Cuarto de Guerra Prioridad. Para continuar la línea del rústico panista Amarildo Bárcenas, que dejó el municipio endeudado y con serios problemas de inseguridad, ahora […]
Cuarto de Guerra
Prioridad. Para continuar la línea del rústico panista Amarildo Bárcenas, que dejó el municipio endeudado y con serios problemas de inseguridad, ahora el alcalde morenista Beto Nava demostró congruencia y al grito de “por el bien de todos, primero los pobres…” hizo su primera gran transformación en Pedro Escobedo, que fue… aumentarse el sueldo para ganar poco más de 98 mil pesos al mes, un alza superior al 9% en comparación a cuando llegó, hace apenas 3 meses.
Genio. Cómo no recordar que el mismo presidente municipal de la 4T se quejó de haber recibido muy malas finanzas de su antecesor panista Amarildo Bárcenas, a quien acusó de haber hecho transferencias millonarias el último día de su gobierno municipal que debían ser investigadas. Era tanta la carencia de recursos que Beto Nava sugirió la necesidad de apoyo por parte del Gobierno estatal porque no había dinero ni para la gasolina de las patrullas de Pedro Escobedo y hoy, sólo 2 meses después, ¡milagro…! El problema está solucionado y hasta hay dinero para pagar mejor al alcalde. Con ese talento financiero ni quién dude que Beto Nava sí va en serio contra la pobreza.
Lastre. Los registros de los priistas Antonio Macías y David Palacios en la convocatoria para ser jueces federales son otra señal de que el PRI ya agotó todo lo que tenía que dar en Querétaro. A ver quién le compra una nueva alianza al ex “partidazo”.
Diario de Qro., Local (P.4)
Expediente Q / Tequis
Tequisquiapan, un lugar conocido por su belleza y vocación turística, otrora líder de la ruta de Queso y Vino, inició el 2025 con una sacudida que, aunque esperada no dejó de sorprender; el presidente municipal, morenista Héctor Magaña, decidió poner orden en una administración que había sido, hasta hace poco, una simulación de autoridad; con la destitución de Iván Israel Arredondo como jefe de policía es la primera muestra de que no habrá tolerancia a la mediocridad, porque de eso ya tuvieron mucho la pasada administración y la gente no votó para lo mismo.
La estancia del jefe policiaco en el cargo fue breve, pero no por eso menos significativa; su paso de tres meses estuvo marcado por acusaciones de prepotencia y pereza, comportamientos inaceptables para un cargo de tanta responsabilidad en una comunidad que exige seguridad; Magaña no titubeó en tomar una decisión que seguramente le acarreará críticas, pero que también puede traer consigo el inicio de una administración más comprometida con los habitantes de Tequisquiapan.
Lo que dejó la familia Mejía en su paso por el poder es, en palabras de muchos ciudadanos, un desastre; una administración que parecía más interesada en perpetuar su poder que en gobernar para el pueblo; la diferencia al “virreinato” no es exagerada, pero no les alcanzó para su sueño cuasi imperial.
La decisión del morenista, puede marcar un antes y un después, si bien el despido de Arredondo no resuelve por sí solo los problemas del municipio, sí envía un mensaje claro: la simulación y la arrogancia no tendrán cabida en su administración. El reto es enorme, y ahora tendrá que echar mano de su talento para decidir nuevamente con quien quiere trabajar o buscar la ayuda del estado para obtener un buen perfil en la materia y no jugar con decisiones tan complicadas.
Por lo pronto Magaña, dio el primer paso hacia el cambio que muchos esperan, cambio que no solo debe quedarse en la figura del presidente municipal, sino permear a todos los niveles de la administración. Los tequisquiapenses merecen un gobierno que trabaje por ellos, no que los use como pretexto para beneficiar a unos cuantos y es que de eso, ya se la saben.
De Rebote
Hoy tienen que amanecer limpias las calles del primer de comerciantes ambulantes que por ser indígenas y pobres, buscan tener privilegios y eternizarse en las banquetas que son para usarse por los peatones y no por estos abusivos que se escudan en el trillado asunto del “clasismo y racismo.
La decisión del morenista, puede marcar un antes y un después, si bien el despido de Arredondo no resuelve por sí solo los problemas del municipio, sí envía un mensaje claro: la simulación y la arrogancia no tendrán cabida en su administración. El reto es enorme, y ahora tendrá que echar mano de su talento para decidir nuevamente con quien quiere trabajar o buscar la ayuda del estado para obtener un buen perfil en la materia
Diario de Qro., Análisis, Adán Olvera (P.15)
Juntos por la educación / Querétaro regresa a clases
Todo está listo para que la comunidad educativa de Querétaro regrese a clases. Más de *668 mil 762 estudiantes* se preparan para regresar a las aulas y continuar su formación académica en sus instituciones y la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ) los acompañará en su trayecto para que logren sus metas.
Nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes cuentan con el gobierno de Mauricio Kuri para llevar al siguiente nivel sus sueños. A través de programas y apoyos como becas, uniformes, útiles escolares, transporte escolar, Escuela para Padres, equipamiento, intervención e infraestructura y Escuelas de Tiempo Completo, por mencionar solo algunas de las acciones, impulsamos a nuestros estudiantes y fomentamos la permanencia escolar y respaldamos a las familias que confían en la gran calidad educativa que ofrece nuestro Estado.
A partir de esta semana también 38 mil 024 docentes estarán listos para guiar y apoyar a los estudiantes en este nuevo ciclo escolar. Su papel es esencial en la formación y creación de un ambiente propicio para el aprendizaje.
El regreso a clases representa una oportunidad para crecer, superarnos, establecer nuevos retos, y recordar que en 2025 ¡Vamos juntos por la educación! Quienes integramos la SEDEQ estamos contigo.
¡Bienvenidos de nuevo a las aulas!
Diario de Qro., Análisis, Martha Elena Soto, SEDEQ (P.15)
¿Por qué apoyar el emprendimiento en Querétaro en 2025?
Querétaro está en un momento histórico. Este 2025, se proyecta que el estado capte el 25 por ciento de la inversión extranjera de todo el país, con un impresionante fl ujo de 5 mil millones de dólares. Sin embargo, para convertir esta oportunidad en un motor de desarrollo económico y social, necesitamos algo más: apoyar a nuestros emprendedores. El emprendimiento es mucho más que abrir negocios. Es generar empleo, diversificar la economía y construir comunidades resilientes frente a retos globales como la inflación o la competencia internacional. Querétaro tiene el potencial y apoyar a sus emprendedores es apostar por un futuro lleno de innovación, sostenibilidad y bienestar social.
Impacto del emprendimiento : Más que negocios, un cambio positivo
Los negocios locales son el corazón de cualquier comunidad. Muchos emprendedores queretanos están adoptando prácticas sostenibles, promoviendo productos y servicios que no solo buscan rentabilidad, sino también mejorar el medioambiente y el tejido social. Un ecosistema emprendedor sólido fortalece la economía local, pero también crea soluciones reales para problemas cotidianos, fomenta un consumo más consciente y mejora la calidad de vida de todos. En pocas palabras: invertir en emprendedores es sembrar las semillas del desarrollo sostenible.
Opciones y apoyos para emprendedores en Querétarp
El Gobierno de Mauricio Kuri ha diseñado programas innovadores que ayudan a convertir ideas en realidades. Aquí, los más destacados: Capital Semilla IQEI Contigo Apoyo financiero directo para iniciar o expandir negocios. Recientemente se otorgaron 103 apoyos que sumaron 8 millones de pesos. Créditos Emprende IQEI-CGV Préstamos accesibles para proyectos, ideales para quienes buscan formalizar o escalar sus ideas de negocio. Fomento a la Inversión y Generación de Empleo Subprogramas incluidos en el Paquete Económico 2025 que ofrecen incentivos fiscales y facilidades para nuevas empresas. Startup México Un programa que impulsa a los nuevos emprendedores con capacitación, mentorías y estrategias para optimizar sus modelos de negocio. Red Estatal de Clústers Una red que conecta diferentes sectores económicos, promoviendo la colaboración entre empresas y mejorando su competitividad.
AD Qro, #EnLaMira, Laura Aguilar, (P. 02)
Asteriscos
1917
Autoridades federales y estatales ya iniciaron con los preparativos para la conmemoración del 108.° aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 en el Teatro de la República, inmueble que actualmente forma parte del patrimonio del Senado de la República. A este evento, que se celebra cada 5 de febrero, se tiene contemplada la asistencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, un evento que por protocolo encabeza el jefe del Ejecutivo federal y al que acuden los representantes del Poder Legislativo y Judicial.
Artesanos
A partir de hoy, el Gobierno del municipio de Querétaro retomará el operativo en las calles del primer cuadro de la ciudad para regular el comercio informal. Con esto, los artesanos indígenas que ocuparon las plazas y sitios públicos del Centro Histórico deberán regresar al Mercado Artesanal. Para los artesanos, las ventas de la temporada decembrina fueron muy favorables y, para ellos, son una muestra de que tienen mejores ingresos ofreciendo sus productos en la calle que en las instalaciones del mercado.
Chinos
Pese a la alta afluencia de clientes que se observó en la noche del 5 de enero, y a reserva de tener un corte preciso del volumen de ventas, los comerciantes de juguetes advirtieron que durante el Día de Reyes no tuvieron las ventas esperadas, pues consideraron que la competencia de los productos chinos acaparó un porcentaje importante de los consumidores. Con la experiencia de la época decembrina, los comerciantes establecidos insistieron a la autoridad regular el comercio de origen chino.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Bajo Reserva
Bohemios y contribuyentes
Nos comentan que los conductores en estado de ebriedad significaron una entrada considerable de dinero a las arcas del gobierno municipal de Felifer Macías. Y es que en 2024 se tuvo un ingreso de más de 2 millones de pesos, superando lo que se recaudó en 2023 por concepto de multas por superar los niveles de ingesta de alcohol y conducir en estado de ebriedad. Nos dicen que el aumento en la recaudación se debió por el incremento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). De ahí que aquellos bohemios que toman el volante se han convertido en buenos contribuyentes, pues el año pasado 212 pagaron sus multas y pasar la noche para recibir la cruda en los separos del Torito.
Arranca la UAQ el 2025
Nos comentan que la máxima casa de estudios arrancó este 2025 dándole la bienvenida a más de mil 500 estudiantes. Nos dicen que al ser considerada una de las 10 principales universidades en el país, sigue teniendo una alta demanda pero el crecimiento de alumnos aceptados sigue estando reducido, pues la rectora Silvia Amaya, dijo que se aceptaron al 55% de los aspirantes. Ese es uno de los pendientes que tiene la universidad desde hace varios años y que ha ido resolviendo poco a poco. Sin embargo, nos comentan que hay otros pendientes en los que se deben de enfocar como en la calidad educativa que ha ido a la baja en ciertas facultades en las que los profesores deben horas clase a los alumnos.
El Universal, La Dos (P.2)
Punto a debate
El reto de la sequía
Comienza el 2025 y, poco a poco, vamos retomando el ritmo de nuestras actividades y pendientes. En el espectro público, existen múltiples temas de gran importancia que deberán ser atendidos desde el plano local y nacional. Uno de
ellos, fundamental desde mi punto de vista, es la escasez de agua que se vive en varias partes del territorio de la república mexicana.
Los efectos del calentamiento global están causando fuer-tes impactos en amplias zonas del país y del mundo. La disminución del caudal hídrico, producto de la disminución de las precipitaciones, ya está causando graves consecuencias.
De acuerdo con información de la Conagua, y conforme a su Monitor de Sequía, en el 2024 la sequía prevaleció especialmente en el norte del país. Estados como Sonora, Sinaloa y Chihuahua, fueron los más afectados. Pero también el centro del país ha tenido grandes repercusiones. El Valle de México reportó un 51% de sequía extrema y un 33% de sequía moderada. En el caso de Querétaro, se reportó un estado generalizado de sequía moderada en todo el territorio de la entidad. 17 de los 18 municipios encuadraron en ese nivel. Ello no es algo nuevo, pero sí preocupante.
La falta de agua en Querétaro es uno de los grandes retos que han enfrentado esta y otras administraciones. No es una tarea sencilla ni mucho menos de salidas rápidas, requiere un gran proyecto de amplio alcance que brinde soluciones efectivas y eficaces.
El actual gobernador del estado, Mauricio Kuri, ha propuesto la construcción de un Acueducto III financiado originalmente con recursos federales; sin embargo, su construcción y desarrollo se ha visto truncado en gran parte por falta de apoyo financiero y político.
Así, como lo queramos ver, el problema de la sequía y el estrés hídrico en México sigue presente y constante. Ante esto,
¿qué debemos hacer? Me parece que, desde una visión general, lo primordial es establecer una estrategia nacional hídrica, que permita conectar proyectos de infraestructura locales con políticas de amplio alcance regional a corto, mediano y largo plazo. Ha sido un error dejar el tema del agua sólo en manos de los gobiernos locales. Es necesario volver y ver el problema desde una perspectiva más amplia y global, atendiéndolo integralmente y con visión de política pública.
No basta con crear estructuras y conexiones que permitan trasladar el vital líquido de un estado a otro, es necesario tambien apostar por inventos y tecnología ecológica, como los sanitarios secos y los sistemas de captación, reuso y distribución de agua. Las plantas de tratamiento son muy importantes en este sentido. Hoy, los nuevos desarrollos inmobiliarios deben partir de ecotecnologías, a fin de disminuir el impacto del uso del agua y las descargas en el medio ambiente. El ramo de la construcción tiene en este ámbito mucho por ofrecer y los
especialistas pueden ser un gran aliado para esos fines.
Así, como podemos vislumbrar, el 2025 inicia con grandes retos en materia de políticas públicas, siendo el tema del agua uno de los más prioritarios. El sexenio anterior del presidente Andrés Manuel López Obrador no priorizó su atención. Será responsabilidad de la nueva titular del Ejecutivo fincar las bases para una nueva gestión responsable del vital líquido en pleno siglo XXI.
El Universal, Política, Abigail Arredondo (P.8)
Entre Chismes y Campanas
Que la coordinadora del grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN) en el Senado, Guadalupe Murguía, hizo un llamado urgente al gobierno mexicano para que actúe en defensa de nuestros connacionales en Estados Unidos. La legisladora dijo que la protección de los derechos de los mexicanos en el extranjero debe ser prioridad en la agenda diplomática. Por lo anterior, propuso fortalecer la diplomacia con el nuevo gobierno estadounidense para asegurar un diálogo constante sobre derechos humanos, garantizar un presupuesto adecuado para el servicio consular e impulsar programas de asistencia legal y social para mexicanos en Estados Unidos en situaciones vulnerables. Además, monitorear y denunciar violaciones a los derechos de los connacionales en colaboración con organizaciones civiles e implementar políticas que aborden las causas de la migración, ofreciendo oportunidades en México. “Es momento de actuar con firmeza y responsabilidad. La defensa de nuestros connacionales es un deber irrenunciable”, concluyó.
Asiste Del Prete a reunión de titulares de embajadas y cónsules de México
Que el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), Marco Del PreteTercero, acudió a la Reunión Anual de Titulares de Embajadas y Cónsules de México REC 2025, encabezada por el canciller, Juan Ramón de la Fuente. En dicho encuentro se dialogó acerca del impulso económico de México y las estrategias de colaboración internacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, que contarán con la participación de los titulares de embajadas y consulados, a fin de trabajar por la inversión, el empleo y el bienestar de la comunidad mexicana en el extranjero.
Celebra Felifer Día de Reyes con adultos mayores
Que el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, en compañía de la presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF, Adriana Olvera de Macías, visitó el asilo Divina Providencia para celebrar con los adultos mayores el Día de Reyes y promover el bienestar y la inclusión de este sector de la población. Felifer también celebró con las familias de San Pablo y San Francisquito, en donde anunció la rehabilitación integral del parque El Paraíso en San Pablo y la instalación de un arcotecho en San Francisquito. Lo acompañaron los senadores Lupita Murguía y Agustín Dorantes, los diputados federales Tania Palacios y Lorena García, y los diputados locales Juliana Hernández y Mauricio Cárdenas, además de integrantes de su gabinete y regidores del ayuntamiento.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Fuego Amigo
El Secretario de Seguridad Pública del Municipio De Querétaro, Juan Luis Ferrusca Ortiz, compartió la rosca de reyes con Gualita Jiménez de Plaza de Armas y los compañeros de la fuentes. Alguien va a poner tamales el Día dela Candelaria. La tradición es la tradición.
Plaza de armas, Redacción (Pp)
Fuente El Marqués
Primera causa Política del año
Hoy a las 2:30 de la tarde regresará la mesa Causa Política de EXA 95.5 en frecuencia modulada,con el análisis de los principales acontecimientos locales, nacionales e internacionales del 2024 y los pronósticos para este año por parte de los expertos: Sergio Arturo Venegas Alarcón, Pedropablo Tejada y Jaime Robledo. Se va a poner bueno. Imperdible.Agua de enero, tiene buen vertedero.
Plaza de armas, Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Vendrá Claudia el 5 de febrero
.Nuevos tiempos: Sabino
.Primera presidenta en encabezar la ceremonia
.Pronostica el gobernador Kuri mejores tiempos
.Operativo municipal impidió ayer el ambulantaje
.Conferencia de Humphrey sobre elección judicial
Histórico.
Claudia Sheinbaum Pardo encabezará el próximo 5 de febrero en Querétaro su primera conmemoración constitucionalista como presidenta de México y probablemente una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, según adelantó Samuel Mena Stadelmann, representante de la Secretaría de Gobernación en el estado.
Para ello, trascendió, se están efectuando ya juntas preparatorias con énfasis en los temas de seguridad, porque -como es habitual- se reunirán la jefa del Ejecutivo federal, los miembros del gabinete y todos los mandatarios estatales.
“La República está reunida” dijo en los años 70 el presidente José López Portillo al presidir la ceremonia conmemorativa.
Y sí.
Es quizá la única efeméride que congrega (además del informe presidencial) a los representantes de los poderes federales y de los estados. De hecho la doctora Claudia Sheinbaum ha venido varios años como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, incluso durante la pandemia.
La conmemoración del próximo 5 de febrero se da en condiciones muy particulares, no solamente porque será la primera vez que encabece una mujer presidenta, sino por estar corriendo el controvertido proceso de renovación del Poder Judicial Federal, en medio de una cascada de cambios a la Carta Magna.
Cabe recordar que hace un año, en la fiesta del 107 aniversario de la Constitución, no vino Andrés Manuel López Obrador, que prefirió celebrar en Palacio Nacional y presentar allá su paquete de reformas. Envió en su representación a la entonces secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, hoy presidenta nacional de Morena. Igual lo hizo en 2021. Tampoco vino. Lo representó Olga Sánchez Cordero, entonces titular de la Segob.
En 2023 Sí estuvo, acompañado de dos de los aspirantes a sucederlo: Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López.
En cuanto a la cita de la Conago de éste año, el delegado Mena Stadelmann no pudo precisar si será en la misma fecha, antes o después, pero señaló que se piensa en Querétaro como sede.
En cualquier caso, la fecha nos permite recordar la trascendencia de Querétaro, cruce de todos los caminos de la historia.
Así de fácil.
Así de difícil.
-Oído en el 1810-
Madrugadores.
El municipio capitalino se desmañanó este lunes y montó un operativo para impedir el ambulantaje en calles del primer cuadro de la capital.
La acción no cayó muy bien entre comerciantes informales que esperaban hacer su agosto en 6 de enero.
Plop.
-¡Preeeparen!-
De regreso.
Al concluir el periodo vacacional decembrino, el gobernador Mauricio Kuri dijo que 2025 será el mejor año para los queretanos.
A través de sus redes sociales, el Ejecutivo local llamó a las y los integrantes de su gabinete, así como a la sociedad en general, a trabajar juntos para tener un estado más fuerte, próspero y humano.
Y habló del uso que se le dará a los recursos de los queretanos:
“Vienen tiempos mejores, este año volcaremos el dinero de ustedes, las y los queretanos, a obra social. Se sentirá en cada cuadra, en cada colonia, vienen tiempos de luz, agua, drenaje, calles sin baches. Viene lo mejor. Vamos juntos por un Querétaro más fuerte, más próspero y más humano”.
Llamó a no bajar la guardia y seguir trabajando con la misma pasión para que cada familia tenga más oportunidades, más tranquilidad y se sienta más orgullosa de Querétaro. Añadió que para ello, todo su equipo de trabajo estará más cercano a las necesidades de la gente.
“Ya sentamos los cimientos para un futuro de prosperidad. Vienen tres años de apoyar como nunca antes a las familias. Querétaro es grande porque su gente es grande; cada día, ustedes, las y los queretanos, ponen en alto el nombre de este estado con su esfuerzo, su honestidad y su amor por esta tierra”, adelantó.
Por cierto, en materia de seguridad, Mauricio Kuri, señaló que si bien se han presentado diversos hechos violentos, en el estado aumentó el año pasado la percepción de seguridad un 3.8 por ciento, alcanzando una percepción de 61.6 por ciento y que bajó la incidencia delictiva cinco por ciento.
2025.
-¡Aaapunten!-
De primera.
Sobre la elección judicial del 2025 dictará una conferencia magistral la consejera electoral del INE Carla Humphrey Jordán la próxima semana, el viernes 17 de enero, en el Club de Industriales.
Invitan el Instituto Electoral del Estado de Querétaro y el Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro.
Sin duda será muy interesante.
-¡Fuego!- Me lo contaron ayer.
Que algún funcionario capitalino no entiende todavía su encargo y se reúne con delincuentes, como ayer en el muy visible restaurante 1810.
¡Porca miseria!
Plaza de armas, Sergio A. Venegas Ramírez (Pp, P.02)
Los Alcanfores: Lecciones para el Tren Eléctrico
Ni los pueblos ni las personas estrenan su existencia en el momento que viven y conviven. No somos palomitas de maíz que de pronto irrumpimos del mundo, hongos que brotan espontánea y milagrosamente. Pueblos y seres humanos somos resultado de nuestra historia. Es a partir de nuestras experiencias pasadas como actuamos en el presente.Por algo es reconocido que la historia de la gran maestra de la vida. Todo Esto viene a colación porque estamos ante la inminente realización del proyecto del tren eléctrico México-Querétaro, pero no podemos deslumbrarnos ante los efectos positivos inmediatos, sino también profundizar seriamente en los graves riesgos que el día de mañana puede tener para el Estado y todos sus habitantes. Los queretanos, diríamos los aficionados al box, tenemos mucha lona galopada, los cazadores afirman, somos liebres ya muy apedreadas en el tema. En lenguaje cervantino, el tren eléctrico es un proyecto de sobra conocido por pueblo y gobierno de Querétaro, con una nueva variante de reflexión, lo que le ha sucedido a nuestros hermanos yucatecos con su tren. En el fondo y en la forma de la cuestión, está la relación del poder central con las autoridades y comunidad del territorio en el que se encuentra la magna obra. En este sentido, la recuperación de Los Alcanfores Para Querétaro, espacio que era propiedad de Ferrocarriles de México, nos puede aportar grandes luces. Queremos recordar esta jornada, las experiencias que de aquí se desprenden nos pueden ayudar para afrontar el tren eléctrico, que sin duda puede tener grandes beneficios pero también acarrear preocupantes peligros. Transmitir la historia de Los Alcanfores, no presumo que sea la verdad histórica, es de lo que me acuerdo. Afortunadamente lo narrado aquí tiene constancia por escrito en la prensa local y nacional.En el ya lejano 1985, presente lo tengo yo, diría el corrido, fui propuesto como candidato a diputado federal por el PRI, en el que entonces militaba. El candidato a gobernador era Mariano Palacios Alcocer, con una popularidad y simpatía de los queretanos abrumadora;era el candidato soñado por cualquier partido. Yo había nacido en Querétaro, pero lo había dejado para irse a estudiar a México y después a Europa. Si bien venía con frecuencia a Querétaro, la realidad es que los queretanos no me veían como un queretano químicamente puro, sino una imposición del centro. El Candidato que preferían los militantes y simpatizantes del PRI era Enrique Burgos. Mi opción para ganar las elecciones era cubrirse bajo el sacratísimo manto de popularidad de Marianoy confiar en el PRI local, que coordina Rubén Galicia y que tenía efectivos colaboradores como Norberto Plascencia. Tenían la maquinaria electoral partidista muy bien aceptada. Durante la campaña en todos los actos masivos, Mariano me daba la oportunidad de que hablara para que me conocieran. Soy de carisma lento, por no decir, bastante sangrón de entrada; los simpatizantes del PRI seguían sin aceptarme. Decidí lanzarme a construir mi imagen personal sostenido por alguna causa. ¿Cuál? En un recorrido cerca de la estación de ferrocarril recordé que mi abuelo, Constantino Llaca, quien fue gobernador de Querétaro, en invierno nos llevaba a caminar a un terreno que se llamaba los Alcanfores, se suponía que nos protegía contra la gripe si olíamos los eucaliptos, con olor a farmacia, como diría Borges, La hermosa área verde con árboles centenarios se había convertido en espacio de asentamientos irregulares, basurero, hotel de paso, área de asaltos y violaciones. Una auténtica zona de peligro para peatones y vecinos. Había encontrado la causa:recuperar los Alcanfores. Inicié en los periódicos con un llamado: “Salvemos los Alcanfores”. El Periódico “Noticias y el Diario de Querétaro”, encabezaron la causa en la prensa. Como primer paso para su recuperación fue limpiarlo, para este propósito tuve que pedir autorización; por más oficios que envié a Ferrocarriles no tuve respuesta. Visita a nueve funcionarios federales, sí, a nueve, algunos de ellos más de una vez. Todos aparentemente podían dar la autorización formal, pero cuando la pedía por escrito, ninguno se consideraba competente y aducía los más variados y hasta chuscos argumentos. A continuación algunos:“Para qué lo limpia, si luego lo ensucian”; “Primero haga una campaña de educación y luego hace la petición”. Acudí al PRI nacional que tenía una Dirección de Gestoría presidida por Roberto Madrazo, quien fue delegado en la ciudad de México, gobernador de Tabasco y candidato a la Presidencia de la República. Le comenté que era más fácil abrir un giro negro que limpiar un terreno. Tampoco Le hicieron caso, fue el Presidente Del PRI, Adolfo Lugo Verduzco, quien tuvo que hablar con el Director De Ferrocarriles para que nos dieran la autorización de limpiar.No diré el nombre del Director pues ya murió y no puede dar su versión, basta saber que sus dos apellidos correspondía a dos mexicanos ilustres en el campo de la filosofía y de la política.Mi primer acto de campaña personal fue limpiar los Alcanfores, Mariano Le dio legitimidad a la causa,se presentó personalmente y dio la primera palada recogiendo basura.Me impresionó la colaboración de la ciudadanía, asistieron hasta de otras colonias a limpiar la zona verde. Un Ejército de cientos de personas permitió que en tres días se quitara la basura de varias hectáreas. Terminada la euforia del triunfo electoral, en mi primer diálogo con Mariano, ya como gobernador electo, le comenté mi intención de recuperarlos Alcanfores para convertirlo en una zona verde para la ciudad;le pregunté su opinión. Palabras más palabras menos me dijo: “Como diputado federal tienen la obligación de legislar pero también de gestionar. Querétaro tiene un gran déficit de zonas verdes y campos deportivos,la causa de los Alcanfores me parece oportuna. Cuenta con mi apoyo”. Así lo hizo solicité una cita con el Director que nunca me dio, cansado de llamadas telefónicas me dediqué a recopilar firmas de habitantes de la zona y colonias cercanas a los Alcanfores, junté en unos cuantos días cerca de cinco mil firmas y las envié a Ferrocarriles. Tampoco obtuve respuesta en mi columna de Excélsior publiqué el drama de Querétaro en zonas verdes, en una ciudad cada ser humano tiene derecho a nueve metros de zonas verdes en ese tiempo los queretanos solo disponían de un metro por habitante. Los Alcanfores Ocupaba un espacio de aproximadamente 13 hectáreas. El tema trascendió nacionalmente y una de las primeras asociaciones de ecologistas: “El grupo de los Cien”, que eran organizados por el poeta Homero Aridjis y mi estimado maestro Arturo González Cosío se unieron a la causa, me reuní con ellos y les expliqué el problema, como reacción dieron entrevistas y publicaron un manifiesto. Destacaron El déficit que tenían las zonas verdes en el país y la importancia de los Alcanfores para parafrasear comparación actual, en Ferrocarriles se quedaron callados como momias. En mi columna de Excélsior escribí un artículo burlón: “No hay Nohay”, era la frase de un burócrata personificado por el gran cómico Héctor Suárez; en un programa de tele aparecía tras de un escritorio, se negaba a cualquier petición ciudadana: “No hay no hay”, repetía, Recorrí Otra vez el caminito de Madrazo Y, finalmente Lugo Verduzco. Como resultado, sin duda, de todas las presiones, el Director me dio una cita para tratar el tema. En esa ocasión fui con Roberto y como después viajaba yo a Querétaro y ella a San Miguel Allende, también vino conmigo mi amiga, la gran escritora y compañera de legislatura, la China Mendoza.Fue un encontronazo tan inusitado como violento, lo se da por llamar con toda puntualidad: zipizape. Un ayudante nos condujo a los tres a la oficina del Director, quien saludó a Roberto, besó familiarmente a la China y a mí me ignoró por completo, dándome la espalda.Se sentó atrás de su escritorio. Mirando al techo empezó a hablar como si reflexionara, diciendo que él era guardián del capital inmobiliario de ferrocarriles y que primero se moriría, antes de permitir que se desmembraron. Luego se paró y dirigiéndonos a mí, dijo que era un político profesional y que no lo matarían como a las moscas a periodicazos; se refería de seguro a mis artículos. Que tampoco lo espantaban los manifiestos de intelectuales “exquisitos”, obviamente se refería al Grupo de los Cien. Yo estaba entre sorprendido y paralizado, por momentos pensé ilusoriamente que hablaba en broma yque después de su perorata rectificaría; magnificando su decisión. Nada de eso, me apuntó con el índice y elevando la voz me gritó:“Menos aún me espanta un diputadote, que no tiene ni el nivel para estar aquí”. Yo soy pacifista, una especie de Gandhi cara pálida, me levanté de mi asiento, me dirigí a su escritorio, lo agarré de la camisa yla corbata y lo jalé hacia mí, medio se cayó sobre su escritorio. Con una mano me tomaba del antebrazo para que no lo estrangulara y con la otra mano pegaba por todos lados sobre su escritorio, buscando los timbres de sus ujíeres y su secretaria. La Chinagritaba, Roberto me tomaba del brazo, los dos me pedían que lo soltara.No se me ocurría una frase histórica al estilo de Guillermo Prieto: “Los valientes no asesinan”. Sólo echaba espuma de la boca exigiendo respeto. La escena era digna de un pleito de vecindad y no de una audiencia en una lujosa oficina pública. Finalmente nos sentamos todos, los guardaespaldas y la secretaria que en ese momento llegaban apresurados, sin saber exactamente qué había pasado, nos miraban a todos los visitantes con deseos de desquitar su sueldo. El Director se acomodó la corbata y la China seguía gritando y convocándonos a la paz; como buena originaria del Bajío, nos pedía que nos comportáramos como gente decente. Pasaron varios segundos en silencio, mientras los cuatro recuperábamos la respiración y la compostura.
Plaza de armas, aQROpolis, Edmundo Gonzalez Llaca (P.14)
#Políticia confidencial
Seguridad. Nos cuentan que en los próximos meses la ley de seguridad privada, que lleva años en el imaginario, por fin dará de qué hablar y es que ahora el proyecto será liderado por la diputada Teresita Calzada, luego de que Guillermo Vega no logró el consenso para su aprobación. Veremos si con una bandera de otro color se logra el objetivo.
Fuera. El Gobierno federal comenzará los foros de consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2025 2030, que se realizarán por mesa temática y sedes, de las cuales Querétaro no aparece en los foros que se desarrollarán del 6 al 19 de enero. Algunos ejes son Gobernanza con justicia y participación ciudadana, Desarrollo con bienestar y humanismo, Economía moral y trabajo, y Desarrollo sustentable. Para reflexionar.
Unidad. El día de ayer se reunieron el alcalde Felifer Macias, el senador Agustín Dorantes y los diputados federales Tania Palacios y Roberto Sosa, además de diputados locales y funcionarios panistas para compartir la tradición de la rosca de reyes. Nos cuentan que además de ya tener quien pague los tamales el próximo 2 de febrero, los panistas lograron el objetivo de dar un mensaje de unidad, pues desde finales del año pasado se hablaba de rupturas al interior del partido, todos están listos para competir pero más listos cerrar filas con su partido.
Publimetro, Redacción (P.2)