×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 28/01/2025

Cuarto de Guerra Sufrido. ¿Qué tendrá Colón que le salen tan desarraigados y paseadores los presidentes municipales? Hace años el rupestre Alejandro Ochoa Valencia se […]

Cuarto de Guerra

Sufrido. ¿Qué tendrá Colón que le salen tan desarraigados y paseadores los presidentes municipales? Hace años el rupestre Alejandro Ochoa Valencia se “apuntó” solo, sin ser invitado, a una gira del entonces gobernador Francisco Dominguez, a quien alcanzó con todo y familia en París. Otro paseador fue Manuel Montes, que también se fue de gira a Madrid con la dirigencia estatal del PRI y se la pasaba fuera de su municipio pues siempre vivió en Querétaro.

Aprovechado. Ahora, en pleno 2025 y dizque siendo un alcalde “diferente” porque viene del partido Movimiento Ciudadano, Gaspar Trueba viajó la semana pasada a Feria de Turismo de Madrid (Fitur) … pero se quedó en Europa porque ni modo de no aprovechar ¿no?

Pero fiel. Gaspar Trueba no regresó con el resto de la comitiva queretana el jueves pasado porque, según presumió a algunos compañeros de viaje, “tengo audiencia con el Papa Francisco” en Roma. Transcurrió el fin de semana y es día en que el presidente municipal de Colón, que apenas comenzó a trabajar hace 4 meses, no se aparece por sus oficinas porque sigue de vacaciones, perdón, de “gira de trabajo” por Europa para “promover” al municipio. ¡Y así quiere ser gobernador!

Diario de Qro., Local (P.6) / El Sol de San Juan, Local (P. 4)

Expediente Q / Guardia

Con la presentación de la Nueva Guardia Cívica en Querétaro, encabezada por el alcalde Felifer Macías, pone sobre la mesa un tema: ¿Es este modelo el cambio que necesita la ciudad para fortalecer su seguridad y confianza ciudadana?

A primera vista, la propuesta parece innovadora. Equipar a los elementos con tabletas electrónicas para registrar denuncias, promover mecanismos alternativos de resolución de conflictos y enfocarse en la civilidad son acciones alineadas con las necesidades actuales de la población.

Según datos proporcionados por el secretario Juan Luis Ferrusca, el 80 % de las llamadas al 911 en la capital están relacionadas con incivilidades y faltas administrativas. La cifra revela que gran parte de los problemas percibidos como inseguridad en realidad tienen raíces en conflictos cotidianos o deficiencias en servicios públicos básicos. La Guardia Cívica puede ser un puente para atender estas situaciones antes de que escalen, al fungir como mediador entre las partes y garantizar un manejo inmediato y sensible.

La Guardia Cívica representa una evolución del modelo de policía de proximidad, y aunque esto es un avance, su éxito dependerá de la formación y preparación de sus elementos.

Resolver conflictos de manera alternativa y respetando los derechos humanos requiere no solo habilidades técnicas, sino también una sensibilidad social que no se adquiere de la noche a la mañana.

El deterioro del espacio público, la falta de oportunidades para los jóvenes y los problemas de salud mental que afectan a la población son aspectos que se atenderán con armas no letales y con la negociación por delante.

La Nueva Guardia Cívica es un paso en la dirección correcta, pero no puede ser una solución aislada. Su éxito dependerá de cómo se articule con una estrategia integral que ataque tanto las percepciones como las realidades de inseguridad.

De Rebote

Gozando y disfrutando de los nuevos tiempos del sindicalismo mexicano, Erik Osornio dirigente de CATEM pronto se convertirá en diputado federal, ante la inminente solicitud de licencia del diputado federal Pedro Haces, dirigente nacional de CATEM que se ausentará del encargo para atender asuntos de arte y cultura que refuerzan mucho la actividad turística y empresarial de México en la Península Ibérica.

Diario de Qro., Análisis, Adán Olvera (Pp) / El Sol de San Juan , Análisis, Adán Olvera (P.11)

Asteriscos

Mejor educación

La secretaria de Educación en el estado, Martha Elena Soto, participó en importantes reuniones convocadas por la comunidad Araucaria en Washington D. C. Una oportuna intervención ante la nueva Administración de Donald Trump. Entre los puntos cubiertos estuvieron la alfabetización, la educación secundaria y las tecnologías de la información. También hubo reuniones con personajes como Luis Almagro, secretario general de la OEA, y Mick Mulvaney, exjefe de gabinete de Trump, con quienes se tocó el tema del impacto en el sector educativo de las deportaciones masivas. Un acierto de la Secretaría de Educación, sin duda, ir tres pasos adelante en este tema.

Competitividad

El gobernador Mauricio Kuri aseguró que las empresas estadounidenses asentadas en Querétaro permanecerán en la entidad, pese al llamado del presidente Donald Trump de que regresen empresas estadounidenses a su país. Esto trasciende porque los empresarios reconocen que la entidad es modelo de competitividad y productividad, algo que pesa mucho más que la indicación, o presión, del presidente norteamericano. Incluso, el Gobierno estatal tiene confianza en que podrán ampliar la cartera de inversiones con más capital extranjero que sabe que en Querétaro les irá bien.

Déficit

El presidente de la Unión Ganadera Regional en Querétaro, Romualdo Moreno, advirtió que el campo sufre un déficit de trabajadores, lo cual ha obligado a productores a buscar mano de obra en otras entidades, y aun así mucha gente que trabaja en el campo es adulta y de avanzada edad. Los jóvenes no están interesados en esta labor. Esta situación también afecta a productores de invernaderos. Otro fenómeno es que el rubro agropecuario está perdiendo terreno sobre los desarrolladores; los productores prefieren vender que sembrar.

AD Qro, #Asteriscos (P. 14)

Querétaro brilla en FITUR 2025

La participación de Querétaro en la Feria Internacional de Turismo 2025, celebrada en Madrid, ha sido un hito que reafirma el lugar de nuestro estado en el mapa mundial del turismo. Bajo el liderazgo del gobernador Mauricio Kuri, Querétaro ha destacado con iniciativas que posicionan su riqueza cultural y gastronómica, generando oportunidades económicas significativas.

El pabellón gastronómico: Sabores que conectan

Uno de los momentos más destacados fue la inauguración del Pabellón Gastronómico de Querétaro, un espacio que transportó a los asistentes a los sabores únicos de nuestra cocina. Este pabellón no solo deleitó paladares, sino que también conectó emocionalmente a los visitantes con nuestra cultura, posicionando al estado como un destino atractivo y enriqueciendo la experiencia del viajero.

Reconocimiento internacional

El nombramiento de Querétaro como Capital Iberoamericana de la Gastronomía de Encuentro fue un logro significativo. Este título resalta nuestra riqueza culinaria y reafirma nuestro compromiso con la innovación y la calidad, proyectando la cocina queretana como un baluarte de identidad cultural.

Alianzas estratégicas

La firma del convenio con el ayuntamiento de Valladolid fortaleció los lazos culturales entre ambas regiones y promueve eventos como el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas México. Estas colaboraciones son clave para atraer turistas y consolidar a Querétaro como un referente gastronómico.

Camino Iniciático de Santiago: Turismo significativo

El proyecto del Camino Iniciático de Santiago, que conectará diversos atractivos en la Sierra Gorda, diversifica nuestra oferta turística. Este recorrido fomenta el turismo religioso y cultural, ofreciendo experiencias profundas y promoviendo un turismo sostenible que cuida nuestro entorno natural.

Turismo responsable y sostenible

Reuniones con organismos como la Organización Internacional de Turismo Social reflejan el compromiso de Querétaro con un turismo responsable que beneficie a las comunidades locales y respete nuestro patrimonio cultural, asegurando un desarrollo equilibrado.

AD Qro, #EnLaMira, Laura Aguilar (P. 02)

El valor real de los multimillonarios

Una de las escenas que más ha dado qué hablar en el contexto político y económico en la toma de posesión de Donald Trump como presidente 47 de los Estados Unidos (anteriormente había sido ya el 45), fue el ver, en los lugares que comúnmente eran para la familia, gabinete entrante y políticos destacados de la Unión Americana, ahora a los empresarios más ricos del mundo, coincidentemente todos americanos, por nacimiento o por naturalización, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y Elon Musk. La interpretación que muchos han hecho es la relevancia del poder económico para la Administración Trump, pero no es necesariamente ese el principal rol de estos multimillonarios en el futuro de su país y del mundo. Multimillonarios cercanos a los mandatarios estadounidenses ha habido muchos, pero es difícil encontrar un presidente electo y en funciones que haya dado tanto espacio en aparador a estos como lo hace ahora Trump, con tres empresarios que combinado su valor de capitalización de mercado, comparado con el GDP de las naciones, serían por sí mismos mucho más grandes que África, Latinoamérica y el Caribe juntas, pero si quisiéramos llevar esto a la tabla comparativa más exhaustiva, encontraríamos que serían más grandes que prácticamente la gran mayoría de los países del mundo. Aun así, no han sido solo estas extraordinarias fortunas las que los han hecho entrar en el círculo más cercano de la Casa Blanca, Musk incluso encabezando una dependencia cuya tarea será rediseñar la Administración pública federal para hacerla más eficiente, sino que la conveniencia de tenerlos cerca es su impresionante influencia mundial en las comunicaciones, sus bases de datos, su capacidad de penetrar en el pensamiento de miles de millones de personas a través de las redes sociales, de ser punta de lanza en la industria aeroespacial y por su red satelital, particularmente la de Space X de Elon Musk, que ya fue fundamental y factor suficiente en la guerra entre Ucrania y Rusia, como para pedir que no interviniera en favor de ninguna, esto a partir de dotar de internet en una primera etapa a Ucrania, pero que luego su infraestructura sería útil para los contraataques ucranianos y en lo que Rusia pediría a la empresa neutralidad. Tan importantes son las redes sociales y su capacidad de influir entre sus cientos o incluso miles de millones de usuarios, que una de las disputas de seguridad nacional con las que sale el presidente Biden y entra Trump es la prohibición para que Tik Tok siguiera operando en Estados Unidos, si no accede a vender la mayoría de sus acciones a capital estadounidense, lo cual hasta el momento ha quedado en suspenso toda vez que el presidente Trump ha dado una extensión del plazo para cumplir con esta condición y ha permitido que opere normalmente.

AD Qro, #Local, Arturo Maximiliano, (P. 04)

Bajo Reserva

Las piezas del ajedrez morenista se mueven

Como parte de la adelantada carrera hacia el 2027 en la que ya se observan constantes y llamativos round de sombra, en San Juan del Río, algunos liderazgos de la llamada 4T, participaron en un mitin que denominaron asambleas informativas. La actividad, nos cuentan, fue organizada por el diputado federal, Luis Humberto Fernández, quien es uno de los que aspiran a llegar a La Casa de Corregidora. En el evento, nos cuentan, estuvieron otros que también suspiran con la candidatura, entre ellos el presidente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Ricardo Astudillo, y el también diputado local, Sinhué Piedragil Ortiz. No estuvo Gilberto Herrera, lo cual tampoco es sorpresivo, pues el exsenador trae su propia fiesta, pero además se conocen las diferencias y los encontronazos que ha tenido con Sinhué y Luis Humberto.

¿Quién mueve la cuna contra Gilberto?

Ayer, en las instalaciones de la UAQ, nos cuentan, colgaron de manera anónima mantas. En ellas se exigen explicaciones al exrector y actual diputado federal, Gilberto Herrera Ruiz, sobre el presunto desvío de recursos durante su gestión al frente de esta casa de estudios. Don Gilberto, nos comentan, calificó este hecho como guerra sucia en su contra implementada por el Partido Acción Nacional. Actores cercanos a Herrera aseguran que el incidente tuvo poco impacto negativo entre la comunidad universitaria, pero además intuyen que hay manos ocultas dentro de la universidad que emprendieron este golpe al morenista. ¿Será?

El Universal (La Dos)

Desde rectoría

El impulso a la educación media superior

Cursar el bachillerato es fundamental en el desarrollo de las personas, significa disfrutar el ejercicio del Derecho Humano a la educación y representa la antesala de la formación universitaria.

Junto a Ingeniería y Derecho, la Escuela Preparatoria de nuestra Universidad inició sus actividades el 24 de febrero de 1951 con la finalidad de contribuir al conocimiento y desarrollo de las juventudes de la época. Desde ese entonces, la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro busca ser un referente en la formación de calidad en todas las regiones del estado.

De acuerdo con el INEGI, habitan en Querétaro cerca de 200 mil personas de 15 a 18 años, jóvenes que requieren programas con excelencia académica para cursar su educación media superior y progresar en su formación. Para lograr este objetivo, en este primer año de gestión al frente de nuestra Máxima Casa de Estudios en la entidad, hemos reforzado las alianzas con gobiernos municipales y

autoridades locales, lo que nos ha permitido incrementar la infraestructura y equipamiento para lograr espacios adecuados para el aprendizaje y la convivencia.

El compromiso mutuo de la Universidad con todas las autoridades locales detona una alianza estratégica a favor de la población, ejemplo de ello es que -el próximo mes de febrero-iniciarán las clases de nuestra Escuela de Bachilleres en el plantel Huimilpan, lo que nos permitirá enriquecer las experiencias de aprendizaje de la primera generación y se potencializará el desarrollo de la región.

A la par, se avanza en la construcción de los planteles de Tequisquiapan y Cadereyta, así como con el equipamiento del nuevo edificio en Corregidora.

Quiero destacar que en la planeación, supervisión y ejecución de las obras participan autoridades con estudiantes que han egresado de nuestros programas de ingeniería, arquitectura y áreas afines para crear espacios sostenibles, amigables con el medio ambiente y con visión de crecimiento a largo plazo.

Además del sistema escolarizado en el que las y los estudiantes acuden a las aulas, la Escuela de Bachilleres cuenta con la modalidad del bachillerato mixto para personas mayores de edad que no hayan logrado concluir sus estudios y el modelo virtual. De esta manera la UAQ refrenda su compromiso con la población para brindar oportunidades de aprendizaje para todas las edades.

Gracias a la colaboración y el trabajo en equipo, el Bachillerato de la Universidad Autónoma de Querétaro forma estudiantes desde una perspectiva humanística y científica, a través de una educación de calidad, centrada en el aprendizaje, que promueve su desarrollo y la participación en la sociedad.

Una nueva aula representa avance y progreso, es una oportunidad para crear comunidad y crecer en la diversidad.

El Universal, Política, Silvia Amaya Llano (P. 3)

Del PAN de los ‘místicos del voto’ a la ‘generación tiktok’

Hay un dicho popular que dice: “Abuelo rico, padre millonario, hijo pobre”. Y eso aplica no sólo en las finanzas, sino que también se replica en el mundo de la política. Y eso le puede pasar a las nuevas generaciones de Acción Nacional si no se miran en el espejo de lo que ocurrió con el Partido Revolucionario Institucional, quienes abandonaron sus principios revolucionarios y hoy son apenas una pálida sombra.

El PAN, en sus orígenes en 1939, en Querétaro fue un partido perseguido; incluso sus fundadores fueron encarcelados a inicios de la década de los 40. Sus herederos, forjados en la lucha, en la llamada brega de eternidad y en soportar burlas al ser llamados “místicos del voto”, entre otras cosas, lograron establecer un proyecto que, en los 90, convergió con el del PRI ya en su fase neoliberal.

Así, lograron arribar al poder e imponer una hegemonía partidista en Querétaro, en donde de los últimos cinco gobernadores, cuatro han sido emanados de las filas de Acción Nacional.

Sin embargo, el último gobernador, Mauricio Kuri, junto con su camarilla, heredó el poder sin haber pasado por el aprendizaje que da el haber sido de la resistencia política y eso se refleja en sus resultados y el ambiente interno del PAN. Así, la tercera generación, que no padeció el ser oposición, sino que creció bajo las mieles del poder, carece de esa visión estratégica.

Al interior, el PAN parece balcanizado, donde no hay un factótum que pueda concentrar a todas las corrientes. Lejos quedó ya esa categoría de análisis en donde se dividía al blanquiazul en dos facciones, la de neos y duros.

Hoy no se percibe un liderazgo real que pueda aglutinar los esfuerzos, menos aún cuando Mauricio Kuri ya tiró la toalla y anunció que después de su gobierno se retira de la política, lo cual corta los incentivos para que sus correligionarios lo sigan. Además de la carencia de un proyecto ideológico claro, los grupos se reducen a disputar cargos, no ideas.

En política, los detalles son esenciales y prueba de ello es la campaña en contra del diputado morenista Gilberto Herrera, quien es su villano favorito y ven como una potencial amenaza, aun cuando faltan dos años y medio para las elecciones.

Esta estrategia, lejos de acabar con este personaje polémico, pareciera que lo ha venido a revivir. Si su intención era acabarlo, el resultado resultó un efecto boomerang, pues muchos quienes no lo conocían ahora saben de su existencia: lo bajaron de la Sierra para hacerlo visible en la población urbana.

Ahí está el error de Acción Nacional: no hay una visión estratégica hacia el futuro, lo cual podría llevar a que la tercera generación termine por perder el poder que construyeron en la generación pasada figuras como Alfredo Botello, Felipe Urbiola, Ignacio Loyola Vera, entre otros.

El Universal, Opinión, Víctor López Jaramillo (P. A8)

Entre chismes y campanas

Titulares en dependencias legislativas, vinculados con el PAN: Inzunza

Que, ante la falta de consenso al interior del Congreso local para nombrar a los nuevos titulares de las dependencias legislativas (Secretaría de Servicios Parlamentarios, Oficialía Mayor, Tesorería, Dirección de Investigación y Estadística Legislativa, Dirección de Comunicación Social, Contraloría Interna y organismos de Atención Ciudadana y Transparencia), el coordinador de Morena, Edgar Inzunza Ballesteros, señaló que actualmente los directivos están vinculados con el PAN. El morenista subrayó que la mayoría que tenía el PAN en la Legislatura pasada cambió tras las elecciones y hoy no solo Morena, sino todas las fuerzas políticas tienen derecho a estar representadas en las dependencias. Y lamentó que el coordinador del PAN, Guillermo Vega, insista en que no habrá consenso para los nombramientos hasta que Morena desista de la acción de inconstitucionalidad que interpuso ante la corte contra las reformas a la “Ley orgánica del poder Legislativo” aprobadas en la Legislatura pasada. “La acción de inconstitucionalidad que promovimos ante la SCJN no tiene reversa”, dijo.

Confirma “Chepe” Guerrero llegada de Costco a Corregidora

rrero, confirmó que la inversión de Costco Wholesale sigue firme y que la nueva tienda estará ubicada en la carretera Corregidora-Huimilpan, en la zona de Horizontes de El Batán. “Tengo plena certeza de que la inversión está firme. He tenido pláticas con ellos y estamos abiertos a lo que necesiten. He visto la carta de intención y, aunque sus procesos internos son rigurosos y complejos, la inversión está autorizada. El primer Costco extra en Querétaro, sin duda, será en Corregidora”, dijo. Y agregó que esta representa una importante inversión para el municipio, que se traducirá en la creación de empleos y en el fortalecimiento del desarrollo económico.

Brindará UAQ servicios de salud al TSJ

Que la UAQ proporcionará, a partir de febrero y a precios accesibles, servicios del programa Enfermería en Salud Integral (Ensain), de la Facultad de Enfermería, que incluyen enfermería, medicina, psicología, nutrición, atención de heridas y sala de lactancia materna para los colaboradores del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado y al público en general que asiste a la Ciudad Judicial, tras el convenio firmado por la rectora Silvia Amaya; la directora de la facultad, Judith Valeria Frías, y el magistrado presidente del poder Judicial, Braulio Guerra.

Código Qro., Redacción (P. 2)

Fuego Amigo

Falleció Sarbelio Moreno Negrete, destacado ingeniero,escritor y defensor del patrimonio arquitectónico de Querétaro y del país, autor de una rica obra bibliográfica sobre el barrocomexicano. Su deceso, cerca de los 90 años de edad, ocurrió anoche en la Ciudad de México, en donde es velado. La familia informó que sus restos serán traídos el día de mañana. En la imagen lo acompañan su hijo el doctor Sarbelio Moreno Espinosa y un nieto, Rodrigo Moreno, hijo de Xavier Moreno. Descanse en paz el difusor de nuestra riqueza cultural.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente El Marqués

Se reunirá aquí la República Avanza la organización para la visita de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para conmemorar en Querétaro la promulgación de la Constitución de 1917 y celebrar aquí la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), teniendo como anfitrión al mandatario estatal Mauricio Kuri en la relación de confianza del gobierno federal y estatal. ¡Bienvenidos todos! Agua queretana para la gran fiesta mexicana.

Plaza de Armas (Pp)

Plaza de Armas

Unidad ante Donald Trump: Qué difícil

Serénense: Sabino

*Políticos deben cerrar filas rumbo al 2027

*Felifer es sublíder nacional: CE Research

*Hoy hace 52 años murió Alfredo V. Bonfil

*Especulaciones por el relevo de Murguía

Unidad.

Esa es, se ha dicho hasta el cansancio, la clave para el éxito electoral en 2027, cuando se elijan gobernador, 18 alcaldes, 25 diputados locales y 6 federales. Pero qué difícil resulta llevarla a la práctica, sobre todo cuando se es gobierno. Así lo vemos en lo municipal, el plano local y el federal. Cada uno de los aspirantes lleva agua a su molino. Quizá por eso, desde ya, en Querétaro, Acción Nacional y Morena insisten a sus distinguidos militantes en que ese, el consenso, será el punto de partida para la integración de listas. Así, desde el Senado con Lupita Murguía (PAN), Beatriz Marmolejo (Morena) y Agustín Dorantes (PAN); o la Cámara federal con Lorena García Jimeno (PAN), Tania Palacios (PAN) Gilberto Herrera Ruiz (Morena), Luis Humberto Fernández (Morena), Ricardo Astudillo (PVEM), Roberto Sosa (PAN) y Mario Calzada (PRI), los partidos y grupos que gobiernan en lo federal y estatal tejerán alianzas de cara a las elecciones intermedias. Precisamente ayer, el gobernador Mauricio Kuri pidió unidad a sus senadores. Y es que como lo adelantó PLAZA DE ARMAS, en las próximas horas, su partido renovará la coordinación en el Senado. “Yo les diría ‘no te calientes garnacha que el aceite está saliendo’ (…) No se ha dado todavía (el cambio en el Senado), es una decisión del presidente del partido y en esa decisión estaremos viendo que sea lo mejor para el partido, pero es importante que en el PAN prevalezca la unidad”, dijo Kuri González. También pidió unidad en lo nacional, cuando la amenaza de Donald Trump se ciñe sobre nuestros paisanos, pero también contra los empresarios, industriales, etcétera. No es hora de mezquindades, como las han tenido algunos legisladores para con su estado. Es momento de sumar. Y en ese esfuerzo, deberán integrarse no solo los diputados federales y los 25 locales; también los alcaldes metropolitanos (Felifer Macías, Chepe Guerrero y Rodrigo Monsalvo) y el sanjuanense Roberto Cabrera. El que no entienda eso de la unidad, tendrá que navegar en su tablita, solo, y esperar que la apuesta le funcione en 2027. Estamos a dos años y cinco meses de las elecciones en las que renovaremos gobernador y toda la cartelera política. Tic tac.

-Oído en el 1810-

Evaluación.

De acuerdo con la última medición de CE Research en grandes urbes de México, dada a conocer el sábado, el alcalde capitalino Felifer Macías, del PAN, es el segundo mejor calificado con 69% de aprobación a su desempeño, solo un punto abajo del líder Adrián de la Garza Santos, presidente priista de Monterrey. Nuevo León.

Vale.

-¡Preeeparen!-

Incógnita.

Hace 52 años, el 28 de enero de 1973, murió en un avionazo el destacado líder agrario Alfredo V. Bonfil, originario de Amealco, municipio que lleva su apellido. Venía de Veracruz al acto de apoyo a Antonio Calzada Urquiza, que le había ganado la candidatura del PRI al gobierno estatal.

Mucho se ha especulado sobre un atentado por problemas con los productores de azúcar de Veracruz, con lo que había tenido duros enfrentamientos.

Alfredo, fogoso orador, acuñó aquella frase de “A una voz de Echeverría este país se levanta o se apacigua”, que le granjeó la simpatía presidencial, pero otra expresión lo hizo caer de la gracia cuando habló de expropiar los “latifundios industriales”.

El caso es que hace 52 años los priistas se quedaron esperándolo en el edificio de Guerrero 27 norte, hoy Museo de la Ciudad.

En 1987 la Legislatura local decidió honrarlo dándole su nombre a Amealco y una estatua que fue inexplicablemente retirada y respuesta hace tres años.

De las investigaciones sobre la muerte del líder nacional de la CNC nunca se supo nada, pero su padre el maestro Ramón G. Bonfil le dijo a nuestro jefe que a su hijo lo mataron.

Misterio de la política.

-¡Aaapunten!-

Creativos.

En el Municipio de Tolimán -bastión de las culturas originales junto con Amealco- se encuentran las capillas oratorias otomíes de los siglos XVIII y XIX declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, de interés cultural y religioso, sin embargo el alcalde muy verde Alejo Sánchez de Santiago ha lanzado una sorprendente propuesta con su oferta de “Turismo de romance” para bodas y escapadas románticas.

En esa línea anunció, a partir del 14 de febrero (día del amor y la amistad) el Festival del romance con callejones y actividades artísticas.

¡Órale!

-¡Fuegoi-

Azules.

Con sorpresa y especulaciones se recibió en los corrillos políticos la exclusiva de Plaza de Armas, El Periódico de Querétaro, sobre el relevo de Lupita Murguía como coordinadora de la bancada del PAN en el Senado y el probable arribo del ex candidato presidencial Ricardo Anaya a esa posición. Pero como dijo el gobernador, no se calienten garnachas.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas, Opinión, Sergio A. Venegas Ramírez (Pp. P. 02)

#Política confidencial

UAQ. La acusación por desvío sigue persiguiendo al ex rector Gilberto Herrera, el día de ayer la comunidad estudiantil le recordó sus pendientes colocando mantas en la universidad en la que le exigen cuentas de los millones observados en su gestión. Supimos que, fiel a su estilo porril y dejando ver su piel sensible, mandó retirar lo que pudo. Sin embargo, la duda y la sospecha de corrupción le empiezan a llegar al cuello al ex rector.

Guardia Cívica. El innovador modelo del nuevo cuerpo de policía busca entregar a los queretanos elementos que sean los primeros respondientes. Los guardias cívicos estarán perfectamente capacitados para realizar detenciones, presentar ante el juzgado a infractores y realizar mediación entre particulares. Querétaro tendrá en los próximos 3 meses 170 guardias en la capital, supimos que el modelo fue bien recibido por los titulares de seguridad de otros municipios y no se descarta ampliar el modelo a los municipios metropolitanos.

Refrendo. El alcalde de Corregidora, ‘Chepe’ Guerrero refrendó la inversión de la empresa Costco en el municipio. Nos recuerdan que el anuncio lo hizo el entonces alcalde Roberto Sosa, y ahora el edil actual enfatizó en que sí llegará la inversión y que se instalará cerca de El Batán. ¿Había que refrendar lo ya anunciado?

Publimetro, Redacción (P.02)

El derecho a entender: clave para mejorar la relación entre ciudadanía y gobierno

Si le preguntamos a cualquier persona cuáles son sus derechos principales, seguramente mencionarán el derecho a la salud, la educación, la vivienda, un salario digno o algún otro parecido. Rara vez, si no es que nunca, mencionarán el derecho a entender.

Este derecho, jamás reconocido formalmente, ha sido ignorado. El uso de un lenguaje complicado y rebuscado en cualquier tipo de texto o documento, se ha vuelto una costumbre, sobre todo en el ámbito gubernamental o en sectores de especialidad técnica.

Incluso, entender o no entender este tipo de textos genera una percepción de exclusión, estableciendo una barrera entre quienes “entienden” y quienes no, llegando a ser un símbolo de estatus, alimentando divisiones basadas en el nivel educativo o acceso a la información.

Hoy, esa práctica nos está pasando factura. La complejidad con la que se escriben desde los términos y condiciones de un contrato hasta las leyes sobre la impartición de justicia en un país provocan que la gente prefiera no leerlos, generando desinterés en temas importantes para sus vidas y para el buen funcionamiento de la sociedad.

Como resultado, crece el desconocimiento de derechos y obligaciones, debilitando el tejido social y la interacción entre la ciudadanía y el gobierno. Esto no solo genera desconfianza y apatía, sino que también contribuye a una sociedad cada vez más polarizada y distante de sus autoridades.

Es crucial que desde el gobierno, en todos los niveles, reconozcamos la urgencia de cambiar esta situación. Se debe reconocer el derecho de las personas a entender. Esto implica que leyes, reglamentos y cualquier documento o escrito que se genere desde el gobierno, tenga que ser redactado de forma clara, sencilla y accesible para todos.

Más allá de un acto de comunicación, esta transformación debe representar un compromiso por reducir las brechas de acceso a la información, fomentar una mayor inclusión y fortalecer el vínculo entre ciudadanía y gobierno para reconectarnos.

Esto no solo ayudará a promover la transparencia, sino que también abre la puerta a una ciudadanía más informada, interesada y participativa, capaz de asumir un rol más activo para ser verdaderos actores en la construcción, mejoramiento y cuidado de su entorno social.derecho a entender: clave para mejorar la relación entre ciudadanía y gobierno.

Códice Informativo, José Carlos Gómez Franco


Otras notas



De nuestra red editorial