×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 05/02/2025

Cuarto de Guerra Personal. Insólita es la cita de hoy de Claudia Sheinbaum en Querétaro: por primera vez no invitó a la titular del Poder […]

Cuarto de Guerra

Personal. Insólita es la cita de hoy de Claudia Sheinbaum en Querétaro: por primera vez no invitó a la titular del Poder Judicial, Norma Piña, para conmemorar la Constitución. Y es porque “no existe una relación mutua de respeto”, dijo la presidenta en recordatorio de los muchos choques por la reforma judicial y de que aquí, hace 2 años, la misma Piña se negó a ponerse de pie para recibir a Andrés Manuel Lopez Obrador.

Suspenso. La ceremonia del Teatro de la Repûblica hoy será sólo de 2 poderes

de la Unión, el Ejecutivo y Legislativo controlados por Morena, más los gobernadores estatales que llegaran sin saber sí habrá o no sesión de la Conago.

Ingobernable. La diputada morenista Andrea Tovar empezó campaña por la presidencia municipal de Querétaro o la gubernatura bajo el amparo de su madrina Celia Maya Garcia porque dice que quiere ser la primera mujer gobernadora … mentándole la madre (literal) a sus “aliadas” del Partido Verde, Perla Patricia Flores Suárez y Georgina Guzmån Álvarez, y haciendo a un lado a Sinhué Piedragil, fundador de Morena, quien promovia en Querétaro a Andrés Manuel López Obrador antes de que ella siquiera saliera de la secundaria.

Diario de Qro., Local (P.4)

 

Expediente Q / Ausentes

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Querétaro en el marco del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de México marca un momento crucial en la historia republicana del país.

No es solo por la carga simbólica del evento, sino por lo que representa la ausencia del Poder Judicial en una ceremonia que, por su propia naturaleza, tendría que resaltar el valor de las leyes y el equilibrio de poderes.

Por primera vez en la historia reciente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación no ha sido invitada a formar parte de este evento; la exclusión, impulsada por el Poder Ejecutivo, pone en evidencia la fractura institucional que atraviesa México. En un acto que debería reflejar unidad y respeto a la Constitución.

El gobierno actual busca redefinir las reglas del juego político y legal en el país, dejando de lado a aquellos que no se alinean a la cuarta transformación y el pleito con la corte comenzó en Querétaro en el 2018. La ausencia del Poder Judicial no solo es una señal de ruptura, sino también un llamado de atención sobre el futuro de la democracia en México. La separación de poderes es un pilar esencial para cualquier sistema republicano.

A esta situación interna se suma un contexto internacional complicado, con nuestro vecino del norte; las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas bajo el argumento de que México no combate con firmeza la migración y el crimen organizado colocan al país en una posición vulnerable. La narrativa de Trump, aunque polarizante, encuentra eco en ciertos sectores que cuestionan la estrategia de seguridad del gobierno mexicano.

El evento en Querétaro debería haber sido una muestra de unidad y fortalecimiento institucional; pero en la realidad es que refleja las fracturas políticas que atraviesa el país. La ausencia del Poder Judicial y la creciente presión internacional son recordatorios de que México enfrenta desafíos internos y externos que no pueden ser ignorados. En este escenario, es imperativo que las decisiones del gobierno privilegien el diálogo, la estabilidad y el respeto a las instituciones, en lugar de profundizar divisiones que solo debilitan al Estado mexicano, en esas andamos.

De Rebote

En Cadereyta no prosperará una consulta sobre municipalizar el servicio de agua potable y no crea que es porque la mayoría panista no quiere en la legislatura; el tema es que diputados de Morena, no quieren que esta consulta contamine la creación de Vizarrón como municipio; es decir que los de casa no quieren lo que pretende la presidenta municipal morenista y gilbertista.

Diario de Qro., Análisis, Adán Olvera (Pp)

 

Ausentes

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Querétaro en el marco del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de México marca un momento crucial en la historia republicana del país.

No es solo por la carga simbólica del evento, sino por lo que representa la ausencia del Poder Judicial en una ceremonia que, por su propia naturaleza, tendría que resaltar el valor de las leyes y el equilibrio de poderes.

Por primera vez en la historia reciente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación no ha sido invitada a formar parte de este evento; la exclusión, impulsada por el Poder Ejecutivo, pone en evidencia la fractura institucional que atraviesa México. En un acto que debería reflejar unidad y respeto a la Constitución.

El gobierno actual busca redefinir las reglas del juego político y legal en el país, dejando de lado a aquellos que no se alinean a la cuarta transformación y el pleito con la corte comenzó en Querétaro en el 2018. La ausencia del Poder Judicial no solo es una señal de ruptura, sino también un llamado de atención sobre el futuro de la democracia en México. La separación de poderes es un pilar esencial para cualquier sistema republicano.

A esta situación interna se suma un contexto internacional complicado, con nuestro vecino del norte; las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas bajo el argumento de que México no combate con firmeza la migración y el crimen organizado colocan al país en una posición vulnerable. La narrativa de Trump, aunque polarizante, encuentra eco en ciertos sectores que cuestionan la estrategia de seguridad del gobierno mexicano.

El evento en Querétaro debería haber sido una muestra de unidad y fortalecimiento institucional; pero en la realidad es que refleja las fracturas políticas que atraviesa el país. La ausencia del Poder Judicial y la creciente presión internacional son recordatorios de que México enfrenta desafíos internos y externos que no pueden ser ignorados. En este escenario, es imperativo que las decisiones del gobierno privilegien el diálogo, la estabilidad y el respeto a las instituciones, en lugar de profundizar divisiones que solo debilitan al Estado mexicano, en esas andamos.

De rebote

En Cadereyta no prosperará una consulta sobre municipalizar el servicio de agua potable y no crea que es porque la mayoría panista no quiere en la legislatura; el tema es que diputados de Morena, no quieren que esta consulta contamine la creación de Vizarrón como municipio; es decir que los de casa no quieren lo que pretende la presidenta municipal morenista y gilbertista.

El Sol de San Juan, Análisis, Adán Olvera , (P. 11)

 

Asteriscos

‘No está invitada’

Así de tajante fue la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confirmó que la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, no fue invitada a la conmemoración del aniversario 108 de la promulgación de la Constitución en Querétaro. Al ser cuestionada sobre los motivos, la mandataria señaló: “Es obvio, ¿no?”. Solo estarán presentes los representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo; el Judicial fue exiliado y sometido a una reforma. Lo de los tres poderes de la Unión que reza la carta magna quedó en mero recuerdo.

Reforma judicial

Por cierto, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Braulio Guerra, participó en el primer foro para evaluar la reforma judicial a nivel local. El titular del Poder Judicial en la entidad dio argumentos para el análisis de los diputados. La pregunta es la siguiente: ¿Le harán caso? Hasta ahora, el acuerdo que llevó a la fusión de las ‘comisiones unidas’ no ha sesionado; todo sigue como antes: los panistas sin intención de legislar y los morenistas urgidos de cumplirle a la 4T con la reforma.

Actos anticipados

Para la dirigente estatal de Morena, Gisela Sánchez, las fiestas de los panistas “suenan a propaganda”. La morenista acusó que los blanquiazules aprovecharon los festejos de cumpleaños y la efeméride de la Candelaria para eventos multitudinarios donde probablemente pudieron haber cometido el delito de actos anticipados de campaña. La tamaliza o la rebanada de pastel podría salirle cara al panista que, para 2027, quiera salir en la boleta electoral.

AD Qro, #Asteriscos (P. 14)

 

Bienvenidos al semestre 2025-A

Esta semana, damos inicio a un nuevo periodo académico en el COBAQ, un momento de renovación y compromiso. Estoy seguro de que todos compartimos el mismo objetivo: seguir fortaleciendo nuestra institución. Por ello, quiero desearles el mayor de los éxitos a cada uno de ustedes (estudiantes, docentes y personal administrativo en este semestre 2025-A). Como en cada ciclo, enfrentaremos nuevos desafíos. Sin embargo, con la dedicación, el esfuerzo y la pasión que nos caracterizan, estoy convencido de que los superaremos. COBAQ se ha consolidado como una de las mejores instituciones de educación media superior en el estado, no solo por la calidad de su enseñanza, sino también por el espíritu de unidad y trabajo en equipo que nos distingue. Este logro es el resultado del esfuerzo conjunto y de nuestra visión compartida: ser la mejor preparatoria del estado y transformar vidas. En COBAQ, trabajamos alineados con los objetivos de la Secretaría de Educación del Estado, impulsando siempre la mejora continua en todos los aspectos de nuestra labor educativa. Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con las políticas y directrices que fomentan el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Por ello, los invito a todos, como miembros de la Comunidad COBAQ, a mantener el esfuerzo diario, a no bajar la guardia y a seguir buscando la excelencia en todo lo que hacemos. Los estudiantes, con su dedicación al estudio y compromiso con su formación integral, y los docentes, con su incansable vocación de enseñar y guiar, son el corazón de nuestro colegio. También quiero reconocer y agradecer el trabajo de nuestro personal administrativo, cuya labor es fundamental para el buen funcionamiento de nuestra institución. Sigamos adelante con el compromiso y la pasión que nos han distinguido siempre. Que este semestre esté lleno de logros, aprendizajes y crecimiento. ¡Continuemos juntos haciendo historia en COBAQ, la mejor prepa!

AD Qro, León Bolaño (P. 14)

 

Bajo Reserva

Más de 16 horas estará cerrado el centro de la ciudad

La festividad cívica de conmemorar el 108 aniversario de la Constitución en el Teatro de la República llevará, como ya es costumbre, llevará a la suspensión de actividades en el Centro Histórico. Desde las 10 de la noche de ayer martes se cerró la circulación vehicular y también el paso peatonal se restringió. Esto sucedió en los accesos del Teatro -situado en Angela Peralta y Juárez-. La colocación de vallas metálicas se dio desde las calles Allende hasta Corregidora. El evento que encabezará la presidenta Claudia Sheinbaum iniciará, a las 11 de la mañana y se prevé concluya alrededor de las 13:00 horas, aunque la apertura de las vialidades se dará después de las 14:00 horas. En total serán alrededor de 16 horas el tiempo en el cual se limitará el acceso al centro de la ciudad. La presidenta, además, acompañada del gobernador Mauricio Kuri, dará su conferencia mañana en Querétaro. Eso será a las 7:30 de la mañana en la sede de la 17 Zona Militar.

Kuri y Anaya se encuentran en reunión convocada por Romero

El dirigente panista Jorge Romero, nos cuentan, compartió en redes sociales una foto en la que aparecen las gobernadoras panistas. También en primer plano se observan al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, y al coordinador de los senadores Ricardo Anaya. Kuri y Anaya ya mueven en lo individual el ajedrez panista en Querétaro de cara a la carrera ya iniciada por el 2027, en donde se renovará la gubernatura de esta entidad.

El Universal Qro., La Dos (P. 2)

 

Entre chismes y campanas

Recursos no son impedimento para elección del TSJ este año: PT

Que, en el marco de los Diálogos de la transformación para la reforma al poder Judicial, la diputada del PT Claudia Gayou dijo que una elección extraordinaria cuesta 236 millones de pesos y que el estado de Querétaro tuvo de libre disposición en 2024 una partida de 4 millones de pesos como recursos no ejercidos, por lo que el tema del dinero no es impedimento para que este año haya elección.

Cabe recordar que la Constitución federal establece 180 días para que las legislaturas locales hagan sus respectivas reformas, plazo que vencerá el 14 de marzo, y que Morena y aliados presentaron una iniciativa para que este 2025 se renueve el 50 por ciento de los cargos en el poder Judicial del estado y, en 2027, el otro 50 por ciento.

Pero el coordinador del PAN, Guillermo Vega, sostiene que, además del poco tiempo para preparar la elección local de juzgadores, el IEEQ no tiene un presupuesto asignado para llevarla a cabo este año.

De hecho, la presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz, declaró que como no hay un mandato previsto en la ley derivado de una reforma local, no se presupuestaron recursos para la elección de personas juzgadoras en la entidad este año.

En los diálogos participaron diputados locales de Morena, PT, PVEM y MC, así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Braulio Guerra… Los diputados del PAN no asistieron.

Propone PRI proteger principios fundamentales

Que Abigail Arredondo, presidenta del PRI Querétaro y diputada federal, presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 135 de la Constitución federal para que principios fundamentales, como la forma de gobierno republicano, la federación, la división de poderes, el Estado laico y el principio de no reelección presidencial, no puedan ser modificados por intereses partidistas o coyunturales.

TEEQ sobresee juicio de diputado para integrar la Jucopo

El diputado local Ulises Gómez no logró que el TEEQ ordenará su inclusión como legislador independiente en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y este sobreseyó el juicio que el legislador interpuso para formar parte del organismo.

El diputado dijo que la resolución del TEEQ “dejó mucho que desear” y no resolvió de fondo el asunto, por lo que recurrió al TEPJF.

Gómez de la Rosa llegó a la 61 Legislatura por el PT, se pasó a Morena y después se declaró independiente.

Código Qro, #Local, Redacción (P.02)

 

Fuego Amigo

El Zar antipiratería Santiago Nieto director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dialogó este martes en Río de Janeiro Brasil con Joao Negrao, director ejecutivo de European Union Intellectual Property Office (EUIPO), en el marco de la reunión internacional promovida por la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea que concluye el viernes.

Plaza de Armas (Pp)

 

Fuente El Marqués

Consuelo Rosillo busca ser ministra

Nos es grato compartir que la destacada jurista y magistrada en retiro Consuelo Rosillo Garfias, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro, decidió participar en la selección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y salió en la terna que será analizada y votada en el Senado de la República. ¡Enhorabuena, doctora! Agua queretana, la más rica y sana.

Plaza de Armas, Juan Antonio del Agua (Pp)

 

Tablero

Claudia en Querétaro

*VivaAerobus anuncia inversión de 4 mil mdp

*Más empresas no manufactureras: Del Prete

*Inscribe Connie nuevas agrupaciones políticas

*Jesús Romero Flores, el último constituyente

Histórico.

Con su reunión diaria de seguridad y la Mañanera del Pueblo, ambas en la XVII Zona Militar, iniciará hoy la presidenta Claudia Sheinbaum su visita a Querétaro para encabezar el acto conmemorativo por el 108 aniversario de la Constitución de 1917.

Será la primera mujer titular del Ejecutivo Federal que presida la solemne ceremonia en el Teatro de la República, acompañada del anfitrión Mauricio Kuri y de todos los gobernadores, la jefa de la Ciudad de México y representantes de las distintas fuerzas políticas, económicas y sociales del país.

Claudia Sheinbaum, que ayer se reunió con los representantes empresariales en Palacio Nacional, les agradeció su apoyo y reivindicó la importancia del diálogo con el presidente Donald Trump de Estados Unidos, para convencerlo de la importancia de permanecer como socios comerciales, además de ganar tiempo para el Plan México.

La presidenta llegó desde anoche a Querétaro porque su reunión con los responsables de la seguridad nacional inicia a las seis de la mañana y posteriormente ofrecerá su conferencia a medios de comunicación locales y nacionales.

Igualmente ya están aquí los gobernadores y otros invitados especiales que la acompañarán en el acto constitucionalista del Teatro de la República.

Como se recordará Claudia Sheinbaum vino varias veces como jefa de Gobierno de la CDMX en 5 de febrero, pero hoy será la primera presidenta en encabezar el acto constitucionalista.

Acontecimiento histórico.

-Blancas y Negras

Polo económico.

Este martes anunció Viva Aerobus una inversión de cuatro mil millones de pesos para instalar sus talleres en el Aeropuerto Internacional de Querétaro y generar dos mil empleos directos y mil indirectos. El acto se efectuó en la Casa de la Corregidora con la presencia del gobernador Mauricio Kuri, el presidente del consejo de Administración de la empresa, Roberto Alcántara y el jefe del gabinete estatal Rogelio Vega.

Ahí el secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Marco del Prete, celebró también la apertura de vuelos directos de Viva hacia Dallas y Tijuana, además de otro a la ciudad de Monterrey con lo que ya son cinco diarios a la capital de Nuevo León. Destacó igualmente el empuje de la industria aeronáutica de Querétaro, en donde antes se hacían puertas para los aviones y ahora se producen turbinas.

Más tarde en la mesa de Causa Política de EXA 95.5 el secretario Marco del Prete celebró el acuerdo logrado por la presidenta Sheinbaum con Donald Trump para pausar la aplicación de Aranceles, recordando que más del 80 de las exportaciones de Querétaro son a los Estados Unidos.

A partir de esto observó el titular de la SEDESU la importancia de diversificar la economía queretana con empresas no manufactureras como Amazon, Microsoft, Google y los data center, dando prioridad a la información, que es poder.

Y le comento que la tenaz ex diputada Connie Herrera y su equipo lograron inscribir en tiempo y forma en el INE y el IEEQ las solicitudes de dos nuevas asociaciones políticas con el proyecto de convertirse en partidos: México Seguro, en lo nacional y Nuevo Rumbo, en lo estatal.

Se los dije.

-El Historietario-

De memoria.

Yo conocí al último de los Constituyentes: don Jesús Romero Flores, michoacano de La Piedad, que al igual que otros más solía venir al Teatro de la República, sitio en donde él y otros mexicanos discutieron, diseñaron y aprobaron nuestra Carta Magna.

Privilegio del oficio, ya lo he dicho.

Don Jesús, junto con Palavicini, Cándido Avilés y Celestino Pérez y Pérez, eran invitados de honor a las celebraciones del 5 de febrero en los tiempos del gobernador Antonio Calzada Urquiza con los Presidentes Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo.

Nunca fueron mejores las conmemoraciones que con ellos en el macizo escenario del Teatro de la República, opina este columnista en más de medio siglo de atestiguarlas.

Venían todos -a los que la edad y la salud se los permitía- para revivir los momentos en que fueron hacedores de historia, al lado del Presidente Venustiano Carranza, que siempre tuvo debilidad por Querétaro.

Al final solo quedaba él, don Jesús Romero Flores, fallecido en 1987 a los 102 años. Me lo presentó uno de sus alumnos de la secundaria, Jorge Torres Vázquez, a la sazón presidente municipal de Querétaro (1973-1976).

Impresionaba la claridad de su pensamiento y su fortaleza, con nueve décadas encima. Era un hombre de ideales, de la estirpe del General Francisco Mújica, su paisano. Hablaba de los debates y de sus amigos del grupo de liberales, como Terrones Benitez y Heriberto Jara. Aquí en Querétaro era feliz. Venía por lo menos una vez al año.

Revolucionario de verdad, estuvo con Obregón en la batalla de Celaya y fue cercano de su también paisano Lázaro Cárdenas. Se desempeñó como diputado local y federal, además de senador de la República. Recibió la medalla Altamirano por 50 años de servicio a la educación, el Generalísimo Morelos del Gobierno michoacano y la más alta, la Belisario Domínguez, otorgada por el Senado de la República en 1976.

Vivió modestamente con su jubilación de profesor a partir de 1957 y hasta se desempeñó como director de la biblioteca pública “Melchor Ocampo” de la Cámara de Senadores.

Ya no hay de esos.

-Jugada Final-

Frustrados.

A los cuatroteístas que no digieren la convivencia y cooperación entre el gobierno federal y el estatal, a pesar de su distinto origen partidista un democrático y plural ¡JAQUE MATE!

Plaza de Armas, Sergio A. Venegas Alarcón (Pp, P. 02)

 

Círculo Crítico

Recuperar la Constitución y al Estado

Esta semana se celebra el CLIII aniversario de la promulgación de la Constitución Políticas de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1917, analizada, discutida, votada, aprobada y promulgada en Santiago de Querétaro, y que fue propuesta del general Venustiano Carranza, originario de Coahuila, al igual que Manuel Ramos Arizpe, Ignacio Zaragoza, Manuel Acuña y Francisco I. Madero. Desde entonces hasta hoy el Constituyente permanente, que no Poder Reformador se han expedido 271 decretos legislativos que han modificado 824 veces alguno de los 136 artículos que la integran, siendo los únicos sin reforma alguna los artículos 8º, 9º, 23, 39, 47, 50, 64, 68, 80, 86, 118, 126, 128, 132 y 136, y con 9 artículos transitorios originales algunos modificados también. La primera reforma a la Constitución de 1917 -que en realidad reformaba a la de 1857-, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 8 de julio de 1921 y la última el 1º de enero de 2025. Cabe señalar que la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro ha sido omisa en discutir y votar las últimas reformas constitucionales, ni a favor ni en contra, lo cual demuestra su falta de interés y e cumplimiento de la Constitución, a pesar de ser parte integrante del Constituyente Permanente, ya aún peor de estar presidida por una diputada local de Morena, a la cual ya acusan de falta de operación política o de estar alineada al panismo queretano. Esta es una clara señal, junto con la falta de trabajo de la JUCOPO y la ausencia del nombramiento de los titulares de los órganos administrativos del Congreso Local, de la pésima Legislatura que está resultando ésta para el período 2024-2027, y que cuenta con un “super diputado 26”, a pesar de ser 25 por disposición constitucional y legal local. Habrá que ver cómo transita lo que viene en materia judicial, pues la propuesta del PT que chamaqueó a Morena para suscribirla da pena ajena y no sirve. El sexenio de López Obrador se reformaron 96 artículos constitucionales contra 55 artículos modificados en el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari, y en este período de la presidente Claudia Sheinbaum se han reformado 37 artículos, en apenas poco más de 100 días de gobierno, que de seguir así podrían convertirse en el sexenio de más reformas constitucionales, la gran mayoría sin justificación ni técnica legislativa, y que supera a los apenas 31 artículos constitucionales reformados durante todo el sexenio de Vicente Fox. El concepto de constitución según Ricardo Guastini presenta diversos matices, es decir tiene muchos significados. El enuncia seis voces aceptables jurídicamente al concepto: i) Constitución Normativa, ii) Constitución Formal; iii) Constitución Material; iv) Constitución Real; v) Constitución como Ideología; y vi) Constitución como Proceso El análisis de Guastini subraya la importancia de entender la Constitución no sólo como un texto jurídico, sino como un fenómeno complejo que abarca aspectos normativos, políticos, sociales e ideológicos. Este enfoque multidimensional permite una comprensión más profunda de cómo las constituciones funcionan en la práctica y cómo interactúan con el entorno político y social. Sin embargo, en todas sus propuestas existen como elementos mínimos la pluralidad, el parlamentarismo, los límites al poder y la democracia, y su presencia o ausencia tienen una relación directa con la crisis de valores democráticos que observamos en la actualidad, especialmente en contextos donde la democracia parece estar en retroceso o en crisis de legitimidad, como en México, Estados Unidos, Nicaragua, Venezuela, Cuba, Rusia, España, Alemania, Francia, y otros más. Max Weber alertaba sobre el riesgo de que, a pesar de una mayor participación de las masas (como el sufragio universal), el poder real permanece en manos de una minoría política o de élites. Hoy, la influencia de grupos económicos, medios de comunicación, y otras élites sobre la política es más evidente que nunca, a menudo generando desafección y desconfianza de la ciudadanía hacia las instituciones democráticas. La sensación de que las decisiones importantes se toman sin una verdadera representación de las mayorías es un factor clave en la crisis de valores democráticos. En esta afirmación cabe tanto en los gobiernos de izquierda o de derecha, sobre todos en aquellos en los que el mesianismo o las falacias que se convierten en historias narradas por una especie de caudillo, se repiten sistemáticamente y luego se reproducen en automático por sus fanáticos o incondicionales, y convierten en autómatas a los grupos de la sociedad, como sucede con Morena. El pensamiento de Weber sobre la burocratización y la oligarquización de los partidos refleja la creciente complejidad y desconexión de los partidos políticos con las bases, es coincidente con Dieter Nohlen y Angelo Panebianco, y es la tristísima realidad de los partidos y actores políticos de la oposición en el México actual, si es que aún hay algunos vigentes o no alineados. En la actualidad, muchos partidos han centralizado el poder en unas pocas figuras o estructuras jerárquicas, lo que ha hecho más difícil una verdadera deliberación democrática como el caso de Morena con el populista de AMLO; el demacrado PAN con Jorge Romero, Ricardo Anaya, Marko Cortés y sus padrones; Movimiento Ciudadano con el eterno Dante Delgado; el casi inexistente PRI con el impresentable de Alito; y el Verde con el par de vividores de Manuel Velasco y Arturo Escobar. En vez de ser espacios de debate y representación plural, muchos congresos y partidos se perciben como entidades burocratizadas que priorizan intereses de grupos de poder en lugar de la sociedad. Weber consideraba que un parlamento fuerte era esencial para canalizar el debate democrático y la competencia entre diferentes valores e intereses. Sin embargo, en muchos sistemas democráticos actuales, la polarización y el debilitamiento de los congresos parlamentos (por ejemplo, por la influencia de partidos populistas, caudillos, estructuras mediáticas, o el avance de políticas tecnocráticas) han contribuido a que se perciban como ineficaces y desconectados de los problemas reales de la gente. Esto refuerza la idea de que las democracias representativas pueden estar perdiendo su capacidad de realizar un debate político genuino y constructivo. La crítica a la oligarquización de los partidos es pertinente hoy día, donde los partidos de masas, más que servir a sus bases, han tendido a convertirse en máquinas de poder con disciplina férrea. Ésta es la misión que hoy tienen Luis María Alcaide y Andrés López Beltrán, construir a través de las dádivas y programas de los gobiernos morenistas, una estructura jerárquica que sin duda llevará a la falta de representación genuina, donde los intereses de las élites de Morena y la familia dominante se priorizarán, como ya lo hacen por encima de los de los ciudadanos. La rigidez y la falta de flexibilidad interna de los partidos políticos contribuye a la crisis de confianza en las instituciones democráticas, con la sensación de que la política está dominada por intereses de poder más que por un debate democrático real. En el caso de Morena la representación legal de todo ese partido por ejemplo recae en su presidente nacional y la política en su secretario de organización, que ya sabemos quiénes son. Los partidos enfrentan dificultades para equilibrar la necesidad de adaptarse a los nuevos desafíos (como la globalización, la digitalización, y las crisis económicas) con la necesidad de mantener un sistema político que sea genuinamente representativo y participativo. Las democracias actuales deben encontrar formas de renovar el debate  democrático,garantizar una representación genuina y evitar la concentración de poder en manos de unas pocas élites, para poder enfrentar  la crisis de legitimidad que las afecta. Para ello necesitamos recuperara nuestra Constitución y al Estado.

Plaza de Armas, Opinión, Norberto Alvarado Alegría (Pp. 05)


#Política confidencial
Presencia
. Últimamente, el titular de la SEDESU aparece en muchos eventos por las funciones que desempeña y también porque empresarios y miembros del PAN lo invi tan a sus reuniones. Marco del Prete ha sabido capitalizar sus años de experiencia, pues las inversiones que se gestionan bajo su coordinación no son menores. El perfil y la experiencia lo colocan en la cartera para buscar la candidata en el 2027 y dicen los que saben, que para sorpresa de muchos, ha demostrado que también sabe hacer política

Excluidos. Uno de los eventos más importantes de la República, este año será diferente, pues la conmemoración del aniversario de la Constitución de 1917 no contará con la presencia de Norma Piña, presidenta de la SCJN, pues la presidenta Sheinbaum confirmó que no fue requerida. Se sabe que la relación con la 4T no es la mejor luego del desaire realizado al expresidente López, Obrador en este mismo recinto que derivé en la Reforma Judicial. Esto nos hace recordar al expresidente López Obrador, cuando dijo que él era muy fresa en comparación con la presidenta… y parece que si

Apoyo local. Nos enteramos que los empresarios queretanos tendrán una nueva marca que promoverá el consumo de productos locales, esta vez como una iniciativa de la oficina del diputado Luis Fernández “Consume Mexicano, Consume Queretano” se comenzará a dar a conocer los negocios locales esta misma semana y proyectan que más de 100 se adhieran a esta campaña antes de que termine el mes.

Publimetro, Redacción (P.2)

 

#Códice Quetzal
Histórico
. Por primera vez una mujer presidirá la ceremonia del aniversario de la Constitución de 1917, Claudia Sheinbaum será la primera en celebrar esta investidura luego de la consagración de la República Mexicana tras más de 200 años de historia.

Adelantados. Morena Querétaro acusó de excesivos de fiesta a Luis Nava y Agustín Dorantes por celebrar cumpleaños y días festivos este fin de semana, Gisela Sánchez Díaz de León asegura que eso fue un acto de campaña muy pero muuuuuy adelantado.

Viva. La marca que antes conocíamos como Vivaerobus, dio la primera noticia del mes al anunciar una inversión de cuatro mil millones de pesos para la construcción de un hangar de mantenimiento que estará listo en 2027.

Códice Informativo


Otras notas



De nuestra red editorial