×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 29/01/2025

Cuarto de Guerra Misterios. Comenzó el año con la guadaña bien afilada la directora del Instituto del Deporte y Recreación (Indereq), Iridia Salazar, quien de […]

Cuarto de Guerra

Misterios. Comenzó el año con la guadaña bien afilada la directora del Instituto del Deporte y Recreación (Indereq), Iridia Salazar, quien de un certero golpe hizo caer a su directora de Cultura Física, Judy Hütt Valenzuela. La ex seleccionada nacional de fútbol y fundadora de la primera academia de alto rendimiento de ese deporte femenil ya no cobrará mañana la quincena.

Fuga. Sigue la desbandada silenciosa en el PRI estatal. Aunque no renuncian al partido, los miembros que tienen algún liderazgo ya operan o tienen acuerdos en lo

oscuro con la cúpula de otros partidos. Y no precisamente con su aliado, el PAN. El panorama es tan desolador que hay muy pocos, y bastante flacos, aspirantes a suplir a Abigail Arredondo ahora que su periodo como lideresa concluya: Toño Macias, Manuel Montes o René Mejia.

Rrp. Se acabaron al otrora “partidazo” y la recta final del mandato de Abigail Arredondo parece ser también la recta final del partido con registro, que ya dio todo lo que tenía que dar bajo una dirigencia estatal frívola que vive de la autocontemplación y que en 2027, seguro, perderá el registro estatal.

Diario de Qro., Local (P.4) / El Sol de San Juan, Local (P. 4)

Expediente Q / Inicio

La reciente declaración del Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar, sobre la sequía moderada que afecta a siete municipios de Querétaro, no solo es una alerta climática, sino también un recordatorio urgente de la necesidad de implementar políticas públicas sólidas y efectivas para el cuidado del medio ambiente, tema que no es nuevo y que venimos arrastrando desde hace años.

Amealco, Huimilpan, Querétaro, Colón, Ezequiel Montes, San Juan del Río y Tequisquiapan son hoy el epicentro de un problema que, aunque por ahora no es total, podría agravarse si no se toman medidas inmediatas. La sequía no es un fenómeno aislado; es el resultado de una combinación de factores, entre los que destacan el cambio climático, la deforestación, el uso desmedido de recursos hídricos y la falta de una cultura de conservación ambiental.

En Querétaro, donde hemos experimentado un crecimiento económico y poblacional significativo en los últimos años, la presión sobre los recursos naturales es cada vez mayor y lo sabemos porque uno de nuestros principales problemas es la falta de agua.

Si no actuamos ahora, las consecuencias podrían ser devastadoras para la agricultura, la ganadería y, en última instancia, para la calidad de vida de los queretanos y ya es un aviso serio.

Es momento de que las autoridades, en colaboración con la sociedad civil y el sector privado, prioricen la implementación de políticas públicas que fomenten el uso sostenible del agua, la reforestación y la conservación de los ecosistemas.

Programas de captación de agua pluvial, la promoción de técnicas agrícolas sostenibles y la inversión en infraestructura para el tratamiento y reutilización del agua son solo algunas de las medidas que deben considerarse.

Vamos iniciando el año y todavía no termina el invierno y ya estamos hablando de sequía; es fundamental que se impulse la educación ambiental desde las escuelas hasta los hogares.

Querétaro tiene la oportunidad de convertirse en un ejemplo de cómo enfrentar los desafíos ambientales con responsabilidad y visión a largo plazo; la sequía que hoy afecta a siete municipios es una llamada de atención para actuar antes de que sea demasiado tarde.

De Rebote

La sequía no es un fenómeno aislado; es el resultado de una combinación de factores, entre los que destacan el cambio climático, la deforestación, el uso desmedido de recursos hídricos

En el mercado del Tepe se abre una posibilidad de que se cuente con un estacionamiento y lo único que falta es la voluntad política del gobierno estatal y municipal para este gran espacio de abasto.

Diario de Qro., Análisis, Adán Olvera (Pp) / El Sol de San Juan, Análisis, Adán Olvera (P. 11)

Asteriscos

Guardia Cívica

Con la operación de la Guardia Cívica como nueva corporación de seguridad pública en la capital queretana, la autoridad municipal aclaró varios puntos relevantes por tomar en cuenta. La Guardia Cívica estará enfocada en atender faltas administrativas como conflictos vecinales, consumo de alcohol en la vía pública y hechos de tránsito, que, según la autoridad, representan el 80 % de incidencias delictivas; el 20 % restante son delitos de alto impacto que seguirá atendiendo la Guardia Municipal. Por este motivo, la Guardia Cívica no porta armamento, sino herramientas de fuerza no letales.

Cumplidos

Tan solo en las primeras tres semanas del año, el municipio de Querétaro reporta un cumplimiento en el pago del impuesto predial del 52 % de los contribuyentes, el equivalente a una recaudación de 800 mdp. La Administración estima que se puedan sumar otras 10 mil claves catastrales más antes de que concluya el primer mes del año. Durante enero se otorgó un 12 % de descuento en el pago del impuesto predial. Para febrero, este beneficio será del 8 % menos en el cumplimiento de esta obligación.

Descartan aumento

El director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro, Gerardo Cuanalo, descartó un aumento a la tarifa del transporte público en el municipio de San Juan del Río. Esta información surgió de parte de los propios concesionarios del servicio, quienes propusieron a la autoridad un incremento en la tarifa de pasaje para mejorar sus ingresos y la oferta del servicio. En respuesta, la Agencia rechazó el aumento y de paso les giró indicaciones para que, antes de pedir, ofrezcan un mejor servicio con la renovación de sus unidades.

AD Qro, #Asteriscos (P. 14)

El Sorteo COBAQ: Mi experiencia como ganador

Jamás imaginé que algo tan sencillo como comprar un boleto del Sorteo COBAQ cambiaría mi vida de una forma tan increíble. Soy uno de los 39 afortunados ganadores de los premios de la primera edición del Sorteo COBAQ y quiero compartir mi experiencia para demostrar que los sueños realmente pueden hacerse realidad. Todo comenzó cuando le compré un boleto a una estudiante del COBAQ Plantel 2 Amealco. La verdad es que no lo hicimos pensando en ganar el premio, sino en apoyar la noble causa del sorteo. Sin embargo, esa pequeña acción, llena de buena voluntad, terminó dándome una sorpresa inolvidable. El día del sorteo, cuando anunciaron los números ganadores, no podía creerlo. Al principio, pensé que debía haber algún error; jamás habíamos ganado nada. Mi familia y yo estábamos incrédulos, pero al mismo tiempo llenos de emoción y gratitud. Quiero aprovechar esta oportunidad para animar a todos a comprar un boleto. Muchas veces pensamos que estas rifas están diseñadas para que nadie gane, pero yo soy prueba de que eso no es cierto. Si yo, con un solo boleto, pude ganar un increíble premio, cualquiera de ustedes también puede lograrlo. Además, participar en el Sorteo COBAQ no solo te da la oportunidad de ganar un premio, sino que también contribuyes a una causa que benefi cia a toda la comunidad. Gracias a este sorteo, como lo anunció el COBAQ, se adquirieron transportes escolares para cada una de las regiones del Colegio. Es un ejemplo perfecto de cómo un proyecto puede unir a las personas y fortalecer la educación en Querétaro.

AD Qro, Jesús Ruíz (P. 14)

La Guardia Cívica

El pasado lunes, el presidente municipal de Querétaro, ‘Felifer’ Macías, encabezó la presentación de la nueva Guardia Cívica, proyecto de seguridad pública dirigido a la solución del grueso de los asuntos de seguridad que no involucran necesariamente un delito, sino faltas administrativas que pueden ser atendidas e incluso resueltas por la/ el guardia cercano del barrio, casos que representan el 80 % de los incidentes, dejando el restante 20 % a la atención de la Guardia Municipal, o bien a la Policía Estatal, por constituir delitos y situaciones de mayor calado. Entre sus funciones, estos guardias tienen la tarea de detectar conductas potencialmente peligrosas y cuentan con la capacitación para la atención de los conflictos más comunes entre particulares y las habilidades para la mediación, con el soporte tecnológico para documentarlos y solicitar apoyo logístico de las corporaciones de mayor peso en los casos que así lo ameriten. La iniciativa de ‘Felifer’ para la creación de esta nueva Guardia no es fortuita. Sus estudios de posgrado en la materia y su participación como diputado en el Congreso de la Unión en la Comisión de Seguridad Pública le han dado las herramientas para el diseño y puesta en marcha de proyectos de este tipo. El gobernador Mauricio Kuri reiteró a la seguridad del estado como una de sus prioridades y la cooperación entre todas las corporaciones de seguridad con este proyecto, al que calificó como único en la República Mexicana. El arribo diario de 120 personas a la capital queretana obliga a la modernización y crecimiento de las fuerzas policiales, compromiso al que no pocos estados del país han renunciado y claudicado a su obligación de proveer seguridad a la población.

AD Qro, Los Blanchet (P. 14)

La buena relación de Kuri y Magaña

El ala moderada de la 4T, nos cuentan, sigue mostrando una buena relación con el gobernador Mauricio Kuri. Ellos, nos refieren, no están en el tren guinda que todos los días busca encontronazos con el gobierno panista. Ejemplo de ello es que ayer vimos juntos en un acto público a Kuri con el alcalde morenista, Héctor Magaña, quien por cierto, nos cuentan, también se deja ver en redes sociales con el presidente del PVEM y diputado federal, Ricardo Astudillo, quien trae la aspiración de quedarse con la candidatura a gobernador en el 2027.

Robles se mueve hacia el 2027

En Morena, hay una mujer que desde que terminaron las elecciones pasadas ya se le ve como una posible aspirante a quedarse con la candidatura de este partido al gobierno del estado. Nos referimos a Beatriz Robles. Su puesto como senadora lo pone de facto en la carrera, pero también le ayuda el tema de género. Eso nos dicen no le gusta al ala dura que da su apoyo al exsenador, Gilberto Herrera. Además, para enojo de sus adversarios, a doña Bety la designaron presidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta de Relaciones Exteriores México-Unión Europea, espacio integrado por senadores y diputados mexicanos y europeos. Este nombramiento, nos refieren, pondrá a Robles en una vitrina de mayor visibilidad. La carrera por el 2027, nos aseguran, ya empezó y los rounds de sombra seguirán.

El Universal (La Dos)

Entre chismes y campanas

Corregidora, el municipio mejor evaluado en servicios públicos

Que el municipio de Corregidora fue reconocido con el primer lugar nacional en el Índice de satisfacción de servicios públicos municipales, de la casa encuestadora Consulta Mitofsky, al registrar el mejor promedio de satisfacción en los servicios públicos ofrecidos a sus habitantes, con un 71.4 %. La evaluación se basó en factores clave como pavimentación, recolección de basura, agua potable, iluminación de las calles, espacios para el deporte y ejercicio, eventos culturales y artísticos, y limpieza de los mercados públicos.

Encabeza Nava sesión del Consejo de Participación Ciudadana

Que el secretario de Desarrollo Social del estado de Querétaro, Luis Bernardo Nava, encabezó la primera sesión de pleno del Consejo de Participación Ciudadana temático de Desarrollo Social, en donde reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con sus integrantes. Destacó la importancia de la participación ciudadana como eje fundamental para el diseño e implementación de políticas públicas efectivas. Entre los asuntos a tratar estuvieron la propuesta y definición de temas a incluir en la agenda 2025, proyectos de la Dirección de Vinculación y de un proyecto deportivo para la reconstrucción del tejido social en Bolaños.

Imparte SEDIF capacitación en perspectiva de infancias

Que el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Manuel Hernández Rodríguez, encabezó la capacitación en materia de perspectiva de infancias en el marco del proceso penal, que se impartió al personal del Instituto de la Defensoría Penal Pública de Querétaro. Entre los temas abordados estuvieron el interés superior de los niños, representación y restitución de derechos, criterios relevantes por tribunales nacionales e internacionales respecto a la perspectiva de infancia y la obligación de garantizar los derechos infantiles, así como los límites y alcances en los procedimientos de justicia penal para adolescentes. Asistieron, además de ponentes y participantes en el taller, el director del Instituto de la Defensoría Penal Pública de Querétaro, Fernando Sámano Álvarez; la magistrada del poder Judicial Mariela Ponce Villa y el director de Estudios Constitucionales del estado de Querétaro, Rogelio Flores Pantoja.

Código Qro., Redacción (P. 2)

Fuego Amigo

Ceremonia de pesaje. El gobernador del Estado Mauricio Kuri González, dijo estar recuperando “el peso perdido”, esto, durante el recorrido de inspección a las nuevas instalaciones del Centro de Salud en Tequisquiapan.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente El Marqués

Se descarta Marko para coordinación El ex dirigente del PAN Marko Cortés dijo ayer no tener interés en relevar a Lupita Murguía en la coordinación de su bancada en el Senado y se pronunció a favor de que la queretana siga al frente, aunque ella ha comentado a cercanos su deseo de separarse para estar más tiempo en el estado. Así las cosas crece la posibilidad de que Ricardo Anaya sea el relevo, como adelantó PDA. Agua queretana, la favorita de Lupita.

Plaza de Armas (Pp)

Plaza de Armas

Costco, disputa en zona metropolitana

¡Hagan su juego, señores!: Sabino

*Pelean su instalación municipios de Querétaro, Corregidora y Marqués

*Preparan programa de la visita de Claudia Sheibaum a Querétaro

*Felifer, Chepe y Monsalvo, mejor evaluados, afirma Roy Campos

*Magaña de Tequisquiapan figura en el lugar 140 de 150, según Mitofsky

Disputa.

Los tres municipios metropolitanos se pelean la instalación de la segunda tienda Costco en la zona, que vendrá a atender la creciente demanda de una población superior al millón y medio de habitantes.

De hecho, el alcalde de Corregidora, Chepe Guerrero declaró recientemente que hay una carta intención por parte de la empresa, para instalarse por los rumbos de El Batán. Y aunque no da un plazo formal, el panista asegura que la inversión está firme.

Donde también se saborean la llegada del gigante norteamericano es en Zibatá (El Marqués), pues llegaría a atender a un creciente sector no solo estudiantil si no en vecinos norteños con un alto poder adquisitivo, que habitan casas con un valor superior a los 3 mdp.

Para esta inversión también tiene levantada la mano el municipio capitalino, que espera su llegada a la zona de Juriquilla y dar servicio a los cientos de familias que llegaron a vivir procedentes de la Ciudad de México.

Como se sabe, esta cadena de tiendas de autoservicio opera con un formato de Club de Precios exclusiva para socios con membresías vigentes. Según su portal, Costco ofrece una amplia selección de artículos de marcas nacionales e internacionales líderes del mercado con los más altos estándares de calidad, a los mejores precios posibles.

Los almacenes de Costco tienen alrededor de 4000 unidades de mantenimiento de stock (SKU), en comparación con las 30 000 que se encuentran en la mayoría de los supermercados. Al elegir cuidadosamente los productos en función de la calidad, el precio, la marca y las características, -afirman- la empresa puede ofrecer el mejor valor a sus miembros.

Además, en los últimos años, han impulsado en México una forma de publicidad apoyada en influencer y productos específicos.

Se espera que la segunda sucursal en el estado traiga una inversión superior a los 50 millones de dólares, que incluiría un terreno de al menos 10 mil metros cuadrados, la nave principal, una gasolinería y estacionamiento al aire libre.

Doy fe.

-Oído en el 1810-

Por cierto.

La encuestadora Mitofsky que dirige Roy Campos, dijo en EXA que los alcaldes mejor evaluados en la entidad son, precisamente, Felifer Macías (Qro.), Chepe Guerrero (Cor.) y Rodrigo Monsalvo (Marq.).

Los tres del PAN.

-¡Preeeparen!-

Señales.

De hoy en ocho se reunirá la República en Querétaro para conmemorar la promulgación de nuestra Carta Magna con la presencia de los tres poderes, todos los gobernadores y el gabinete en pleno. Y la cereza del pastel: plenaria de la Conago. Que se está acordando el programa, dijo ayer Claudia Sheinbaum en La Mañanera.

Hay algunos en Morena que no lo entienden.

-¡Aaapunten!-

Gira.

Muy cercanos se vieron el gobernador Mauricio Kuri y su secretario de Desarrollo Social, Luis Nava, durante la gira por Tequisquiapan.

Son señales.

-¡Fuego!-

Reprobado.

Apropósito de la encuesta de Consulta Mitofsky, el alcalde morenista de Tequisquiapan, Héctor Magaña, ya aparece en su encuesta nacional en el lugar 140 de 150.

Pudo ser peor.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas, Opinión, Sergio A. Venegas Ramírez (Pp, P. 03)

Círculo Crítico

Ventanas rotas

En ciudades como la que hoy conforma la zona metropolitana de Querétaro, la proliferación de grandes áreas urbanas que hoy abarcan 4 municipios, se caracterizan por la existencia de zonas de alta plusvalía, y otras, la mayoría en condiciones de pobreza, precariedad y vulnerabilidad ante los riesgos sociales y naturales, siendo una característica común de la mayoría de las metrópolis en el mundo, principalmente en Latinoamérica, lo cual hace que cada vez los gobiernos locales estén lejos de ofrecer condiciones y oportunidades equitativas a sus habitantes para desarrollarse. Por ejemplo, la movilidad es una de las grandes problemáticas, igual que el agua, los servicios básicos y la seguridad, todos considerados hoy como derechos humanos y que en conjunto podemos englobarlos en el derecho a la ciudad, que se vincula con otros derechos sociales como el derecho a la vivienda, a la salud y al espacio público. Esta capacidad de los gobiernos municipales -que es limitada debido a los recursos-, es el reto más significativo para la satisfacción de las necesidades primarias de una comunidad dentro de su entorno geográfico. La población en su mayoría está privada o limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidades básicas, bajo un criterio objetivo y universal que permita fijar en el límite inferior de la moral -considerándola como un consenso objetivo-, dentro de su espacio físico de desarrollo, lo cual afecta severamente su derecho a la vida y a la dignidad. Estas necesidades básicas, son objetivas en la medida en que se habla de datos empíricos referidos a personas reales y de universalidad de las necesidades absolutas o básicas, cuando la satisfacción del fin que persiguen no requiere de una justificación mayormente elaborada. Así podemos de manera inferencial, determinar las prioridades que cada gobierno local y regional identifica y decide satisfacer a través de políticas públicas y acciones concretas. No podemos negar que se requiere forzosamente de la intervención del Estado para satisfacer a través de las figuras de la planeación, la regulación urbana y los servicios públicos, la gran mayoría de estas necesidades, y para ello, el Estado requiere la construcción y aplicación de criterios objetivos y universales, lo cual puede afectar, positiva o negativamente, el acceso a dichos derechos sociales que van en conexión directa con los derechos individuales primarios de la vida, la dignidad y la libertad. Existen diversas metodologías para hacerlo, desde la decisión centralizada hasta las obras comunales, pasando por un matiz tan amplio como lo permitan los recursos, lo exijan las necesidades y lo promuevan las voluntades políticas. Hoy en día, el contexto internacional, las migraciones urbanas y las conurbaciones, requieren del reconocimiento y la descripción a profundidad, así como de un marco de garantías en el sistema del derecho para su incorporación a las políticas públicas en conexidad con otros derechos fundamentales, y con las acciones y obras concretas de las instituciones, inclusive de los tribunales, que las vuelven justiciables. Decía Le Corbusier que la unidad administrativa raramente coincide con la unidad geográfica, esto es, con la región. La delimitación territorial administrativa de las ciudades fue arbitraria desde el principio o ha pasado a serlo posteriormente, cuando la aglomeración principal, a consecuencia de su crecimiento ha llegado a alcanzar a otros municipios, englobándolos a continuación, dentro de sí misma. Esta delimitación artificial se opone a una buena administración del nuevo conjunto. Pues, efectivamente, algunos municipios suburbanos han adquirido inesperadamente un valor, positivo o negativo, imprevisible. Esta es una realidad innegable que ya vive la zona metropolitana de Querétaro. Los límites administrativos que compartimentan el complejo urbano se han convertido en algo paralizador en algunas áreas de la atención municipal y estatal. Para los municipios de Corregidora, El Marqués, Huimilpan y Querétaro ya no es posible emprender acción alguna si no se ajustan al destino armonioso de la región. Más pronto que lejos vivirá lo mismo Colón y Pedro Escobedo. Los planes de desarrollo de estos municipios no son más que uno de los elementos de este todo que constituye el plan regional o estatal, y por ello deberían coincidir con altura de miras de los presidentes municipales y sus ayuntamientos, más que tratar de destacar por anuncios de obras o programas de relumbrón que a lo lejos manifiestan el inicio de la carrera por ser considerados como candidateables para la gubernatura, o al menos para la reelección. Los gobiernos municipales son los conserjes y las amas de llaves de los asentamientos humanos. No deben olvidarlo los integrantes de los ayuntamientos y de la administración pública. El artículo 115 constitucional lo deja muy claro y los acota. Las ciudades -entendidas como las localidades-, son los lugares de encuentro por excelencia, más que cualquier otra cosa, son el espacio público de la comunidad; la cantidad y la calidad del espacio público determinan la calidad urbanística de una ciudad, por ello Jan Gehl señala que un espacio público es bueno cuando en él ocurren muchas actividades no indispensables, cuando la gente sale al espacio público como un fin en sí mismo, a disfrutarlo, cuando se apropian de la calle en el lenguaje de Jane Jacobs o bien participan en la fabricación del “ouvre” de Henry Lefebvre. Es importante que cada localidad, en el municipio de Querétaro por ejemplo existen 7 delegaciones, pero más importante 71 subdelegaciones, adicionales a la ciudad como tal, y para todas ellas, conseguir la calidad urbana es un asunto importante, pues cada una de ellas es un espacio colectivo que pertenece a todos sus habitantes los cuales, tienen derecho a encontrar las condiciones para su realización política, social y ecológica, asumiendo deberes de solidaridad, en otras palabras, implica la acción gubernamental y la responsabilidad Ciudadana. En nuestra realidad queretana, conceptualización de la ciudad así entendida, se encuentra en una de sus fases iniciales de gestación, hoy las acciones gubernamentales pasan por entender que resulta fundamental la protección y la garantía en el ejercicio de derechos como: la vida y la dignidad humana; el acceso y aprovechamiento del espacio público; la movilidad; la seguridad; el acceso a la vivienda; y el acceso y utilización de los servicios públicos. Se han cumplido ya más de 100 días desde que los gobiernos nacional y municipales iniciaron su gestión. El desmantelamiento de algunas políticas públicas ha favorecido el aumento de la delincuencia y de los conflictos urbanos; por otro lado, se han alentado las demandas de una gestión represiva y punitiva de la nueva inseguridad urbana, como las políticas de tolerancia cero. Habrá que encontrar una equivalencia porque la teoría de las ventanas rotas es útil, sólo cuando va acompañada de acciones, obras e infraestructura para todos, con el objetivo de reconstruir el tejido social, sin populismo ni objetivos electorales subyacentes.

Plaza de Armas, Opinión, Norberto Alvarado Alegría (P. 05)

La UAQ y el tren eléctrico

Es cierto, en toda desgracia no deja de haber algo de ridículo. El mejor ejemplo es el esqueleto de un soldado que se encontraron delante de una puerta de Pompeya, murió en forma marcial porque al estallar el Vesubio a alguien se le olvidó licenciarlo. No deja de ser ridículo el agandalle del gobierno federal de la inversión de Amazon por cinco mil millones de dólares que se hará en Querétaro. El anuncio se hizo en una “Mañanera”, en forma fatua y mezquina, se quiso presentar como un mérito y logro de la política nacional, cuando lo que sea de cada quien, Kuri, fue quien trabajó la inversión. También en una “Mañanera” se anunció el Tren Eléctrico a Querétaro, en ninguno de los dos actos se invitó a alguna representación institucional ni social de Querétaro. El Centro, las autoridades federales, no dejan de pasar ninguna oportunidad para dar pruebas de su desprecio a las autoridades y al pueblo de Querétaro. No nos ven con aire de superior desdén, simplemente les tenemos sin el menor cuidado; solamente no existimos. La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) tiene una gran responsabilidad para demostrar que sí existimos y que no somos invisibles, ni un pueblo de paso de la carretera; que los Arcos no son la publicidad a lo bestia de McDonald’s. Que existen autoridades estatales, municipales, trabajadores, profesionistas, sociedad civil. Querétaro no es una escenografía donde las autoridades federales son los únicos y verdaderos actores. Que no olviden que por donde va a pasar el tren es por nuestra geografía, es decir por nuestro cuerpo. No nos pueden aislar del objeto de su acción. Nos dejan como único derecho a rezar, gritar y rechinar de dientes. Y no por nada, el Tren Maya ha sido para los queretanos aviso y advertencia, y los desastres que hicieron allá nos tienen muy escamados. Los constructores no tuvieron respeto ni a la naturaleza ni a los animales, menos aún por las creencias sagradas de las comunidades. Más vale que en Querétaro dejen a un lado su soberbia federal y su vanidad metropolitana. Recuerden a Easton, quien sostenía que las demandas no satisfechas, desencadenan reacciones escalafonarias que son capaces de arruinar hasta los más provechosos proyectos. La UAQ, al demandar su participación en todo el Tren Eléctrico, cumple con una de sus grandes funciones: no vive separada del mundo, confinada en sus aulas, bibliotecas y laboratorios. Con una gran ventaja, Morena, que tiene en la punta de la lengua la estigmatización, no puede calificar a la UAQ como fifí, defensora de sus privilegios, pagada por Donald Trump. Pero algo también muy importante que hace de la participación de la UAQ algo fundamental para el éxito de la obra. La actuación de la universidad no está enfocada a lo meramente utilitario, al interés material, la Universidad por su nombre, por su oficio, es algo universal; la tarea de unidad de todo lo heterogéneo corresponde a la Universidad, que va más allá de los beneficios que se observan concretos. Un ejemplo para aclarar lo anterior. El tren nos someterá a un viaje incesante entre la capital, San Juan del Río y Querétaro. Sumen a la interdependencia la gran cantidad de personas de fuera que vendrán a Querétaro. El Tren Maya necesitó para su primera etapa, más de cien mil personas, ahora en la obra del Tren Eléctrico, a los miles de trabajadores deberán sumarse los que llegarán a Querétaro deportados de Estados Unidos y que nos enviará migración. ¿Qué nos pasará? Un ejemplo. A los queretanos nos agrada la repetición más que la novedad, nos sentimos más seguros reiterando nuestras tradiciones que inventando nuevas propuestas. La eliminación de las distancias y la interrelación nos deberán enseñar a todos, a quienes llegan y a quienes estamos, a mirar nuestras tradiciones, costumbres, en general al mundo que nos rodea, a mirarlo todo de otra manera. Esta realidad no entra en la perspectiva de los constructores. Será necesario conciliar, armonizar el trazo, la geometría con lo histórico y espiritual. Sin duda esta tarea global, unitaria y de integración, solamente la puede realizar la UAQ. Las universidades pasan prácticamente inadvertidas si no se vinculan con la demanda de trabajo que exige el aparato productivo y los proyectos del gobierno. No hay duda que el Tren Eléctrico es una obra mastodóntica, es necesario aprovecharla para la capacitación de sus académicos, sus egresados y nuestros estudiantes. La UAQ deberá orientar algunos planes de estudio a las necesidades profesionales del tren eléctrico. Cumplir el mensaje de Justo Sierra: “Saber para prever, prever para obrar”. ¿Qué hacer? Que la UAQ solicite su registro federal como “Testigo Social” ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Según lo estipulan los diversos acuerdos leyes y reglamentos, los “Testigos Sociales” tienen derecho de participar con voz en todo el proyecto, en la investigación, la planeación, la ejecución y hasta en las contrataciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Morena y la institución responsable, el Ejército, son poco permeables al diálogo y a las diferencias. Que quede muy claro, el deseo de información, transparencia y participación no abriga ningún ánimo de pleito. Para nada. Simplemente el Tren Eléctrico es una obra de tal envergadura y es sin duda una obra de colaboración. quienes la van a aprovechar no son menos importantes que quienes realizan la obra. Es más, somos nosotros los más importantes. Por ello la UAQ y los responsables del Ejército deben formar una comisión inter institucional e interdisciplinaria para que nuestra Universidad esté en los estudios, en la planeación y en la realización. Termino. Alfonso Reyes decía que la llegada de los españoles a México fue el choque del caldero con el jarro. Lo material y lo utilitario frente a la cultura, el acento ético y estético. Que la construcción del Tren Eléctrico en Querétaro, no sea el choque del hierro con la cantera. Que se complementen y se sumen para el bien de Querétaro y de México. La UAQ tiene el derecho y el deber de estar presente.

Plaza de Armas, aQROpolis, Edmundo González Llaca (Pp. 10)

#Política confidencial

San Juan del Río. El alcalde Roberto Cabrera vuelve a demostrar que en su municipio el bienestar de la gente es prioridad por encima de la política, el día de ayer en sesión de cabildo, lograron concretar el programa de obras y los apoyos para los empresarios emergentes. Nos dicen que Cabrera ha tenido el tacto para generar las condiciones que le dan la tranquilidad para gobernar, la experiencia los respalda.

Frustración. Las mañaneras son la guía que dicta las líneas discursivas para muchos opinólogos y casi fanáticos de la 4T, el problema viene cuando desde la tribuna presidencial los datos oficiales hacen ver bien al gobierno estatal y desarma el discurso de la oposición local. Nos cuentan que al interior de Morena la estrategia les recomienda atacar perfiles locales desde lo personal, pues no les gusta que lo institucional sea reconocido por la presidenta Sheinbaum.

Relevo. Nos cuentan que ayer el dirigente estatal del PAN, Martín Arango, anunció la llegada de la exalcaldesa de Ezequiel Montes, Lupita Pérez a la Secretaria de Promoción Política de la Mujer, quien releva a Lety Rubio, exdiputada local. La exalcaldesa ha sido denunciada por el actual edil morenista Iván Reséndiz de irregularidades en la pasada administración. Entre estos dimes y diretes, Lupita Pérez ha desmentido las acusaciones. Solo falta ver si la ESFE valida o desestima estas denuncias.
Publimetro, Redacción (P. 2)

#Códice Quetzal
Qrobús
. Los propósitos de año de la AMEQ siguen cumpliéndose, pues primero se intervino la zona de Huimilpan y Pedro Escobedo, ahora, se amplió hasta Tequisquiapan y Ezequiel Montes, lo que podría ser el primer paso para que Qrobus llegue a San Juan del Río, la movilidad en el estado sigue avanzando.

Por partes. La credencialización de Morena comenzó en Querétaro, la meta según el comité estatal es superar los 22 mil afiliados que ya había en el estado, se prevé que la mayoría de los afiliados pertenezcan en los estados y distritos donde Morena ganó en las pasadas elecciones.

Confirmado. En una semana viene Claudia Sheinbaum a Querétaro para conmemorar el aniversario de la Constitución de 1917 en lo que será un acto histórico al ser la primera vez que una mujer presidenta conmemore el acto.

Códice Informativo


Otras notas



De nuestra red editorial