Líneas Quadratín Son necios y belicosos Un grupo de menos de 10 comerciantes ambulantes insisten en instalarse sin permiso en el Centro Histórico de Querétaro, […]
Líneas Quadratín
Son necios y belicosos Un grupo de menos de 10 comerciantes ambulantes insisten en instalarse sin permiso en el Centro Histórico de Querétaro, violando la normativa municipal.
Los manifestantes utilizan para protestar a niños y personas mayores para acusar a la autoridad de robo y victimizarse. Así se manejan y son sus tácticas
Los comerciantes, apoyados por un grupo de feministas y un individuo identificado como “El Rex” y que hoy ofrece disculpas al presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías. Esperemos que de verdad las aguas se calmen.
Marcha atrás en aumento
Siempre no y en favor del pueblo y por unanimidad de votos, el Ayuntamiento de San Juan del Río, le dio para atrás a la Iniciativa de Proyecto para la aprobación de la Ley de Ingresos del Municipio de San Juan del Río del ejercicio fiscal 2025; dichas modificaciones fueron presentadas por el presidente municipal sanjuanense, Roberto Cabrera Valencia al cabildo de aquel municipio.
QroBús envueltos en problemas este fin de semana Este fin de semana
no fue tan bueno para el sistema QroBús y es que un chofer y su unidad fueron agredidos en un incidente de tránsito y en otro hecho una unidad atropelló y lesionó a una persona en situación de calle y no le prestó ayuda al igual que otro chofer de otra unidad que al percatarse del hecho tampoco se detuvo a prestar ayuda al lesionado; Gerardo Cuanalo, no descansa porque en este sistema nunca paran los incidentes.
Quadratín, Juan Quadrado
Después de la tempestad, viene la calma
Sin duda alguna lo que pasó en “Los Cantaritos”, de la Ciudad de Querétaro el pasado 09 de noviembre, exactamente hace 1 mes, marcó a la sociedad queretana y nos colocó en un gran proceso de reflexión sobre lo que debíamos mejorar y las acciones que no conviene que sigamos realizando, porque causan daños irreversibles.
Nunca antes en nuestro amado Estado de Querétaro había ocurrido nada semejante, pero es sumamente importante reconocer que, como sociedad, hemos aprendido la lección y debemos trabajar conjuntamente con las autoridades para evitar que vuelva a ocurrir un hecho de tal magnitud.
Las autoridades estatales y municipales deben hacer lo propio, la sociedad debe hacer lo que le corresponde.
En lo que respecta a los dueños de restaurantes, negocios y prestadores de servicios, meseros, cantineros y hasta valet parking, se unieron para revisar qué acciones deben realizar para poder recuperar sus empleos y la estabilidad para sus familias, pero principalmente, ofrecer a la sociedad espacios de diversión y esparcimiento en los que el principal objetivo sea dar un servicio de calidad, con precios accesibles y priorizando la seguridad.
Nace una nueva asociación que será dirigida por dueños de negocios que realmente representen los intereses de sus agremiados, una nueva asociación que proponga acciones, que asesore, represente y defienda a sus socios y sea un vínculo con autoridades.
Se han realizado 3 reuniones de trabajo con un promedio de 120 empresarios, que serán quienes integrarán esta nueva asociación, entre las necesidades más apremiantes están:
-Los trámites para lograr obtener una licencia de venta de alcoholes son algo así como una misión casi imposible, lo que se ha prestado para que “los gestores” hagan su agosto todo el año.
-Las autoridades deben urgentemente realizar las políticas públicas necesarias y tomar las decisiones correctas para lograr una mejora regulatoria y concretar procesos de simplificación administrativa.
-Las autoridades deben reconocer a los titulares de los derechos como personas y no como simples contribuyentes de los que sólo se obtienen beneficios y pago de impuestos, derechos y permisos.
-Las autoridades deben proporcionar información, capacitación y asesoría a quienes desean invertir en la creación de negocios y por consecuencia, generación de empleos.
-Como asociación los propietarios de negocios están dispuestos a coadyuvar con las acciones emprendidas por el gobierno, como el llamado a “Queretanos al Grito de Paz”, que debe ser tarea de todas y de todos; también están dispuestos a realizar campañas de consumo responsable y brindar sus servicios desde la visión de los derechos humanos, así como la urgencia de capacitar a todo su personal en materia de perspectiva de género y prevención del acoso y hostigamiento sexual.
Mucho futuro vemos en la naciente organización, estemos pendientes de su formalización y la integración de su comité.
Voz imparcial, Alejandro Rodríguez
Cuarto de Guera
Quedabien. Vaya sorpresa que se llevó la comunidad universitaria del Instituto Tecnológico de Querétaro la semana pasada. Pero no por la visita del gobernador Mauricio Kuri, sino porque de pronto ¡oh, sorpresa…! las letras de identidad de la institución lucieron pintadas de azul panista para tal ocasión.
Apuntado. Antonio Pérez Cabrera, el titular de JAPAM en San Juan del Río, activó el modo campaña y ahora no hay evento o fiesta sin su presencia, conviviendo con la gente y publicando en sus redes sociales como nunca antes hizo, ni en sus tiempos de regidor. Anda muy motivado con la idea de ser el candidato panista a la alcaldía en 2027 y ya comenzó con lo más importante: llenándose de colaboradores hasta para cargar el celular. Que alguien le explique.
Doctora. Hablando de ansiosos en campaña, a la ex panista y muy “panchista” regidora de MC Paulina Aguado la Navidad le ha cumplido el sueño de ser “Doctora de Doctores”, lo que eso signifique, por parte del Claustro Doctoral Honoris Causa, una asociación civil de gran tradición y rigor académico que se remonta al lejano año de… ¡2018! Algo para colgar en la oficina.
Diario de Qro.
Expediente Q / Belicosos
El reciente (nuevo) incidente en el Centro Histórico de Querétaro con comerciantes ambulantes presuntamente artesanos y grupos de activistas como feministas y líderes como “El Rex”, que por cierto ya ofreció amplias disculpas, es una clara evidencia de una compleja situación entre la normativa municipal, los derechos de los comerciantes y las estrategias de manifestación que buscan presionar a las autoridades.
Los comerciantes ambulantes son parte importante en la economía informal, el incumplimiento de las normas afecta tanto el orden público y sobre todo a los ciudadanos que quieren y buscan disfrutar de una ciudad tranquila y ordenada; la realidad nos pone frente a grupos que aseguran tener derechos exclusivos de las calles de la capital.
La instalación sin permiso de menos de diez comerciantes ambulantes violó una normativa diseñada para preservar la funcionalidad, la seguridad y el atractivo turístico del Centro Histórico, este fin de semana nuevamente la autoridad municipal actuó para retirar a los comerciantes y confiscar su mercancía, ya que insisten en vender en vía pública; las acciones se enmarcan dentro de sus atribuciones legales pero la respuesta de los comerciantes y sus aliados “activistas” incluyó marchas, bloqueos y un discurso de victimización.
Los rijosos tienen en sus estrategias y es común el uso de niños y personas mayores como herramienta de presión para que la autoridad “le mida el agua a los camotes” A esto se suma el comportamiento agresivo hacia los concertadores y las autoridades, lo que dificulta resolver las cosas con diálogo.
La Secretaría de Movilidad tuvo que actuar para despejar el tráfico y esto demuestra un esfuerzo por minimizar las afectaciones a terceros; sin embargo, el bloqueo de calles como Corregidora y Zaragoza generó frustración entre los automovilistas y se pueden dar enfrentamientos.
Hay que pugnar porque se respeten los derechos de los comerciantes como los intereses de la comunidad; en Querétaro la realidad es apabullante, es el crecimiento económico y social es una prioridad, pero debe existir el equilibrio entre orden y oportunidad.
De Rebote
Diputados queretanos, que no son miembros de la comisión de presupuesto en la Legislatura local, se quedaron con las ganas de conocer detalles de presupuesto de egresos de Querétaro; dicen que es importante conocer los detalles para que los ciudadanos tengan claro el gasto estatal y, claro que es importante, por ejemplo a nivel nacional el volumen de endeudamiento es demencial y nadie nos dice nada. Los progresistas callan como momias, de esta bola de nieve que se nos viene.
Diario de Qro., Adán Olvera
Juntos por la Educación / La educación superior, una apuesta para el futuro
La educación en Querétaro no es solo una prioridad, es el cimiento sobre el que se construye el desarrollo del Estado. Bajo el liderazgo del gobernador Mauricio Kuri González, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la calidad educativa, reflejando en los presupuestos y las acciones concretas su visión de un Querétaro más fuerte y competitivo.
Por ello, anunció un incremento del 13% de presupuesto para nuestras universidades públicas. Las y los estudiantes de la UNAQ, UTSRJ, UPQ, UTSJR, UTC, UTEQ verán reflejado ese compromiso del Estado con su educación y desarrollo.
Este aumento busca asegurar la continuidad de programas que benefician directamente a los estudiantes, como las becas de movilidad, el equipamiento tecnológico y la mejora de espacios educativos.
Además, por cuarto año consecutivo, se proyecta un incremento significativo del 13% en el presupuesto destinado a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
En los últimos cuatro años, el recurso federal ha mostrado un incremento promedio de apenas 4.75%, mientras que el gobierno estatal ha sostenido un crecimiento del 13% en los últimos 3 años.
Esta diferencia subraya el esfuerzo de Querétaro por cerrar brechas y garantizar que la educación superior cuente con los recursos necesarios para avanzar y llevar la educación al siguiente nivel.
El gobernador Kuri ha enfatizado que la educación es el motor del progreso. Este compromiso se refleja no solo en los presupuestos, sino también en acciones como el fortalecimiento de programas sociales dirigidos a estudiantes de todos los niveles, desde becas escolares hasta apoyo para el transporte.
El incremento propuesto en el subsidio estatal para la UAQ y las universidades estatales representa más que números; es una apuesta por formar generaciones preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.
Con estas acciones, Querétaro busca no solo ampliar la matrícula y mejorar la calidad educativa, sino también graduar a un mayor número de profesionistas que contribuyan al desarrollo del estado.
La visión es clara: Querétaro continuará posicionándose como un referente educativo a nivel nacional, demostrando que invertir en educación es, sin duda, la mejor inversión para el futuro.
Diario de Qro., Martha Elena Soto, titular de la SEDEQ
Salario mínimo que sí alcance, la política de la 4T
Una vez más habrá aumento al salario mínimo, esta vez de 12 por ciento aprobado de forma unánime por los representantes del Gobierno federal, empresarios y trabajadores. Esta política de aumentos significativos se viene dando desde 2019, para que haya un incremento notable al salario mínimo para los trabajadores en México. Por lo menos durante cinco sexenios, se había negado que esto fuera posible sin generar inflación y desempleo, pero los hechos probaron que no se quiso o se intentó seguir vendiendo a nuestro país por su mano de obra barata como un “elemento de competitividad” que atrajera a los inversionistas.
Con esta decisión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el salario mínimo quedará para el 2025 en 278.80 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará a 348.83 pesos. Es importante recordar que en lo que va de la pasada Administración federal y ahora en el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum, el salario mínimo ha pasado de 88.00 pesos, que se encontraba en 2018, a 278.80 pesos, que estará a partir del 1 de enero de 2025.
Por mucho tiempo, los aumentos al salario mínimo fueron apenas del tamaño de la inflación, ya que el Gobierno y los demás integrantes de la Conasami argumentaban que era imposible subir el salario mínimo sin afectar la estabilidad de los precios de los productos y servicios, así como el crecimiento económico, lo cual resultó falso. Los aumentos al salario mínimo logrados en los últimos seis años no han resultado en incrementos directos de los precios ni tampoco en despidos, salvo el periodo de la pandemia, pero eso no fue atribuible al aumento en este indicador de ingresos.
Por varias décadas, la política económica y laboral de tan solo empatar el aumento al salario mí nimo con el factor inflacionario hizo que el poder adquisitivo de millones de trabajadores se quedara, por lo menos, estancado, por lo que era imposible ver una mejoría en su situación económica y en la de sus familias, lo cual hoy ha logrado ya un gran avance.
AD Qro., #Local (P. 02)
#Asteríscos
Condiciones
El alcalde de la capital, ‘Felifer’ Macías, aseguró que su Administración está abierta a dialogar con los comerciantes ambulantes y con los artesanos que se manifestaron el pasado fi n de semana, siempre y cuando la intención sea adherirse al Plan Orden y acatar las indicaciones que establece el reglamento. Por su parte, Gustavo Romero Salazar, comerciante conocido como ‘el Rex’, se disculpó por las agresiones al edil y dijo estar de acuerdo en lograr consenso con la autoridad para que los comerciantes que representa no vean afectadas sus ventas. Está por evaluarse, la relación del dirigente de comerciantes con el partido Morena, lo cual seguramente será un factor en el diálogo.
Sin médico
La carencia en el sector salud es grave, por lo que un recorte presupuestal en este sector genera muchísimos problemas. Para muestra, lo que padecen muchos habitantes de comunidades lejanas en los municipios queretanos, como el caso de Ocotitlán en Cadereyta, donde, luego de meses sin un médico en el Centro de Salud, finalmente fue asignado un profesional de la salud a este lugar; sin embargo, los pobladores solo podrán acceder a atención médica especializada cada 15 días. El mismo escenario enfrentan otras localidades; de aquí, la urgencia de defender cada peso que se etiquete para salud.
Pirotecnia
Antes de las celebraciones que se avecinan con motivo de los festejos religiosos y de la temporada, ambientalistas le recordaron a la autoridad evaluar cómo otorgan los permisos para el uso de pirotecnia, pues, además de la contaminación ambiental, causan otro tipo de problemas. Del mismo modo, hicieron el llamado a la Iglesia católica para prescindir de la quema de fuegos artificiales como parte de sus celebraciones y tradiciones.
AD Qro., #Acentos (P. 14)
Bajo Reserva
La pesca de los votos en la legislatura
El proyecto de presupuesto y ley de ingresos para el ejercicio 2025 propuesto por el gobernador Mauricio Kuri González, nos cuentan, pasó sin problemas la aduana de la Comisión de Planeación y Presupuesto integrada por PAN y PRI. Ahora, el reto de los operadores del gobierno estatal, nos refieren, será aprovechar la enorme grieta que hay en la fracción de Morena para sacar la iniciativa entre el PAN y sus aliados del PRI, PVEM y MC y los legisladores de la 4T que logren pescar dentro de una legislatura sin ningún partido con mayoría simple. Esto se deberá aprobar por ley a más tardar el domingo 15 de diciembre.
Kuri participará en reunión con gobernadores y Sheinbaum
Nos comentan que hoy estará el gobernador Mauricio Kuri en la capital del país. El panista acudirá, nos cuentan, a una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum para tratar temas de seguridad, rubro que tiene muy movido al país por ilícitos como el robo de hidrocarburos, el tráfico de drogas y por supuesto los homicidios dolosos, flagelo de los últimos cuatro sexenios federales. En el encuentro, nos comentan, se tiene previsto que participen todas y todos los gobernadores,
incluida la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y el también el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Kuri comentó ayer que los mandatarios harán propuestas para reducir los índices delictivos del país y también serán autocríticos con su actuar.
El Universal, La Dos (P.2)
La UAQ y el desafío agroalimentario nacional y global
En los próximos 25 años se necesitará 60% más de alimentos debido al crecimiento poblacional. En México, la dependencia de importaciones de maíz y frijol sigue en aumento: en 2024, se importarán 23.9 millones de toneladas de maíz, y las importaciones de frijol crecieron 141% respecto a 2023. El superávit comercial mexicano depende de productos como aguacate, jitomate, frambuesas y destilados de agave.
Sin embargo, la superficie cultivable ha disminuido un tercio en 40 años. La agricultura intensiva y el uso de agroquímicos han generado 256 millones de intoxicaciones agudas en el mundo y contaminado 59.1% del agua superficial en México. Globalmente, la proliferación de algas nocivas en lagos podría aumentar 20% para 2050.
En salud, 36.5 millones de mexicanos padecen síndrome metabólico (SM), y a nivel global uno de cada tres individuos lo padece. La dieta es una causa importante de cáncer (responsable de uno de cada seis decesos) y el SM en México se asocia con alimentos no compatibles con los genes metabólicos locales. El desafío es aumentar la producción alimentaria, minimizar el impacto ambiental e incrementar los bioactivos en los alimentos.
Así asume la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) el compromiso de contribuir en lo que le corresponde para enfrentar estos desafíos.
Uno de los pilares de la UAQ alusivo a los desafíos es el Programa de Doctorado en Ingeniería de Biosistemas. Este programa se distingue por contar con un Núcleo Académico Básico integrado por investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SNII) y expertos en diversas disciplinas. El programa promueve el respeto a la diversidad y mantiene un alto índice de graduación (84.5%), con 90% de sus egresados como miembros del SNII, y una destacada productividad científica de 2.5 artículos indizados en promedio por estudiante.
La UAQ ha desarrollado tecnologías en áreas críticas, incluyendo:
Tratamiento de residuos orgánicos mediante la mosca soldado negra y el balance de nutrientes en sistemas acuapónicos.
Control de enfermedades en plantas y déficit hídrico, junto con la producción de bioactivos benéficos para la salud.
Uso de señales biofísicas para el manejo de recursos hídricos.
Producción de metabolitos secundarios de alto valor, como compuestos anticancerígenos a partir de hongos. Implementación de economía circular, sistemas embebidos para automatización y controlen biosistemas, agricultura 4.0, cultivos múltiples y recuperación de microorganismos benéficos del suelo.
El programa colabora ampliamente con instituciones nacionales e internacionales,
obteniendo financiamiento de fuentes públicas y privadas, lo cual refuerza su capacidad de innovación y contribución al sector agroalimentario.
El Universal, Política, Irineo Torres Pacheco (P.3)
Punto a debate
Más del presupuesto 2025
En unos días será discutido, y muy probablemente aprobado, el decreto de presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2025.
Varios aspectos han destacado del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Federal, como los recortes en áreas delicadas como seguridad y las universidades. Ante esto, el coordinador de las y los diputados del grupo mayoritario, y presidente de la Junta de Coordinación Política anunció que habría una reingeniería profunda en el presupuesto. Cuestión insospechada, considerando que ambos pertenecen al mismo partido político.
Pero, más allá de eso, lo que no está sujeto a opinión ni percepción, son los recortes realizados en varios rubros. Uno de ellos, el más sensible tal vez, es el sector salud.
De acuerdo con las estimaciones más superficiales, la Secretaría de Salud tendrá una disminución del 40% aproximadamente, lo que impactará, sin duda, en la prestación de los servicios básicos para la población.
El partido oficial ha buscado disminuir el impacto político y mediático a través del IMSS Bienestar, que recibirá gran parte del presupuesto en este rubro. Sin embargo, ello debilita la calidad y eficiencia en los servicios, pues ahora todo se centralizará en esa dependencia federal. ¿Estará preparada para atender a la mayoría de la población no asegurada?
Desde el sexenio de Miguel de la Madrid, se inició en México un proceso de descentralización de los servicios de salud. La finalidad era aliviar la carga del sector por medio de los gobiernos locales; transmitir esas obligaciones para que
fueran estos quienes brindaran una atención más cercana a la población, considerando las grandes distancias entre comunidades.
Sin embargo, esa descentralización está en peligro de extinción. Prueba de ello son los recursos destinados este año al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, también conocido como FASSA, que se transmitían a los estados y que
tendrá una caída del 66% en comparación con el 2023.
¿Eso qué significa? Pues que los hospitales y clínicas estatales tendrán menos recursos para operar. Si los gobiernos locales no invierten dinero propio en este rubro, las y los pacientes serán quienes paguen los “platos rotos”. No habrá recursos para atención ni mucho menos para tratamientos.
Ese es el panorama que nos espera. Un sector salud cada vez más mermado, flaco y débil. Un sector que, de antemano, está muy lejos de ser Dinamarca.
El Universal, Metrópoli, Abigail Arredondo (P.8)
Plantean exceptuar pago de derechos registrales y catastrales por tren México-Querétaro
Que, en el marco de la aprobación en la sesión de ayer de la Comisión de Planeación y Presupuesto de la 61 Legislatura del estado de la “Ley de ingresos del estado de Querétaro para el ejercicio fiscal 2025” y el “Proyecto de decreto del presupuesto de egresos del estado de Querétaro”, el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera informó ante medios de comunicación que, en relación con el proyecto del tren México-Querétaro, se propone una reforma fiscal para exceptuar el pago de derechos registrales y catastrales entre federación, estado y municipios. “¿Qué quiere decir?, que ahora que venga lo del tren va a haber muchas afectaciones, va a haber muchos movimientos, y el estado no estará cobrando esos derechos registrales y catastrales a la federación, nos estamos preparando para este gran proyecto que viene”, dijo.
¡La educación, siempre una prioridad en la entidad!
Ángeles Herrera también refirió un apoyo importante para las universidades públicas del estado, ya que para la Autónoma de Querétaro, dijo, el incremento será de un 13 por ciento; mismo porcentaje que para la Universidad Aeronáutica, las universidades politécnicas y las tecnológicas. “A la UAQ, me voy a enfocar en ella, compartirles que del 2021 al 2025 ha tenido un crecimiento equivalente a 522 millones de pesos en su presupuesto, que equivale a 63 por ciento, es decir, cada vez nos estamos acercando al peso a peso famoso, en donde ya vamos en el 63 por ciento, y este año son mil 350 millones de pesos los que se le da por parte del estado de Querétaro”. Y es que, agregó: “El dato que tenemos al momento, es que de parte de la federación no hay incremento para la Universidad Autónoma de Querétaro, es decir, el estado sigue fortaleciendo el tema de educación de manera constante y hacia arriba”. Y sí, Querétaro siempre se ha distinguido por su apoyo a la educación, no se diga a las universidades.
Firman convenio UAQ y municipio de Querétaro
Y a propósito de la UAQ, la institución firmó el primer convenio de colaboración en materia artística y cultural con el municipio de Querétaro, con el fin de desarrollar acciones y actividades en conjunto para beneficiar tanto a los universitarios como a la población en general mediante el acercamiento a la sociedad de eventos que abonan al fortalecimiento de la academia, la investigación, el arte, el tejido social y la difusión, por mencionar algunos. La rectora Silvia Amaya destacó la trascendencia de este acuerdo para la universidad, pues, dijo, impulsará también una serie de proyectos sobre las necesidades que tiene la alma máter queretana, sus unidades académicas, campus y planteles. El alcalde Felifer Macías subrayó que es fundamental el trabajo estratégico que realizarán ambas instancias, porque, más allá de poner a disposición de la UAQ los recintos con los que cuenta la demarcación, abre la puerta a colaboraciones en materia de obra, emprendimiento y educación, entre otros.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Fuego Amigo
La rectora de la UAQ Silvia Amaya y el presidente capitalino Felifer Macías firmaron ayer un Convenio General de Colaboración Académica y Cultural para fortalecer la investigación artística y la difusión de expresiones escénicas y culturales. Magnífica decisión.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
No al cierre de calles o carreteras
Definitivamente no podemos aceptar ni permitir el cierre de carreteras o calles de Querétaro en demanda de servicios públicos o de espacios para el comercio informal como pretenden algunos promotores del desorden para llevar agua a su molino u obtener réditos a favor de causas políticas/o partidistas. Bien por las autoridades estatales y municipales al hacer cumplir la ley.
Agua queretana, escasa pero sana.
Plaza de Armas, Juan Antonio del Agua (Pp)
Carrillera
Ya comenzaron las encuestas
-
Rubrum da ligera ventaja al PAN para la gubernatura en 2027
-
Aumento de 7% al financiamiento de partidos políticos en Querétaro
-
Adán Augusto López y su afecto por el queretano Ricardo Anaya Cortés
-
Coronación de la Reina de Navidad y concierto de Natalia en el AJOD
Madrugadores.
Una nueva casa encuestadora de la Ciudad de México, Rubrum, ya comenzó a hacer sondeos sobre las preferencias electorales de los queretanos rumbo ¡al 2027! La última -de telefonía automatizada- fue levantada el sábado 30 de noviembre. El resultado, si hoy fueran los comicios, aunque ya sabemos faltan más de dos años y medio, favorece al gobernante PAN pero más sorprendente que el Cruz Azul-América, ya da empate técnico. Nomás falta el penal.
Hace un mes el marcador era 47/39 a favor de los azules, Ahora 44.7contra 42.0 puntos. Según eso Acción Nacional perdió casi tres puntos y Morena los ganó.
El PRI, que ya es parte de la chiquillería, se mantiene discretamente con un dígito, lo mismo que Movimiento Ciudadano y el Verde, aunque éste podría ir en alianza con Morena.
Tampoco hay sorpresas en los nombres de los posibles aspirantes a la gubernatura.
Ya se la saben.
Por el PAN los senadores Ricardo Anaya y Guadalupe Murguía, junto con Luis Nava, Felifer Macías y Agustín Dorantes, en ese orden. Y por Morena: Santiago, Gilberto y Celia, como en el 2021.
Donde hay novedades es en las minorías con la dinastía Calzada. Mario Calzada Mercado, ex alcalde de El Marqués y actual diputado federal, encabeza la lista del PRI, seguido por su compañera de cámara y ex candidata al gobierno Abigail Arredondo, mientras que en Movimiento Ciudadano aparece Teresita Calzada Rovirosa. ¡Ah! y por el Verde no hay más que el dirigente estatal Ricardo Astudillo Suárez, también diputado federal.
En fin, todavía falta mucho y hay figuras emergentes que darán de si en los años que vienen, como Chepe Guerrero y Rodrigo Monsalvo, presidentes municipales de Corregidora y El Marqués o la diputada federal Tania Palacios, del PAN así como Luis Humberto Fernández y Sinuhé Piedragil, diputados federal y local de Morena. Más lo que se acumulen.
-Puerta del Cuartel- Caritos.
Los partidos políticos en Querétaro recibirán el año próximo, aunque no haya elecciones, casi 140 millones de pesos, es decir un siete por ciento de incremento, de acuerdo con lo informado por Grisel Muñiz Rodríguez, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro.
Ese momento representa poco más de la mitad del presupuesto del IEEQ para el 2025 que será de unos 250 millones.
La democracia cuesta.
-Bala de Plata- Cambio de programa.
Tanto la coronación de la reina de la Navidad, Victoria II, como el concierto de la cantante Natalia Jiménez se efectuarán hoy en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez y no en nuestra Plaza de Armas, como se había anunciado.
Tome nota.
-Bala Perdida- Zipizape.
En medio del sainete protagonizado por el líder de la mayoría en el Senado, el morenista Adán Augusto López y el panista Mario Vázquez, en donde estuvieron a punto de los golpes, fue posible advertir al lado del ex secretario de Gobernación al senador Ricardo Anaya, muy sonriente.
Lo curioso es que después de contender por la presidencia de la República ante AMLO y autoexiliarse en Estados Unidos, el queretano parece mantener una magnífica relación con Adán Augusto, tanto que éste, después del zafarrancho, dijo tener aprecio y respeto por el ex joven maravilla.
La política es así.
-Cabo de Cuarto- Causa Política.
Nos escuchamos hoy a partir de las 14:30 horas en EXA 95.5 con los temas queretanos de actualidad, con Jaime Robledo, Pedro Pablo Tejada y el autor de esta Carrillera.
Hay tiro.
-Fogonazo- Rex.
Aunque existió en el Cretácico tardío, hace 68 millones de años, el tyrannosaurus rex, uno de los depredadores más feroces que hayan caminado sobre la tierra. En los tiempos actuales llaman Rex a un dirigente tardío de comerciantes ambulantes que cerró calles del Centro Histórico de el fin de semana y ayer se disculpó con el alcalde capitalino
Otro pirata.
Plaza de Armas, Sergio A Venegas Alarcón, (Pp, P.02)
#Política confidencial
Feria. La decadencia de la Feria de Querétaro se refleja también en números, hace un año la afluencia en la segunda semana de la feria rebasaba por el doble a la de este año. La decadencia de este evento anual se refleja en la inconformidad de los comerciantes que ya le reclaman a los organizadores la falta de sensibilidad y la poca atención a las críticas. Los que mandan dicen que la feria ganadera seguirá, pero ya nadie quiere que los ganaderos la organicen, ya veremos.
Federico de los Cobos, el secretario general de Gobierno, en el municipio de Querétaro lleva algunas semanas en el cargo. Sin embargo, su presencia pasa desapercibida, situación que parece trata de cambiar y es que nos cuentan que incluso pidió consejos a los reporteros de la fuente sobre los posicionamientos que debe tomar para que su actuar parezca más atractivo para los medios de comunicación y más gente se entere que él es el secretario.
UPQ, Desde hace días se rumoraba que los manejos en la institución eran cuestionables y los recientes despidos de profesores destaparon la cloaca que parece tener la universidad. Aunado a ello, la ESFE encontró inconsistencias por varios millones de pesos, nos dicen que a pesar de que se quiere minimizar el tema al interior, los reflectores voltean a Corregidora, pues es donde ejerce el exrector de la institución.
Publimetro, Redacción (P.2)
#Códice Quetzal
Negociar. Nuevamente el gobierno de Felifer Macías reiteró que no habrá tolerancia con los comerciantes que quieran vender en las calles del Centro Histórico, por ello, con la cola entre las patas, diría el Chavo del 8, los comerciantes pidieron tregua y buscarán hablar con el alcalde para encontrar un espacio dónde puedan establecerse de manera regularizada.
Elefante blanco. El abandonado Lienzo Charro “Constitución de 1917” sigue en mood Puerta de Alcalá: viendo pasar el tiempo; y es que lleva más de tres trienios sin que nadie le pueda dar solución, ojalá y el gobierno de Felifer Macías pueda hacer algo con este inmueble que le sigue generando un costo innecesario, sin bebeficio algun, al municipio de Querétaro.
Pláticas. El gobernador Mauricio Kuri tuvo un acercamiento con el sector salud a nivel federal en busca de negociar y buscar tener un poco más del presupuesto dirigido a salud, rectificando la preocupación de los recortes que podrían afectar en la calidad del servicio público para los queretanos.
Códice Informativo, Redacción