×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 13/12/2024

Expediente Q / Abiertos En el municipio de Corregidora, gobernado por Josué Guerrero, tomó una decisión importante respecto al parque Ónix en Misión Mariana, esta […]

Expediente Q / Abiertos

En el municipio de Corregidora, gobernado por Josué Guerrero, tomó una decisión importante respecto al parque Ónix en Misión Mariana, esta obra un ejemplo de la importancia del diálogo y la transparencia en la toma de decisiones públicas; la estrategia adoptada por el alcalde Chepe Guerrero y su gabinete destaca por tres puntos clave: escuchar, socializar y actuar.

Es el claro ejemplo de lo que se denomina democracia participativa, es esencial que las autoridades consideren las inquietudes de la comunidad antes de tomar decisiones que afecten su entorno; si bien el proyecto de rescate del parque Ónix tenía como objetivo principal mejorar la infraestructura urbana, la resistencia inicial de algunos vecinos demuestra la necesidad de una comunicación clara y temprana sobre los beneficios globales del proyecto.

La convocatoria a los vecinos para emitir su voto secreto sobre la construcción de la cancha de “futbolito” no sólo legitimó el proceso, sino que también reforzó la confianza entre la administración y los ciudadanos, el mecanismo fomenta la inclusión y reduce la percepción de decisiones impuestas y promueve un sentido de pertenencia y corresponsabilidad.

La impresión de boletas y la organización de una consulta ciudadana abierta son acciones que garantizan que todas las voces sean escuchadas, minimizando la influencia de grupos externos o intereses políticos; esto evidencia un compromiso por construir consensos basados en el interés colectivo. Todo se basó en escuchar

Es importante reflexionar sobre los retos de este tipo de procesos; involucrar a la ciudadanía requiere una inversión significativa de tiempo y recursos, así como el manejo de expectativas; las decisiones basadas en la mayoría deben ir acompañadas de estrategias de comunicación para integrar a las minorías que puedan no estar de acuerdo con el resultado, es decir sumarlos en la colectividad.

El caso del parque Ónix en Corregidora evidencia el valor de un gobierno abierto que prioriza el diálogo y la participación comunitaria; el camino para Chepe Guerrero, no está exento de desafíos, acciones como estas fortalecen el tejido social y promueven una gobernanza más democrática y efectiva.

De Rebote

Para documentar el “éxito rotundo” de la Feria Internacional Ganadera de Querétaro, súmele la cancelación de la presentación de Yuridia, en el palenque de esta feria; sin duda se tendrán que tomar decisiones importantes para replantear la organización de este evento y que tome el control por ejemplo un patronato como podría ser el de las Fiestas de Querétaro y que la secretaría de turismo apoye como lo ha venido haciendo a través de la participación activa y acertada de Adriana Vega, pero sin que la Unión Ganadera, estorbe con su ya probada ineficacia.

Diario de Qro., Análisis, Adán Olvera (P.15)

Bajo Reserva

Panistas, abiertos al diálogo con Sheinbaum: Murguia

La senadora queretana y también coordinadora de su grupo legislativo en la Cámara Alta, Guadalupe Murguía, nos platican, participó en una reunión que se tuvo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Doña Lupita, quien anduvo muy activa este 12 de diciembre, día de su santo, nos cuentan, pidió una reunión entre los integrantes del grupo parlamentario del blanquiazul con la presidenta Claudia Sheinbaum. Recordó que la fracción de Acción Nacional representa una parte importante de la población y por ello piden que se les escuche y se les deje participar con propuestas en las reformas de ley que presente el gobierno.

Sosa hace suya la célebre frase de Muñoz Ledo

El diputado federal panista y exalcalde de Corregidora, Roberto Sosa, a quien se le conoce también como el político Tik Tok, por sus recurrentes posteos en esta red social, con mensajes caricaturescos, nos cuentan, se volvió tendencia en la sesión en la que aprobaron el presupuesto federal al recordar a la progenitora de las legisladoras y legisladores de la 4T. Esto a manera de referir la frase que en su momento hizo célebre al ya fallecido Porfirio Muñoz Ledo, por un enfado que tuvo hacia sus entonces compañeros legisladores a quienes les reprochó sus maneras desaseadas de legislar. A los morenistas, dicen, el hecho les pegó en el orgullo.

El Universal, La Dos (P.2)

Marcando diferencia

Mujeres al poder a revista Forbes recientemente hizo una publicación en la que se nombra a la doctora Claudia Sheinbaum como quien ocupa el cuarto puesto de las 100 mujeres más influyentes del 2024, tras su contundente victoria en las elecciones presidenciales de junio, cuando obtuvo más votos incluso que Andrés ManuelLópez Obrador en 2018.

La doctora fue incluida en el top cinco con base en algunos criterios interesantes: dinero, medios de comunicación, impacto y esferasdeinfluencia.Es la mujer más poderosa del país (sin menospreciar a las millones de mexicanas más) y ha generado un gran revuelo en el ámbito político y social de México. Este reconocimiento no solo destaca su liderazgo y capacidad para dar rumbo a una nación, sino que también pone en el centro de atención las políticas y reformas que ha implementado a lo largo de su carrera. En este contexto, es interesante analizar cómo su influencia y decisiones impactan a nivel nacional, y en particular, en estados como Querétaro.

Claudia Sheinbaum ha sido una figura clave en la política mexicana, destacándose por su enfoque en la justicia social, la igualdad de género y la sostenibilidad. Su administración en la Ciudad de México fue solo el preámbulo de lo que se espera para nuestro país, con políticas progresistas que buscan reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que no solo han tenido un impacto local, sino que también servirán de modelo para otras naciones.

En Querétaro, un estado conocido por su capacidad de crecimiento económico y desarrollo industrial, las políticas de la doctora Sheinbaum pueden tener implicaciones significativas. La implementación de programas de bienestar social y la mejora de los servicios de salud, como el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, son ejemplos de cómo las iniciativas de Sheinbaum podrían beneficiar a los queretanos. Estos programas buscan garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica, tengan acceso a servicios de salud de calidad.

Además, la agenda en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres resuena fuertemente en Querétaro. El estado ha visto un aumento en la participación de las mujeres en la fuerza laboral y en posiciones de liderazgo, y las estrategias de la presidenta Sheinbaum pueden servir como un catalizador para continuar esta tendencia. La creación de espacios seguros y el apoyo a las mujeres emprendedoras son áreas donde Querétaro puede beneficiarse, pero debe empezar por romper todas aquellas barreras que aún existen.

En resumen, el reconocimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum como la cuarta mujer más poderosa del mundo no solo es un logro personal, sino que también refleja el impacto de sus políticas a nivel nacional. En Querétaro, el gobernador ya dio muestra de su voluntad para explotar el dinamismo y crecimiento de nuestra entidad y puede encontrar en las iniciativas de la presidenta Sheinbaum un modelo a seguir para continuar avanzando hacia un futuro más justo, igualitario y sostenible.

El Universal, Política, Andrea Tovar (P.3)

Delitos, empresas y desconfianza institucional

Esta semana el INEGI publicó la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2023. El ejercicio estadístico mostró que las empresas en Querétaro están entre las que más delitos padecen en el país, sólo detrás de Sonora y Aguascalientes. Durante el año 2023, el 34.6% de las 82 mil unidades económicas en Querétaro fue víctima de un delito.

Las empresas que han sido víctimas de un delito, lo han sido varias veces. Durante el año pasado hubo 95 mil delitos cometidos contra 28 mil unidades económicas. Hubo 34 delitos por unidad económica. Más de la mitad de esos delitos fueron extorsiones (51.7%). Los robos de bienes o dinero (13.9%) y el robo hormiga (12%) fueron los otros delitos más frecuentes.

Las unidades económicas dedicadas a los servicios fueron donde más ocurrieron los delitos (48.9), seguida de los comercios (43.6%) y de la industria (7.5).

En promedio, las unidades económicas perdieron 63 mil pesos por cada delito que sufrieron. Pero los costos no acaban ahí. Unas 43 mil unidades económicas han gastado cada una en promedio 64 mil pesos en medidas de protección.

Las unidades económicas que han sufrido un delito han cancelado planes de expansión (7.9%), dejaron de usar efectivo o lo redujeron al mínimo (16.6%), han reducido sus horarios de producción o comercialización (18.1%), han cancelado rutas de distribución o puntos de venta (2.9%) o los dueños han dejado de acudir a sus negocios (2.6%).

Estos delitos, en su gran mayoría no fueron ni denunciados, ni investigados y mucho menos castigados los responsables. Es un reino de impunidad. De los 95 mil delitos reportados, 86 mil no fueron denunciados. En el 55% de los casos, la falta de denuncia se atribuyó a las propias autoridades en Querétaro.

El miedo de ser extorsionados, considerara la denuncia como una pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, una actitud hostil y desconfianza hacia la autoridad fueron los motivos para esta descomunal cifra negra.

Las fiscalías Estatal y General de la República, policías ministerial, estatal y municipales y los jueces generan poca confianza, revela la ENVE.

La empatía con el ciudadano, el trato cálido, así como la efectividad en el trabajo y la comunicación de los resultados son vitales para enmendar esa taza rota.

El Universal, Opinión, Gabriel Morales (P.A8)

El progreso de la UAQ (II)

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue la primera institución de educación superior (IES) fundada en Querétaro, si bien es cierto que su nombre y estructura han cambiado desde su primer principio, en 1625 se denominó Colegio de San Ignacio de Loyola y fue una IES jesuita, se ubicó en la hoy Av. 16 de Septiembre en el centro de nuestra ciudad capital y estaría cumpliendo 4 siglos de historia.

El primer campus es el mismo sitio en que se estableció el colegio jesuita señalado y a la fecha sigue siendo lo que debería citarse como el Campus Histórico, el cual actualmente alberga importantes actividades de la UAQ, ofreciendo programas de licenciatura y posgrado que incluyen hasta el doctorado.

El campus histórico de la UAQ está integrado principalmente por tres patios, el “Patio Barroco”, de excelente arquitectura que le da su denominación, el segundo es conocido como el “Patio de los Naranjos” y el tercero es reconocido como el “Patio de Ingeniería”, porque en es lugar, de manera particular, funcionó como el recinto principal de las actividades de la carrera de ingeniería civil fundada en 1951, la cual en sus inicios tuvo el apoyo de la UNAM. Los tres patios resaltan por su belleza arquitectónica. El Campus Histórico resultó insuficiente para el crecimiento

de los programas de licenciaturas que se impartían y para la Escuela de Bachilleres, la gran mayoría de los programas e infraestructura se ofrecían en ese lugar, sin embargo, también se contaba con las instalaciones de la Escuela Bellas Artes en otro sitio también histórico en nuestro centro de la ciudad, en la esquina de las calles Av. Juárez y Av. Pino Suárez. El desarrollo de Querétaro, con aumento poblacional significativo y gran actividad económica, requirió ser acompañado del crecimiento y fortalecimiento de la propia UAQ, con visión de futuro.

En esas condiciones se volvió imperativo disponer de un nuevo campus universitario, así surgió la iniciativa, el proyecto y la construcción del Centro Universitario en el Cerro de las Campanas el cual inició en funciones en 1973, coincidiendo con el año en que quien aquí escribe inició sus estudios de ingeniería civil, estrenando aulas y laboratorios de nuestra Alma Mater, así se convirtió en el principal espacio de desarrollo de la planta física. La Escuela de Bachilleres dejó el Campus Histórico y se estableció en dos sitios diferentes, la Preparatoria Norte y la Preparatoria Sur.

Hace poco más de tres décadas el Campus Cerro de las Campanas ya estaba limitado en el espacio necesario para el crecimiento, así surgió la pertinencia de un nuevo campus.

El tercer campus de la UAQ inició en Juriquilla, en un predio de 40 hectáreas donado por el gobierno federal, gracias al apoyo y gestión del entonces gobernador de Querétaro, Enrique Burgos García. El nuevo espacio universitario, Campus Juriquilla UNAM-UAQ-CINVESTAV empezó actividades en 1996, se concibió como una oportunidad para la UNAM y la UAQ, tomando en cuenta la relevancia para el estado y para el país, de sumar los esfuerzos de ambas instituciones en beneficio de Querétaro y de México, a lo cual se integró posteriormente el muy reconocido CINVESTAV del IPN. (Continuará).

El Universal, Opinión, José Alfredo Zepeda Garrido (P.A8)

Entre Chismes y Campanas

individuos y nos une como sociedad: Kuri

Que, en el marco de la celebración, ayer, jueves, del Día de la Virgen de Guadalupe, el gobernador del estado Mauricio Kuri señaló que la fe nos une como sociedad. “La fe nos sostiene como individuos y nos une como sociedad. Siempre nos da una razón para agradecer, tendernos la mano y seguir adelante. A quienes, pisando la tierra, miran al cielo y confían, ¡un abrazo desde #Querétaro en este día!”, escribió.

Reconoce Felifer a trabajadores operativos

Que el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, reconoció el esfuerzo diario de los trabajadores operativos de las diferentes áreas del municipio, durante el festejo tradicional del 12 de diciembre. “Ustedes son el corazón de la ciudad, ustedes son el brazo operativo de mi gobierno. Y para que esta ciudad esté bien, ustedes tienen que estar bien y el equipo tiene que estar fuerte”, señaló. El alcalde reafirmó su compromiso de darles a los trabajadores las herramientas necesarias para que puedan realizar sus labores y mantener una ciudad limpia y ordenada.

Registra Querétaro la temperatura más baja de la temporada

Que el titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Querétaro, Francisco Ramírez Santana, informó que, este jueves, en la capital, se registró la temperatura más baja de la temporada invernal: tres grados, registrados en las delegaciones de Santa Rosa Jáuregui y Epigmenio González. Sin embargo, indicó que el resto de la semana aumentará la temperatura por la pérdida de las características de la masa de aire polar. Señaló que hasta el momento no se han registrado casos de hipotermia en la ciudad entre personas en situación de calle y que la coordinación a su cargo ha entregado alrededor de 80 cobijas a esta población.

Código Qro.

Fuego Amigo

Muñeclaudia. Ya llegó el relevo del AMLITO a los puestos de periódicos queretanos y se vende en menos de 500 pesos. Buen regalo navideño de la 4T. ¿A poco no?

Plaza de Armas (Pp)

Fuente El Marqués
Sheinbaum octavo lugar en menos homicidios Mucho tiempo compitió Querétaro con Yucatán por el liderato en materia de seguridad, pero los sucesos de Los Cantaritos y el Barbas de Centro Sur enviaron a nuestro estado al octavo lugar con menos homicidios. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad, entre el 1 de octubre y el 10 de diciembre, Querétaro tuvo 35 homicidios contra nueve de Yucatán. Apostemos por la paz.Agua serena para tranquilidad plena.
Plaza de armas, Juan Antonio del Agua (Pp)

Tablero

  • Santiago Nieto, zar antipiratería

  • Defiende queretano la propiedad industrial

  • Roberto Sosa mienta madres en San Lázaro

  • Llega La Parroquia de Veracruz a Querétaro

  • Peñafiel ve desde Corea guerrilla de Morena

Activo.
Tiene fama bien ganada el doctor Santiago Nieto Castillo de ser adicto al trabajo y lo está comprobando como titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, organismo protector de marcas que hasta ahora había permanecido en la oscuridad y eso explica la proliferación de los piratas.
El ex zar antilavado que prestigió a la UIF y tuvo antes un impecable desempeño como fiscal electoral federal, está defendiendo la originalidad de los productos mexicanos, incluida la muñeca Lele, en camino de la revisión del TMEC.
De eso se han tratado las reuniones en las que acompaña al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, como la de ayer en la sede la dependencia y antes en un encuentro con Altagracia Gómez, la influyente coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Por eso y por su intachable desempeño público, Santiago Nieto Castillo, abogado por la Facultad de Derecho de la UAQ es una de las mejores cartas de la llamada Cuarta Transformación para el 2027, como lo fue en el 2021 cuando Morena se equivocó y el PAN lanzó a su mejor carta: Mauricio Kuri González.
La política es así.
-Blancas y Negras- La Porfiriña.
Con una mentada de madre cerró este periodo legislativo el diputado federal queretano Roberto Sosa Pichardo al subir a la tribuna de San Lázaro, la más alta del país, dicen, para lamentar la aprobación del nuevo presupuesto de egresos que les quita dinero a los organismos autónomos no controlados por el gobierno. Como decía el gran diputado Porfirio Muñoz Ledo “Ch.. a su madre, qué manera de legislar”.
El ex presidente municipal de Corregidora tuvo sus cinco minutos de fama y los aprovechó.Fue como un déjà vu porque en abril de este año, todavía en la legislatura anterior, otro diputado queretano, también apellidado Sosa, Enrique Gerardo Sosa Gutiérrez, les aplicó el recordatorio familiar.
Los dos Sosas, Enrique y Roberto, invocaron la frase de Muñoz Ledo pronunciada en septiembre de 2019, aunque en situación distinta. El ex presidente del PRD, papá de Morena, lo dijo como presidente de la Cámara sin saber que el micrófono estaba abierto.
Sin embargo los tres diputados federales tenían razón.¡Qué manera de legislar!La verdad es que los representantes populares se han perfeccionado, porque ahora aprueban las iniciativas sin cambiarle una coma y pueden votar a distancia, es decir a control remoto, desde sus vehículos o desde el extranjero. La política se ha globalizado.
A ver qué les informan a sus electores ahora que regresen a los distritos, sentenció Sosa Pichardo, en clara referencia a los diputados de la 4T, incluidos los queretanos Ricardo Astudillo del Verde y Luis Humberto Fernández y Gilberto Herrera de Morena, además de Rufina Benítez que llegó por la vía plurinominal. Igual están de acuerdo en aquello de que las mentadas son como las llamadas a misa.
Y a veces sí.
-La frase de la semana- ¡CEA pues!
En época de calor los queretanos se bañan dos veces al día: Luis Alberto Vega Ricoy, al explicar la disminución en el consumo de agua en tiempo de frío. Martes 11 de diciembre.
Nos recordó un espectacular de la Gran Vía de Madrid, hace unos 30 años. Era un anuncio en el que aparecía un hombre con dos cerditos bajo los sobacos y un texto que decía:
Desodorante Mum, para evitar la molestia del baño diario.
O como decían los viejos: la cáscara guarda al palo.
-Jugada Tras Jugada- La Parroquia.
Así se llama el café más tradicional de Veracruz (como La Mariposa de Querétaro) fundado en 1926 en el puerto y que llega a nuestra ciudad casi un siglo después y se instala en la casona de Hidalgo 9 (entre Allende y Juárez) en donde vivieron las familias Pesquera Herrera y Pesquera García, como bien recuerda el cronista municipal Eduardo Rabell, a consulta de este columnista.
El clásico café lechero, las picadas, las gordas y los tacos dorados aparecen en la amplia carta de La Parroquia de Querétaro, igualita que la del original, según el capitán José Luis. La franquicia nacida en Veracruz ya estaba en la CDMX, Yucatán, Hidalgo y Puebla. Y ahora a una cuadra de La Mariposa. Hay tiro.
Firme permanece Carlos Peñafiel como embajador de México en Corea del Sur. El queretano no se ha movido de Seúl a pesar de las tensiones y tambores de guerra de Corea del Norte. Vendrá sí en enero al tradicional encuentro de diplomáticos mexicanos en la Cancillería.
A propósito no falta quien diga que Peñafiel, expresidente estatal de Morena está mejor allá que en la guerra de guerrillas de la 4T queretana, en donde hasta el fundador Sinuhé Piedragil es acusado de traidor. Allá esta más tranquilo, afirman.
La política es así.
-Jugada Final- Al grito de paz.
Al embajador Carlos Peñafiel que prefiere los amagos de Kim Jong-un al fuego amigo de los morenistas queretanos, un coreano y bélico ¡Jaque Mate!
Plaza de armas, Sergio A. Venegas Alarcon (Pp, P.02

#Política confidencial
Seguridad
. En las últimas horas, se dio a conocer que se realiza un operativo especial en los límites de Querétaro y Guanajuato en el que participan, además de las autoridades locales de los estados, la Guardia Nacional y elementos de la Sedena. Sin duda, este tipo de acciones se reconocen por los ciudadanos, pues nos hacen ver que es una zona que tiene tránsito de vehículos toda la noche.
Votación. Más allá de que existen diferencias por el presupuesto que se discutirá el sábado en el Congreso, nos dicen que este puede ser apoyado por los legisladores de Morena y el PT, pues a pesar de las quejas de los diputados de estas fuerzas políticas, recuerdan que la presidenta Claudia Sheinbaum respaldo al gobernador de Nuevo León ante las trabas del Congreso local para la aprobación del paquete 2025 y lo mismo pasaría con Mauricio Kuri, con quien lleva una buena relación.
Plataformas. En el marco del inicio del denominado maratón Guadalupe-Reyes, en el Senado continuaron las discusiones sobre derechos a repartidores vía aplicaciones digitales en los cuales el senador queretano Gilberto Herrera dijo que se otorgarán mejores condiciones labores adecuadas a quienes se dedican a ello No obstante, hay que preguntarse, cuál fue su labor cuando fue rector de la UAQ, pues desde aquella época ha prevalecido contratar docentes por honorarios sin prestaciones laborales. Doble rasero.
Publimetro, Redacción (P.2)

#Códice Quetzal
Obra socia
l. En las vísperas de la aprobación del presupuesto estatal, Gustavo Leal Maya dijo que por cada peso que se apruebe, se buscuará qué 93 centavos vayan dirigidos a la obra social, cumpliendo justamente con el mandato de Mauricio Kuri, pues la prioridad para el 2025 será la inversión en este sector… veremos que dicen los diputados.
Mitad. Ya va la mitad de establecimientos regularizados, pues el secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz señaló que de los 80 establecimientos clausurados, 40 ya cumplieron con sus papeles en forma y podrán operar nuevamente bajo la nueva normalidad.
Fotomultas. No hay manera de evadir las fotomultas, así lo aseguró lovan Elías Pérez, secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, quien añadió que el programa ha bajado considerablemente los accidentes en el Fray Junípero Serra.
Códice Informativo


Otras notas



De nuestra red editorial