×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 14/01/2025

Cuarto de Guerra Gilberto. Tras la comilona que organizó el diputado federal Luis Humberto Fernández a fin de año, la cual presumieron varios asistentes en […]

Cuarto de Guerra

Gilberto. Tras la comilona que organizó el diputado federal Luis Humberto Fernández a fin de año, la cual presumieron varios asistentes en sus redes sociales, dentro de Morena comenzó la campaña “Ni un voto en 2027 para estos personajes…” y entre ellos se incluye al anfitrión de la posada, a los diputados locales Andrea Tovar y Ulises Gómez de la Rosa, el alcalde de Tequisquiapan, Héctor Magaña, así como el secretario general del partido Alejandro Pérez y el delegado de la SEP, Mauricio Ruiz. ¿Quién será el autor intelectual?

Vive. Y si la fe mueve montañas ¿qué no hará con unas oficinas federales? Santiago Nieto Castillo no se resigna a la “congeladora” donde lo puso Claudia Sheinbaum y prepara su regreso a Querétaro para seguir peleando la candidatura del 2027 a gobernador, desde la posición federal que ocupa en el IMPI.

Capricho. El director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, urgido de no perder presencia en el estado, moverá recursos públicos de su dependencia federal en función de sus personalísimas ansias electorales. pues trasladará a Querétaro la oficina regional que estuvo en León, lo que él cree que le dará mayor presencia local. No lo borren de la lista

Diario de Qro., Local (P.5)

Expediente Q / Resistencia

El mes de marzo marca el final del veto impuesto al grupo de animación Resistencia Albiazul, prohibiéndoles el acceso al Estadio Corregidora tras los trágicos sucesos del 5 de marzo de 2022. La cuestión sobre si este grupo debería ser readmitido es un tema que divide opiniones, tanto entre los aficionados al fútbol como entre las autoridades estatales y la Federación Mexicana de Fútbol.

Por un lado, están quienes argumentan que todos merecen una segunda oportunidad. Los miembros de Resistencia Albiazul han cumplido con el periodo de sanción impuesto y algunos han mostrado signos de arrepentimiento. Sus defensores señalan que el deporte es una vía para la reconciliación y que impedir su regreso podría ser contraproducente, alimentando resentimientos y perpetuando la división.

Sin embargo, no podemos ignorar la gravedad de los eventos que llevaron a su veto. Los actos de violencia registrados aquel fatídico día dejaron una marca imborrable en la comunidad deportiva. Las imágenes de la brutalidad, los gritos de los heridos y el temor en los rostros de los asistentes siguen vivos en la memoria colectiva. Las autoridades estatales y la Federación Mexicana de Fútbol insisten en que el retorno de Resistencia Albiazul al estadio podría reavivar viejas heridas y enviar un mensaje de impunidad.

El dilema radica en cómo equilibrar justicia con misericordia. Si bien la reeducación y el perdón son valores esenciales, también lo son la seguridad y el respeto hacia las víctimas. ¿Es posible asegurar que la Resistencia Albiazul ha aprendido la lección? ¿Se han implementado medidas efectivas para prevenir futuras confrontaciones?

Es crucial que las autoridades consideren todas las aristas de este complejo asunto antes de tomar una decisión final. La confianza del público en las instituciones deportivas y de seguridad está en juego. Permitir que la Resistencia Albiazul regrese sin condiciones claras podría socavar los esfuerzos por erradicar la violencia en los estadios. Por el contrario, imponer restricciones adicionales o extender el veto podría ser percibido como un acto de justicia, asegurando a los aficionados que la seguridad es una prioridad absoluta.

En última instancia, la decisión debe reflejar el compromiso de todos los actores involucrados para garantizar que los estadios sean espacios seguros y familiares, donde la pasión por el deporte nunca sea ensombrecida por la violencia.

De Rebote

Nuevamente el gobernador del estado Mauricio Kuri hace un llamado a dejar atrás rencores y colores y enfrentar unidos los retos que nos esperan en este 2025; el gobernador Kuri, ve un panorama lleno de retos a partir del 20 de enero con la llegada de Trump a la presidencia de nuestro país vecino y principal socio comercial; la situación obliga al trabajo y sobre todo a la unidad.

Diario de Qro., Análisis, Adán Olvera (P.15)

Asteriscos

Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sí estará presente en Querétaro para encabezar el aniversario de la Constitución de 1917 el próximo 5 de febrero, confirmó el gobernador Mauricio Kuri, quien adelantó que además se contempla ser la sede de la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores el mismo día; esto permitirá que la presidenta participe de este encuentro. Los mandatarios podrían acercar a Sheinbaum los temas que preocupan a los estados como la seguridad, la migración, el crecimiento económico y las relaciones comerciales con Estados Unidos. Querétaro será el foco nacional e internacional para esa fecha.

Reforma judicial

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Braulio Guerra, dijo ser “respetuoso” de la reforma al Poder Judicial, pero consideró necesario que los legisladores involucren a expertos como abogados y universidades. En respuesta, el diputado de Morena, Homero Barrera, hace honor a su apellido y pone ‘barreras’ para que otros incidan en el trabajo que, a su decir, es únicamente facultad del Poder Legislativo, no del Judicial ni del Ejecutivo. Se ampara el legislador, en el precepto de que la gente “le pidió” que hicieran dicha reforma.

Veto

Este año se vence la sanción de veto a la porra de los Gallos Blancos, por lo que sus integrantes podrán ingresar al Estadio La Corregidora para presenciar los partidos del Club Querétaro; sin embargo, el fatídico 5M dejó una lección que la autoridad estatal no ha dejado pasar por alto y mantendrá vigilancia en las taquillas y accesos al estadio para evitar que las personas que fueron vetadas permanentemente, busquen regresar a este inmueble. La seguridad, en este caso como en cualquier otro evento que involucre resguardar la integridad de las personas, no puede tomarse a la ligera.

AD Qro, #Asteriscos (P. 14)

Mauricio Kuri: Liderazgo y unidad ante los desafíos globales

En un contexto internacional incierto, Querétaro, liderado por Mauricio Kuri, se ha posicionado como un estado modelo en México. Ante la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Kuri ha lanzado un mensaje contundente: la unidad nacional es esencial para enfrentar los desafíos económicos y sociales que podrían surgir.

Un líder que construye puentes

Desde el inicio de su mandato, Mauricio Kuri ha demostrado ser un líder capaz de generar consensos y promover la colaboración entre Gobierno, sociedad civil y sector privado. Ante las posibles tensiones bilaterales con Estados Unidos, Kuri ha llamado a fortalecer la cooperación interna y enfrentar los retos con una postura firme y estratégica. “México no puede ser fuerte hacia fuera si no está unido hacia adentro” , ha señalado, destacando que la coordinación entre los diferentes sectores será clave para proteger los intereses nacionales.

Querétaro: Ejemplo de resiliencia

Querétaro se ha consolidado como un polo de desarrollo industrial, tecnológico y aeroespacial, desempeñando un papel crucial en la relación comercial México-Estados Unidos. En este contexto, Mauricio Kuri ha tomado medidas proactivas para garantizar la estabilidad económica del estado, entre las cuales destacan estas: Diversificación de mercados: Impulsando relaciones comerciales con otros países para reducir la dependencia de Estados Unidos. Fortalecimiento de alianzas internacionales: Trabajando con líderes y empresarios extranjeros para atraer inversión y oportunidades. Gracias a estas estrategias, Querétaro no solo busca resistir los impactos económicos, sino también posicionarse como un estado competitivo a nivel global.

AD Qro, #EnLaMira, Laura Aguilar (P. 02)

Bajo Reserva

Dorantes muerde el anzuelo; se sube al ring con regidor de Morena

El senador panista Agustín Dorantes, a quien por la naturaleza de su cargo que ocupa actualmente se le menciona como una de las posibles cartas de Acción Nacional en la carrera del 2027 para llegar a la Casa de la Corregidora, nos cuentan, mordió el anzuelo que le puso un adversario de menor tamaño político, como es el regidor morenista de la capital, Fernando Flores, afín al diputado federal Gilberto Herrera. A Dorantes, nos cuentan, lo llenó de calificativos y provocaciones el morenista, pero el panista no la dejó pasar y se subió al ring para responder en la red social X, en donde de paso enumeró varias obras y programas fallidas de la denominada 4T.

Fallece hombre de 33 años a causa de Covid-19

La Secretaría de Salud estatal que preside Martina Pérez Rendón, nos cuentan, reportó un deceso por Covid-19. El fallecimiento, nos refieren, se registró durante la última semana. La víctima, nos dicen, es un hombre de 33 años sin comorbilidades. Desde marzo de 2020 -periodo en el que inició la epidemia por este padecimiento respiratorio- a la fecha, nos comentan, son siete mil 60 defunciones acumuladas por esta enfermedad. Durante la última semana, refieren, hubo siete casos de la enfermedad, se trata de dos mujeres y cinco hombres. De ellos, hay tres pacientes con sintomatología leve, aislamiento y manejo en su domicilio, y ninguno se encuentra hospitalizado.

El Universal (La Dos)

Don Luis Ugalde: Un defensor de la cooperación en tiempos individualistas

En una era donde el individualismo predomina, donde el afán por el éxito personal y el beneficio privado superan al bienestar colectivo, donde importa más el lucro que el bien común; en tiempos donde el modelo neoliberal exalta al individuo por encima del grupo, siempre se destacará una voz que predique lo contrario. Aunque -como dice el clásico pasaje bíblico- sea predicar en el desierto, ese esfuerzo no es tiempo perdido, ya que puede dejar huellas imborrables en una sociedad egoísta como la del siglo XXI.

Hecha esta reflexión, quiero referirme a don Luis Ugalde Monroy (1925), quien falleció este 4 de enero a sus 99 años y dejó un legado inspirado por su profunda vocación religiosa -interrumpida temporalmente-,pero que trascendió hacia la defensa de un principio fundamental: la fuerza colectiva.

Ugalde Monroy, fiel a las enseñanzas de Ignacio María Loyola, defendía la idea de que, aun desde la debilidad individual, puede surgir una poderosa fuerza comunitaria. Luis Ugalde Monroy fue uno de los pioneros del cooperativismo en Querétaro. Cooperar es la palabra clave para entender su legado. Cooperativa proviene del latín cooperativus, que significa “trabajar conjuntamente” (cooperare). Este movimiento promueve la creación de organizaciones donde las personas colaboran para resolver problemas económicos y sociales desde la base comunitaria.

Ugalde fue un férreo impulsor de este modelo y dejó una huella profunda en Querétaro al promover cajas populares como la Florencio Rosas, la Gonzalo Vega, la Inmaculada y la Caja Libertad. Esta última, aunque hoy en día se asemeja más a un banco y ha estado envuelta en polémicas, nació de la organización de locatarios del Mercado Escobedo, impulsada, como él mismo subrayaba, por la fuerza colectiva.

Además de impulsar el cooperativismo, una de sus mayores satisfacciones fue su reivindicación de la Iglesia Católica. Ordenado sacerdote a los 26 años, en 1975 fue

expulsado del clero por promover la idea de la organización colectiva. Eran tiempos de la Guerra Fría y donde cualquier cosa que pareciera socialismo era como si la enviara el mismísimo Satán. Finalmente, en 2022 fue rehabilitado por su comunidad religiosa.

Ugalde siempre rechazó la idea de que el egoísmo fuera parte de la naturaleza humana. Atribuía ese comportamiento a las condiciones sociales, entornos culturales y paradigmas impuestos por el capitalismo neoliberal. En múltiples entrevistas afirmó que el ser humano es colaborativo por naturaleza, pues la cooperación ha sido clave en su desarrollo.

Nos queda su legado: una huella profunda y social en Querétaro que no debe olvidarse, un llamado a redescubrir el valor de la cooperación y la fuerza del esfuerzo comunitario. Ojalá su memoria sea reconocida con la importancia que merece.

El Universal, Opinión, Víctor López Jaramillo (P.A8)

Desde cabina

Desde la Cabina del AIQ Parte II

En varias ocasiones he comentado en este espacio -que se esfuerza por arrancar el 2025-que las primeras inquietudes transmitidas por amigos, empresarios y familiares respecto de mis responsabilidades en el aeropuerto se relacionaban, en términos generales, a incrementar la conectividad aérea de nuestro estado. El famoso vuelo Querétaro-Madrid, la conectividad directa hacia otros destinos de la unión americana o incluso provocar la apertura de una ruta directa a Canadá, 3er miembro del acuerdo comercial entre los tres países del Norte América y

por qué no, una conexión al hub de las américas.

Debo de reconocer que sigue siendo parte de la conversación en la que, en lo privado o colectivo, sigo participando cotidianamente. Este martes, #DesdeCabina, quisiera compartir en esta segunda entrega, un poco sobre ese devenir alrededor de la conectividad de nuestro aeropuerto, no para describir como parte de su historia, cómo ha evolucionado la cantidad y variedad de destinos y rutas desde y hacia el AIQ sino para poner en contexto las implicaciones de incrementar estas posibilidades de conexión de Querétaro con el mundo.

Cuando el primer vuelo de la aerolínea norteamericana Continental Airlines, hoy United Airlines, despegó desde el AIQ en marzo de 2005 hacia Houston, TX -apenas unos meses después de iniciadas las operaciones del aeropuerto con el servicio de los destinos a CDMX y MTY en noviembre de 2004, pocos podrían imaginarse que nuestro aeropuerto llegaría a conectar destinos como Los Ángeles, Atlanta, Chicago, Detroit, San Antonio y Dallas.

Hoy, aunque se ha perdido la conectividad hacia California, el AIQ conecta con 6 ciudades en USA, y 12 destinos domésticos, y se trabaja intensamente en promover destinos como Las Vegas, Los Ángeles (recuperar el destino), Nueva York, Orlando, Phoenix, Montreal, Bogotá, Panamá y Madrid -no crean que no está en la lista-, pensando en rutas internacionales; para el mercado doméstico, conectar destinos regionales y más conectividad hacia destinos turísticos y de negocios. La lógica siempre será aquella que el mercado indique y las relaciones comerciales con las diferentes aerolíneas nacionales e internacionales que permitan consolidar la decisión de apertura una nueva ruta.

En este sentido, el incremento de rutas, se puede resumir como una ecuación en donde las condiciones físicas y comerciales de un aeropuerto, la necesidad de servir una ruta (un flujo potencial de pasajeros a ser transportados entre un origen y un destino) y las posibilidades físicas de una aerolínea (principalmente disponibilidad de aeronaves) son las principales variables que jugarán con distintas ponderaciones, para que se tome la decisión de montar una nueva ruta.

Qué deben hacer los aeropuertos, asegurar las condiciones y sobre todo, desarrollar una labor comercial exhaustiva para colectar y validar la data que”asegure” con alto grado de confiabilidad, que cuando se monte una ruta, habrá el flujo necesario de pasajeros que compren los boletos para consolidarla.

El Universal, Economía, Jorge Gutierrez Velasco (P.12)

Entre Chismes y Campanas

Espíritu federalista

Que el gobernador Mauricio Kuri destacó en redes sociales el espíritu federalista y de colaboración, en relación con el foro de consulta que se llevó a cabo ayer en Querétaro para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en el que participaron diversos actores de la sociedad civil, academia, instituciones gubernamentales, legisladores, sector obrero, patronal e indígenas, entre otros. “El espíritu federalista y de colaboración nos motiva en #Querétaro. Hoy participamos, en coordinación con el gobierno federal, en el foro para el Plan Nacional de Desarrollo 2025- 2030, convocando a la construcción común de la gobernanza, con justicia y participación ciudadana. ¡Que todas las voces sean escuchadas, para enriquecer las políticas públicas de México!”, escribió en X.

Aseguran ¡648 kilos! de cocaína en Cadereyta

Que, en el comunicado conjunto de ayer, lunes, el gabinete de seguridad del Gobierno de México informó, al dar cuenta de las acciones relevantes del 10, 11 y 12 de enero de 2025, sobre el aseguramiento en el municipio de Cadereyta, por parte de elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR) de ¡648 kilos de cocaína!, además de un vehículo. El costo de la droga asegurada es de 161 millones de pesos, según la información. El reporte también informó que en Ezequiel Montes, elementos del Ejército Mexicano y de la GN, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y las policías Estatal (PoEs) y Municipal, ejecutaron una orden de cateo en la que detuvieron a dos personas, a quienes les aseguraron 10 armas largas, 150 cargadores, cartuchos, droga, un vehículo y un inmueble. Además, en Querétaro, elementos del Ejército Mexicano, GN, FGE y PoEs detuvieron a tres personas, aseguraron dosis de droga, dinero en efectivo y un inmueble. La afectación económica a la delincuencia organizada por la droga asegurada es de 17 mil 903 pesos.

Arranca en la UAQ maestría en Cultura de Paz

Que la Facultad de Psicología y Educación de la UAQ dio la bienvenida a los estudiantes de la primera generación de la Maestría en Cultura de Paz (Macupaz), que se ofrece presencial y a distancia desde el campus Aeropuerto, con participación de estudiantes provenientes de lugares como Tamaulipas, Nayarit, Querétaro y San Juan del Río. Se trata del primer posgrado de la institución queretana enfocado en el tema.

Código Qro., Redacción (P. 2)

Fuego Amigo

El alcalde capitalino Felifer Macías encabezó la celebración del Día de Reyes en la Colonia Puertas del Cielo, en la Delegación Cayetano Rubio. El presidente municipal afirmó que al menos el 25% de los compromisos generados en campaña se han puesto en marcha en los primeros 100 días.

Plaza de armas (Pp)

Fuente El Marqués

Un abrazo para Gustavo Leal Maya Desde Plaza de Armas, El Periódico de Querétaro, le expresamos las más sentidas condolencias a nuestro estimado amigo Gustavo Arturo Leal Maya por la irreparable pérdida de su mamá, María Josefina Maya Fajardo, haciendo votos por que él y su familia encuentren una pronta resignación. Descanse en paz doña María Josefina.

Agua bendita para la capillita.

Plaza de armas, Juan Antonio del Agua (Pp)

Plaza de Armas

En duda elección de juzgadores locales

¡La tremenda Corte!: Sabino

*Desconocen en Tribunal propuesta de Morena

*Querétaro tendría dos diputados federales más

*Raquel Buenrostro confirma apoyo a Querétaro

*Hallan cargamento de cocaína; le faltó el moño

25 o 27.

Este es el dilema de la elección de magistrados y jueces en Querétaro, a partir de la iniciativa presentada por el diputado Homero Barrera, de Morena, en el Congreso del Estado, para adelantarla e igualarla con la del Poder Judicial Federal y no empalmarla con la sucesión en la gubernatura.

A ver, a ver.

De acuerdo con el artículo octavo de la ley aprobada en el Congreso Federal, “la renovación de la totalidad de los Poderes Judiciales locales deberá concluir en la elección federal del 2027, en los términos y modalidades que estos (los Poderes Judiciales) determinen”.

Y añade:

En cualquier caso las elecciones locales deberán coincidir con la fecha de la elección extraordinaria del año 2025 o de la elección ordinaria del año 2027”. O sea, queda abierta la opción de un año u otro, en los términos y modalidades que los poderes judiciales determinen.

En el caso de Querétaro el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Braulio Guerra Urbiola, declaró a PLAZA DE ARMAS el 18 de diciembre del 2024, que sería hasta el 2027 la elección de jueces y magistrados locales.

Lo anterior con base en el artículo VII transitorio de la reforma judicial en donde se reconoce la facultad de cada una de las entidades para determinar los términos y condiciones de su renovación, sin ser necesariamente igual o espejo de la dispuesta para la Suprema Corte.

Así las cosas, el magistrado Guerra Urbiola dijo que el Poder Judicial de Querétaro tiene una mentalidad totalmente abierta para el proceso con una discusión y discernimiento metodológico científico, técnico y también en el contexto de la razón, sin cerrarse a ninguna idea en donde la base esencial, es la elección popular de jueces y juezas, y personas juzgadoras en general.

Compartó estar en pláticas con el coordinador del Congreso del Estado, Guillermo Vega, para acordar la metodología de la reforma y los tiempos locales (pensando en el ajusticiado) en una mesa con participación de las personas más experimentadas de los colegios de abogados y de la academia.

Sobre todo, dijo, les interesa mantener la característica paz laboral y social de Querétaro y esa estabilidad, seguridad y certeza jurídica que se brinda a las inversiones, sin descalificar ninguna postura, ninguna idea. Habrá un proceso de diálogo y comunicación entre los poderes del estado.

Braulio Guerra Urbiola, que ha sido legislador local y federal, declaró estar dispuesto a dialogar y construir como pares una reforma que no solamente se trate de la elección de jueces, juezas y personas juzgadoras en general, sino que se construya un proyecto con la incorporación de tecnologías, digitalización, perspectiva de género, de protección a la niñez y con protocolos para el tratamiento de la comunidad otomí.

En esas nos quedamos el año pasado, cuando de pronto los legisladores de la 4T consideran que la elección local de jueces y magistrados debe realizarse en 2025.

Fuentes del Poder Judicial de Querétaro indicaron que no ha habido ningún contacto de los promotores para adelantar el proceso. Ahora, suponiendo sin conceder que se acuerde realizarlo este año, ¿con qué recursos se haría? Porque ni el diputado Homero ni ninguno de sus compañeros propuso la partida necesaria en el presupuesto estatal 2025.

Así de fácil.

Así de difícil.

-Mesón de Santa Rosa-

Tricolor.

La presidenta del PRI en Querétaro y diputada federal, Abigail Arredondo Ramos, llamó a la mayoría legislativa de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado para que prioricen las verdaderas necesidades de la ciudadanía.

Es momento de que Morena deje de usar su mayoría para destruir y comience a legislar en favor de las familias mexicanas. Exigimos acciones concretas que alivien la situación económica que atraviesan miles de hogares en nuestro estado y en todo el país”, señaló.

Doy fe.

-Andador Libertad-

CDMX.

El dirigente de la. CATEM en Querétaro y Secretario de Organización del CEN, Erik Osornio, acudió a la presentación del Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Museo Nacional de Antropología e Historia, que busca posicionar a México entre las 10 economías del mundo,

Frente a representantes del sector empresarial, adelantó que también buscará elevar la proporción de inversión pública y privada, respecto al PIB, por arriba del 25 por ciento, además de generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y sectores estratégicos.

Ojalá.

-Oído en el 1810-

Por cierto.

Querétaro podría tener otros dos diputados federales, de confirmarse la versión de que el líder de la CATEM Pedro Haces, de Morena, solicitará licencia para dejarle la curul a Erik Osornio y que lo mismo haría Gabriela Benavides del Verde para incorporarse al gobierno federal, suplicándole nuestra paisana Imelda García.

Órale.

-¡Preeeparen!-

Azules

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González reafirmó una vez más su compromiso con San Juan del Río al encabezar junto al presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia, un evento que marca un antes y un después en el impulso al sector agrícola. Con una inversión de 22 millones de pesos, 256 productores de la región recibieron maquinaria, infraestructura y apoyos clave para fortalecer sus actividades. Esta entrega representa más que números o montos. Es una apuesta estratégica para fomentar la productividad, mejorar la calidad de vida de las familias rurales y garantizar la seguridad alimentaria en el municipio y el estado, pero también refleja la suma de esfuerzos que el gobernador y el alcalde han venido realizando desde hace tres años; la importancia que Kuri le da a San Juan al respaldar el trabajo de Cabrera.

Ambos han demostrado que, con planeación y voluntad, es posible mantener un ritmo de trabajo enfocado en fortalecer a los sectores productivos, en construir un legado de bien común.

Haciendo equipo.

-¡Aaapunten!-

Señales.

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal, confirmó ayer a Plaza de Armas la buena relación con el gobernador Mauricio Kuri que tiene a Querétaro en el primer lugar de inversión extranjera y dijo que apoyarán el proyecto energético para garantizar la viabilidad de las empresas que vienen, como Amazon, Google y Microsoft, entre otras.

Además, recordó, el programa ferroviario de la presidenta Claudia Sheinbaum, que pasa por Querétaro y va a la frontera, es mayor que el de López Obrador con el Tren Maya.

Más allá de colores partidistas.

-¡Fuego!-

Faltó el moño.

Fuentes federales de seguridad y justicia se mostraron sorprendidos por el aseguramiento de 648 kilos de cocaína que se encontraban escondidos en un trailer estacionado a un costado de la México-Querétaro.

La droga estaba oculta entre cajas con plástico y cartón.

Dicen que hasta tenía las llaves puestas.

¡Porca miseria!

Plaza de armas, Sergio A Venegas Ramírez (Pp, P.02)

#Política confidencial
Espera
. Nos dicen que la comisión instructora de la UAQ ha tenido mucho trabajo en el último año, tanto que aún no se resuelven los casos de Martín Vivanco (ex candidato: a tectoria acusado de plagio) plagio) ni el de la filtración del examen de admisión de la Facultad de Medicina, aún no hay fecha para la resolución de ninguno de los casos,

Elección judicial. A más de uno sorprendió la postulación del exabogado de la UAQ Gonzalo Martínez, quien busca ser magistrado en Querétaro, pues nos dicen que fue uno de los señalados de abusar de su cargo por los estudiantes en el más reciente paro, quienes cuestionan si luego de su desempeño es apto para ser un impartidor de justicia.

Respaldo. Quienes brillaron por su ausencia fueron los legisladores federales de Morena, pues fueron los grandes ausentes del foro del plan Nacional de Desarrollo, y a pesar de ser parte de la agenda nacional, optaron por ignorarla ¿Todo bien en casa?

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, despedazó en la mañanera a Zedillo y a Javier Lozano. Se preguntó por qué no hablan mejor del Fobaproa, de los regalos que le dio a muchos empresarios en “el rescate y por que “no habla de que conocía a García Luna, o que trato le dio a los familiares de Pasta de Conchos”.
Publimetro, redacción (P.2)

Códice Quetzal

Destacado. El estado de Querétaro fue sede del inicio de los trabajos para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025- 2030, esto al destacar en resultados en materia de transparencia y anticorrupción, pues la entidad es la única a nivel nacional que no ha tenido observaciones en las autoridades hechas por la Federación.

Resistencia Albiazul. En un abrir de ojos se pasaron 3 años, y es que este próximo 5 de marzo se levanta el veto a la barra Resistencia Albiazul tras lo ocurrido en 2022 ante el Atlas, lo único que no ha cambiado en 3 años es que el equipo sigue siendo una lástima… pero habrá que ver si la barra puede volver a ingresar, será cuestión de esperar.

Veremos. El magistrado presidente del TSJ, Braulio Guerra Urbiola dijo estar a favor de una transformación del Poder Judicial, y habrá que ver cómo es que se homóloga la ley federal a lo local, para inciar con el proceso de elección de jueces para 2027, esperamos que el proceso no sea tan caótico como el que se está viviendo a nivel nacional.

Códice Informativo


Otras notas



De nuestra red editorial