Líneas Quadratín Todo por la paz La iniciativa Queretanos al Grito de Paz, respaldada por organizaciones civiles, cámaras empresariales y universidades, es una respuesta proactiva […]
Líneas Quadratín
Todo por la paz
La iniciativa Queretanos al Grito de Paz, respaldada por organizaciones civiles, cámaras empresariales y universidades, es una respuesta proactiva y necesaria ante las crecientes preocupaciones sobre la prevención de conductas de riesgo en la sociedad queretana. Este esfuerzo colaborativo no sólo subraya el interés común en salvaguardar el tejido social, sino que también resalta la capacidad de las instituciones locales para unirse frente a desafíos compartidos.
Autoridades le ponen dedo a ilegales
La clausura de un inmueble donde se llevaban a cabo peleas de gallos clandestinas en “El Potrero”, en El Marqués, representa un paso importante en la construcción de una comunidad más segura y en paz. Este tipo de actividades suelen estar vinculadas a otros delitos como el juego ilegal, el consumo de alcohol no regulado y, en algunos casos, incluso la violencia armada. El presidente municipal Rodrigo Monsalvo, manda avisos importantes a los organizadores de estos eventos.
Es por autonomía o rebeldía
La decisión de Astrid Ortega, presidenta municipal de Cadereyta, de no firmar el convenio en materia de seguridad merece un análisis profundo, ya que podría tener implicaciones directas en la percepción de su gestión, así como en la seguridad y el desarrollo de la región. No sabemos si se trata de una postura fundamentada en la defensa de la autonomía municipal o en desacuerdos con los términos del convenio, la administración de Ortega debería comunicarlo de forma clara y contundente. El tiempo nos dirá que era lo convincente.
Quadratín, Juan Quadrado
Cuarto de Guerra
Desorden. Las nuevas reglas de Feria Internacional de Querétaro se están volviendo contra los propios organizadores, que suman más piedritas al descontento de los expositores, a quienes ya no se les dará “tarjetón” para ingresar, sino que será por medio de un código QR. Lo malo es que comienza mañana, ellos siguen esperando que se los envíen y ya nadie les contesta, lo que se suma a la decisión de pagar directamente a los proveedores de los expositores, quienes ya empezaron a recibir quejas por los retrasos.
Cautivos. Oootro frente de conflicto dentro de la Feria Ganadera está en que a los expositores no les permiten ingresar sus propias bebidas y alimentos, como ya era tradición, para obligarlos a consumir adentro con los sobreprecios que eso implica. Hay gestos de desesperación de los organizadores por evitar lo que pinta para un sonado fracaso.
“Buchonerías”. Por cierto que las medidas de seguridad tras la violencia en “Los Cantaritos” no se quedarán en los horarios de antros, bares y restaurantes del área metropolitana. El fin de semana pasado cayó “la voladora” en otro tipo de eventos, también considerados de alto riesgo, como fue la cancelación de una pelea de gallos en un palenque de Ezequiel Montes.
Diario de Qro.
Expediente Q / Al grito
La iniciativa Queretanos al Grito de Paz, respaldada por organizaciones civiles, cámaras empresariales, universidades y gobierno en sus diferentes niveles, es una respuesta proactiva y necesaria ante los hechos recientes en Querétaro; es un esfuerzo centrado sobre la prevención de conductas de riesgo en la sociedad queretana.
En este esfuerzo es importante ver a Mauricio Kuri, Felifer Macías, Josue Guerrero, Silvia Amaya; además de diputados, fiscalía, empresarios y organizaciones civiles.
No se trata de abocarse únicamente en el manejo reactivo de los problemas cotidianos, la iniciativa adopta un enfoque preventivo, reconociendo que la educación, la participación ciudadana y el fortalecimiento de los valores comunitarios son pilares esenciales para construir un entorno seguro.
La iniciativa “Queretanos al Grito de Paz” representa un esfuerzo valioso y necesario para enfrentar problemáticas sociales que han ido en aumento, como la violencia familiar y las conductas de riesgo en Querétaro. La colaboración entre organizaciones civiles, cámaras empresariales y universidades demuestra un compromiso colectivo para abordar estas cuestiones desde una perspectiva integral.
Sin duda ver juntos a tantos actores políticos, académicos y sociales puede traer algo bueno y es mejor buscar alternativas que quedarse de brazos cruzados.
Desde hace años se plantea trabajar y buscar prevenir, lo cual es clave para evitar que los problemas escalen; se debe intensificar trabajar en la atención emocional de la población, y la iniciativa contempla apoyo psicológico para mujeres, un grupo que muchas veces enfrenta barreras para acceder a este tipo de servicios.
Los diferentes sectores tan diversos como el académico, empresarial y civil refuerza la legitimidad de la iniciativa y puede generar colaboraciones valiosas en términos de recursos, ideas y alcance.
Aunque se plantean 21 acciones inmediatas, el desafío será asegurarse de que estas se traduzcan en resultados tangibles. Es común que las estrategias ambiciosas se diluyen por falta de seguimiento o coordinación interinstitucional.
“Queretanos al Grito de Paz” tiene el potencial de convertirse en un modelo para otras entidades del país si se logra implementar con eficacia.
De Rebote
Por segundo año consecutivo la plaza de toros Santa María, no presentará la tradicional corrida de Navidad; Nicolas González, estaría en toda disponibilidad de llevarla a cabo pero la realidad del inmueble no lo hace posible y esta tradición queretana lamentablemente se diluirá.
Diario de Qro., Adán Olvera
Diversidades / Seguridad, Justicia y Paz: ¿Cuándo nos recibe Señor Gobernador?
Hola queridas personas lectoras de esta columna Diversidades. Como saben, el sábado 16 de noviembre, veintisiete organizaciones civiles y académicas, junto con personas de todos los estratos de la sociedad queretana, tomamos las calles del Centro Histórico de nuestra ciudad para marchar por la paz y contra el miedo y la impunidad.
A esa marcha silenciosa se sumaron familiares de dos de las víctimas de la masacre ocurrida en el bar Los Cantaritos el 9 de noviembre de 2024. El duelo, el dolor y el silencio nos acompañaron durante los 30 minutos que tardamos en recorrer el trayecto entre la Alameda Hidalgo y el bar Los Cantaritos. Al llegar a ese lugar, la mezcla de emociones fue turbulenta, sobre todo al poder ver desde la calle el interior del bar, que al ser una palapa, dejaba ver la escena del crimen: sillas tiradas por todos lados, vasos volteados en las mesas y un ambiente caótico en su interior y al frente de la reja, veladoras y flores puestas allí por personas anónimas en señal de respeto a las víctimas de la mayor masacre de civiles en un lugar público que tengamos memoria en nuestra ciudad, en lo que va de este siglo XXI.
En medio de ese sentimiento de consternación por estar en el lugar de la tragedia, se leyó el pronunciamiento escrito para la ocasión, cuyos puntos principales fueron:
Visibilizar que las víctimas de esa masacre y de las violencias criminales en México son en su mayoría, personas jóvenes. Desde ese lugar y esa marcha se exigió que cese la impunidad, ya que sólo con autoridades no omisas y que cumplan con su mandato constitucional de proteger a la población, es que podremos poner un dique a masacres como esa. Y se verbalizó la pregunta que todo mundo se hacía en aquel momento: ¿se hubiera evitado esa masacre si las autoridades no hubieran liberado a una de las víctimas, presunta implicada en hechos delictivos?
Se convocó a la unidad ciudadana y a la responsabilidad para que cada persona, cada institución y cada orden de gobierno haga la parte que le corresponde en su competencia y área de influencia.
Se dijo que a las organizaciones sociales ciudadanas nos toca aportar nuestra experiencia para reconstruir el tejido social (que es la parte del Iceberg de la Inseguridad que no se ve) y hacer equipo con las otras tres hélices (gobierno-academia-iniciativa privada), para que dichas acciones sociales sean masivas. A las organizaciones académicas nos toca liderar tanques de pensamiento para hacer prospectiva y a través de observatorios, evaluar los resultados de las políticas públicas de los tres niveles de gobierno. A los partidos políticos, -sobre todo a los de oposición-, les toca poner el dedo en la llaga de lo que hacen o no hacen los gobiernos, porque son parte del estado mexicano y tienen presupuesto, canales institucionales y el poder para reclamar en las legislaturas, en los cabildos, cambios de rumbo en leyes y políticas públicas.
Se convocó a que cada quien haga la parte que nos corresponde en nuestra área de influencia. Eso es lo que le debemos a las niñas, niños, adolescentes y juventudes, que vivirán en el Querétaro que sufrirá las consecuencias, para bien o para mal, de lo que hagamos o dejemos de hacer ahora. No más omisiones, no más impunidad. Es urgente que las autoridades erradiquen la corrupción y actúen siempre con oportunidad.
El pronunciamiento terminó haciendo un llamado a nuestro Gobernador Mauricio Kuri, para que nos reciba y abra un espacio para la sociedad civil organizada en la mesa donde se están tomando las decisiones del eje de seguridad-justicia-paz.
Ya que desde la academia y la sociedad civil ofrecemos profesionalismo y conocimiento técnico; pero también la cercanía con las vivencias de quiénes han sido víctimas de la violencia y la omisión. Esa experiencia está disponible en forma de Agendas por la Paz, Seguridad y Justicia, redactadas por la Red Estatal de Paz, por Civica y el Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación, asi como por la misma UAQ. Dicha experiencia la ponemos a disposición del gobierno estatal, para articular acciones de prevención de violencias y reconstruir el tejido social, base de la paz social.
Adicionalmente el jueves 21 de noviembre, ingresamos una carta firmada por Waltter López y Rodolfo Loyola Vera, por parte de las organizaciones de la sociedad civil y por Teresa García Gasca y José Antonio Ugalde Guerrero, por parte de organizaciones académicas, a la oficialía de partes del Poder Ejecutivo, solicitando ahora por escrito, una audiencia a nuestro gobernador Mauricio Kuri, para presentarle las tres agendas que contienen acciones para construir la paz sustantiva, producto de muchas mesas de trabajo entre organizaciones de la sociedad civil y la academia, que consideramos oportuno hacer del conocimiento del gobernador Mauricio Kuri y ayudar a atacar el gran iceberg de la inseguridad integralmente, tanto en la parte que se ve como en aquella que no se ve.
Señor gobernador Mauricio Kuri, ¿Cuándo nos recibe?
Diario de Qro., Walter López, Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación
El 25 de noviembre: un día para romper el silencio y construir un futuro sin miedo
Cada 25 de noviembre, el color naranja ilumina plazas y redes sociales en todo el mundo. Es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha para refl exionar y actuar. En México, donde la violencia de género es una problemática creciente, más de 3 mil 500 feminicidios y miles de denuncias de violencia familiar al año nos recuerdan la urgencia de esta lucha. Detrás de cada cifra hay vidas, sueños y familias truncadas. La violencia hacia las mujeres no discrimina y se presenta en todos los espacios: hogares, calles y lugares de trabajo. No es solo un problema del Estado; nos involucra a todos como sociedad. Este día no es una conmemoración pasiva, sino un grito colectivo que exige justicia y un compromiso diario para construir un mundo más seguro.
Avances en Querétaro: Un ejemplo de esperanza
En Querétaro, se han logrado avances importantes, iniciativas como el programa Con Ellas Hacemos la Diferencia ha empoderado a más de 5 mil mujeres mediante talleres sobre salud emocional, emprendimiento y educación financiera, fomentando independencia y fortaleciendo comunidades. El Centro de Justicia para las Mujeres brinda atención integral a víctimas con servicios legales, psicológicos y médicos, ofreciendo un refugio vital para quienes enfrentan violencia. Estas acciones son más que ayuda inmediata; son un mensaje claro de que no están solas. Por su parte, el Instituto Municipal de las Mujeres trabaja con el Sistema Municipal para la Igualdad Sustantiva, garantizando que las políticas públicas incluyan perspectiva de género, mientras las Jornadas de Libertad Financiera buscan romper los ciclos de dependencia económica que perpetúan la violencia.
La violencia nos concierne a todos
La lucha no se limita al 25 de noviembre ni es solo responsabilidad del Gobierno. Los hombres deben ser aliados, las empresas deben implementar políticas equitativas y las escuelas tienen el deber de educar en igualdad. Este día nos recuerda que cada acción cuenta: desde cuestionar actitudes machistas hasta apoyar iniciativas locales. En Querétaro y en México, la esperanza está en cada mujer que alza la voz, en cada hombre que decide ser parte del cambio y en las políticas públicas que priorizan la igualdad. Construir un futuro sin miedo requiere acción, compromiso y la voluntad de todos. Es momento de preguntarnos: ¿qué papel jugamos en esta lucha? Un mundo sin violencia es posible, pero debemos construirlo juntos.
AD Qro, #Acentos, Laura Aguilar (P. 10)
Asteriscos
Por la paz
Ante representantes de la sociedad, Kuri González informó que, como Gobierno del estado, implementan 21 acciones inmediatas a través de las dependencias del Poder Ejecutivo estatal y que están encaminadas a fomentar una cultura de paz, civismo, seguridad y convivencia armónica; con talleres de prevención de violencia familiar, prácticas de integración social, redes de colaboración, entre otras. Al mismo tiempo, destacó que al esfuerzo de la sociedad se suman los tres órdenes de Gobierno y junto con los municipios han implementado un programa de orden en la vida nocturna, de protección en las calles, recuperación de espacios públicos, de iluminación, bacheo, deporte y cultura.
Migrantes
La asociación civil Migrantes Unidos en Caravana llevaron a cabo la Reunión Estatal para la 18ª. Caravana del Migrante para afinar los últimos detalles de esta última. Estuvieron presentes diferentes dependencias de seguridad, unidades de Protección Civil, cuerpos de bomberos, Ángeles Verdes y tanto autoridades municipales como estatales. Como cada año, la organización es clave para garantizar la seguridad de los connacionales que regresan a sus hogares desde los Estados Unidos para pasar las fiestas decembrinas con sus familias.
Nuevas ‘guardias’
La reestructuración que anunció el alcalde ‘Felifer’ Macías al inicio de su gestión, se verá materializada antes de que concluya el primer trimestre del próximo año. El edil pretende modificar la organización de las corporaciones policiales que integran la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro en “guardias”: Guardia Cívica, Guardia Auxiliar y Guardia Vial. Además de redireccionar el enfoque de cada una de ellas, estarán acompañadas de una nueva imagen para la Policía capitalina.
AD Qro, #Asteriscos (P. 10)
Bajo Reserva
Legisladores de todos los partidos se unen al Grito de Paz
Legisladores morenistas, nos cuentan, han entendido lo importante que es jugar en equipo con las autoridades estatales para atender el tema de la violencia y la inseguridad. El trabajo institucional, nos comentan, siempre da resultados. Eso lo entienden tanto la presidenta de la Mesa Directiva, Andrea Tovar, y el coordinador de los legisladores guindas, Edgar Inzunza, quienes asistieron a la presentación de la iniciativa Queretanos al Grito de Paz. También en este evento realizado en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, nos comentan, se observaron legisladores de otros partidos, entre ellos los panistas Leonor Mejia, Antonio Zapata, el priísta Paul Ospital, la legisladora de MC, Teresita Calzada, y las legisladoras del PVEM, Perla Flores y Georgina Guzmán.
Les pone el pie a sus compañeros de gabinete
En Corregidora, el jefe de Gabinete, Carlos Contreras, nos cuentan, anda de grillo moviendo el tapete a casi todo el gabinete municipal. Les pone mil trabas y no los deja trabajar, y en muchos casos, nos cuentan, busca tronar a varios de los colaboradores principales del alcalde Josué Guerrero, con el fin de dar acomodo a sus cercanos con un buen sueldo. La actitud de Contreras, nos comentan, contrasta con lo que refleja a diario don Chepe, a quien se le ve todos los días trabajando y cercano a la gente.
El Universal, La Dos (P.2)
Queretanos al Grito de Paz
Querétaro es el entrecruœ de los caminos de la historia, ya que aquí se instituyó el primer colegio de Propaganda Fide, se gestó la independencia, se derrotó al imperio y se promulgó la Constitución que hoy nos rige, además en Querétaro se viven paz, desarrollo y sana convivencia, por ello es que sigue siendo el destino de miles de familias que año con año llegan a asentarse a nuestro territorio.
El día de ayer, sociedad y gobierno, así como instituciones educativas al unísono a la iniciativa “queretanos al grito de paz”, encabezados por nuestro gobernador Mauricio Kuri, nuestra rectora de la Universidad autónoma de Querétaro, Silvia Amaya junto con directivos de otras instituciones educativas, dirigentes empresariales, gremiales y de toda la sociedad civil organizada.
El gobernador Mauricio Kuri presentó la iniciativa Queretanos al grito de Paz se compone de 21 acciones para la seguridad en todas las áreas públicas, con la unión
de esfuerzos de universidades, cámaras empresariales, colegios y los gobiernos de diferentes niveles “para seguir viviendo en paz, en tranquilidad, con orden, dentro de
la ley”, porque aquí”no hay signos ni colores, no hay militancias, hoy nos une un solo credo: nuestro amor por nuestro Querétaro”.
Ante representantes de diferentes sectores del estado, el gobernador indicó que las acciones involucran a todas las áreas y secretaría de gobierno, e incluyen la construcción de unidades de fiscalía, programas preventivos, un programa de orden de la vida nocturna, la responsabilidad en el uso de las redes sociales y la promoción de la cultura de paz con acciones educativas y artísticas, la protección al patrimonio natural del estado y la promoción del deporte.
Todo esto tomando en cuenta que “Querétaro es nuestro, es nuestro hogar, el patrimonio que heredaremos a nuestros hijos Defendamos nuestros valores, defendamos nuestro modo honesto de vivir, sigamos generando el bien común, que las calles sean nuestras, que el campo sea nuestro. El espacio que toma la sociedad nadie se lo puede arrebatar. Queretanos al grito de paz es un himno de armonía, un ejemplo de unión y de sensatez, un canto de esperanza, un coro colectivo de que aquí no nos escondemos, no tenemos temor, defendamos lo que somos”, expresó el mandatario.
Reconoció que desde hace algunos años grupos delictivos quisieron instalarse en el estado y que la seguridad no se puede quedar en manos de los políticos, “esa es la peor de las decisiones”, en cambio, se necesita a la sociedad civil, a la academia y al gobierno.
Refrendó el mandato social, para actuar con orden y dentro de la ley seguir siendo una sociedad de bienvenida, “pero solamente para quienes compartan nuestros valores. Quien quiera vivir fuera de la ley, no tiene espacio entre nosotros. Nuestro grito de paz se difunde a través de 21 acciones que se van a implementar de forma inmediata”, insistió.
Por su parte, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Amaya Llano, puntualizó que el estado no debe vivir sin paz y si tranquilidad, al tiempo que resaltó la disposición de esta casa de estudios para colaborar y contribuir, con toda su fuerza intelectual, su capacidad técnica y voluntad, para la construcción de una entidad pacífica, igualitaria y con respeto a los derechos humanos, en favor de la calidad de vida del estado, porque aquí”crecimos con el enorme privilegio de no sentir miedo” y no se puede quitar ese derecho a las nuevas generaciones.
Finalmente el expresidente de la CMIC, Elías Mahuad, señaló que las condiciones de Querétaro se deben a que tiene buenos gobiernos y una sociedad fuerte, educada y triunfante, en donde “nos cuidamos todos”. Un estado lleno de paz, armonía y trabajo. Si vienen, no nos van a encontrar con las manos abajo. No vamos a dejar que lleguen, todos vamos a cumplir, sociedad, vecinos, iglesias, instituciones, fuerzas de seguridad, Guardia Nacional, fuerzas estatales, fuerzas municipales, y con la guía de buenos gobiernos, no tengamos miedo, vivamos en paz, con tranquilidad”.
Muy importante este cierre de filas para seguir defendiendo a Querétaro.
El Universal, Opinión, Alfredo Botello (P.9)
Entre Chismes y Campanas
Unen esfuerzos SEDIF y el voluntariado de la 17a. Zona Militar
La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Car Herrera de Kuri, se reunió con las damas del voluntariado de la 17a. Zona Militar para conocer las principales actividades que realizan y recorrer una exposición de manualidades, con el objetivo de crear alianzas y seguir trabajando por las personas más vulnerables. Car Herrera mencionó que la finalidad de un voluntariado es ayudar a las familias que más lo necesitan y fomentar acciones de desarrollo social, como actividades culturales, educativas, de capacitación y sana convivencia; asimismo, felicitó a las participantes por formar un voluntariado sólido y fuerte.
Mujeres de Amealco y Huimilpan reciben Tarjetas Contigo
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado (Sedesoq), Luis Bernardo Nava Guerrero, encabezó la entrega de Tarjetas Contigo a nuevas beneficiarias, en los municipios de Amealco y Huimilpan, con las que recibirán un apoyo económico bimestral de mil 500 pesos. Nava Guerrero informó que con esta entrega suman ya 2 mil 656 jefas de familia beneficiarias en esos municipios y más de 26 mil en toda la entidad, que reciben una ayuda económica para que todas ellas y sus hijos puedan salir adelante. “Queremos que sepan que nosotros las vamos a apoyar y acompañar, para que ustedes, las mujeres de Amealco, vivan mejor. Que sepan que sí hay de otra, que ustedes pueden, y logren la mejor versión de ustedes mismas”, afirmó.
En San Juan del Río, PID detiene a dos personas y asegura 27 vehículos
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, al realizar un cateo con orden judicial en un predio ubicado en la carretera federal 55, a la altura de la ampliación Santa Bárbara–La Cueva, la Policía de Investigación del Delito (PID) detuvo a dos personas y aseguró 16 vehículos, “algunos con huellas de desvalijamiento, ocho con reporte de robo vigente; así como también de 11 vehículos pesados y un motor desmontado, entre pipas y tractocamiones”. La fiscalía puntualizó que tanto el predio como los detenidos serán puestos a disposición de la autoridad federal por hechos relacionados con robo de hidrocarburo para las investigaciones de su competencia. Subrayó que la detención y los aseguramientos son “producto de la coordinación con la Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano”. Cabe señalar que, este miércoles, la FGE también dio a conocer que elementos ministeriales y policiales realizaron diligencias de cateo en dos inmuebles de la colonia Niños Héroes, en el municipio de Querétaro, derivado de la investigación por delitos contra la salud. Indicó que la sustancia encontrada será procesada por la Dirección de Servicios Periciales y, en caso de resultar procedente, se dará vista a la autoridad federal para el seguimiento correspondiente.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Fuego Amigo
Ebrard en Querétaro se convirtió en el tercer punto donde la firma Safran arma motores, destacó el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard durante su visita a la entidad que se une a Francia y Estados Unidos como protagonista en el sector aeronáutico.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Un misterio el paradero de El Mimoso
¿Y dónde está el dueño del fatídico antro Los Cantaritos? A casi tres semanas de la masacre nadie da razón del llamado Mimoso. Aunque se descarta la versión de su muerte o huida. Lo último que se sabe es que a la hora de los hechos se encontraba en un restaurante del BBQ y antes estuvo en el bar cercano a la Zona Militar conocido como El Puerto, que está en la lista de clausurados.
Agua de los Cantaritos, ni para un traguito.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Carrillera
Y llega el “Tour Bélico” a la Feria
-
”Bien jalados” con Natanael Cano y otros intérpretes de narco-corridos
-
¿La Unión Regional Ganadera no oyó el llamado a la paz de Kuri?
-
Se podría instalar una estación de policía en lugar de Los Cantaritos
-
Que se están revisando los antros y los restaurantes, caso por caso
¡Cierren las puertas!
Nueve de 12 artistas programados para el palenque de la Feria de Querétaro son intérpretes de narco-corridos. Es más, Natanael Cano, que actuará el 10 de diciembre, cumplido un mes de la masacre de Los Cantaritos, anuncia su Tour Bélico 2024, según datos de un conocedor de la materia.
Vengan los tumbados, que aquí no ha pasado nada.
Eso ha de pensar el dirigente de los ganaderos tan ajeno a los hechos ocurridos en el bar del Mimoso y al Queretanos al grito de paz, convocado por el gobierno de Mauricio Kuri.
Venga fiesta.
Aunque hace dos semanas haya habido 10 muertos y 13 heridos, récord infausto en la nota roja de Querétaro, y hayamos sido tema de la “Mañanera del Pueblo” y nota nacional e internacional, peor que en el 5M del Estadio Corregidora.
Lo bueno, dicen, es que el Ecocentro de El Marqués es territorio aparte y ni siquiera aplicará la restricción de venta de alcoholes hasta la una o 1.30. Allá, donde habita el olvido, tendrán tolerancia hasta las tres de la madrugada.
¿Qué organizadores están detrás este año y cuál es la empresa de seguridad contratada? Sépalo Dios.
El tema es que lo mismo en los gallos -y no blancos- que en el llamado teatro del pueblo se hará la apología del México de los balazos aunque la autoridad diga que no. Y si los multan, no le hace. Algunos de los artistas anunciados no se saben de otras y el arte no tiene fronteras.
Ya lo dijo el presidente municipal Rodrigo Monsalvo, él no da los permisos ni autoriza el cartel. Así sin acento, por fa.
La Feria es la feria.
Ven la tempestad y no se hincan.
-Puerta del Cuartel- Estaban todos.
La sociedad civil reunida en torno a una causa fundamental: la seguridad de los queretanos y la preservación de la calidad de vida que hemos tenido y presumido por tantos años.
En el aparatoso Rino, moderna sede de la policía estatal, el gobernador Mauricio Kuri congregó a los líderes de las cámaras empresariales, iglesia, partidos, colegios, universidades, asociaciones y líderes de opinión en general para cerrar filas frente a los hechos que conmovieron a nuestra sociedad.
Bien las intervenciones del mandatario estatal, del líder de los constructores Oscar Hale y la rectora de la UAQ, Silvia Amaya, con excepción del señor Elías Maauad Jarfox y su dudoso sentido del humor.
Ojalá y de verdad aprendamos de lo ocurrido el infausto sábado 9 de noviembre y recuperemos la paz, como demanda la convocatoria lanzada ayer, frente a los grupos delincuenciales que están disputando la plaza.
Así comenzaron muchos de los estados convertidos hoy en tierra de fuego, sin orden ni ley.
Estamos a tiempo.
-Bala de Plata- El tema.
En una grata comida de acercamiento con comunicadores celebrada en Zibatá esta semana a invitación del director Miguel Vega Cabrera, se comentó lo de Los Cantaritos, claro, y la inevitable estigmatización del predio de Circunvalación en donde ocurrió la masacre
El encuentro no era para tratar ese asunto, pero resultaba inevitable abordarlo. Y surgieron las opiniones de que, igual que en la discoteque Lobombo de la Ciudad de México en donde murieron quemados muchos jóvenes y fue convertida en una estación de bomberos, aquí debería buscarse algo similar.
Ahí no podrá haber ningún antro. Y lo que pusieran en su lugar recordaría siempre lo ocurrido.
Una estación de policía, sugirió nuestro director editorial.
Este columnista lo compartió ayer en nuestra Plaza de Armas con el secretario de Gobierno Carlos Alcaraz, quien se interesó en la idea y añadió la posibilidad de establecer una agencia para la atención ciudadana.
Es algo, dijo, para reflexionar con las diferentes instancias oficiales y de la propia sociedad.
Sea pues.
-Bala perdida- Mesa 24.
Un ex delegado del desaparecido Cisen en Querétaro y otros estados, cuyas iniciales son Marco Novelo y quien por cierto estuvo acreditado en Estados Unidos y Canadá por aquella dependencia, recordaba ayer en el 1810 que aquí vivió uno de los momentos más aleccionadores de su experiencia profesional, en la década pasada.
Fue en una reunión de seguridad con el entonces gobernador José Calzada Rovirosa (todavía terrenal) se alarmó por el incremento del robo de vehículos en Querétaro y les dijo al procurador y al titular de la materia que si esos números se mantenían para el próximo encuentro les exigirá sus renuncias.
Arsenio y Montoto se pusieron las pilas y continuaron en los cargos.
Por algo sería.
-Fogonazo- Caso por caso.
Más de 70 antros y restaurantes con venta de alcohol, algunos nuevos, otros de larga data, fueron cerrados en la zona metropolitana luego de los hechos en comento.
Medio centenar, se dijo, volverían a abrir.
La verdad es que son poquísimos los autorizados para operar nuevamente, aunque en los próximos días se levantará la clausura para una veintena.
Así lo adelantaron fuentes oficiales.
La revisión es minuciosa, con lupa.
Algunos no volverán a abrir.
La ley es la ley.
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Alarcón (Pp y P.2)
Reforestando Conciencias
Hablemos del acuerdo nacional por el agua
El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua, recientemente firmado por Claudia Sheinbaum, presidenta de México, junto con los 32 gobernadores del país, representa un compromiso que no se había visto y que pretende ser de amplio alcance para enfrentar la crisis hídrica en el país. Este acuerdo tiene como objetivos principales garantizar el acceso equitativo al agua, proteger los recursos hídricos y promover un manejo sostenible y responsable del agua en todos los niveles del gobierno y la sociedad.
El acuerdo establece 10 ejes prioritarios que incluyen garantizar el acceso al agua en cantidad y calidad adecuada, hacer eficiente su uso en actividades productivas, promover la innovación tecnológica para el tratamiento y reutilización del agua, y restaurar los principales ríos contaminados, como el Lerma-Santiago, Tula y Atoyac. Además, busca fortalecer la infraestructura hídrica mediante inversiones coordinadas de los tres niveles de gobierno y ordenar las concesiones de agua para evitar prácticas irregulares.
La firma de este acuerdo resalta la necesidad de una gestión colaborativa y transversal que involucre no solo al sector público, sino también al privado y a la sociedad civil. La presidenta Sheinbaum subrayó que el agua debe considerarse un derecho humano esencial, no una mercancía, y que su manejo debe priorizar el bienestar social y el desarrollo sostenible. Este enfoque refleja una visión a largo plazo, integrada en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, que busca asegurar la sustentabilidad hídrica en el país.
Un aspecto relevante es la inclusión de gobernadores de diversos partidos políticos, lo que demuestra un esfuerzo de unidad nacional en torno a un tema urgente que afecta a 35 millones de mexicanos. Sin embargo, el éxito del acuerdo dependerá de su implementación efectiva, de la transparencia en el manejo de recursos, por supuesto la evaluación periódica de avances y sobre todo de la voluntad política de ver el agua como un mecanismo de unidad por el bien de la población mexicana.
Hoy veo como un paso significativo el Acuerdo Nacional por el Agua para poder caminar hacia la solución de la crisis hídrica en México. Si bien plantea retos considerables, su enfoque integral y su respaldo multisectorial ofrecen una oportunidad para garantizar el derecho al agua como base para el desarrollo equitativo y sostenible del país.
Plaza de Armas – Katia Reséndiz (P.5)
#Política confidencial
Inversiones. Las nuevas instalaciones de la empresa Safran son un signo de la competitividad del estado, las cuales no pasaron desapercibidas a nivel nacional, pues autoridades federales acudieron a la inauguración, que fue resaltada por la presidenta en la conferencia mañanera. Nos dicen que Querétaro será tomado como ejemplo en diversas ocasiones en el contexto de una incipiente disputa económica detonada por la llegada de Donald Trump.
Permisividad. Luego de las acciones contundentes contra centros nocturnos o espacios que venden alcohol, parecía que las autoridades no tendrían excepciones con nadie, incluso se firmó un acuerdo entre los presidentes municipales. Sin embargo, con la llegada de la feria ganadera, estas restricciones se volvieron más laxas, y se permitió ampliar, solo un poquito, el horario para la venta de bebidas alcohólicas, nos dicen que la medida no cayó muy bien en el resto del gremio, que sí tendrá de cumplir con la reducción de horario.
Aborto. Nos dicen que los colectivos que impulsan esta medida ya perdieron la esperanza de que se dictamine esta iniciativa en el Congreso local, por lo que buscarán el mismo camino jurídico que se hizo con la aprobación de los matrimonios igualitarios, que a pesar de las negativas de los legisladores locales, fueron obligados a tomar el tema, aunque lo hicieron de mal humor, eso pareció ser lo de menos.
Publimetro, Redacción (P.2)
#Códice Quetzal
Al grito de paz. Sociedad civil, organizaciones, municipios, gobierno del estado y todo Querétaro se unen al grito de paz, luego de que el gobernador anunciará 21 acciones concretas en busca de fomentar una cultura de paz en el estado luego de lo sucedido en los Cantaritos.
Sopas. Vaya situación en la que esta inmersa la ‘Marilyn Cote’ queretana, pues tras ser detenida, derivado de las diversas denuncias que recibió en su contra, podría sumar hasta una condena de 100 años por hacerse pasar por cirujana estética.
Aniversario. Hoy 28 de noviembre el AIQ cumple 20 años de operación, mismos que han marcado un alcance de casi dos millones de pasajeros trasladados durante el último año, la gran gestión del aeropuerto lo ha posicionado entre los 10 con más movilidad de pasajeros internacionales a nivel nacional.
Códice Informativo