querétaro. Que todos los partidos políticos se comprometan a que esta magna obra no sea uno más de la gran manada de “Elefantes Blancos”, con los que la clase política ha invadido Al país. Si es mucho pedir, para eso está la sociedad civil, cuyo papel abordaremos la próxima vez.

Plaza de Armas, aQROpolis, Edmundo Gonzalez Llaca (Pp. 10)

 

#Política confidencial
Gilberto Herrera.
Atendiendo el beneficio de la duda, consultamos a expertos informáticos en desarroIlo e implementación de IA y nos hacen ver que los audios donde se escucha la voz del diputado tienen un alto grado de naturalidad, y que, aunque se escuche mal, es poco probable que la conversación haya sido fabricada. Más allá de la filtración, llamó la atención esa urgencia de los involucrados por atender el tema, si no existe cuál es el temor y la prisa? Nos hacen ver que la filtración pudo venir de su equipo, hartos de escuchar cómo se expresa hasta del secretario de Seguridad y de la propia presidenta.

#27 Hace unos meses, Luis Nava, aún como presidente municipal, lucía una playera deportiva con el número 27 en la espalda. Ayer, Paul Ospital anunció su cambio de camiseta, ahora de color naranja, también con el número 27. Nos dicen que otros perfiles también tienen una playera con ese número guardado, y están listos para salir a jugar. Esto ya comenzó.

PRI. Era bien conocido que el partido en la entidad se sostenía con alfileres. Uno de los que cargaba con el partido era Paul Ospital, quien anunció su cambio de fuerza política. Sin embargo, nos comentan que en la lista de renuncias está también la diputada Adriana Meza, entre otros. De concretarse esta última, el partido dirigido por Abigail Arredondo se quedará sin representación en el Congreso de Querétaro. “Que el último apague la luz en la casa del otrora partidazo.
Publimetro, Redacción (P.2)

#Códice Quetzal
Chapulín
. Paul Ospital oficializó su salida del PRI para añadirse a la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso Local, con ello el partido tricolor, al igual que la Selección Mexicana se sigue cayendo a pedazos, por otro lado, MC seguramente tiene planes para el de apellido sin H de cara al 2027.

Tarde pero seguro. Fernando González Salinas fue destituido como titular de la SDUOP luego de una gestión opаса у poco eficiente, sobre todo por el proyecto de Paseo Cinco de Febrero, quien siempre se enojaba con la prensa cada que se le cuestionaba sobre los avances… en fin, ya se fue y la obra sigue inconclusa.

Limpio. Para sorpresa en la POES, Ernesto Perrusquía, quien fuera director de la Policía Estatal y uno de los señalados por la FGE en el caso de los robarelojes, pues ya pidió su salida para iniciar su proceso de jubilación, ante esto, lován Pérez Hernández recalca que el servidor público tuvo una carrera intachable pese al señalamiento de la Fiscalía en su contra.

Códice Informativo


Otras notas



De nuestra red editorial