×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 04/12/2024

Cuarto de Guerra Ansias. El exceso de aspirantes a gobernador(a) tiene paralizado al PAN y entretenidos en todo, menos en lo que deberían, a una […]

Cuarto de Guerra

Ansias. El exceso de aspirantes a gobernador(a) tiene paralizado al PAN y entretenidos en todo, menos en lo que deberían, a una multitud de funcionarios leales a alguno de los ocho (¡sí, ocho!) suspirantes para suceder a Mauricio Kuri. Unos con posibilidades, pero la mayoría en pleno delirio porque todavía no han hecho nada ni se acomodan en la silla, van en orden en esta la lista rumbo al 2027: Luis Nava, Marco del Prete, Felipe Macías, Tania Palacios, Agustín Dorantes, Guadalupe Murguía, Josué Guerrero y Rodrigo Monsalvo.

Desorden. A esa multitud de ilusionados nadie los controla, mucho menos el dirigente estatal del inactivo PAN, Martín Arango, de quien ya se dice que llegó en plan de sepulturero. También, debido a ese descontrol, la lista de 8 puede aumentar a cuando menos 10 panistas, ya que ni Ricardo Anaya ni Enrique Vega se han bajado.

Trabados. Hablando de los que no trabajan, pero ¡cómo grillan!, el “panchista” disfrazado de opositor Ulises Gómez de la Rosa inició un juicio de protección de derechos políticos para ser el coordinador del grupo “independiente” en el Congreso estatal. Sólo que el otro integrante del grupo es Enrique Correa, que tiene exactamente los mismos derechos.

Diario de Qro.

Expediente Q / Cumpleañero

El Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) representa uno de los hitos más significativos en la modernización del estado, consolidándose como un motor de desarrollo económico, industrial y educativo en la región; su construcción estuvo rodeada de polémica y escepticismo, carga que le tocó al gobernador Ignacio Loyola, el tiempo ha demostrado que fue una decisión estratégica que ha impulsado a Querétaro hacia el liderazgo en la industria aeroespacial y logística en México.

Afortunadamente voces sensatas no permitieron que el secretario de obras de Francisco Garrido, destruyera la torre de control y la pista de aterrizaje (José Luis Covarrubias, les traía ganas). Provocó con impulso visionario, la llegada de empresas de alto nivel como Bombardier, Safran y Eurocopter, junto con los talleres de mantenimiento de Delta y Aeroméxico, llevan al AIQ como un polo industrial de relevancia internacional; estas importantes empresas no solo generan empleos directos, sino que han estimulado el crecimiento de cadenas de suministro locales, beneficiando a pequeñas y medianas empresas queretanas. Además, hay un importante crecimiento de las operaciones de carga, con gigantes como DHL, FedEx, UPS y Mercado Libre; esto ha elevado al AIQ al rango de la quinta terminal de carga más importante del país.

Otro gran acierto cuando pasaron las calenturas de denostar al aeropuerto, fue la construcción de la Universidad Nacional Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) es una pieza clave de su éxito. Este vínculo fomenta la formación de talento altamente capacitado, convirtiendo al estado en un referente en educación técnica y profesional.

El AIQ es más que un aeropuerto; es un símbolo de la transformación económica y social de Querétaro en las últimas dos décadas; es un eje de desarrollo integral que conecta al estado con el mundo y prepara el terreno para un futuro; esta infraestructura ha valido la pena, y su historia demuestra cómo la visión a largo plazo puede superar las críticas iniciales y generar resultados que beneficien a toda una comunidad; demuestra que cuando los políticos se desprenden de egos se puede llegar muy lejos.

Hoy en el gobierno de Mauricio Kuri, a 20 años sigue facilitando el crecimiento e inversión, hay la propuesta de construir dos hoteles en las inmediaciones del aeropuerto y esto incentiva el turismo de negocios y el flujo de visitantes; impulsando también a desarrollar una oferta turística más amplia en Querétaro.

De Rebote

Sigue la danza de iniciativas en el congreso y ahora fue la que tiene que ver con crear el municipio número 20 en Querétaro y es que con la pretensión de Santa Rosa Jáuregui, de convertirlo en municipio, Vizarron sería el municipio número 20 y es que seguramente lo que nos hace falta en Querétaro, son plazas comerciales y más burocracia.

Diario de Qro., Adán Olvera

Zoon Politikón / Una oportunidad de justicia para municipios más pobres

En Querétaro,la justicia presupuestal ha sido una tarea pendiente durante décadas. Los recursos siempre parecen concentrarse en los municipios más grandes, dejando a los más pequeños y pobres a merced de su propia suerte. Pero ¿y si pudiéramos cambiar esta lógica?

Precisamente por eso presentamos una iniciativa de reforma que busca hacer justamente eso: redistribuir de manera más equitativa los recursos provenientes del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el famoso impuesto que se aplica a las gasolinas, el tabaco, las bebidas alcohólicas y otros productos específicos.

Primero, pongamos las cosas en contexto. El IEPS es uno de los impuestos más lucrativos para el gobierno. Cada año, genera millones de pesos que se reparten entre municipios para financiar obra pública, servicios básicos y otros proyectos. Hasta ahora, el 70% de estos recursos se distribuyen entre los municipios según su población: a más habitantes, más dinero. El 30% restante se otorga en función de los ingresos propios, es decir, se premia a los municipios que recaudan más dinero. Esta fórmula, aparentemente lógica, en realidad perpetúa una desigualdad profunda.

Los municipios más grandes como Querétaro, Corregidora, San Juan del Río y El Marqués, que concentran tanto la mayor población como los mayores ingresos, reciben la mayor parte del pastel. Mientras tanto, los municipios más pequeños, que a menudo enfrentan mayores carencias y menos oportunidades para recaudar ingresos propios, se quedan con migajas. Es un círculo vicioso: los que menos tienen reciben menos, y los que más tienen reciben más. ¿El resultado? Una brecha que se ensancha cada año.

La propuesta que ahora está sobre la mesa busca romper este esquema injusto. Aunque el 70% del IEPS seguiría distribuyéndose por población, el 30% restante se redistribuiría al revés: se asignaría a los municipios que menos ingresos propios generan. Esto no solo reconoce la disparidad existente, sino que busca corregirla con un enfoque de justicia social.

Para entender el impacto de esta iniciativa, veamos algunos ejemplos concretos. El municipio de Arroyo Seco, uno de los más pobres del estado de Querétaro, recibió apenas 360,000 pesos del IEPS el año pasado. Con la nueva fórmula, su asignación subiría a 2.2 millones de pesos, un incremento del 508%. Este dinero podría traducirse en caminos mejorados, acceso a agua potable y otras necesidades básicas que hoy parecen un lujo. Landa de Matamoros, que recibió 516,000 pesos, pasaría a 2.1 millones, un aumento del 322%. Estas cifras no son abstractas; representan cambios tangibles en la calidad de vida de miles de personas.

¿Y qué pasa con los grandes municipios? Querétaro, por ejemplo, perdería apenas 12 millones de pesos, un ajuste que ni siquiera sentirían en su presupuesto de más de 7,000 millones. Con la cantidad de ingresos propios que generan por parques industriales, desarrollos inmobiliarios y otros rubros, pueden compensar esa pérdida fácilmente. Este pequeño sacrificio por parte de los grandes municipios tiene un impacto monumental para los más pequeños.

Esta reforma no se trata de castigar a los que más tienen, sino de darles una oportunidad real a los que menos tienen. Es un esfuerzo por equilibrar la balanza y garantizar que los recursos lleguen a donde más se necesitan. Además, es una apuesta por fortalecer a los municipios que, pese a sus limitaciones, han demostrado una administración financiera eficiente y sin escándalos de corrupción.

Implementar esta reforma sería un paso histórico hacia un modelo presupuestal más justo y solidario. No solo es una cuestión de números; es una cuestión de valores. ¿Queremos seguir perpetuando un sistema que favorece a los mismos de siempre, o estamos dispuestos a apostar por el cambio? Esta iniciativa no altera el presupuesto general, no genera nuevos impuestos ni requiere de grandes sacrificios; simplemente redistribuye lo que ya existe con un enfoque más equitativo.

Diario de Qro., Paul Ospital, diputado del PRI

Caravana Migrante

¿Qué empresa internacional está generando en Querétaro 25 mil millones de pesos que se reparten entre miles de familias de bajos recursos en el estado? Nuestros paisanos queretanos que viven del otro lado, que, aunque están en enorme cantidad, solo representan el 2 por ciento de las remesas a nivel nacional. Lo cierto es que se trata de un recurso que equivale a más de una tercera parte del presupuesto del estado de Querétaro. La migración es uno de los fenómenos más importantes a nivel global y, sin duda, el centro del debate entre la relación de México y los Estados Unidos, más ahora ante la llegada de Donald Trump, quien habrá de estar cuatro años al frente de la Casa Blanca, a partir del 20 de enero de 2025, y con el dedo puesto en el gatillo de los aranceles comerciales presionará por que nuestro país cierre sus fronteras, tanto al sur como al norte, para evitar así que más paisanos puedan cruzar la frontera y unirse en muchos casos a sus familiares que ya están del otro lado. Hay por supuesto muchos compatriotas que han logrado obtener estatus de residencia permanente y que año con año visitan a sus familiares en la fi estas navideñas para pasar la temporada en su tierra. Para este propósito, la Caravana del Migrante se ha consolidado como uno de los eventos más emblemáticos del movimiento migrante, ya que permite que los casi 3 mil vehículos que parten de Laredo, Texas, para llegar a sus diferentes municipios de destino en Querétaro, cuenten con protección y auxilio en las distintas necesidades que puedan tener en su ruta de venida hacia nuestra entidad, contando, como cada año, con el apoyo de diversas asociaciones civiles y dependencias federales, estatales y municipales, entre las que se encuentra el Heroico Cuerpo de Bomberos de Querétaro, los Ángeles Verdes, la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración, entre otros, que son fundamentales para que los integrantes de la caravana lleguen con bien a sus casas de este lado. Las dependencias estatales y municipales deben tener siempre en cuenta esta situación, entendiendo que vienen a veces por temporadas cortas, y facilitar la recepción y resolución de los trámites más comunes que llevan a cabo en sus estancias en el estado. Demos entonces la bienvenida a nuestros paisanos. Facilitemos su estancia, siempre con la solidaridad y reconocimiento de que con su trabajo aportan miles de millones de pesos a la economía de nuestro estado para que circule mayor liquidez a lo largo del año, en beneficio de todos, migrantes o no.

AD Qro, #EnLaMira, Arturo García, (P. 02)

Asteriscos

Municipalización’

Hasta el momento, en la Legislatura local hay tres propuestas de localidades que pretenden convertirse en nuevos municipios en el estado. Se trata de Santa Rosa Jáuregui, perteneciente al municipio de Querétaro; Vizarrón, del municipio de Cadereyta; y Santiago Mexquititlán, en Amealco de Bonfill. Los tres expedientes deberán ser analizados por los diputados locales. Aunque de manera preliminar no se ha confirmado que se cumplan a cabalidad todos los requisitos, el proceso legislativo y administrativo es un largo camino que requiere de mucha voluntad política, y ese requisito difícilmente podría cumplirse.

Conflicto de intereses

Luego que se diera a conocer una investigación periodística que expuso un posible conflicto de intereses debido a que varios funcionarios del Municipio de Querétaro forman parte de empresas y que no declararon debidamente, el edil capitalino ‘Felifer’ Macías pidió “no adelantar juicios” y esperar a que se revisen las declaraciones 5 de 5 de todos los funcionarios para, entonces sí, tomar decisiones. Hace apenas unos días fue separado el director de Inspección precisamente por un conflicto de intereses al tener una licencia de funcionamiento a su nombre; se esperaría que el criterio fuera el mismo.

PoEs

Los dos mandos de la Policía Estatal que fueron vinculados a proceso por un juez por su presunta participación en los delitos de abuso de funciones y administración de justicia, pueden reincorporarse a sus funciones, como lo indicó el secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Pérez. La suspensión condicional a proceso que obtuvieron los imputados les otorgó 18 meses para realizar la reparación del daño, aunque mantienen ciertas medidas cautelares en libertad. Sin embargo, ¿son elementos confiables? Eso no quedó aclarado por parte del titular de la SSC.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Bajo Reserva

Mañana jueves, nos comentan, se suspenderá durante 12 horas el servicio de agua potable en Lomas de Casa Blanca, una de las colonias más populares de la capital queretana. El servicio, nos cuentan, estará suspendido desde la ocho de la mañana y hasta las 20:00 horas. Esta afectación se da por trabajos de interconexión que realizan la Comisión Estatal de Agua y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

A Ulises Gomez de la Rosa se le ve cercano al gobierno estatal

Hace unas semanas la entonces lideresa estatal de Morena, Rufina Benítez, acusó al diputado local Ulises Gómez de la Rosa de haber apoyado al PAN en la votación en la cual se repartieron las comisiones legislativas. Gómez de la Rosa negó tal traición a la 4T. En el reparto de las comisiones a Ulises le dieron la presidencia de la Comisión de Asuntos Municipales, la cual quedó instalada ayer en un acto muy concurrido. Ulises estuvo acompañado por el secretario de Gobierno estatal, Carlos Alcaraz, y también por su compañero de partido el diputado Sinuhé Piedragil, a quien también Rufina acusó de traidor. Llama la atención que no estuvo la dirigente estatal, Gisela Sánchez Díaz de León, y tampoco actores cercanos al diputado federal Gilberto Herrera, con quien se asegura que Ulises ya tiene un rompimiento desde hace varias semanas.

El Universal, La Dos (P.2)

índice de Progreso Social 2024

La semana pasada ¿México Cómo vamos?” publicó la actualización al segundo

trimestre del 2024 del índice de Progreso Social, este índice es una herramienta necesaria para comprender el bienestar de las naciones más allá de las cifras monetarias tradicionales como el PIB. El IPS mide el progreso social a través de dimensiones clave como las necesidades humanas básicas, los fundamentos del bienestar y las oportunidades, pone a las personas en el centro del análisis.

El primer hallazgo relevante de esta actualizaciones que el crecimiento económico, aunque necesario para el progreso social, no garantiza automáticamente un aumento en el bienestar de la población. Sin políticas públicas eficaces que conviertan los recursos económicos disponibles en un desarrollo inclusivoy sostenible, el crecimiento por sí solo no se traduce en prosperidad para todos.

Si bien México ha mostrado una capacidad de crecimiento económico notable en los últimos años, especialmente impulsado por el nearshoring, las políticas públicas a menudo no han estado a la altura de las necesidades sociales, de hecho, sus beneficios llegan solamente a regiones que ya muestran un alto índice de progreso social, lo que sugiere que las entidades con mayores niveles de desarrollo social tienen una ventaja significativa en atraer inversiones y generar empleo de calidad.

Otro de los hallazgos preocupantes del IPS es la persistencia de desigualdades regionales en México. Mientras que entidades como la Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León y Querétaro se destacan consistentemente entre las más avanzadas en progreso social, otras como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco siguen estancadas, con niveles de progreso social mucho más bajos.

Esta disparidad es alarmante, especialmente cuando se observa que las entidades con mayores niveles de progreso social parecen tener una mayor capacidad para captar los beneficios derivados de la reubicación de actividades económicas.

¿Qué falta para que México logre un progreso social inclusivo?

El desafío ahora es claro: México necesita implementar políticas públicas que no solo busquen el crecimiento económico, sino que también fomenten el bienestar de todos sus ciudadanos. Esto implica una redistribución de recursos, una atención prioritaria a las regiones más rezagadas, y sobre todo, una visión de largo plazo que permita las entidades con menor progreso social superar las barreras estructurales que las han mantenido en la periferia del desarrollo.

El Índice de Progreso Social nos recuerda que el bienestar humano no puede medirse solo en términos de crecimiento económico; es un concepto mucho más amplio, que exige una atención integral a las necesidades de las personas, ysobre todo, a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La actualización del IPS puede consultarse en: https://mexicocomovamos.mx/indice-de-progreso-social/

El Universal, Opinión, Rubén Galicia (P.9)

Entre Chismes y Campanas

Anticipan temporada de incendios “altamente activa”

Que la Coordinación Municipal de Protección Civil de Querétaro advirtió que la próxima temporada de incendios podría ser “altamente activa”, debido a la acumulación de vegetación generada por las lluvias de este año. Y explicó que las zonas de mayor riesgo son áreas cerriles, predios baldíos, parques y jardines donde la vegetación ya seca es potencial material combustible. Según las proyecciones de Protección Civil, esta situación podría intensificarse a partir de enero y prolongarse hasta junio de 2025. Por ello, anunció que el municipio reforzó sus acciones preventivas y de respuesta inmediata, entre ellas, brigadas especializadas y dotadas de herramientas específicas para el combate eficiente de incendios, drones para supervisar áreas de riesgo, sistemas de monitoreo remoto y software de gestión para coordinar esfuerzos en tiempo real. Sin embargo, cabe recordar que la ciudadanía juega un papel importante en la generación de incendios… Por favor, ¡seamos responsables!

Yolanda Hildegard Frei Nieto, nueva directora de la JAPEQ

Que el secretario de Desarrollo Social en el estado (Sedesoq), Luis Bernardo Nava, entregó el nombramiento como nueva directora de la Junta de Asistencia Privada en el Estado de Querétaro (JAPEQ) a Yolanda Hildegard Frei Nieto, para el periodo 2024- 2027. Según un comunicado, la designación se dio por instrucción del gobernador Mauricio Kuri, tras recibir la terna votada por miembros de las Instituciones de Asistencia Privada certificadas durante la Convención de la JAPEQ. Cabe recordar que la JAPEQ apoya y asesora en el procedimiento de constitución, y supervisa y regula las actividades y servicios que brindan las IAP.

Ya funcionan los albergues del SEDIF Dos Corazones y Nänä

Que ya están operando los nuevos albergues Dos Corazones y Nänä, informó el director general del Sistema Estatal DIF, Óscar Gómez Niembro. El albergue Dos Corazones atiende a mujeres que requieren valoración y atención especializada durante su control prenatal; cuenta con 24 cubículos para alojar a mujeres embarazadas y un acompañante, y tienen servicios de alimentos, regaderas y atención con parto humanizado. En tanto, el albergue Nänä da servicio de hospedaje hasta para 80 personas, familiares de pacientes internados en el Hospital de Especialidades del Niño y La Mujer que, por la distancia, no pueden regresar a su casa; también cuenta con alimentos, regaderas, lavaderos y espacios para descansar durante el día.

Código Qro., Redacción (P. 2)

Carrillera

Querétaro en el informe Harfuch

– Murió ayer el poeta queretano Mario Arturo Ramos Muñoz

– Reaparece Armando Rivera en la mesa de Causa Política en EXA

– Felifer Macías es el primer alcalde que visita Bosques del Acueducto

– También vetaron en Chiapas a Alfredo Olivas; viene el viernes

La Mañanera.

Todos estamos consternados por los hechos violentos ocurridos aquí durante las últimas semanas y demandamos mayor eficacia en el combate a la delincuencia, pero es necesario poner las cosas en contexto ahora que se nos pretende comparar con Guanajuato, en donde han ocurrido 551 homicidios, contra 337 de Sinaloa y diez de Querétaro.

Esto en los dos primeros meses del nuevo gobierno federal, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, presentados en la conferencia de Palacio Nacional por el titular Omar García Harfuch ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien reconoció los resultados de su estrategia, al reducir en 18% en homicidios dolosos en el país.

Claro, en nuestro estado la masacre de Los Cantaritos es un suceso extraordinario en comparación con la incidencia en otros como los mencionados, en donde hay matanzas diariamente.

Con todo, Querétaro ha sido noticia en los últimos días, con motivo de la detención de Jaime “M” (El Burras Prietas) identificado como líder de una célula criminal y quien, como lo informó Plaza de Armas, fue capturado en mayo del año pasado con abundante mercancía robada y liberado sin ninguna explicación.

El operativo de las fuerzas federales realizado en Querétaro y Guanajuato este fin de semana permitió el rescate de cuatro personas y el aseguramiento de 29 vehículos, armas, equipos de telefonía, productos robados, 70 gallos de pelea, tres perros y ¡un burro!

Se espera que las investigaciones de la Fiscalía General de la República arrojen más datos sobre la operación de los cárteles y sus cómplices en la región.

Estaremos informando.

-Puerta del Cuartel- Ya.

Tras batallar varios años contra una grave enfermedad, este martes dejó de existir, a los setenta y tantos el destacado compositor queretano Mario Arturo Ramos Muñoz, El Poeta de la Cruz, autor de algunos de los grandes éxitos de José José, Emmanuel, Gualberto Castro, Vikki Carr, Lola Beltrán, Marco Antonio Muñiz y Luis Miguel que hizo una espléndida versión de “Hasta que vuelvas”.

Autor de varios libros -La Letra Cantada, Rutinero y otros- Mario Arturo deja como legado para su tierra La Cantata Queretana.

Desde aquí le enviamos nuestras sinceras condolencias a Lourdes Cervantes, su compañera de toda la vida, a sus hijos Dante y Paris, así como a todos los familiares y amigos.

Adiós, querido Mario.

-Bala de Plata- Causa Política.

En su reaparición en medios, el ex alcalde capitalino, ex secretario estatal y ex diputado federal Armando Rivera Castillejos habló fuerte en EXA en contra de los últimos dirigentes de Acción Nacional, partido en el que militó hasta hace un año.

El carismático político que ha sido invitado a participar en Morena en el último proceso electoral y hace años en el PRI dijo que en el PAN ya no hay democracia y criticó su alianza con enemigos históricos.

Aunque alejado de la política activa, Armando prevé muy cerrada la competencia por el estado en 2027 entre Acción Nacional, Morena, el Verde y Movimiento Ciudadano.

Igualmente soltó que la 4T no tiene figuras para la gubernatura y el PAN sí. La mejor carta, opinó, es la senadora Lupita Murguía, aunque también mencionó a Felifer Macías y Chepe Guerrero, entre otros.

Armándolo Juntos.

Genio y figura

-Trinchera- Callejeando.

Felifer Macías se convirtió este martes en el primer presidente municipal que visita y recorre Bosques del Acueducto en casi medio siglo, como reconocieron los más antiguos habitantes de esa colonia situada frente a Los Arcos.

El edil oyó las preocupaciones de las familias por los temas del crecimiento, la proliferación de giros negros en la zona, los cambios de uso de suelo y la multiplicación de establecimientos comerciales en una zona residencial.

Acompañado de algunos de sus principales colaboradores escuchó las inquietudes y ordenó su atención.

Enhorabuena.

-Fogonazo- Apologistas.

Además del Junior H, programado para hoy en el Palenque de Querétaro y de Natanael Cano, es oportuno compartirles que Alfredo Olivas, que se presenta el viernes, acaba de ser vetado en Chiapas como el primero de los mencionados. La razón sus tumbados y narco corridos.

Aquí los organizadores, incluidos los dirigentes de la Ganadera y autoridades municipales y estatales, ni se inmutan.

La feria es la feria.

Plaza de Armas, Sergio A. Venegas (Pp, P.02))

Reconoce UNAM a Tere García Gasca

Fuente de El Marqués

Un merecido galardón, el “Reconocimiento Autonomía Universitaria” recibió ayer la ex rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca, por parte del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas al valorar su labor en favor de la educación, la libertad y la justicia social. ¡Felicidades, doctora!

Agua queretana, la más sana.

Plaza de Armas, Juan Antonio del Agua (Pp)

#Política confidencial
Ciudad Aeropuerto. El Aeropuerto Internacional de Querétaro cuenta con un proyecto de crecimiento que incluye hoteles y centros de entretenimiento, además de hospitales y centros de trabajo, con esto se pretende consolidar una “ciudad aeropuerto lo que colocaría al ATQ a la vanguardia en infraestructura del país. Nos enteramos que el primero de los hoteles es de una cadena ejecutiva y ya trabaja en el proyecto.

Presupuesto. Los diputados ya analizan la conformación del presupuesto que solicitó el Ejecutivo para el siguiente año, nos adelantaron que se solicitaron 63 mil millones de pesos. Supimos que los diputados de la 47 pondrán especial atención en los rubros que tienen que ver con gastos de representación y los des tinados a los programas sociales, pero al mismo tiempo se preguntan por la resignación del recurso que será destinado a la operación de la Secretaria de La Mujer, lo cierto es que tendrán tiempo para el análisis para que después no salgan, como en las legislaturas, pasadas a decir que “nadie les aviso”.

Cambios. Nos enteramos que la Secretaria del Bienestar en Querétaro tendrá relevos durante este mes, pero nos dicen quienes están más enterados que no se trata de dos o tres funcionarios, sino de una salida masiva de personas, lo cual deja en evidencia las disputas entre los grupos de Morena y se comienza 3 evidenciar cuál es el que está ganando terreno.
Publimetro, Redacción (P.2)

Códice Quetzal

21. Como en Las Vegas, la meta es obtener 21 para ganar en el blackjack, básicamente algo similar pasó en el Congreso Local, luego de que las comunidades de Santa Rosa Jáuregui, Santiago Mexquititlán y Vizarrón ingresaran de manera oficial su iniciativa para convertirse en municipios y lograr que el estado de Querétaro se divida en 21 municipios, quien lidera la iniciativa es el morenista Ulises Gómez de la Rosa, quien será en el encargado de darle juego a las propuestas legislativas.

Breaking Bad. No fueron ni Walter White ni Jesse Pinkman, pero el Gobierno Federal informó que desmantelaron varios narcolaboratorios de mentafetamina tras realizar 43 cateos en los estados de Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Sinaloa.

Selecto. Otro logro para Querétaro, la UNESCO le otorgó al estado de Querétaro el Galardón para la Ciudad del Aprendizaje junto otras 10, siendo esta la única en Norteamérica en recibir este premio luego del enfoque que ha tenido la ciudad en materia de aprendizaje basado en la justicia social y la inclusión.
Códice Informativo


Otras notas



De nuestra red editorial