Cuarto de Guerra Célebre. Reapareció el premiado como fugaz diputado federal del PAN Amarildo Bárcenas, ex presidente que dejó al municipio de Pedro Escobedo como […]
Cuarto de Guerra
Célebre. Reapareció el premiado como fugaz diputado federal del PAN Amarildo Bárcenas, ex presidente que dejó al municipio de Pedro Escobedo como está hoy, de cabeza, en primera fila para ver al “Potrillo” Alejandro Fernández.
Posverdad.. Si usted observa una Feria vacía, que los comerciantes se quejan por pocas ventas y rentas altas, una expo ganadera desierta, juegos mecánicos de a $100 por 4 minutos de diversión, si encuentra la rareza de que el palenque tiene aún boletos para algunos de los cantantes más esperados, botellas de entre 4 mil y 11 mil pesos y que el Teatro del Pueblo ha dado conciertos con apenas 50 espectadores, por favor no crea lo que ve ni piense que es un fracaso. Todo es mentira de los medios de comunicación (¿le suena?), según los rabiosos “influencers” contratados por el organizador Romualdo Moreno para cantar su “éxito”.
Liosos. Esto pronto parecerá Iztapalapa. Hablando de líos, a los indígenas que exigen separar Santiago Mexquititlán para convertirlo en nuevo municipio los pastorea quien se presentó como Omar de Jesús Nava. Resulta que, al menos hasta el 11 de octubre (cuando se reunió con Ricardo Astudillo), era coordinador del Bienestar y dirigente de Morena en Amealco, además de que en 2021 fue candidato de la 4T a diputado local.
Diario de Qro.
Expediente Q / Chino
La cruzada contra los productos chinos importados ilegalmente ha llegado con fuerza al Centro Histórico de la Ciudad de México. Un espectáculo digno de Hollywood, operativos sorpresa, tiendas clausuradas, y declaraciones que apuntan a un sistema de fayuca tan grande como la Gran Muralla.
“Felifer” Macías, presidente municipal de Querétaro ha alzado la voz con una decisión digna de su slogan de poner orden y acabar con las sombras del comercio ilícito también en tierras queretanas.
La postura es lógica: estas prácticas llenan los bolsillos de unos cuantos que no pagan impuestos y saturan el mercado con productos de dudosa calidad. Pero cuidado, no todo lo que brilla es oro y no todo lo chino es malo.
La crítica al comercio informal es válida, pero también cabe preguntarse: ¿dónde está el mismo ímpetu para combatir la piratería en su versión criolla? Los tianguis locales y las ferias ambulantes están llenas de réplicas piratas de todo tipo.
Además es importante recordar que estos productos importados ilegales no llegan solos. Atravesar aduanas y recorrer miles de kilómetros desde el lejano oriente requiere redes organizadas e incluso complicidad; el gobierno federal tiene que meterle más ganas.
“Felifer” propone colaboración con la federación, pero quizá también sería útil una mirada más introspectiva; no basta con cazar dragones chinos; Querétaro también necesita fortalecer su economía local, regular el comercio informal en casa y ofrecer a sus ciudadanos opciones accesibles y legales.
Por ahora, queda claro, si de calidad dudosa hablamos, no solo los productos necesitan revisión; el doble estándar de algunos discursos también.
De Rebote
No son dos sino tres las intenciones de nuevos municipios en Querétaro, la creatividad no tiene límites en los diputados.
Diario de Qro., Adán Olvera
Asteriscos
Con la 4T
Como parte de las “estrategias para generar igualdad de oportunidades y construir un municipio más próspero”, el presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías, se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, el morenista Ricardo Monreal Ávila. Durante el encuentro, dialogaron sobre los proyectos previstos para el municipio. ‘Felifer’ Macías destacó que “la colaboración y el diálogo institucional son fundamentales para alcanzar acuerdos que benefi cien directamente a las familias queretanas”.
Advertencia
El exgobernador Francisco Domínguez lanzó una nueva advertencia: si Ricardo Anaya busca la candidatura a la gubernatura de Querétaro, él analizará su salida del PAN. Esta postura no es novedad, pero sí pone sobre aviso a los liderazgos del partido y a los militantes blanquiazules que podrían sufrir una letal fractura si en 2027 no se afianzan los acuerdos necesarios para consolidar un proyecto electoral firme. Si ‘Pancho’ abandona el PAN, no se va solo, y eso es lo que pone a pensar a los líderes panistas.
Adelantados
Todavía ni siquiera llegamos a la Nochebuena y muchos perfiles ya se han anotado en la carrera para la gubernatura en 2027. Por el PAN, hay varias cartas: Lupita Murguía, Agustín Dorantes y Ricardo Anaya; pero por la 4T son muchísimos más, como Gilberto Herrera, Luis Humberto Fernández y Santiago Nieto. Las casas encuestadoras ya están haciendo lo propio con consultas de popularidad, que, por el momento, no definen nada, pero sí ‘calientan’ el escenario político.
AD Qro, #Asteriscos (P. 14)
Bajo Reserva
La ruptura de Ulises
Nos dicen que el diputado local morenista, Ulises Gómez de la Rosa, quien formó parte de la administración estatal panista anterior en el sexenio de Francisco Domínguez, trae una ruptura con la dirigencia estatal de Morena que preside, Gisela Sánchez Díaz de León y también con el diputado federal y exrector de la Universidad Autónoma de Querétaro, Gilberto Herrera. Ulises, nos cuentan, pidió una disculpa pública, luego de que Rufina lo llamara traidor a la 4T, pero como nunca llegó y no llegará esa disculpa, se dio un distanciamiento que llevó a esta ruptura.
Ricardo Monreal recibe al alcalde a Felifer
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Felifer Macias Olvera estuvo ayer en la Ciudad de México. Lo sorpresivo de su visita a la capital del país, nos dicen, es que visitó a uno de los actores principales de la 4T, nos referimos al coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal. El alcalde panista, en su visita a San Lázaro, nos cuentan, estuvo acompañado del secretario de Obras Públicas del gobierno capitalino, Francisco Villegas Solis. Nos cuentan que el objetivo de este encuentro es la gestión de proyectos de obra pública para la capital queretana, aunque Macías destacó que en esta reunión se habló de la colaboración y el diálogo institucional con el fin de alcanzar acuerdos que beneficien directamente a las familias queretanas.
El Universal, La Dos (P.2)
Influencia Millenial
La nube de Google aterriza en Querétaro
El anuncio de la nueva región de nube de Google Cloud en Querétaro es, sin duda, un paso importante para consolidar a México como un jugador clave en la infraestructura tecnológica de América Latina. Sin embargo, más allá de los titulares y la emoción inicial, este proyecto pone sobre la mesa varios desafíos que el país deberá enfrentar para garantizar que esta inversión se traduzca en beneficios reales para la región y sus habitantes.
La realidad trás el anuncio.
Querétaro no llegó a este punto por casualidad. Durante los últimos años se ha convertido en un polo atractivo para la industria de data centers, gracias a su ubicación estratégica y un entorno relativamente estable para hacer negocios. Pero está llegada de Google Cloud también evidencia problemas estructurales que no han sido completamente resueltos.
Uno de los puntos críticos sigue siendo la infraestructura energética. Los data centers, como el que Google planea operar, demandan una cantidad significativa de energía constante y confiable. Aunque Querétaro ha avanzado en la generación y distribución de energía, la infraestructura actual todavía enfrenta limitaciones que obligan a depender de acuerdos privados o proyectos complementarios, elevando los costos y retrasando los tiempos de operación.
Además, los procesos regulatorios en México, muchas veces burocráticos y poco claros, han representado un dolor de cabeza para desarrolladores tecnológicos. Los tiempos de espera para permisos de construcción, conexiones eléctricas o uso de suelo contrastan con la velocidad y las expectativas de empresas como Google, acostumbradas a operar en mercados más ágiles y eficientes.
¿Qué significa esto? El aterrizaje de Google Cloud es un voto de confianza en Querétaro como un hub tecnológico y un motor para la economía digital. Promete atraer nuevas inversiones, generar empleos especializados y, según los propios datos de Google, capacitar a un millón de mexicanos en tecnologías como la nube e inteligencia artificial. Sin embargo, el impacto real de estas promesas dependerá de cómo se implementen y si logran permear a los diferentes sectores de la sociedad.
En lo local, Querétaro tiene la oportunidad de reforzar su ecosistema tecnológico, pero necesita resolver problemas básicos: asegurar la disponibilidad energética,diversificar las rutas de fibra óptica para garantizar la conectividad, y fortalecer la colaboración entre empresas, gobierno y universidades. Si no se abordan estos puntos, el crecimiento podría quedar atrapado en cuellos de botella que limitarían su potencial.
Posibilidades y responsabilidades. Este anuncio también deja una lección importante: México tiene que prepararse mejor para recibir inversiones de esta magnitud. No basta con atraer empresas como Google, AWS o Microsoft; es necesario crear un entorno que garantice la viabilidad a largo plazo de estos proyectos. Esto incluye desde políticas públicas claras hasta inversiones en infraestructura estratégica y la capacitación del talento local.
La nube de Google no sólo es un gran avance, es también un llamado de atención. Si bien Querétaro se consolida como líder en la industria de data centers, el resto del país debería tomar nota y trabajar para replicar este modelo.Porque al final, más que œlebrar un aterrizaje exitoso, debemos aseguramos de que este despegue impulse a México hacia un futuro tecnológico inclusivo y sostenible.
El Universal, Metrópoli, Rodrigo Ruiz Ballesteros (P.4)
Pedro y los lobos
Cabrera: sus miedos en la nómina
Roberto Cabrera Valencia, el singular alcalde de San Juan del Río, comparte el poder, y construye su gobierno con temor y desatino. Sus miedos lo devoran.
Reparte bendiciones y plazas. Atemorizado, usa la nómina para pagar presuntos favores, conspirados en su mala campaña.
¿A quién? ¿O què debe Roberto Cabrera? Si apenas ganó las pasadas elecciones en un tribunal electoral, por 636 votos (0.5%).
En las dos elecciones que participó Roberto, Morena creció en votos un 59%. En 2021 Rosa María Ríos logró 21 mil 129, y en 2024 el impresentable Juan Alvarado 50 mil 907.
La grilla le quitó a Edgar Inzunza la candidatura morenista. Hoy, otro partido gobernaría San Juan.
La composición de su nomina muestra inoperancia y miedo. Hay 216 empleados más.
Tiene tres policías menos que el año anterior; pero les paga a 50 empleados más de confianza.
Los sindicatos lo tienen contra las cuerdas. Les da empleo a 47 miembros del SITAM y a 322 del Sindicato Único. Además, soporta el gasto a 260 empleados pensionados.
El presupuesto de San Juan del Río en 2024 es de mil 454 millones de pesos (mdp).
En los pagos de nómina y la administración de su alcaldía, Cabrera se gastará este año 290 mdp (20% del presupuesto total).
Lo que gasta en sostener la burocracia es el doble de lo que invierte en Educación, Servicios Públicos y Salud; y 72 mdp más, de lo que usa para darle seguridad pública a los sanjuanenses.
¿Quiénes serán esos 50 empleados de confianza a los que le paga?
Reprobado por la reciente encuesta de Consulta Mitofsky con apenas 44%de aprobación, se gasta diario $808 mil en nómina (24.2 mdp mensuales).
En sus tres años de gobierno estatal Mauricio Kuri ha realizado proyectos de modernización de avenidas, construcción del puente de San Isidro, equipamiento de policías y rehabilitación de mercados por una suma histórica de mil 400 mdp.
Esa estratégica jugada de Kuri lo salvó de perder. Fue por Querétaro. Por conservar esa mega-metrópoli integrada al progreso.
Roberto Cabrera Valencia se tropieza con sus miedos. Comparte el poder, pierde autoridad. Temeroso, infla la nómina, cediendo y arriesgando.
No se da cuenta, que la historia lo juzgará a él. Nadie se acordará de los que le susurran al oído y le abonan a su falta de autoridad.
Que se sacuda los miedos hoy. Ya casi, es demasiado tarde.
El Universal, Polìtica, Pedro Pablo Tejada (P.8)
Ajuste a salario mìnimo, justicia social
EI trabajador tiene el derecho a un salario justo, que le permita vivir dignamente y proveer para sus familias, y deben ser ajustados según las condiciones económicas y sociales y los empleadores tienen la responsabilidad de pagar un salario justo y de proporcionar condiciones de trabajo dignas y seguras, según lo establecido en la Encíclica “Rerum Novarum” del Papa León XIII publicada el 15 de mayo de 1891.
Fue así que en la Constitución de 1917 en su artículo 123, promulgada en Querétaro, se estableció que el Congreso y las Legislaturas de los Estados deberían de fijar el salario mínimo para los trabajadores, tomando en cuenta las condiciones de cada región y rama de la industria.
El texto vigente del artículo 123 de nuestra Constitución establece que es la Comisión Nacional de Salarios Mínimos quien fijará el salario mínimo, que deberá ser revisado de manera anual para asegurarse que se ajuste a la inflación y al crecimiento económico.
Cabe hacer mención que el periodo de gobierno que mayor incremento ha tenido el salario mínimo fue durante ha sido de 1982 a 1988 de Miguel de la Madrid en el orden de 439% por ciento, pero cabe destacar que durante este periodo la inflación
fue muy alta, llegando a tener un pico de 159 por ciento en el año de 1987, por lo que el poder adquisitivo no se mejoraba a pesar de esos aumentos nominales.
Hasta antes del 28 de enero de 2016, el salario mínimo se tomaba como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia en diversas leyes y ordenamientos, incluyendo los créditos hipotecarios contraídos por los trabajadores, así como los distintos impuestos o derechos que estaban referidos a los salarios mínimos, por lo que se estableció como referencia la Unidad de Medida y Actualización que actualmente nos rige.
Ese atavismo de tener como referencia los salarios daba como consecuencia que los salarios aumentaran durante un tiempo con un máximo del porcentual a la inflación y por si acaso uno o dos puntos por encima.
Así las cosas y mientras se fueron adecuando las leyes secundarias, se hizo posible que sin ese atavismo o indexación, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, en la que participa gobierno, trabajadores y empleadores, determinaran aumentos mucho muy mayores que antes del 2018, por lo que el aumento durante el sexenio que acaba de concluir fue de 1154 por ciento, muy distante al 439 por ciento que como dije se dio durante el periodo 1982-1988, aun cuando desde luego mucho pero mucho más baja la inflación.
Todo esto viene a cuenta por que se ha dado a conocer que para 2025 el aumento será de 12 por ciento y muy por debajo del 30 por ciento que en este año que fue electoral se estableció, sin embargo este aumento únicamente es para el comercio formal que en su mayoría cuenta con seguridad social y que encuentran inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, no así para los millones y millones de mexicanos y cada vez más por desgracia están en la economía informal y tampoco contar con el 3 por ciento de la tasa de desocupación y que se refleja en 1.5 millones de mexicanos que no tienen trabajo ni formal ni tampoco informal que en 2024 están rondando en 41 millones persona y que porcentualmente representa el 68 por ciento de quienes expresaron al Inegi tener un trabajo, de tal manera que es buena noticia para lo trabajadores formales pero no así para los informales.
De ahí la importancia que una y mil veces ha expresado el gobernador Mauricio Kuri González, al decir que “El mejor programa social es el empleo”, de ahí la apuesta que tiene para dotar de condiciones adecuadas para que lleguen cada vez más empresas generadoras de empleo y que necesitan agua y energía, así como educación, salud, paz y desarrollo social, por lo que junto con el Secretario de Desarrollo Sustentable Marco del Prete Tercero y todo el equipo de trabajo redoblarán los esfuerzos para que en 2025 se generen más y mejores empleos.
El Universal, Opinión, Alfredo Botello (P.9)
Entre chismes y campanas
Se reúne Felifer con Ricardo Monreal Que “como parte de las estrategias para generar igualdad de oportunidades y construir un municipio más próspero”, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, sostuvo una reunión con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. De acuerdo con lo informado por el área de comunicación social del municipio, durante el encuentro, dialogaron sobre los proyectos previstos para el municipio, enfocados en impulsar un Querétaro más próspero. “Felifer Macías destacó que la colaboración y el diálogo institucional son fundamentales para alcanzar acuerdos que beneficien directamente a las familias queretanas”, agregó. Abandera Gilberto Herrera denuncias de pobladores de Pinal y San Joaquín Que en rueda de prensa en la Ciudad de México, los diputados federales por Querétaro, Gilberto Herrera Ruiz y Rufina Benítez Estrada, respaldaron la denuncia de pobladores del municipio de San Joaquín, presuntamente afectados por un fraude en materia de vivienda, por parte de la exregidora panista Mariana Garduño Erreguín; por lo cual exigieron a la Fiscalía General del Estado de Querétaro que actúe conforme a derecho. Herrera Ruiz aseveró que son más de 60 familias afectadas por dicha funcionaria panista, quien desde 2021 les solicitó dinero con la promesa de entregar subsidios para vivienda. La afectación económica a los pobladores, dijo, suma un monto de alrededor de tres millones de pesos. Por otro lado, y acompañado por pobladores de la cabecera municipal y de las comunidades de Epazotes Grandes y Madroño, Gilberto Herrera afirmó que solicitará la revisión del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social que se ejerce en Pinal de Amoles, el municipio con mayor pobreza en Querétaro; donde -dijo- ha sido señalada reiteradamente la administración municipal panista por un opaco ejercicio del presupuesto público. Ahí, los pobladores exigieron a la alcaldesa Guadalupe Ramírez Plaza que cese el hostigamiento y violencia contra las personas que, aseguraron, han puesto en evidencia los abusos de poder y nepotismo de su administración. Encuentran cuerpo en incendio en pastizales Que, en atención a un reporte en la línea de emergencias 9-1-1 de un incendio de pastizales, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) se trasladaron a una zona cerril ubicada a un costado de la presa Mompaní, en donde encontraron el cuerpo de una persona; así lo informó la dependencia en redes sociales. “Una vez que arribaron a la zona afectada, se realizó el hallazgo de un masculino sin signos vitales, quien presentaba lesiones aparentemente producidas por quemaduras, por lo que fue resguardada la zona y se dio aviso a Servicios Periciales de la FGEQ”. La SSPMQ agregó que “será la instancia que realice las diligencias correspondientes y determine las causas del deceso”.
Código Qro., Redacción (P.2)
Fuego Amigo
Gran ambiente en El Marqués durante el encuentro prenavideño del presidente municipal panista Rodrigo Monsalvo Castelán, quien convivió con los reporteros de la fuente, incluida la legendaria Gualita Jiménez de Plaza de Armas y EXA, con quien bromeó de lo lindo, mientras el vocero Gibrán Salgado dirigía una tómbola tipo 4T
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Homenajean a Mario Arturo Ramos
Hoy regresa a Querétaro el Poeta de la Cruz Mario Arturo Ramos fallecido el martes en la Ciudad De México, en donde desarrolló su carrera artística,siendo interpretado por algunos de los principales cantantes, como José José, Emmanuel, Lola Beltrán, Marco Antonio Muñiz Y Luis Miguel. Amigos y familiares le rindieron homenaje en el Museo Regional a partir de las 12:30 horas.Agua bendita para la capillita.
Plaza de Armas, Juan Antonio del agua (Pp)
Carrillera
Liberan a “Burras Prietas” y va UIF por Toño Rico
Balas perdidas.
Dos campanadas dio en las últimas horas el Poder Judicial Federal en casos de alto impacto, al liberar a Jaime N (a) “El Burras Prietas, señalado por el gobierno federal como líder de un grupo criminal y, por otro lado, anular la absolución del ex presidente de Caja Libertad, José Antonio Rico Rico, a petición de la Unidad de Inteligencia Financiera.
Ambos temas tienen como origen Querétaro y han merecido la atención nacional.
El del apodado “Burras Prietas”, detenido el lunes en un gran operativo del Ejército, la Marina, FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fue presentado por Omar García Harfuch en La Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los cargos imputados a Jaime N, delincuencia organizada, tráfico de migrantes, robo de autotransporte, venta de armas, recursos de procedencia ilícita y otros, no procedieron para aplicar la prisión preventiva en la opinión del juez federal destacado en Querétaro Jorge Ulises Vázquez Torres, a pesar de haberle encontrado personas secuestradas, una treintena de vehículos y miles de objetos cuya procedencia legal no pudo acreditar y lo dejó libre en una decisión aberrante.
Solo se acreditó, según fuentes confiables, lo de los cartuchos.
La información causó revuelo en los altos niveles políticos y de seguridad y hoy mismo se espera una reacción, por no decir explicación, en la conferencia de prensa de Palacio Nacional.
La otra campanada de este miércoles fue la revocación de la sentencia absolutoria dictada a favor del ex presidente de Caja Libertad, José Antonio Rico Rico.
De acuerdo con una nota de la agencia Reforma el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México otorgó un amparo a Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, que obliga a determinar nuevamente si deben condenar o absolver al empresario.
El fallo fue dictado, señala el despacho, porque el Primer Tribunal Colegiado de Apelación no notificó previamente a la UIF que uno de sus tres magistrados había sido suplido por una secretaria en funciones de magistrado.
El tema tiene que ver con la operación de compra venta del edificio de Caja Libertad en el Centro Sur por 156 millones de pesos. La operación, denunciada por la FGR como simulada, se realizó el 25 de marzo de 2015.
Toño Rico fue detenido el 9 de septiembre de 2019 y condenado el 13 de marzo de 2023 a 15 años de prisión, pero el 29 de diciembre de 2023 el Primer Tribunal Colegiado de Apelación revocó la sentencia y lo absolvió “por falta de pruebas”.
La nueva sentencia solicitada por la UIF tardará en resolverse porque Toño Rico presentó un recurso de revisión y el colegiado lo turnó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Sobra decir que aunque no tengan relación, los dos casos (la liberación del “Burras Prietas” y el eventual regreso del empresario queretano a la cárcel) atizan la polémica sobre el papel de los juzgadores federales y la necesidad de la reforma judicial.
Ni como ayudarles.
-Puerta del Cuartel- Homenaje.
Familiares, amigos y admiradores del escritor y compositor Mario Arturo Ramos, fallecido en la Ciudad de México el martes a la edad de 75 años, rendirán hoy un justo homenaje al autor de la Cantata Queretana en el Museo Regional a partir de las 12:30 horas.
El Poeta de la Cruz será recordado sobre todo por “Hasta que vuelvas”, éxito de José José reinterpretado por Luis Miguel, aunque compuso más de 100 canciones grabadas por los principales intérpretes mexicanos, entre ellas “El último día del otoño” con Emmanuel y “Libre como gaviota” de Manoella Torres.
Las cenizas de Mario Arturo permanecerán en el Museo Regional durante dos horas aproximadamente, para el último adiós.
Posteriormente el abogado Dante Ramos, podría cumplir el itinerario ordenado por su padre, que incluye varios municipios de Sinaloa y Sonora, hasta terminar esparcido en el desierto de La Rumorosa para convertirse en un rumor.
Descanse en paz.
-Fogonazo- ¿La ley es la ley?
Luego de la noticias comentadas, empezó a especularse sobre la posible exoneración, taaaambién, de los dos presuntos sicarios de Los Cantaritos.
Aquí cabe señalar que la masacre está en el ámbito de la justicia local. La FGR solamente apoyó en la realización de algunos cateos, pero no ha atraído el caso.
La sociedad queretana está alerta.
¡Aguas!
Plaza de Armas, Sergio A. Venegas Alarcon (P.02)
#Política confidencial
Olvido. Nos cuentan que, en el Congreso local, y debido a las diferencias en los partidos que integran la 41, ya quedó olvidada la tan anunciada Ley de Aguas que hizo mucho ruido al inicio de la Legislatura, y es que dicen no hay trabajos formales de revisión de la ley vigente, porque tampoco se han puesto de acuerdo para promover su “correccion” y nos dicen que dado el panorama al interior de la bancada, continuarán así.
Aplicaciones. La Agencia de Movilidad negó la solicitud de una empresa de transporte por aplicación y amenaza con retirar a otra de las más populares. Los comentarios en redes sociales no esperaron, ya que priorizan este tipo de transporte por encima de los taxis, que dicen, muchos de ellos no quieren ir a algunos lugares manejan tarifas excesivas.
Basura. Con la polémica por el aumento del costo de recolección de basura, nos cuentan que la concesión del servicio que tiene Red Recolector S.A. de CV. va pars largo, pues se firmó por al menos 15 años, es decir, culminaría en 2031. Recordar que la concesión fue autorizada por el cabildo encabezado por Marcos Aguilar Vega y firmada como representantes del municipio el propio exalcalde, Sonia Rojas Loreto, quien era síndico municipal y ahora funge como delegada del Centro Histórico y Rafael Fernández de Cevallos, quien era el secretario de Ayuntamiento en aquel abril de 2016.
Publimetro, Redacción (P.2)
De noche me da miedo
No solo se trata de los “Cantaritos” o de los antros que controle el dueño del grupo, el famoso “Mimoso”, a nivel nacional se ha dado una modificación en la manem en la que se manejan antros, bares y hasta restaurantes, la agresiva incursión de “Antromex”, de Octavio Altamirano, en la escena nacional e incluso internacional, ha generado una disrupción en la vida nocturna de varios estados de la República, con más de 80 locaciones, Antromex, se ha convertido en un negocio con importante generación de dinero. A pesar de los señalamientos de presunto lavado de dinero y del origen de los recursos para abrir y operar los negocios de la marca, virtualmente donde se instalan triunfan, como ejemplo “La sala del Despecho”, un fenómeno que cautivado a miles de personas en donde opera, en Querétaro no fue la excepción, desgraciadamente para el grupo, operaron sin licencia de funcionamiento y/o alcoholes vigente, lo cual llevó a su eventual cierre y pérdida millonaria. Este modelo de negocio, es solo un ejemplo de cómo funcionan hoy las cosas en el país, desgraciadamente hemos visto desde hace muchos años, tragedias como la del antro “Lobohombo marcan a la sociedad, el incendio intencionado del icónico “Baby O’ en Acapulco y la proliferación de venta de drogas en Playa del Carmen, Cancún, Los Cabos y virtualmente cualquier punto de diversión nocturna en el país, han hecho que se polaricen la vida nocturna en muchas ciudades del país, en Querétaro, hoy, se ha optado por controlar y regular lo que al parecer estaba fuera de control, no sé si que las noches de copas en bares y antros terminen más temprano, hará la diferencia, espero que si, lo que si se es que como muchos, no deseo que se pierda la paz con la que vivimos en nuestro estado. El secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz y el alcalde capitalino, Felifer Macias, han sido claros, nadie por encima de la ley y eso incluye la vida nocturna. Estamos a tiempo de retener el control en este sentido y no cederlo a empresa y empresarios de dudosa procedencia. Hay demasiados ejemplos de ciudades en las que hoy es imponible salir a divertirse, se debe llegar al justo y sano equilibrio que permita que la sociedad tenga acceso a lugares seguros dan de divertirse, a cambio los empresarios tienen un flujo abundante y constante de negocio. Por lo pronto no queda más que cuidamos mucho y poner especial atención en qué lugares vamos a gastarnos el dinero, no alimentemos al enemigo.
Éxito y bendiciones.
Publimetro, Carlos Vinicio Arredondo
#Códice Quetzal
Diplomático. El alcalde de Querétaro, Felifer Macías se reunió con el morenista Ricardo Monreal, presidente de la JUCOPO del Congreso de la Unión, dando un mensaje respecto a que la Unión hace la fuerza, sobre todo si de trabajar en favor de la capital queretana se trata.
Deudores. Más de nueve millones de pesos deben los partidos políticos en Querétaro por tener multas y sanciones durante la pasada jornada electoral, la verdad es que a nadie la caería mal tener un aguinaldo con ese dinero que será dirigido a ciencia y tecnología.
Luto. Lamentablemente falleció Horacio Warpola, con su muerte la comunidad literaria pierde a un innovador que, con su pasión por la poesía y la literatura experimental, marcó un antes y un después en la poesía contemporánea del estado de Querétaro.
Códice Informativo