Cuarto de Guerra Apapacho. Anda de moda el diputado local Paul Ospital, a quien ¡por fin! le están destrabando las iniciativas que tanto tiempo le […]
Cuarto de Guerra
Apapacho. Anda de moda el diputado local Paul Ospital, a quien ¡por fin! le están destrabando las iniciativas que tanto tiempo le congelaron desde la legislatura pasada. Y es que el priista, tal vez el más elocuente y combativo de la oposición, se caracteriza por defender sus propuestas legislativas al límite de la amistad y las alianzas políticas entre su partido y el gobernante PAN, y todo sin romper compromisos ni simpatías. “El que no chilla … “.
Se renta. Ahora resulta que el eterno manifestante Pablo Gonzalez Loyola se dedica a defender al tristemente célebre Alejandro Ochoa, ex alcalde de Colón encarcelado en San Juan del Río por un daño al erario de más de 40 mdp. Con todo y Unidad Civica Felipe Carrillo Puerto se presentó en el penal para “exigir” que den comodidades dentro de la cárcel al ex priista, ex panista y ahora simpatizante de Morena.
Olores. A pesar de que SEDESU asegura que la calidad del aire en San Juan del Río es buena y pese a que Protección Civil presuntamente ha realizado inspecciones, afirmando que las empresas cumplen con los protocolos correspondientes, los sanjuanenses padecen malos olores e incluso problemas de salud. Pocas han sido las empresas sancionadas y el problema está lejos de desaparecer.
Diario de Qro., Local (P.6)/ El Sol de San Juan, (P. 4)
Expediente Q / Elección
La elección por voto directo de personas juzgadoras en nuestro país está generando un gran movimiento administrativo y político que merece un análisis; el proceso, que involucra a los Comités de Evaluación de los tres poderes, está estructurado para asegurar que los candidatos cumplan con los requisitos legales y que sus perfiles sean idóneos para las posiciones a las que aspiran.
El plazo establecido para que los Comités califiquen la idoneidad de los candidatos es el 31 de enero de 2025, lo que significa que el proceso está en su fase crítica. Una vez que se evalúen los perfiles, los listados se remitirán a cada poder para expresar su conformidad antes del 4 de febrero de 2025. Esta validación es vital para garantizar que el proceso sea transparente y que los mejores candidatos sean seleccionados.
Un aspecto destacado del proceso es la insaculación pública (tómbola) que se llevará a cabo a más tardar el 6 de febrero de 2025. Este método, que implica una selección aleatoria para reducir el número de postulaciones, busca asegurar equidad y minimizar posibles sesgos en la elección final de los candidatos que participarán en la boleta.
En Querétaro, el debate sobre la elección local se está tornando intenso; diputados de
Morena ha impulsado que la elección local se realice este mismo año, una idea que ha aterrizado la consejera Carla Humphrey por parte del INE, que considera la propuesta prácticamente inviable. Esta discusión refleja las tensiones políticas y la falta de consenso entre los legisladores queretanos sobre qué comisión debería discutir y, en su caso, aprobar el dictamen.
Hay la necesidad de un diálogo más constructivo y eficiente entre las fuerzas políticas locales; la elección de jueces, magistrados y ministros no sólo es una cuestión de legalidad, sino también de legitimidad y confianza en las instituciones. Es crucial que los procesos se lleven a cabo con la mayor transparencia posible.
El actual proceso de elección es una oportunidad para demostrar el compromiso con la justicia y la transparencia; importante es que todos los actores involucrados trabajen de manera conjunta para superar las diferencias y asegurar que el resultado sea en beneficio del país y de sus ciudadanos porque la reforma judicial ya es una realidad y esa es la que nos debe de ocupar.
De rebote
Un importante encuentro tuvo el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, quien se reunió con altos mandos militares en la Ciudad de México, que seguramente rendirán frutos en materia de seguridad en el municipio con mayor crecimiento y expansión de Querétaro.
El Sol de San Juan, Análisis, Adán Olvera (Pp) / Diario de Qro., Analisis, SAdan Olvera (Pp)
Libertad para elegir el orden de los apellidos
En Querétaro, un paso significativo ha sido dado hacia la plena libertad de las familias al permitir que los padres y madres elijan el orden de los apellidos en el registro civil de sus hijos.
Esta reforma al Código Civil, aprobada por la comisión de administración y procuración de justicia, simboliza no solo un avance en términos de autonomía, sino una reafirmación del compromiso de la sociedad queretana con la igualdad de género.
El cambio propuesto en la ley, responde a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de diciembre de 2021, que declaró inconstitucional la obligatoriedad de registrar primero el apellido paterno. La SCJN dejó claro que esa práctica perpetuaba viejos estereotipos de género, y como sociedad es nuestra responsabilidad evolucionar hacia una cultura más inclusiva, en donde todos los miembros de la familia, independientemente de su género, tengan un lugar igualmente visible en el registro de su descendencia.
La propuesta que ahora da un paso más hacia su formalización, con ella, ahora Querétaro avanza y se suma a otros estados que ya han adoptado cambios similares, como Yucatán, Estado de México, Morelos, Ciudad de México y Guerrero, ahora los padres queretanos serán libres de decidir el orden de los apellidos al momento del registro civil. Así, se ofrece a las familias la oportunidad de tomar una decisión personal sobre un acto que, aunque aparentemente simple, tiene un significado profundo: el derecho a decidir cómo se nombran y se identifican.
Este tipo de reformas trascienden lo meramente legal; son transformaciones culturales que reflejan una sociedad que se adapta a las nuevas realidades. Si bien algunos pueden ver la ley de apellidos como una cuestión trivial, la autonomía en la elección de los apellidos tiene un impacto crucial en la construcción de identidad de las personas. Esta acción resalta la importancia de un enfoque más flexible, capaz de reflejar una diversidad de tipos de familia, incluidas aquellas formadas por parejas del mismo género o madres solteras, entre otras formas que deben ser reconocidas y respetadas. Ya no basta con imponer el orden establecido, pues hoy las familias en Querétaro y en todo el país son diversas, y el marco legal debe acompañar esa pluralidad, permitiendo que cada quien pueda tomar las decisiones que considere más acordes con su realidad.
La reforma, también es un paso hacia la erradicación de desigualdades históricas entre los géneros. Es una señal clara de que las instituciones están dispuestas a respetar la libertad de las personas para que decidan por sí mismas, sin la imposición de normativas patriarcales. Al permitir que se registre el apellido materno primero, se reconoce la dignidad y la identidad de las mujeres, que históricamente han sido relegadas a un segundo plano en muchos ámbitos, incluido el ámbito familiar.
Es importante recordar que lo que parece un detalle simbólico en el registro civil tiene un impacto mucho mayor en la construcción del tejido social. Este tipo de cambios en la ley refuerzan la idea de que en una sociedad democrática las decisiones familiares deben estar bajo el control y respeto de quienes conforman la familia. No son normas externas las que deben definir la identidad de una persona, sino las decisiones que se tomen dentro del círculo más cercano. A partir de implementar esta reforma, se irá demostrando, paso a paso, que una sociedad más justa comienza con actos tan sencillos como el de permitir que los apellidos de los hijos sean reflejo, no solo de su herencia biológica, sino de los valores y decisiones conscientes que la familia elige reflejar.
Así que, al aprobar esta iniciativa en el Congreso local de Querétaro, no solo celebramos una victoria legislativa, sino una victoria social, una que promueve la inclusión, la equidad y, sobre todo, el respeto por la libertad de cada individuo para decidir. Porque las normas deben irse adaptando a los nuevos tiempos.
El Sol de San Juan, Análisis, Paul Ospital (Pp) / Diario de Qro., Análisis, Paul Ospital (Pp)
Asteriscos
Fiscalías
Con la intención de reforzar la coordinación interinstitucional, el fiscal general de Querétaro, Víctor Antonio de Jesús Hernández, se reunió con la titular de la fiscalía de Guanajuato, Zucé Hernández. Las dos fiscalías pretenden establecer acciones conjuntas en el combate a la impunidad. El objetivo primordial del encuentro fue consolidar una alianza sólida que permita optimizar las capacidades de investigación, persecución del delito y procuración de justicia; además de la importancia de compartir información y desarrollar estrategias conjuntas.
‘Mucho poder’
El diputado priista Paul Ospital reconoció que la reforma a la ley orgánica del Poder Legislativo del estado de Querétaro, en la pasada Legislatura, le otorgó un “exceso” de facultades a la Secretaría de Servicios Parlamentarios. Explicó que la mesa debería tener un mayor control sobre las iniciativas, pero este poder se le otorgó a Servicios Parlamentarios. Ospital Carrera votó a favor de dicha reforma en la pasada Legislatura; su decisión, dijo, fue porque puso más atención en otros aspectos de la reforma. ¿Un descuido?
Obsoletos
Debido a que la Federación hizo un recorte al presupuesto en salud que asigna a los estados, en Querétaro no se considera la adquisición de equipo hospitalario para este año, aseguró la secretaria de Salud, Martina Pérez Rendón, quien explicó que, para mantener los hospitales funcionando, les dan mantenimiento de forma permanente a los equipos para evitar que estos lleguen a dañarse o se queden obsoletos. Una situación que genera mucha incertidumbre sobre los especialistas que operan los equipos médicos.
AD Qro, #Asteriscos (P. 14)
Con gratitud y orgullo: Un ciclo de servicio en COBAQ
Hace poco más de 27 años ingresé al Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro. Comencé como maestra, llena de ilusión y con el deseo de prepararme lo mejor posible para ser un ejemplo para mis alumnos. Sin embargo, al cerrar este ciclo en esta noble y hermosa institución, me doy cuenta de que llegué para aprender tanto como para enseñar. Al principio, me enfoqué en la preparación académica de cada clase, en atender a los jóvenes y acompañarlos durante su paso por la institución. Mi propósito era ayudarlos a transformar sus mentes y sus vidas para enfrentar un mundo en constante cambio, pero pronto entendí que COBAQ no era solo un colegio: era una aventura, un proceso transformador de aprendizaje continuo. Aquí, no solo eres maestro; cada persona que te rodea se convierte en un maestro también, enseñándote lecciones valiosas en cada momento. Este camino dentro de COBAQ es más que transmitir conocimiento; es una experiencia que te transforma. Sin darte cuenta, te sumerges en una evolución personal que te cambia para siempre. Las relaciones humanas son el corazón de esta transformación. Es en ellas donde encontramos la inspiración para reinventarnos constantemente. Encuentras esa inspiración en cada alumno, en cada compañero, en los momentos compartidos en las oficinas o salas de maestros, en las competencias deportivas y académicas, en el cariño sincero de quienes te rodean y, a veces, incluso en las historias de quienes han perdido el rumbo, pero te dejan valiosas lecciones de empatía y resiliencia.
AD Qro, Sara Goyeneche (P. 14)
Diálogos con la Justicia
El proceso para la elección de jueces en junio de 2025, que debería ser un ejercicio de transparencia y fortaleza institucional, se encuentra enredado en controversias que atentan contra su legitimidad. El Comité de Evaluación del Poder Judicial optó por obedecer resoluciones emitidas por jueces federales, que ordenan suspender el proceso electoral en curso. Esta decisión choca con los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo y Legislativo, que han decidido continuar con base en la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien sostiene que los amparos en materia electoral no tienen efectos suspensivos. La discrepancia evidencia un conflicto entre distintas áreas del derecho: mientras que los jueces federales actúan desde la óptica del juicio de amparo, el tribunal electoral invoca la Constitución para reafirmar la prioridad de la materia electoral. Este enfrentamiento jurisdiccional no solo confunde a los actores involucrados, sino que también siembra incertidumbre entre la ciudadanía. En medio de este caos, ¿cómo se asegurará que los criterios de selección sean imparciales y consistentes cuando las reglas del juego cambian según el órgano encargado?
AD Qro, Vicente de Jesús Peña (P. 14)
Bajo Reserva
El próximo lunes presentan a la nueva Guardia Cívica
El próximo lunes 27 de enero, nos cuentan, presentarán ante la sociedad queretana a la Guardia Cívica de Querétaro, uno de los nuevos proyectos del gobierno de Felipe Fernando Macías. La nueva Guardia, nos recuerdan, enfocará su actuación en plazas, parques, escuelas y reuniones vecinales y estará equipada con vehículos, radios de intercomunicación, bodycams, e instrumentos no letales de disuasión y contención. La nueva corporación, nos refieren, no sustituirá a la Policía Municipal, la cual seguirá como el cuerpo de élite encargado de operaciones estratégicas en la ciudad.
Tres mujeres morenistas, en las encuestas rumbo al 2027
A pesar de que en Morena ya se observan que algunos prospectos masculinos ya van muy adelantados en sus posibles aspiraciones de quedarse con la candidatura a la gubernatura, nos dicen que este partido podría darle la nominación nuevamente a una mujer, tal como ya sucedió en los dos procesos electorales anteriores con Celia Maya. Nos dicen que ya circularon las primeras encuestas de cara al 2027 y en ellas aparecen los nombres de la senadora Beatriz Robles, la diputada local, Andrea Tovar y también el de Celia Maya, quien va por su cuarta nominación: ya fue candidata en 2003 por el PRD, y en 2015 y 2021 lo hizo por el partido guinda.
El Universal (La Dos)
Querétaro 2050
El gobierno de Querétaro ha presentado su Plan Estratégico Querétaro 2050, un documento exhaustivo de 250 páginas que plantea una visión estructurada para el desarrollo del Estado durante los próximos 25 años. Este plan se basa en el análisis de tendencias globales que moldearán el futuro, como la conectividad y el acceso a la tecnología como motores sociales, el cambio climático, la transición energética y las transformaciones demográficas, entre ellas un crecimiento poblacional que llevará al estado a superar los 4 millones de habitantes para mediados de siglo. A partir de este diagnóstico, el documento identifica las vocaciones estratégicas que impulsarán la economía estatal en las próximas décadas. La economía circular emerge como una prioridad, con políticas orientadas a la reutilización de recursos y la sostenibilidad ambiental. La aeroindustria consolida a Querétaro como líder en manufactura avanzada y diseño aeronáutico, mientras que los data centers representan una oportunidad única para capitalizar la conectividad y la ubicación estratégica del estado. La industria logística será fortalecida por importantes proyectos de infraestructura, como trenes intraestatales y un sistema de metro, mientras que la industria turística busca proyectar a Querétaro como un referente cultural global, destacando la conservación de sus tradiciones. Además, el plan establece ambiciosas metas sociales y económicas. Entre ellas destacan la reducción de la pobreza a menos del 10%, la eliminación de la brecha salarial de género y el aumento del ingreso promedio de los ciudadanos a tres o más salarios mínimos. También se prioriza la construcción de una red de hospitales públicos de especialidades en todas las regiones, lo que garantizará acceso universal a la salud y fortalecerá la infraestructura de servicios. El sistema de metro en las zonas metropolitanas, los trenes intraestatales de pasajeros y el Sistema Batán para el tratamiento y reuso de aguas son proyectos clave que apuntan a atender los retos de movilidad, gestión del agua y calidad de vida en un contexto de crecimiento urbano. El documento también tiene una visión de largo plazo que busca equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad y el bienestar social. La inclusión de grandes áreas verdes urbanas en todas las regiones, no solo mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático. Por otro lado, la transformación del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro en una ciudad aeropuerto inteligente y sostenible, junto con un sistema de salud preventiva intersectorial, demuestra un compromiso claro con el futuro del Estado. El Plan Querétaro 2050 no solo es una estrategia de gobierno, es un ejercicio colectivo que invita a imaginar un Querétaro que liderará en sostenibilidad, innovación y calidad de vida. Si logra cumplir sus metas, este proyecto será un modelo para otros estados y un ejemplo a nivel internacional de cómo anticiparse a los desafíos del futuro y construir un horizonte de prosperidad compartida.
El Universal, Opinión. Rubén Galicia (P. 9)
Entre chismes y campanas
Se reúne fiscal con su homóloga de Guanajuato
Que el fiscal general de Querétaro, Víctor Antonio De Jesús Hernández, se reunió con la titular de la Fiscalía de Guanajuato, Zucé Hernández Martínez, para fortalecer las acciones conjuntas en el combate a la impunidad. “El objetivo primordial del encuentro fue consolidar una alianza sólida que permita optimizar las capacidades de investigación, persecución del delito y procuración de justicia”, dijo el fiscal queretano en un comunicado. En la reunión se subrayó la importancia de compartir información y desarrollar estrategias conjuntas para crear líneas de comunicación directas que agilicen las investigaciones y fortalezcan las acciones de combate a la impunidad… lo que resulta indispensable para nuestra entidad, ante el nivel de violencia en el estado vecino.
Apoya Conago a la presidenta Sheinbaum ante embate de Trump
Que la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores emitió un comunicado para reafirmar su compromiso con la defensa de la soberanía de México y el bienestar de las comunidades mexicanas, particularmente aquellas que residen en el extranjero, además de que expresó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum. “Expresamos nuestro absoluto respaldo a las políticas públicas destinadas a fortalecer los lazos con nuestras comunidades residentes en el exterior. Reafirmamos el compromiso con los principios democráticos, la unidad y el fortalecimiento de los derechos humanos que distinguen a nuestro país”, se puede leer en el comunicado en el que aparece el nombre de Mauricio Kuri. En el marco de la estrategia México te abraza, que presentó el gobierno federal, la Conago se comprometió a implementar acciones para proteger y fortalecer los derechos de los connacionales en el exterior. Enfatizaron la necesidad de mantener una estrategia nacional que garantice la autonomía del país ante retos globales.
Sostiene gobernador encuentro con líderes hoteleros en Madrid
Por cierto, que el gobernador de Querétaro, en su gira en Madrid, España, se reunió con líderes hoteleros encabezados por el presidente de LeadPro Advisors, Luis Parra, con quienes dialogó sobre las oportunidades económicas y turísticas que brinda Querétaro, a fin de captar una inversión hotelera de alta gama. En el encuentro, el mandatario estatal y la secretaria de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado, explicaron los proyectos de mayor impacto en la entidad a los empresarios. Asimismo manifestaron su interés en conocer la labor que realiza LeadPro Advisors para fortalecer al sector turístico internacional.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Fuego Amigo
Ventana abierta a la historia. Eso es, dijo el gobernador Mauricio Kuri al presentar la edición especial de México Desconocido, en Madrid, España, la comida queretana. En la presentación estuvo la secretaria de Turismo del estado, Adriana Vega Vázquez Mellado; el jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; el alcalde de Corregidora, Josué Guerrero; el alcalde de Colón, Gaspar Trueba y el director general de la revista México Desconocido, José Luis Cachafeiro, además del embajador de México, Quirino Ordaz.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Barrio Bravo No debe pasar inadvertida la clausura de los baños públicos en San Francisquito. La zona, aquí se ha documentado, forma parte del mapa de trata de personas, prostitución y narcomenudeo que el gobierno capitalino encabezado por Felifer Macías, se ha comprometido a atacar, pese a las mafias que reaccionan a cada golpe, incluyendo las que operan dentro de Centro Cívico. Agua puerca ni de lejos ni de cerca.
Plaza de Armas, Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Donald Trump, segunda temporada
Ahora sí que “más si osare”: Sabino
*Alerta: el Gran Depredador está de regreso
*Sheinbaum responderá “con la cabeza fría”
*Presentará Felifer la Nueva Guardia Cívica
*Ya andan repartiendo candidaturas de 2027
Reloaded.
Esa película ya la vimos, pero esta temporada viene recargada, con un Trump convencido de una misión divina -ufff- y con su segunda y última oportunidad de reinventar el mundo o, dicho de otro modo, destruirlo.
Sus órdenes ejecutivas.
Declarar terroristas a los cárteles de la droga y perseguirlos extraterritorialmente, expulsar a cinco millones de indocumentados mexicanos, negar el registro a los hijos de migrantes nacidos en Estados Unidos y la imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá.
Hace ocho años, nuestra cabeza principal dedicada a la primera toma de posesión consignaba de este personaje: Viernes negro mundial. Asume Donald Trump presidencia y afirma que su país determinará el curso del mundo, porque primero verá por EU. Construirá muro y renegociará TLCAM.
Y a una columna: Defenderá Peña Nieto la soberanía nacional. Igual el Papa Francisco felicitaba a Trump y la reina del pop, Madonna, decía “No podemos caer más bajo”.
En cambio, hace cuatro años, las ocho columnas de Plaza de Armas: Frena Biden el muro. Golpe de timón en los Estados Unidos. Firma órdenes ejecutivas para detenerlo, pero también el regreso de EU al acuerdo de París y a la Organización Mundial de la Salud. Por su parte el presidente López Obrador deseaba que le vaya bien a Biden en su gobierno.
En la misma edición, la hoy desaparecida diputada Elsa Méndez, ex panista, se dolía del cambio de presidente y vaticinaba desde Querétaro, fíjese nomás, el triunfo de Trump en el 2024.
Y llegó el día. En la edición de ayer solo bastó una palabra: Amenaza. Arranca Trump anunciando la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, la protección a la frontera sur y aranceles del 25% en febrero.
Ante esto Claudia Sheinbaum anunció que actuará para defender nuestra soberanía e independencia, por encima de todo. “Nosotros actuamos en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes que juramos defender cuando juré ser Presidenta de la República frente al Congreso de la Unión y el pueblo de México” y que “vamos a apoyar a las y los mexicanos que están en Estados Unidos”.
Siempre con la cabeza fría, subrayó, ante las voces que exigen se ponga en la misma frecuencia del Depredador, como le llamó Kamala Harris en campaña.
-Vamos a actuar siempre en la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia, dos, en la protección, apoyo, solidaridad a nuestros connacionales, a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, tres, actuamos en el marco de nuestra constitución y nuestras leyes y cuatro, siempre con la cabeza fría y lo que hay que resaltar en este caso son los decretos que firma el Presidente Trump”*.
Y se refirió punto por punto a cada uno de los cinco.
1. Sobre el decreto en el que *declara una emergencia nacional en la frontera sur de los Estados Unidos* la Jefa del Ejecutivo Federal aseveró que este documento es prácticamente el mismo que se firmó durante el primer mandato del Presidente Trump en el 2019.
2. Respecto a la *declaración de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP)* , que en Estados Unidos se conoce como la política “Quédate en México”, la Presidenta aseguró que es una medida que fue instaurada en el 2018 por el Presidente Trump en el cual las autoridades estadounidenses no permiten que las personas que solicitan asilo permanezcan en su territorio durante el proceso.
Ante esto, la Presidenta aseveró que en México se actúa conforme a la política migratoria, pero también con acciones humanitarias.
“Es una declaración del gobierno de Estados Unidos, que hacemos nosotros ante ello, actuar de manera humanitaria y después de acuerdo a nuestra política exterior y nuestra política migratoria buscar la repatriación de estas personas a sus países de origen en caso de que no sean mexicanos”.
3. Sobre el decreto que *cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América*, Sheinbaum destacó que esta modificación sólo será dentro de la plataforma continental de los Estados Unidos, por lo que en el resto del mundo seguirá llamándose Golfo de México.
4. Relacionado al *decreto por el cual declara los cárteles como organizaciones terroristas* , la mandataria aseguró que se establece que las autoridades estadounidenses tienen por los menos dos semanas para estudiar las organizaciones que serán declaradas de esta manera, además explicó que dentro del territorio estadounidense pueden actuar de esta manera, mientras que desde México se buscará la coordinación con respeto a la soberanía y la coordinación, sin subordinación.
“Siempre dijimos: nos coordinamos pero somos un país libre independiente y soberano y lo que vamos a buscar es la coordinación”, comentó.
5. Sobre el *Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá,* precisó que el decreto instruye al representante comercial de EU para que inicie las pláticas en 2026, como se establece dentro de lo firmado. Sin embargo, explicó que en relación a temas como el fentanilo, en caso de no haber un acuerdo, podrán instaurar “ciertas medidas”, sin especificarlas.
Y, bueno, en relación a los adversarios mexicanos que celebran una intervención de Estados Unidos en nuestro país, la presidenta Sheinbaum les llamó traidores a la patria.
Esta historia continuará.
-Oído en el 1810-
Celebración.
Viejos y jóvenes amigos acompañaron la semana pasada al presidente de los tasadores, Alejandro de los Cobos, con motivo de su cumpleaños, en el salón de fiestas de Menchaca. Ahí estuvieron Mariano Palacios, Licho Muñoz, Luis René Venegas y Pablo Meré, entre otros.
Ahora si faltaron el gobernador Mauricio Kuri y Rogelio Vega porque andaban en España y Sergio Arturo Venegas Alarcón en Estados Unidos.
¡Felicidades!
-¡Preeeparen!-
¡Firmes!
Ya están corriendo las invitaciones del alcalde capitalino Felifer Macías para la presentación de la Nueva Guardia Cívica, la mañana del próximo lunes en el Centro Cultural “Manuel Gómez Morín”.
Esto dentro de la moderna estructura de la Secretaría de Seguridad del Municipio.
Doy fe.
-¡Aaapunten!-
En memoria.
Como le adelanté, el lunes se homenajeó al empresario Emilio Nassar Rodríguez (qepd) dándole su nombre a la cabina de EXA 95.5, estación fundada por su padre, don Emilio Nassar Hamze, en 1980 y fortalecida por él.
Enhorabuena.
-¡Fuego!-
Rancho grande.
Hay quienes todavía no entienden quién es el jefe político en Querétaro y presumen definir candidaturas no solamente en el PAN, sino en otros partidos, como MC y hasta en Morena.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas, Sergio A. Venegas Ramírez, (Pp, P. 02)
#Política confidencial
Guardia Cívica. Nos cuentan que el próximo lunes será presentado el nuevo cuerpo de seguridad que fue anunciado el mes pasado por el presidente municipal de la capital, Felifer Macias, con lo que se dará paso a una nueva etapa en materia de seguridad, algo que sin duda está entre las prioridades, no solo del presidente municipal capitalino, sino de todos los ediles en la entidad.
¿Delegados federales pidiendo recurso? El dirigente del PAN en Querétaro, Martín Arango, recordó que en su breve paso por la Secretaría de Gobierno del municipio de Querétaro fue a una reunión en la que los delegados federales pidieron apoyo a los Presidentes Municipales por la falta de recursos que llegan desde la Federación, nos hacen ver que, tal vez se pasaron con la austeridad.
Bajas temperaturas. Una onda gélida se acerca a la Sierra Gorda queretana y se esperan bajas temperaturas que podrían pintar de blanco los paisajes queretanos. Por lo pronto, nos cuentan que ya existe movilización por parte de las autoridades para brindar atención a la población ante estas bajas temperaturas. ¡A abrigarse!
Publimetro