Cuarto de Guerra Coto. Desde hace 4 años que el PAN cojea en su dirigencia estatal y antes con la débil Leonor Mejía, o ahora […]
Cuarto de Guerra
Coto. Desde hace 4 años que el PAN cojea en su dirigencia estatal y antes con la débil Leonor Mejía, o ahora con el debutante Martín Arango, quien controla mucha de la operación partidista electoral es Agustín Dorantes y lo hace sin quitarle el ojo a la campaña 2027, cuando quiere ser el candidato a gobernador. Cumpla o no su aspiración, sea él u otro el postulado, lo que siempre convendrá al senador es que el panismo tenga un liderazgo achicado para seguir vendiendo, como en 2021 y 2024, una relativa efectividad que nunca fue puesta a prueba realmente.
Intervenido A esa paternidad impuesta por Agustín Dorantes se debe que Martín Arango no pueda (¿ni podrá?) sacudirse al fallido Eitan Kovalsky, impuesto como secretario de Comunicación sin siquiera estar afiliado al partido y sólo por ser alfil del senador y precandidato, lo que ladea la nutrida contienda rumbo al 2027. Desde muy temprano pusieron contra la pared al dirigente estatal.
Fuego. ¿Recuerdan el 2009? A la guerra natural con Morena agreguen el fuego amigo que ya comenzó con intensidad entre los propios panistas. “Chepe” Guerrero, “el más kurista”, es el primer objetivo del ataque.
Diario de Qro., Local (P.4)
Expediente Q / Falsos
Todavía no se les conoce una obra o acción importante pero ya andan dando la nota dos alcaldes en Querétaro; se trata de Alberto Nava y Gaspar Trueba, uno de Morena y el otro de Movimiento Ciudadano.
Ambos personajes comparten el gusto de haber aumentado sus salarios y en el caso de manejo de los recursos públicos y los aumentos salariales de los funcionarios son temas que deben tratarse con la mayor transparencia y responsabilidad, especialmente en contextos de austeridad y crisis; los casos recientes en Querétaro, como los de Nava y Trueba, de Morena y Movimiento Ciudadano, respectivamente, son ejemplos claros de cómo estas decisiones pueden generar descontento y escepticismo en la ciudadanía.
En el caso de Alberto Nava, la incongruencia entre su discurso inicial sobre la falta de recursos y el posterior aumento salarial que él y sus regidores se otorgaron es difícil de justificar; más aún, esta acción contradice los principios de la 4T, que ha enarbolado la bandera de “primero los pobres” la percepción pública de que se priorizan intereses personales por encima del bienestar colectivo no sólo erosiona la confianza en las instituciones, sino que también desacredita los esfuerzos por construir una política más equitativa y pensada en el pueblo.
Por otro lado, el caso de Gaspar Trueba refleja una narrativa confusa y poco convincente; atribuir un aumento salarial a decisiones tomadas por administraciones anteriores, mientras se intenta exonerar a la actual administración, sugiere una falta de asunción de responsabilidad. El argumento de que “la ley los obligó” a restituir el salario original no resuelve las inquietudes sobre el compromiso con la austeridad, sino que amplifica la percepción de una desconexión entre las autoridades y las necesidades reales de la población.
Ambos casos resaltan la importancia de una gestión pública transparente y coherente; los presidentes deben ser conscientes de que la ciudadanía espera no solo que sus necesidades sean atendidas, sino también que sus representantes actúen con integridad y ética, el manejo de los recursos públicos debe ser ejemplar, y cualquier acción que contradiga los principios de austeridad y responsabilidad social debe ser rigurosamente examinada y justificada. En un entorno donde la percepción es tan poderosa como la realidad, las acciones de los líderes municipales deben reflejar un compromiso real con los valores que presumen.
De Rebote
Con operativos en carreteras también se evitará que las barras violetas de las Águilas del América, puedan llegar al estadio Corregidora de Querétaro, a causar desmanes, es fácil justificar la detección y es que normalmente vienen cargados de sustancias ilícitas y otras linduras. Con esto se garantiza que entren al estadio en su mayoría personas de bien y familias.
Diario de Qro., Local, Adán Olvera (P.7)
Asteriscos
Estación del tren
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González, el Gobierno federal analiza por lo menos dos opciones para instalar la estación de pasajeros del tren México-Querétaro. Las alternativas son estas: cerca de la vieja estación o alrededor de las instalaciones de la 17a. zona militar. Por el momento, el Gobierno federal les ha solicitado a las autoridades locales apoyar con la realización de varios estudios en materia de movilidad, lo cual sería un factor clave para elegir la mejor ubicación.
Aumento
El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, informó que habrá un incremento salarial a todos los trabajadores del municipio, beneficio que incluirá a los policías municipales, con quienes existe el compromiso de mejorar sus condiciones laborales. Este aumento aclaró el edil, solo será para los servidores públicos, no será aplicado a los funcionarios de primer nivel ni para los integrantes del ayuntamiento. Tanto el edil como los regidores mantendrán el mismo salario.
Ajustes
El presidente municipal de Colón, Gaspar Trueba Moncada, informó que tiene una propuesta para revertir el aumento salarial para el edil y los regidores del ayuntamiento. Además aclaró que la decisión del incremento no fue su responsabilidad, ya que fue un acuerdo aprobado por la Administración anterior. El alcalde explicó que el aumento salarial fue el resultado de un acuerdo que buscaba resarcir los sueldos reducidos durante la pandemia; sin embargo, buscará revertir este acuerdo y regresar a la dieta original.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Bajo Reserva
Ojo con los autos
Nos comentan que la que anda con todo es la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Iován Elias Pérez, en cuanto a la recuperación de autos robados, Y es que ya van varios operativos en este inicio de año en los que se encuentran autos con reporte de robo. Nos comentan que sólo en un día se recuperaron 15 vehículos que contaban con reporte de robo. Sin embargo, lo preocupante es que ya no puede tener uno su auto de manera tranquila sin que corra el riesgo de ser robado, y lo otro es que en las investigaciones se han dado cuenta que en la compra-venta de coches se andan comercializando autos robados. Bien por la Poes, pero ojo a quién y dónde compra sus autos.
Relaciones concretas
Nos dicen que inicia una nueva etapa en el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, que ahora estará a cargo de Pablo Talamantes Contreras. Nos comentan que en la ceremonia de toma de protesta, se hizo el compromiso de los gobelinos municipal y estatal de Querétaro de que la obra pública que se genere esté asesorada y ejecutada por los contratistas locales, por lo que, nos dicen, se buscará fortalecer la sinergia entre este gremio y los dos niveles de gobierno para que se trabaje en pro de la obra pública y se garantice la calidad de la obra, toda vez que no ha habido suerte con las empresas de
otros lados. Los cierto es que resalta la importancia del colegio para la autoridad que estuvo presente el mandatario estatal, Mauricio Kuri, y el alcalde de la capital, Felifer Macías. De ahí que para esta nueva gestión se ve que hay relaciones concretas.
El Universal, La Dos (P.2)
Querétaro, perspectiva 2025 (II)
El tema ambiental no dejará de ser uno de los más relevantes, todo lo relativo a preservación de los recursos naturales y a la contaminación que generamos de manera creciente en perjuicio de la atmósfera, agua, suelo y subsuelo.
Querétaro ha seguido el camino para continuar avanzando en su desarrollo, procurando la sustentabilidad; la población aumenta y a eso siempre le acompaña la demanda de más recursos, así como la exigencia de mayor eficiencia en su manejo. Entre los requerimientos fundamentales destacan los referentes al agua y la energía, con la exigencia de prevenir y evitar, en lo más posible, la contaminación.
En el caso del agua, Querétaro tiene uno de los mayores retos, considerando la baja disponibilidad de este recurso vital y la importancia de atender el serio problema que representa su contaminación y lograr el cabal tratamiento de las aguas residuales y su reúso. Es necesario subrayar la importancia de cuidar nuestra mejor reserva de agua potable, que es la subterránea, la cual sigue disminuyendo en su cuantía por la sobreexplotación que se realiza.
Las aguas subterráneas también se encuentran en riesgo de contaminación; tengamos en cuenta que la recarga de estos acuíferos de manera natural es escasa, así como poco viable de manera artificial. Es oportuno reiterar, que la alternativa de recarga de acuíferos por medio de pozos de absorción es poco sensata y además representaría un serio riesgo de contaminación; este tema ya se ha tratado en esta sección de opinión.
En cuanto a las aguas superficiales en la entidad, el proyecto “El Batán” que ha impulsado el gobierno estatal, es una alternativa a la que se le desea éxito, sin embargo, resulta muy complejo lograr la potabilización de las aguas contaminadas, así como la cantidad necesaria para resolver el déficit de este recurso vital, sobre todo para la ZMQ.
Resulta un problema muy complejo evitar la contaminación que se produce en el agua y suelo por las actividades agropecuarias, sin embargo, debe atenderse con firmeza. También persiste el desafío de lograr que las aguas residuales de las urbes tengan el tratamiento necesario y efectivo, así como evitar que se viertan al drenaje sustancias prohibidas para su descarga en viviendas, hospitales, talleres, comercios, empresas y otras actividades económicas, de acuerdo a la normatividad aplicable.
De la misma forma, es pertinente que la infraestructura urbana a cargo del gobierno, los desarrollos inmobiliarios, la industria y el sector agropecuario contribuyan y se obliguen al cuidado del agua de los escurrimientos pluviales, evitando su mezcla con aguas residuales.
En Querétaro y en el país mismo, es difícil encontrar lagos, presas, bordos y ríos cuya agua pueda considerarse potable y es un hecho que esta agua resulta de utilidad para las diversas actividades humanas, además de ser parte de los ecosistemas.
La contaminación atmosférica afecta la calidad del agua de lluvia y los escurrimientos reciben su primera dosis de contaminantes provocada por la actividad humana.
En Querétaro, es crucial atender la problemática derivada de la contaminación ambiental e invertir en la optimización de nuestros recursos hídricos. (Continuará).
El Universal, Opinión, José Alfredo Zepeda Garrido (P.A8)
Entre Chismes y Campanas
Aquí los agarramos: gobernador
Que, al ser cuestionado sobre el enfrentamiento en el municipio de San Juan del Río, que, según reportes, dejó una persona fallecida y siete detenidas en una operación conjunta del Ejército y la Guardia Nacional, el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri señaló: “Lo que les digo siempre: en Querétaro pueden suceder cosas, pero aquí los agarramos y aquí vamos a seguir apoyando a las fuerzas policiales”. Por cierto, que, a propósito de San Juan del Río, la Fiscalía General del Estado reportó ayer la detención de tres personas y el aseguramiento de diversas sustancias ilícitas, un arma de fuego y otros indicios durante tres cateos en las colonias La Valla y Loma La Valla, relacionados con una investigación por delitos contra la salud.
Agradecen ambientalistas mensaje de Felifer
“Felifer Macías, presidente municipal del municipio de Querétaro, hizo un fuerte posicionamiento para defender las Áreas Naturales Protegidas del municipio, con lo que envía un fuerte mensaje a los inversionistas y a los desarrolladores que han comprado terrenos dentro de Áreas Naturales Protegidas y dentro de zonas de protección ecológica; nuestro presidente municipal envía también un fuerte mensaje para los inversionistas, inmobiliarias, constructoras, etcétera, que pretenden asociarse comercialmente con ellos”, aseveró América Vizcaíno. Esto, luego de que el alcalde informó que un juez federal ordenó desincorporar 480 hectáreas de una zona occidental de microcuencas, en el ejido El Zapote, de una declaratoria de Área Natural Protegida (ANP) de 2005, pero dijo que, aunque acatarán la orden, iniciarán otro procedimiento para que se siga protegiendo la zona. “Los ambientalistas de Querétaro agradecemos la fuerza del mensaje de nuestro presidente municipal y apoyaremos las acciones jurídicas que deba emprender”, acotó la ecologista.
7.5 millones de turistas, recibió Querétaro en 2024
Que, según reportes preliminares del Sistema Estadístico Datatur, de la Secretaría de Turismo federal, y datos aportados por las asociaciones hoteleras y turísticas de la entidad y la Secretaría de Turismo del estado de Querétaro (Sectur), durante 2024, la entidad recibió la visita de alrededor de 7.5 millones de turistas y excursionistas, lo que representa un incremento del 17 por ciento respecto a 2023.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Fuego Amigo
Hasta entonaditos estuvieron los reporteros de la fuente, incluidos los armeros Fernando Trejo y Cecilia Gabriela Velázquez, al pedirle posada al vocero de la Diócesis de Querétaro, Martín Lara Becerril. Hubo buen reparto de niños y los afortunados tendrán que cumplir con los tamales en La Candelaria. Esperemos que no se hagan rosca.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Murió el periodista Luis Del Toro
Los medios de comunicación y la sociedad queretana en general perdieron este jueves a otro de sus comunicadores más profesionales y serios, el periodista Luis Del Toro Nájera, quien dedicó las últimas décadas de su trabajo al periódico Noticias y a los noticiarios del Grupo ACIR. Para la colega Leticia Jaramillo, hijos y amigos, nuestro más sincero pésame. Descanse en paz.
Agua bendita para la capillita.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Tablero
Polo Espinosa, queretano fuera de serie
- Adiós al buen maestro, funcionario y notario
- Vendrá la secretaria anticorrupción el lunes
- La presidenta fosfo de Landa de Matamoros
- Lupita encantada les dejará su coordinación
De memoria.
“Los queretanos sólo nos vemos en las bodas y los funerales” decía Leopoldo Espinosa Arias -testigo y actor en el desarrollo del Estado- y tenía razón. Ayer familiares y amigos llenaron el templo de El Carmen de nuestro Centro Histórico para despedirlo.
Maestro por muchos años en la Facultad de Derecho de la UAQ, funcionario eficiente en el gobierno modernizador de Manuel González Cosío, defensor del patrimonio cultural y escrupuloso notario 10, podía dar fe de los cambios y de ellos habló a Plaza de Armas en la entrevista publicada el 1 de agosto de 2018, que aquí recuperamos, con énfasis en los temas de basura, inseguridad e internet..
Polo Espinosa, como era conocido popularmente estaba ligado a la historia local por haber participado en la espectacular apertura de la Avenida Corregidora, la ampliación de Ezequiel Montes y el cambio del Mercado Escobedo, todo en el sexenio del ingeniero Manuel González Cosío, como oficial mayor y, al final, encargado del despacho de la Secretaría de Gobierno (1961-67).
Partícipe de las transformaciones, advertía que la cultura de los pueblos se conoce por la preservación de sus templos, casonas, plazas y monumentos, por lo que enfatizaba la necesidad de conservar los nuestros y ponerlos a salvo del voluntarismo, caprichos y ocurrencias de los gobernantes en turno.
Amable como siempre, nos recibió en su despacho de Avenida Corregidora, cuya apertura –con derribo de casas- él supervisó por instrucciones de González Cosío, por cierto, su obra de industrialización y modernización es ingratamente olvidada y debe considerarse entre los mejores gobernadores, como Rafael Camacho Guzmán, Enrique Burgos García y Mariano Palacios Alcocer.
Manuel González Cosío, decidido y enérgico, mandó a Espinosa a dirigir la operación al enterarse que sus parientes, propietarios de la casona en donde topaba la calle, deseaban pelear y ya estaban pidiendo la defensa de Ignacio Burgoa Orihuela, El Rey del Amparo. A la dueña, que estaba enferma y con sueros, la sacaron en ambulancia, antes de tirar la construcción con todo y muebles.
Pero Manuel González Cosío, el único gobernador con quien colaboró, debe ser recordado por el desarrollo económico detonado con las empresas del Grupo ICA (Tremec, Industria del Hierro y otras), los nuevos fraccionamientos, como Alamos y las conmemoraciones del cincuentenario de la Carta Magna (para lo que se cambió el Mercado Escobedo y se construyó la Plaza Constitución) y el centenario del Triunfo de la República con la erección del monumento a Benito Juárez, en 1967, inaugurado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, en compañía de los ex mandatarios Lázaro Cárdenas, Emilio Portes Gil, Adolfo Ruiz Cortines y Miguel Alemán Valdez.
De eso y más fue partícipe Leopoldo Espinosa y se enorgullecía de ello, aunque después fue perseguido y se retiró por completo de la política, celebrando no haber aceptado propuestas para ser candidato a puestos de elección popular.
Su vida fueron el derecho y la cátedra universitaria. Discípulo de Alberto Macedo, Fernández Riveroll, Rodríguez Aguillón y Fernando Díaz Ramírez, dio clases a muchas generaciones, incluida la de Jorge García Ramírez.
Volviendo al tema de la ciudad, recordaba que en 1961, al inicio de la administración de González Cosío, había 50 mil habitantes y en seis años se duplicó.
Lo que no había era basura, inseguridad ni internet, de tal modo que era noticia un homicidio, como el de Miguel “El Árabe” Sáinz, dueño de la Casa Miguel, tienda ubicada frente al Teatro de la República, en Juárez e Hidalgo. Lo mataron en la cafetería de La Flor de Querétaro, en pleno Centro.
Hoy los asesinatos son frecuentes, se quejaba hace siete años, “y no tengo la capacidad para opinar cómo resolver la inseguridad, aunque de verdad no es tan grave como la de nuestros vecinos, Guanajuato y Michoacán”.
Igual le preocupaba el desbordado crecimiento, arrasando tierras de cultivo y otorgando cambios de uso de suelo a lo bestia. Para frenarlo, decía, es necesaria una mayor participación de los queretanos a través de los comités ciudadanos.
Con todo y la inseguridad y las decisiones equivocadas en los servicios públicos, no es comparable aquél Querétaro de los años 60 y 70. Este es mejor, aceptaba. Tenemos muchas cosas que antes no teníamos, como el Internet, que nos simplifica la vida.
Así hablaba Polo Espinosa, hombre de familia que disfrutaba todo el tiempo con su esposa, hijos y nietos, así como a los amigos, aunque se condolía, hoy “los queretanos sólo nos vemos en las bodas y los funerales”. Como ayer para despedirlo.
Descanse en paz.
-Blancas y Negras- Segundo piso y nivel.
Reconocida la ruta futurista del nuevo Querétaro, sede de Amazon, Google y Microsoft, el próximo lunes se realizará aquí el foro denominado Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, en el marco de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
El encuentro, a celebrarse en el Gómez Morín con la participación de representantes de los diversos sectores de la sociedad, será encabezado por la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro y el gobernador Mauricio Kuri.
Rumbo al 2027 y el 2030, diversos actores políticos desean el liderazgo de la minibancada del PAN en el Senado, actualmente en poder de la experimentada Lupita Murguía Gutiérrez.
Entre los mencionados están el también queretano Ricardo Anaya, el ex dirigente panista Marko Cortés y la famosa Lily Téllez, pero por ahí suenan un exgobernador de Jalisco y un exalcalde mexiquense. Lupita, que viene de todo, ya les dijo que encantada les deja el cargo para dedicarle más tiempo al trabajo en Querétaro. A fines de este mes sabremos qué deciden.
La que no se mide es la presidenta municipal de Landa de Matamoros, la priista Yuni Benitez que proyecta erigir estatuas en Agua Zarca, Lagunitas y la cabecera, en honor -créamelo- de la fosfo Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León. Cuénteselo a quien más confianza le tenga.
No es broma. La alcaldesa, sobreviviente del tricolor, pareciera dar un paso hacia Movimiento Ciudadano al rendir a la primera dama regiomontana un homenaje que ni a sus paisanos se les hubiera ocurrido. Pobre Landa, tan lejos de Dios.
En el Congreso del Estado y los corrillos políticos de Querétaro ha comenzado a discutirse si los magistrados y jueces locales deben elegirse en el 2027, como está previsto, o en este año como quieren los legisladores de la 4T.
El tema va a entretener las próximas semanas a los protagonistas locales, mientras allá arribota tienen decidido todo, incluso que doña Yasmin Esquivel Mossa -acusada de plagiar su tesis de doctorado- sea la próxima presidenta de la Suprema Corte.
¡Zas!
-La frase de la semana- Día de Reyes.
Vienen tiempos mejores: Mauricio Kuri, gobernador del Estado, en su mensaje de año nuevo. Lunes 6 de marzo.
Años nones, son de dones, ¿o cómo era eso?
Ojalá.
-Jugada Final- Inframundo.
A quienes ven intereses del pasado y el antepasado en el no esclarecimiento de la masacre de “Los Cantaritos” y no creen en el John Wick queretano, un escéptico ¡Jaque Mate!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Alarcón (Pp y P. 2)
#Política confidencial
Incrementos. En días pasados, el ajuste en los tabuladores de algunos municipios hizo ruido. Ayer, el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, aseguró que su percepción no sufrirá cambios y que se mantendrá igual que con el edil pasado. Estas declaraciones, nos dicen, dan tranquilidad a los habitantes que refrendaron su apoyo a al la continuidad de Acción Nacional en la demarcación.
Jubilación. Nos cuentan que al exvocal de la CEA, Enrique Abedrop le fue aprobada su jubilación por vejez, al cumplir 16 años, 2 meses y 3 dias, en el municipio de Amealco, con lo cual recibirá una pensión de poco más de 17 mil pesos. Si bien, es un derecho de todo ciudadano, siempre causa polémica la forma en que políticos se jubilan desde puestos de decisión. Recordemos casos como el entonces titular de la ESFE, Enrique de Echavarri, jubilado en un puesto votado y elegido por el Congreso a bien, el de Jaime Escobedo, extitular de la USEBEQ, e incluso casos como el de Celia Maya, quien recibe su pensión y forma parte del CJF.
Incendio. Apenas se comenzó con la investigación de los incendios que se presentaron en el Tángano y la reserva El Tlacuache y la se presentó otro, pues el dia de ayer, la ciudad se iluminó con un gran incendio que se percibió desde varios puntos. Nos dicen que los ambientalistas sospechan que ya no es casualidad, sobre todo en esta época del año.
Publimetro, Redacción (P.2)
#Códice Quetzal
Subale hay lugares. Hoy la AMEQ dio el banderazo de salida a dos nuevas troncales, la T14 y la T15, mismas que llegaran a beneficiar hasta 14 mil usuarios de los municipios de Huimilpan, Corregidora, Pedro Escobedo, El Marqués y Querétaro, sin duda el sistema de transporte inició con todo en 2025.
Duda. La UAQ tiene la duda de qué ocurrirá con su presupuesto, pues siendo enero aún no saben cuánto llegará de parte de la Federación, y es que a pesar de que hubo un aumento notorio por parte del Gobierno del Estado en el presupuesto, es claro que si se necesita lana del Gobierno Federal.
Ups, ya la regué. Al que le va a tocar regaño seguramente es al secretario de SDUOP, Fernando González, pues ya reveló las ubicaciones de donde estarían las estaciones del Tren México-Querétaro, pero el tema es que ni el gobernador ni la propia presidenta de México, han dicho algo de las ubicaciones, y pues acá en Obras Públicas ya aventaron la exclusiva.
Códice Informativo