Cuarto de Guerra Desafío. En San Juan del Río también hace aire y la violencia se desató con al menos 3 casos que pusieron en […]
Cuarto de Guerra
Desafío. En San Juan del Río también hace aire y la violencia se desató con al menos 3 casos que pusieron en jaque (oootra vez) al emproblemado Roberto Cabrera Valencia. El primero fue un asalto en el fraccionamiento San Gil, con todo y comando armado; otro, el asesinato de un joven en Haciendas de San Juan y, el tercero, un acribillado en la colonia Fundadores. Auténticos retos a la autoridad que debe aplicarse antes de que las cosas se le salgan (más) de control.
“Grilla”. No es hacer política y el muy mal ambiente dejó en una parte del sector restaurantero la reunión del secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz, con los dueños de los lugares más famosos de la ciudad. Dicen que sólo se tomó en cuenta a los negocios más prósperos y protegidos, para no clausurarlos, pero que a los más chicos los aíslan para ensañarse con ellos en las inspecciones.
Ooops. Y hablando de Abigail Arredondo, la priista se unió en redes sociales a la oleada de condolencias por las víctimas del bar “Los Cantaritos”. Sólo que sus lamentaciones fueron por uno de los dos que, según las investigaciones federales, estaban ligados con un grupo de la delincuencia organizada y fueron los objetivos de la masacre.
Diario de Qro.
Expediente Q / Bélicos
Es innegable que la Feria Internacional de Querétaro es una tradición que ofrece entretenimiento, cultura y una inyección económica para el estado, pero en este contexto, donde la violencia ha marcado con luto a numerosas familias y ha generado una sensación de inseguridad en la entidad, la selección de artistas que participarán en el palenque merece una reflexión sin precedentes.
Los llamados cantantes “bélicos”, como Luis R. Conriquez, Natanael Cano, Junior H y Alfredo Olivas, entre otros, han sido figuras controversiales debido a las letras de sus canciones, que todo el tiempo hacen alusión a la violencia, las armas y el narcotráfico; estos cantantes gozan de una gran popularidad y reflejan un fenómeno cultural vigente y lamentable, sus piezas también pueden considerarse como una normalización de la violencia.
La elección de tales artistas en este momento parece insensible tras el asesinato de 10 personas en el bar Los Cantaritos; el dolor y la incertidumbre de las familias afectadas son palpables en las calles y organizar un evento de esta magnitud sin considerar el estado emocional de la comunidad, ni el impacto en la percepción de la seguridad, es una decisión que podría enviar un mensaje equivocado.
Replantear el enfoque de la feria, incluyendo el tipo de artistas que participarán en el palenque, podría ser un paso importante para demostrar solidaridad con los afectados y compromiso con el bienestar colectivo. Recientemente Romualdo Moreno, principal organizador del evento con la Unión Ganadera, asegura que no se permitirá que se canten narcocorridos. En este contexto el llamado a los ganaderos es que reflexionen sobre el tipo de valores y mensajes que desean promover en la comunidad.
Les dejo parte del contenido de las letras de los cantantes que tendremos en unos días en la Feria: “Se le extraña demasiado al general en la capital del corrido la capital es Culiacán Y no está sola porque aquí siguen sus hijos es el jefe, lo es y lo era gira y se para la tierra si Joaquín lo ordena”… “Del Culiacanazo no les hablaremos porque no está permitido, ese día no lo pintaron de rojo, porque soltaron al hijo de la montaña llegan los cheques, y todos vienen firmados por JGL” …Suenan radios, siempre bien alerta ¿Qué se mueve, qué reportan cerca? Y pa’ chambear con don Iván soy de la gente del Chapo Guzmán, no me muevan que me puedo enojar y me les presento, soy el Gavilán” “A mí sí me mandan los Guzmanes les hago un cagadero en caliente aquí no está pelada, yo ando y cuido a los jefes La paciencia no es lo mío Yo le rezo al diablo y también a la muerte”…¿Qué necesidad?
De Rebote
Cierre en cascada de antros, ya veremos cuáles están abiertos para el fin de semana y de dónde salen los telefonazos para que se aperturen, y es que en Querétaro todo mundo es potentado e influyente.
Diario de Qro., Adán Olvera
Asteriscos
De baja
El alcalde capitalino ‘Felifer’ Macías anunció que se dio de baja al director de Inspección municipal, Julio Ángel Rodríguez Ceballos, pues se detectó (no por los recientes hechos sino por su declaración 5 de 5) que poseía licencias de funcionamiento activas a su nombre, por lo que, en un buen criterio del edil, “no se puede ser juez y parte”. Sin embargo, también se le señala por haber sido “gestor” para el otorgamiento de licencias. Apenas había entrado a la capital, pues todavía en mayo del presente año fungía como funcionario en el municipio de Corregidora. En su lugar, Erick Guerrero tiene la misión de mantener el orden en el delicado e intrincado encargo como inspector.
Sin colores
Pese a que propios y extraños quisieron politizar la violencia en el estado para llevar agua al molino de sus respectivos partidos políticos, el gobernador Mauricio Kuri encontró en el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el respaldo de la Federación para implementar estrategias de seguridad sin colores, partidos ni intereses políticos, y únicamente con el objetivo de “proteger los hogares queretanos”. El mandatario acudió a la Ciudad de México para reunirse con secretarios de Sheinbaum; ahí consiguió respaldo para el estado.
Cerrarán temprano
Como una medida de prevención para evitar hechos de violencia y de inseguridad, los alcaldes de la zona metropolitana acordaron homologar horarios de cierre de antros, bares y centros nocturnos, en colaboración con los empresarios del sector. El Gobierno del estado estará presente en la aceptación de cierre de estos establecimientos a las 1:30 horas. Pese a la inquietud de algunos empresarios, la medida se adoptará como permanente y no se descartan disposiciones y restricciones más estrictas de ser necesario.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
¡Excelente noticia!
Para todos aquellos que han politizado los recientes hechos de violencia en Querétaro representa una mala noticia la absoluta coordinación del gobernador Mauricio Kuri con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, pero para quienes amamos entrañablemente esta tierra representa una excelente noticia y una gran esperanza de que la entidad continuará siendo un lugar seguro para nuestras familias. “Me reuní hace unos minutos con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, @OHarfuch. Estamos en plena coordinación con el gobierno federal para defender a los hogares queretanos. Ese es el principal objetivo de los tres niveles de gobierno, por lo que trabajamos sin importar colores ni partidos. Impediremos que la violencia nos contamine. Mi reconocimiento a las autoridades federales por su respaldo y apoyo”, escribió ayer el gobernador en la red social X, tras la reunión que sostuvo en la Ciudad de México con el funcionario federal.
Gestiona Mauricio Kuri proyectos ante la Secretaría de Educación
El gobernador Mauricio Kuri González se reunió con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, para gestionar apoyo de la federación a diversos proyectos de infraestructura que permitan dar respuesta a la demanda educativa en los municipios de la Zona Metropolitana. Durante el encuentro, que tuvo lugar en las oficinas de la SEP, el mandatario estatal estuvo acompañado por el jefe de gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; el titular de la Oficialía Mayor, Mario Ramírez Retolaza; el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas; la coordinadora general de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), Sonia Carrillo Rosillo, y la directora de la Unidad de Servicios de Educación Básica del Estado de Querétaro, Irene Quintanar Mejía.
Instalarán hoy Comisión de Educación y Cultura del Congreso local
Que este día, a las 11:15 horas, en la sede del poder Legislativo local, será instalada la Comisión de Educación y Cultura de la 61 Legislatura del estado de Querétaro, que preside el diputado del PRI Paul Ospital Carrera. El evento se llevará a cabo en el marco de la mesa de diálogo Oferta laboral o vocación individual. En dicha mesa participarán Beatriz Paredes Rangel, exsenadora de la República; la secretaría de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain; la secretaría de Educación del estado, Martha Elena Soto Obregón, y la coordinadora general de Enlace Educativo de la SEP, Cristina Cruz Cruz.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo Reserva
Omar García Harfuch recibe a Mauricio Kuri
Este martes, tal como adelantamos ayer en este espacio, el gobernador Mauricio Kuri estuvo en la Ciudad de México. Los hechos del pasado sábado lo llevaron a sostener reuniones con mandos del gobierno federal con quienes trabajan para dar con los autores materiales e intelectuales de la masacre en el bar Los Cantaritos. En la conferencia mañanera, Omar García Harfuch dio información sobre las investigaciones que se realizan y más tarde recibió a Kuri. En el encuentro, nos cuentan, se acordó cerrar filas de manera permanente en los distintos órdenes de gobierno para mantener a Querétaro como un destino seguro. Kuri y García Harfuch, nos refieren, reafirmaron su compromiso de coordinar acciones en aras de la paz y calidad de vida de la población en la entidad. También, el mandatario queretano, nos comentan, se reunió con el secretario de Educación, Mario Delgado.
López Birlain y Martha Elena Soto acompañan a Ospital
Hoy, nos dicen, se instalará la Comisión de Educación y Cultura de la 61 Legislatura que preside el priista Paul Ospital Carrera, quien en este marco organiza la Mesa de Diálogo con el tema denominado “Oferta Laboral o Vocación Individual”. Ospital, en su calidad de anfitrión, nos comentan, ya confirmó la asistencia de la exgobernadora de Tlaxcala y exsenadora, Beatriz Paredes Rangel, como invitada especial. También asisten, nos refieren, las secretarías estatales de Educación y Cultura, Martha Elena Soto, Ana Paola López Birlain, respectivamente.
El Universal Qro. (P. La Dos)
Fuego Amigo
Otros cinco negocios fueron clausurados en las últimas horas por el Municipio de Querétaro: el Buukra (en la gráfica), Adiós Amor, Sala de Despecho, El Mesón del Mariachi y El Guayabo, luego de la revisión de funcionamiento y de confirmarse que la mayoría de ellos operaban sin licencias, Todo después de los hechos sangrientos de los últimos días.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Reciclan a Ruiz Oláes ¡En la SEP!
¿Recuerdan a Mauricio Ruiz Olaes? Sí aquél diputado local de Morena que decía ser licenciado en administración de empresas y maestro de la UAQ, lo cual era falso, pero consiguió en tiempo récord un título por parte del “Instituto Azteca de Formación Empresarial”. Bueno, pues el morenista ha sido nombrado delegado ¡de la SEP! Ya entendí lo del 10% de capacidad y 90 de lealtad.
Agua del saber se puede echar a perder.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
La vida nocturna ya cambió en Querétaro
Los narcos andan sueltos: Sabino
- La lucha entre cárteles contaminó a la capital
- Chema Tapia hace rounds de sombra para 27
- Reconocerá Marcelo Ebrard a Marco del Prete
- Hoy conversatorio de alto nivel del INAI, aquí
Buchones.
Cambió el juego nocturno en Querétaro la noche del sábado 9 de noviembre, sí, de acuerdo.
Pero ya se tejían historias que no quisimos o no supimos relacionar.
El asesinato de dos músicos después de un concierto en el Mezcalito de Centro Sur. Emiliano Cuevas Montiel, vocalista del guanajuatense “Grupo Penumbre” y su acordeonista David Noria. La banda cantaba narcocorridos y los mataron en el estacionamiento del lugar. Hubo condolencias hasta del municipio de Villagrán, de donde eran oriundos.
Eso fue la madrugada del 4 de octubre pasado.
Un mes antes (7 de septiembre), en los límites con Guanajuato, a la altura de Balvanera, un comando intentó llevarse al poderoso empresario Jesús Calderón Reyes, quien arropado por su equipo de seguridad, llegó herido al Hospital San José en su camioneta Rolls Royce blindada y salvó la vida.
La violencia de los grupos que se disputan el control y los dineros en Guanajuato (¿y Querétaro?), fueron creciendo. Como también fueron creciendo las expresiones y adoración a la narcocultura.
El jueves 7 de noviembre, un comando llegó al local que se acondicionaba para abrir la sucursal de Mr Barbas en el Centro Sur, la exitosa franquicia mazateca de Agustín Munguía Carrión. Ahí mataron a tres vecinos de Celaya, que mudaban su restaurante de mariscos a esta ciudad.
En respuesta, la noche del 9 de noviembre, un grupo de tres hombres armados, realizó la peor masacre contra civiles que se tenga registrada en la entidad.
Esa connivencia entre algunas autoridades y la delincuencia organizada, salpicó a empresarios y abogados. Como la sociedad creada para abrir Los Cantaritos, el sitio donde fueron asesinadas 10 personas.
Con ese fin surgió Ref de Aces SA de CV, propiedad de Raúl Isaac “N”, empresario de estos giros, conocido como El Mimoso y un equipo de potentes abogados.
Hoy, ese y otros grupos, con supuestos vínculos con funcionarios, notarios, legisladores, etcétera, son requeridos por la Fiscalía para explicar situaciones, por decir lo menos, sospechosas.
En esas estábamos, o estaban, cuando ayer por la mañana, el secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch dio más luz sobre la ola de violencia que ha sacudido nuestra tierra.
Previo a reunirse con el gobernador Mauricio Kuri en la CDMX, el funcionario reportó desde la conferencia mañanera: “Sabemos que llega una persona a preguntar al valet por un tal Fernando, dos más ingresan al lugar y abren fuego de manera directa; hoy sabemos que muere Fernando N, relacionado a célula delictiva y muere otra persona que podría estar vinculado a la célula, entre las diez personas fallecidas. (…) Es un hecho que tiene que ver con Guanajuato, como el ocurrido el 7 de noviembre, en un restaurante en donde pierden la vida tres personas, es una rivalidad entre dos células delictivas.
“Estamos en investigación en conjunto con el gobierno de Querétaro, por instrucciones de la presidenta hoy me reúno con el gobernador, y les mantendremos informados; hay avances en la investigación y vamos a estar informando. El gobernador viene a México y lo voy a ver aquí en la ciudad”.
A la par, un puñado de antreros pone sus barbas a remojar, cerrando voluntariamente a fuerzas centros de consumo con una innegable vocación de la narcocultura. Lo dicho, el juego cambió, ante la permisividad de algunas autoridades, empresarios y abogados, que se hincharon las bolsas.
¡A qué costo!
-Oído en el 1810- Listo.
El combativo ex candidato de Morena a la presidencia municipal de Querétaro, Chema Tapia, dice a quien desea escucharlo que buscará la candidatura de la 4T al gobierno del estado. Que va a ganar y a investigar lo hecho y gastado por el panismo local.
En esa va, dicen, con el diputado local Ulises Gómez de la Rosa.
Doy fe.
-¡Preeeparen!- Este jueves.
El secretario de economía Marcelo Ebrard, reconocerán el trabajo del titular de Desarrollo Sustentable del estado, Marco del Prete, al nombrarlo Presidente de la Asociación Mexicana de secretarios de Desarrollo Económico del país.
Con ello se busca sumar el incremento de la actividad empresarial como la fuente del desarrollo económico regional en todo el país, justamente como un ejemplo de lo que se ha estado haciendo en Querétaro, de la mano del Gobernador Mauricio Kuri.
Marco del Prete se ha caracterizado por ser un secretario discreto, comprometido y de resultados.
Enhorabuena.
-¡Aaapunten!- INAI.
En el marco de la Semana Nacional de la Transparencia se reunirán hoy en Querétaro el presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez y la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena con el gobernador Mauricio Kuri González en un conversatorio de alto nivel, con la participación de Beatriz Paredes y María Marián.
¡Órale!
-¡Fuego!- Apestado.
El peor alcalde de Querétaro, el que vendió y echó a perder los servicios públicos municipales, vino el fin de semana a la votación interna del PAN y nadie se le acercó. Muy merecido.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.2)
#Política confidencial
Clausuras. Desde la semana pasada y hasta ahora van por lo menos 15 establecimientos que han dejado de funcionar, algunos por ser parte de alguna investigación, otros por no cumplir con la normatividad y otros han decidido cerrar voluntariamente sus puertas, estos últimos difundiendo un comunicado similar donde explican que lo hacen por seguridad. Dicen los que saben, que pudiera ser un movimiento para ganar tiempo para ponerse en orden y evitar sanciones.
Transparencia. El día de ayer fue dado de baja el director de inspección del municipio de Querétaro por contar con licencias de funcionamiento para operar negocios en la capital, lo cual sugiere un claro conflicto de intereses. Nos enteramos que la cosa no para ahi, pues dichas licencias y los negocios a los que pertenecen serán revisadas con lupa y no pasarán por alto ninguna omisión a la normatividad.
Educación. El día de ayer se dio a conocer que el exdiputado Mauricio Ruiz será el delegado de la SEP en la entidad. Nos cuentan que el cargo viene respaldado por el mismo secretario federal, Mario Delgado, el cual recibió ayer al gobernador Kuri en la Ciudad de México y que puede ser ahí donde le comunicó su decisión. Con esto Ruiz Olaes jugará un papel importante en la vida pública de la entidad y eso incomoda a varios morenistas locales que lo querían fuera de la escena.
Publimetro, Redacción (P.2)
#Códice Quetzal
Vivito. Vaya situación del exdirector de inspección Julio Rodríguez Ceballos, pues fue despedido del municipio de Querétaro por tener licencias de funcionamiento de antros a su nombre, lo que evidentemente generó disgusto en el alcalde Felifer Macías y pues a la calle, compadre… vivito salió el inspector quien veía por sus intereses.
Unión. El gobernador Mauricio Kuri se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch para generar la estrategia que permita a Querétaro volver a tener tranquilidad… Lamentablemente el pleito que acabó con balazos tiene que ver con los problemas que hay en Guanajuato.
Preocupante. Y bueno mientras las cosas se calman, cuatro antros decidieron cerrar sus puertas voluntariamente en lo que la seguridad mejora en la capital, esto vuelve a reflejar el miedo que existe en el gremio de que pudiera haber otra tragedia… esto no es para nada común en Querétaro.
Códice Informativo, Redacción
Necesaria colaboración entre policías
Si bien cada agrupación policial tiene su competencia basada en la Constitución y leyes secundarias; esto es, la municipal, la estatal y la federal, lo cierto que de manera forzosa requieren para un mejor resultado, la colaboración entre ellas. A la población en general no le importa eso de las competencias, salvo cuando se ve afectado su ámbito jurídico. Un claro ejemplo es lo que sucede con el Poder Judicial de la Federación, a la generalidad no le importa que se destruya su estructura, no les afecta en su esfera personal. Pero, la inseguridad que vivimos desde hace años en cualquier parte del país, sí es de interés general, aunque la mayoría de las veces no nos afecte directamente. La simple información mediática de los constantes homicidios generados por la delincuencia organizada, nos pone sobre alerta y nos preocupa. A tomar las medidas de protección y de seguridad personal, sobre todo los padres que tienen hijas e hijos que salen a trabajar, a la escuela o a divertirse. Alerta constante. Si bien es competencia de la federación conocer de los delitos de alto impacto y la persecución de los grupos delincuenciales organizados para someterlos al imperio de la ley; también es cierto que las policías municipales y estatales deben compartir información institucional que permita actuar de forma oportuna, no solo como reacción; no, sino como prevención para evitar la comisión de actos delictivos. No es una ciencia imposible de poner en práctica. Salvo que exista desconfianza. Sin embargo, a pesar de la creciente ola delincuencia el gobierno de López Obrador, apretó el cinturón presupuestal a municipios y estados en el ámbito de la seguridad pública. Menos dinero para capacitación, para mejorar sueldos, comprar pertrechos, más cámaras de vigilancia, más policías y bienes que son utilizados para fortalecer la seguridad pública. Esa falta de sensibilidad e irresponsabilidad del gobierno federal hizo crecer a la delincuencia organizada, se disminuyó la seguridad pública en la misma proporción ¿Acaso fue contubernio? Muchos aseguran que se alentó intencionalmente a la delincuencia, de ahí que ampliaron sus territorios y se reparten el botín de los carteles. Lo evidente no requiere de pruebas ni demostraciones. El gobierno de Claudia Sheinbaum es la continuidad de la administración de López Obrador. De ahí que no haya pretexto alguno para justificarse en que, apenas se dotará a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, de más y nuevas atribuciones, como las de investigación y persecución para dar mejores resultados. Pero, resulta que siguen siendo los mismos ineficientes funcionarios; la prueba es contundente e irrefutable, quien era la Secretaria de Seguridad ahora es Secretaria de Gobernación y la Guardia Nacional continúa bajo el mismo mando de la Secretaría de la Defensa Nacional, ahora con el acrónimo de “Defensa”. En la Fiscalía GR continúa el inepto y corrupto -la incompetencia es corrupción- de Alejandro Gertz Manero, quien se caracteriza por ejercer acción penal en contra de los enemigos políticos y no en contra de grandes delincuentes. Qué decir de Pablo Gómez, jefe de la UIF; quien, en lugar de perseguir el dinero de los capos, se dedica a perseguir a cualquier ciudadano o empresario para quitarles el dinero por no pagar impuestos. Si son los mismos, se esperan los mismos resultados; AMLO amarró las manos a Sheinbaum, le heredó lo peor de sus funcionarios. Después de la terrible masacre en el restaurante “Los Cantaritos”, en Querétaro, en donde perdieron la vida 10 persona e hirieron a 13; al día siguiente se suscitó lo mismo en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, en el bar Bling Bling; mataron a 6 personas e hirieron a 5 más. Este violento evento no generó mayor información mediática, a diferencia de Querétaro, lugar considerado como uno de los más seguros; muy distinto al Estado de México, en donde se suscitan más actos de violencia. Las mismas declaraciones de las autoridades federales y locales, se investigará y castigará a los responsables; los 3 niveles de gobierno en colaboración. En síntesis, para la delincuencia organizada no hay fronteras ni tiempos de gobierno, continúan buscando ampliar su territorio de influencia delincuencial. La disputa entre grupos delincuenciales es evidente y buscan eliminarse o, al menos, delimitar sus territorios. El problema y muy serio, que esos grupos actúan con severa violencia que las autoridades federales no han podido o querido reducir su poder de influencia y destrucción. Cabecillas -como sucedió en Querétaro- se jactan del poder económico y de influencia, se mueven entre la población como cualquiera de ellos, contratan personal públicamente en redes sociales sin pudor, es ahí cuando muchos inocentes quedan atrapados ¿Y la policía cibernética o la policía de inteligencia? Aquellos siempre van unos pasos al frente. Las autoridades locales en Querétaro, por muchos años, han brindado relativa seguridad que permite a los queretanos y a todos aquellos que buscan seguridad y paz, ser uno de los Estados más atractivos. Pero, lo sucedido en los últimos días debe ponerlos sobre alerta, demasiados homicidios en poco tiempo. Que una célula, que otra célula delictiva ya operan en el estado, ello es inocultable. La gente lo que quiere es seguridad y la autoridad está obligada a darla. A la salida de Alejandro Echeverría de la Fiscalía del Estado, pareciera coincidencia, pero la violencia aumentó. Aquel tenía muchos años en el medio, sabía demaciadas cosas de queretanos importantes, tanto de los buenos como de los malos ¿Acaso soltó las amarras de la investigación y datos que acumuló por cerca de 30 años en el medio? Sea lo que sea, las autoridades policiales y administrativas queretanas deben encender las alarmas de alerta y acabar cuanto antes con cualquier foco de posible violencia; investigar todos aquellos negocios sucios, inversiones sospechosas, negocios negros o turbios; excesos de lujos ¿de dónde? Terminar con los lavaderos de dinero, de existir. Necesaria pues la colaboración eficiente con el gobierno federal, puesto que la buena relación de los 18 gobiernos municipales con el estatal siempre ha existido. La confianza en la seguridad se debilitó, es urgente recuperarla con hechos. Querétaro y los queretanos no merecen la suerte de gobiernos como el de Sinaloa, Tamaulipas, Oaxaca, Colima, Morelos o Chiapas, entre otros, en donde la violencia de los grupos delincuenciales es la que gobierna y no las autoridades.
Códice Informativo