×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 11/11/2024

Medio Siglo * Dorantes, relegado * Gilberto, empoderado * El fiscal… ¿hay fiscal? Si no es con la masacre, que eso fue lo del bar […]

Medio Siglo

* Dorantes, relegado

* Gilberto, empoderado

* El fiscal… ¿hay fiscal?

Si no es con la masacre, que eso fue lo del bar “Los Cantaritos”, entonces cómo y cuándo dará señales de mínima eficiencia el fiscal general Víctor de Jesús Hernández, quien en su bautizo de fuego no ha entregado un solo resultado y sí complicaciones crecientes.

Querétaro comenzó la semana sangrienta con la ejecución, el jueves, de 4 personas provenientes de Guanajuato y continuó con el acto de auténtico terrorismo el sábado con el atentado contra los clientes del bar, donde 4 hombres armados con fusiles dispararon “a lo loco” contra clientes y trabajadores.

No es que esos hechos sean culpa del fiscal, todo lo contrario, pero sí es culpable de la incertidumbre generada con su silencio, con la ausencia de detenidos y la falta de explicaciones.

Porque ni de un caso ni del otro se sabe gran cosa, mucho menos si hay detenidos, si existe una hipótesis de las investigaciones o si el sábado los atacantes tenían un objetivo definido dentro del bar, como queda claro que sí lo tenían los asesinos del jueves en el “Mr. Barbas” de Centro Sur.

A esos casos agreguemos muchos más que tampoco tienen avance, al menos conocido, como la ejecución de músicos en otro bar o el asesinato de una abogada penalista.

Hay un hueco informativo enorme que nadie más puede llenar, pero que es letal sobre la percepción de seguridad y el estado de derecho, en una entidad que presume de ser segura y de hacer valer la ley.

Tres meses después de ser elegido en un proceso cuestionado, el nuevo fiscal acusado de “carnal” ni para eso le alcanza y su marca de origen, como el antecesor Alejandro Echeverría, lo obliga a la opacidad y al cálculo egoísta por encima de sus obligaciones; de paso, su inacción tiene y tendrá serias consecuencias políticas hoy, mañana y pasado para todo el sistema que lo impulsó.

Víctor de Jesús Hernández deja en duda el principal argumento distintivo del estado y despoja al sistema de la narrativa de que aquí la ley sí es la ley. Nada más. ¿Pero de amigos cómo andamos…? ¡Bien, gracias..!

Dispersos

Inesperada como toda desgracia, la masacre de “Los Cantaritos” agarró al lejanísimo fiscal organizando (vía su inoperante equipo de comunicación) “una reunión” de viernes por la tarde con directivos de medios, como si eso hiciera falta, y al presidente del Poder Judicial, Braulio Guerra, presumiendo en sus redes… ¡Una conferencia de astronomía!

Morenos

La elección interna de Morena fue la primera medición de fuerzas después de las elecciones de junio y de cara al proceso electoral del 2027.

El triunfo del grupo del diputado federal Gilberto Herrera confirmó que será el principal obstáculo para Luis Humberto Fernández, Beatriz Robles, Celia Maya, Sinuhé Piedragil y cualquiera que tenga aspiraciones por la gubernatura. Controla el Consejo Estatal y es el único con estructura para construir… o destruir.

El cambio de dirigencia no será motivo de unidad en el partido de la 4T y todo lo que avance será por los errores y el desgaste del PAN, que parecen infinitos.

Palacio artesanal

Por el bien de todos, primero los artesanos, parecen decir en el municipio de Querétaro Felipe Macías y compañía.

Aunque se tardaron un poco en decidirlo, no es mala idea la propuesta que le hicieron a los artesanos para que se metieran a realizar sus ventas dentro del antiguo Palacio de Justicia, con lo cual están dentro de un inmueble, además de ser un lugar estratégico para recibir turistas.

Bateado

Muchos rumores sobre lo relegado que tienen a Agustin Dorantes en el Palacio de Gobierno por su evidente personalismo en el pasado proceso electoral, cuando sacó a flote sólo “lo suyo” por encima de sus compañeros de partido.

Esos rumores fueron ratificados con gestos en la inauguración del Torneo de la Amistad, porque el otrora “consentido” llegó al evento esperando trato especial y ocupar un lugar en la línea de honor, pero fue recibido con negativas y terminó lejos, en la tribuna.

Diario de Qro.

 

Los Hijos de la Corneta

Se compromete kuri a redoblar esquemas de seguridad

Fueron suficientes 40 segundos de balazos; de violencia; de muertes y desgracia para 10 familias que sucumbieron ante los ataques arteros de quienes pretenden generar odio, miedo, desconfianza y terror en nuestras tierras queretanas. Los hechos violentos ocurridos este fin de semana en la capital del estado y que, posiblemente, alteren y modifiquen la esencia, las formas, la cultura, la convivencia y la percepción de que vivimos en un estado que se ha distinguido, desde hace muchos años, de ser un estado en el que se podía vivir en paz; sin amenazas y sin que tuviéramos que enterarnos de estas muy malas noticias para todos. Pero hay que poner las cosas en su justa dimensión porque después de los hechos violentos ocurridos la semana pasada en la zona de centro sur, perpetrado, al parecer, en contra de un empresario que venía huyendo del llamado “cobro de piso” de los grupos criminales en Celaya en el vecino estado de Guanajuato y que ocurrieron a unas calles del Centro Sur de Querétaro, han puesto de cabeza la estabilidad y la paz social de la que tanto se presumió en Querétaro. En ese caso, las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de la policía estatal; de las secretarías de seguridad pública de los municipios de Querétaro y de Corregidora y de la fiscalía general del estado, lograron la captura, casi de manera inmediata, de cuatro presuntos responsables del asesinato de tres personas a las afueras de un antro que estaba en remodelación en esa zona de la capital. Pero lo que ocurrió este sábado en el bar “cantaritos” en la noche, cambió en 40 segundos la percepción de seguridad que, muchos años, pensamos que era inquebrantable y que, pasará lo que pasará en otros estados de la república, eso no lo veríamos nunca en nuestra ciudad. Un grupo criminal asesinó a diez personas y dejo a otras siete gravemente heridos con saldo de una persona detenida. Pues no. Las cosas hoy son muy diferentes a lo que, durante muchos años disfrutamos y teníamos y que, pareciera, ni cuenta nos dimos. Hoy vemos en las redes sociales los comentarios y hasta la desinformación que solo sirve para que los grupos criminales se apoderen de nuestra calma y de la paz que queremos que prevalezca para nuestras familias. Sin pretender justificar a nadie o gobierno alguno, hay que apuntar que estos hechos no son delitos del fuero común; es decir que van más allá de las responsabilidades de los niveles municipales y hasta estatales porque se trata de delitos del orden federal como narcotráfico; extorsión y crimen organizado sin mencionar el fantasma del terrorismo que, por cierto, se deben combatir, por sus alcances, mediante la inteligencia militar; de la presencia y acción de la Guardia Nacional y con la supervisión de la Fiscalía General de la República. A pesar de esas consideraciones, desde el sábado en la noche y ayer domingo se mantienen reuniones que ha encabezado el gobernador del estado, Mauricio Kuri; el fiscal general del estado, Víctor Antonio de Jesús Hernández; el secretario de gobierno Carlos Alcaraz Gutiérrez y el alcalde de Querétaro, Felifer Macías con los encargados de la Zona Militar el General de Brigada del Estado Mayor, Vinicio Perea Alcaraz y del comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés quienes se comprometieron a redoblar esquemas de seguridad y a seguir trabajando de manera interinstitucional para recuperar la paz social que, por muchos años, ha distinguido a nuestro estado. Ya lo veremos.

No caer en la tentación de normalizar la violencia

En la medida de lo posible y después de analizar detenidamente los hechos ocurridos este fin de semana y ante la presión de la sociedad, a través de sus redes sociales el gobernador del estado, Mauricio Kuri envió un sentido mensaje a la población en general en el que se compromete a seguir defendiendo a Querétaro en su seguridad y en su calidad de vida. Fue solidario con las familias de las 10 desafortunadas víctimas y 13 heridos de los hechos armados y violentos ocurridos la noche del sábado en el bar denominado “Los Cantaritos” en la capital del estado y dijo que los responsables caerán porque la búsqueda permanecerá hasta encontrarlos además de convocar a la ciudadanía a informarse a través de los canales oficiales para evitar la guerra de la desinformación que, de pronto, se vuelve una vorágine. El jefe del ejecutivo reiteró que su primer compromiso será siempre con las familias queretanas para brindarles seguridad, paz y confianza como la que hemos tenido durante muchos años en nuestra entidad. También informó que sostuvo una reunión urgente con los Generales de la XVII zona militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, el fiscal general del Estado, personal de la Secretaría de Salud, Secretaría de Gobierno, jefe de Gabinete, Secretaría de Seguridad Ciudadana y el presidente Municipal de Querétaro para garantizar la coordinación interinstitucional que debe mantenerse y reforzarse para evitar hechos sangrientos como los de este fin de semana. Y como dicen, hay que entrarle a los toros por los cuernos, insistió en que seguirá trabajando e informando a la sociedad queretana siempre con apego a la verdad y con el afán de que hay resultados palpables para recuperar la cultura de la paz en nuestra entidad y que hay que seguir adelante ante esas lamentables adversidades para no comenzar a vivir con miedo porque Querétaro y sus valores; Querétaro y su historia; Querétaro y su paz social son el patrimonio principal de una sociedad que se resiste a vivir en el miedo de la incertidumbre para no caer en la tentación de normalizar la violencia en nuestra vida cotidiana.

Afirma la senadora Bety Robles que está preocupada por Querétaro

Por cierto que quien aprovechó, una vez más, en sus redes sociales, lo desafortunados y penosos hechos de violencia de este fin de semana en Querétaro fue, nada más y nada menos, que la senadora morenista, Beatriz Robles quien subió un video en sus redes sociales, grabado a las afueras del Palacio de la Corregidora, en el que, más menos, hace un llamado a las autoridades estatales y municipales de Querétaro a redoblar esfuerzos en materia de prevención de los delitos como los ocurridos este fin de semana. Será oportuno o será oportunista? Usted juzgue. Lo cierto es que la senadora refirió la balacera en un bar al que acuden muchos jóvenes, dejando un total de 10 personas fallecidas cuando Querétaro siempre había presumido ser un estado seguro además de los hechos ocurridos, también de violencia, la semana pasada en la zona de Centro Sur donde hubo, dijo, tres “ejecuciones”. Estamos, agregó la legisladora federal, “preocupados porque los gobiernos del estado y del municipio para pongan atención porque a ellos les corresponde la prevención del delito y a ellos les corresponde saber si en algún lugar se vende droga y actuar antes de que lleguemos a estos extremos a los que ha llegado Querétaro”. Ya después, ya con las correspondientes diligencias se involucre a las autoridades federales para su investigación. Así que, en estos casos, como primeros respondientes, la responsabilidad es de los gobiernos locales por lo que hizo un llamado a “que nos quiten la preocupación” y por ello, dijo, “exigimos que nos devuelvan la seguridad a la ciudadanía para poder vivir y transitar libremente por nuestro estado” y, reiteró, esa es la principal exigencia hacia las autoridades tanto estatales que encabeza Mauricio Kuri como a nivel municipal con Felifer Macías. ¿Oportuno?, o será oportunista la insistencia de la legisladora?; usted tendrá el mejor juicio.

La unidad y la cohesión social ante la violencia

Desde cualquiera de las trincheras que nos haya tocado para vivir en este Querétaro, lo más importantes es hacer un llamado a mantener la unidad social, la cohesión social y la solidaridad ciudadana ante la escalada de violencia que, lamentablemente, se ha recrudecido en nuestra capital. El alcalde Querétaro, Felifer Macías, ha reconocido que enfrentamos un momento, francamente complicado y difícil, para las familias queretanas pero que, precisamente por su dificultad, se requiere de la voluntad y convicción ciudadana para mantenernos fuertes y unidos. Ser solidarios y que aprendamos a cuidarnos entre nosotros mismos nos ayudará a preservar los esquemas y mecanismos de paz que nos habían funcionado no hace mucho. Nos toca ahora a los vecinos, sin generar estrés innecesario o psicosis social, cuidar de nosotros y de nuestros vecinos; denunciar cualquier situación que nos parezca irregular o anormal y hacerlo ante las autoridades correspondientes y no en las redes sociales que sólo puede generar una mayor desinformación. Debemos estar atentos y muy críticos como ciudadanos porque no faltan aquellos que quieren aprovechar estos desafortunados hechos para cara raja política o, como dijera el clásico, para llevar agua a su molino, aún y a pesar del dolor que hoy pone de luto a 10 familias de los fallecidos y a otras 13 personas que se debaten entre la vida y la muerte por los hechos violentos del fin de semana. No permitamos que los “políticos sin quehacer” quieran aprovecharse del dolor humano de las familias queretanas que estamos consternados ante semejantes hechos de los que, por cierto, deberán investigar e informar puntualmente las autoridades del gobierno de la doctora Sheinbaum al tratarse de una serie de delitos del fuero federal que deben estar bajo la lupa de la secretaria de seguridad que encabeza Omar García Harfuch aunque, hoy lo muertos, los puso Querétaro. Cabe mencionar que las autoridades, a nivel municipal y estatal, ya están trabajando para garantizar la seguridad de nuestra ciudad y para que estos hechos no queden impunes y que se han desplegado operativos, retenes y otras medidas de vigilancia para mantener la paz en Querétaro como lo exige la misma sociedad. Así que, insiste el edil capitalino, hay que mantener la prudencia y la calma ante los hechos ocurridos y antes los que pudieran ocurrir en un futuro inmediato y a poyarnos entre nosotros mismos, los integrantes de la comunidad para no caer en la psicosis que sólo le sirve a los grupos criminales y a los políticos rapaces ante una situación de alerta generalizada. Aseguran las autoridades municipales que es importante mantener viva la confianza en nuestras instituciones y en los valores que nos definen como queretanos porque juntos, sociedad y gobierno, avanzaremos para desterrar el miedo y la impunidad en estos nuevos tiempos para Querétaro. Usted tiene la última palabra.

Todas y todos a cerrar filas con Querétaro

Los sucesos delincuenciales que se han vivido recientemente en Querétaro, nos hacen un llamado a todas y todos. Querétaro siempre se ha distinguido por ser un comparativo con otras entidades por su tranquilidad y ser atractivo para las inversiones y el empleo. Poder salir en la noche o en las tardes con paz para poder caminar por las plazas o ir sin ningún miedo a algún restaurante. Los proyectos personales o de colores, deben pausarse y cerrar filas en torno a las autoridades para que todos los recursos posibles se enfoquen en acciones contundentes que expulsen a la delincuencia de nuestro pacífico estado. Los grupos, no pueden perder de vista, que, no estamos solo frente a una disputa política o la política sirve solo para buscar éxito en las elecciones. Aquí ya va de por medio el estilo de vida con los que los queretanos hemos vivido por décadas en paz y tranquilidad. Es momento de unidad y de cerrar filas sociedad y gobierno, con cooperación y coordinación. Reaccionar de manera clara y actuar para salvaguardar la integridad de la gente y el prestigio del estado. En redes sociales circulan muchas teorías por las que estos lamentables hechos se han vuelto virales en un poco tiempo. Las autoridades están actuando, y nadie quiere una escalada de esta naturaleza en nuestra entidad. Por lo menos, la gente buena, con trabajo y visión de futuro, no quiere esto para Querétaro. Cuidémonos en nuestro entorno, y demos la confianza a nuestras autoridades que se encuentran ocupados y centrados en el tema de seguridad, para que esos hechos no se normalicen y podamos superar estos lamentables hechos que nos marcan y preocupan como sociedad.

Caravanas con sombrero ajeno

Cuando el mismo presidente de México se ufanaba —como si fuese logro de él— que el monto de las remesas se superaba por millonaria diferencia mes a mes, sentíamos lo irresponsable que esto era, por no decir estúpido y peligroso. El sacar de la economía de los Estados Unidos tales cantidades de dólares, muchos, producto del trabajo de legales, pero también de muchos ilegales que se suman al envío de las remesas, paisanos que “les quitan” empleo a muchos estadounidenses, pero como dijera Fox, hacen los trabajos que ni los negros quieren hacer. Con la llegada de Donal Trump a la presidencia, como ya lo ha anunciado, tratará de frenas que los mexicanos “les roben”. Primero las deportaciones masivas que evitarán que personas irregulares e indocumentados roben dólares, segundo, que la desventaja para ellos que existe en el Tratado de Comercio se corrija y tercero, que las industrias norteamericanas que funcionen en México, regresen a los Estados Unidos. Ya una vez se ufanó de lo fácil que doblo a México y va por el mismo camino con Claudia, la que con ingenuidad expresa que su comunicación fue muy cordial, olvidando que los Estados Unidos no tienen amigos, solo intereses. ¡Que ingenuidad! ¿De verdad cree, que somos un país libre y soberano? Ese discurso es ya caduco, con nacionalismo y soberanía no se come, y para cómo está el país, sin medicinas, sin seguridad, las palabras por nacionalistas que sean, no resolverán ningún problema de los que urge dar solución y ¡aguas si vienen por los terroristas!

¡Santiago nieto sigue presente!

El Gobierno Estatal se suma al proyecto del Gobierno Federal en materia de propiedad intelectual, pues Marco Del Prete respaldó el proyecto de Santiago Nieto que pretende proteger en este rubro a las personas artesanas pertenecientes a grupos y comunidades indígenas. El titular de la Secretaria de Desarrollo Sustentable expresó su apoyo incondicional para que se registre la marca de la muñeca Lelé, que es un símbolo importante que da identidad a nuestro Estado. El titular del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, el Dr. Nieto, fue quien inició los trabajos para impulsar este registro en beneficio de estos grupos en situación de vulnerabilidad que con su arte han logrado recorrer el mundo entero. Excelente por Don Santiago que oportunamente sigue trabajando desde su trinchera para el pueblo Queretano. En otro orden de ideas: Ah qué Ulises Gómez de la Rosa, ¿en qué momento decidió cambiarse de fracción y traicionar partido que le dio una diputación? Ulises, ese que tanto hablaba en contra del Gobierno del Estado en su video-columna, ahora se volvió bisagra de los azules. No puede ser, es triste lo que ocurre con Morena en Querétaro, con esos amigos, para qué quieren enemigos, su propio diputado, ese a quien tanto apoyaron durante las impugnaciones ante los tribunales electorales, salió más traicionero que los verdes, por lo menos ellos pintaron su raya desde el principio, pero De la Rosa se va cuando más lo necesitan. Ulises, luego de haber lanzado la piedra esconde la mano y se declara independiente, pero como dicen: “no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre”.

Tertulia

Barrio Santiago, los vecinos de Carretas y Bosques del Acueducto y bastantes pobladores de las colonias hacia el Oriente del municipio, se preguntan y vuelven a preguntar quiénes son los inversionistas que son tan poderosos que han logrado, lo que en ningún tiempo se había hecho, destrozado la calzada de los Arcos autorizando dos cruces adicionales al que existía en menos de 500 metros entre las calles de Bernardo Quintana y Ramon Rodríguez Familiar ocasionando un gran congestionamiento en el carril de mayor velocidad, están ostensiblemente rebasadas las autoridades de movilidad. Los hechos de violencia ocurridos en esta semana, además de las tragedias en cada familia nos lleva a repensar cómo participar como sociedad para evitar que se repitan o al menos que sean frecuentes, Doña Margarita de la colonia Pathé recordó cuando había el apoyo auxiliar de vecinos y que se contaba con vigilantes que con un radio comunicaban sobre la presencia de personas extrañas o movimientos diferentes en cada colonia, dijo que todos deberíamos utilizar más el 911 o el 089 que además de teléfonos de emergencia también podrían ser de manera anónima previo a que se presenten hechos delictivos, nos ayudamos todos o nos lamentaremos.

Noticias


Acentos

Lo bueno

“Dar la cara” fue la postura del gobernador Mauricio Kuri luego de los hechos violentos de este pasado sábado. El mandatario no le echó la culpa a los gobiernos anteriores, a otras entidades ni al Gobierno federal. Asumió la responsabilidad como jefe del Ejecutivo del estado y les prometió a los ciudadanos que los responsables de tan atroz suceso serán castigados. Desde que se conoció la cruel noticia, el gobernador convocó a las autoridades responsables para atender el caso desde todas las aristas, incluso se reunió con las autoridades federales para implementar una estrategia para blindar Querétaro y que esto no vuelva a ocurrir. Kuri pidió confi anza. La ciudadanía espera resultados.

Lo malo

Hay incertidumbre, hay temor. La violencia escaló como nunca antes se había visto en Querétaro. Las sospechas, los prejuicios, las acusaciones libres e incluso la desinformación provocaron una polarización entre la sociedad que nutrió el debate sobre quiénes son los responsables de este lamentable y reprobable hecho. Esto terminó por señalar a empresarios de antros y bares que no son originarios de Querétaro como potenciales sospechosos, una persecución que no abona a la persecución de los verdaderos culpables.

Lo peor

Celebrar las tragedias para cuestionar el desempeño del Gobierno no será nunca una postura propositiva ni eficaz. Es ruin politizar la violencia, pero más aún el sacar ‘raja política’ a costa de la vida de inocentes, del dolor de las familias de las víctimas, a costa del miedo de los ciudadanos. En todos niveles esa actitud nunca debe ser avalada ni respaldada. Los políticos, o quienes incursionan bajo la bandera de un partido, deben ser ejemplo de civilidad, de responsabilidad y de respeto; no pueden ser actores que rebajen la discusión a señalamientos ociosos y perjudiciales.

AD Qro, #Acentos, Miguel Flores, (P. 14)

 

Asteriscos

Pide confianza

En respuesta al hecho más violento del que Querétaro tiene memoria en su historia moderna, el gobernador Mauricio Kuri pidió tres cosas: confianza de la ciudadanía en su Gobierno y en sus autoridades para castigar a los responsables de la muerte de 10 personas en un bar, no politizar el terrible suceso ni sacar raja política pues eso no abona a la solución del problema sino que genera más polarización, y atender únicamente la información oficial para no caer en noticias falsas, desinformación y pánico.

Ratificado

Martín Arango fue ratificado por los militantes panistas como el nuevo dirigente estatal del PAN para el periodo 2024- 2027. Según los resultados preliminares, la jornada electoral en la que Arango participó como candidato único, tuvo una participación por encima del 50 por ciento de la militancia. Sin embargo, a pesar del júbilo de los simpatizantes que refrendaron a Martín Arango, vale la pena señalar que la otra mitad de los militantes no acudieron a emitir su voto, lo cual indica que sí existe un grupo que no comparte la misma visión. Unidad, ese es el reto del nuevo dirigente.

Morena

Con 29 de 44 votos de los consejeros estatales de Morena, Gisela Sánchez Díaz de León resultó electa como la nueva presidenta del partido en Querétaro en sustitución de Rufina Benítez Estrada, quien interrumpió su gestión debido a que funge como diputada federal plurinominal y, según los estatutos del partido guinda, no puede ocupar dos puestos al mismo tiempo. Este resultado parece favorecer a Gilberto Herrera, quien tiene cercanía con Gisela Sánchez. Así las cosas en Morena.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

 

Bajo Reserva

Ajustes en la agenda

La agenda de hoy cambió. Esto debido a los sangrientos hechos que se dieron el sábado por la noche en un bar cercano a los emblemáticos Arcos de Querétaro. El gobernador Mauricio Kuri, nos cuentan, suspendió la rueda de prensa que había programado este lunes para hablar de proyectos importantes de movilidad. En esta sintonía, además, el electo presidente estatal del PAN, Martin Arango, también canceló su aparición ante la prensa que tenía programada ayer a las 18:00 horas, donde tenía planeado hablar de su designación y también del triunfo que tuvo en Querétaro Jorge Romero, quien alcanzó en la entidad el 81% de los votos y Adriana Dávila se adjudicó el 18% de los sufragios.

Garcia Harfuch y Kuri dan seguimiento a ataque

El gobernador Mauricio Kuri dijo ayer que se sigue dando atención permanente a las personas heridas y a los deudos de quienes perdieron la vida “a manos de un puñado de miserables”. Sostuvo que se trata de un acto que ha enlutado a Querétaro y nos llena de dolor e indignación. El mandatario exigió despolitizar el tema, el cual nos cuentan, ya lo traen en agenda los principales actores de Morena. Kuri reconoce la disposición del gobierno federal para atender estos hechos y destaca el permanente contacto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, coordinando acciones para dar con los criminales.

El Universal, La Dos (P.2)

 

¿Por qué Querétaro? Hipótesis sobre la escalada de violencia: Por algo será

Durante muchos años, Querétaro se ha presentado a sí mismo como un verdadero “oasis” en medio de la tormenta de violencia que ha afectado a gran parte de México. La narrativa oficial ha construido la imagen de un estado próspero y seguro, donde el estado de derecho es inquebrantable y la paz social permite atraer inversiones extranjeras que transforman el rostro de la economía local. El lema “Por algo será”, impulsado por la administración actual, refuerza la idea de que Querétaro es diferente a otros estados del país, donde la violencia se ha convertido en una sombra constante sobre el desarrollo.

Sin embargo, esta imagen idílica ha comenzado a desmoronarse a medida que el estado ha visto un aumento significativo en los índices de violencia. El último episodio, que resultó en el asesinato de diez personas en un bar de la capital estatal,

ha dejado perplejos a muchos, que ahora buscan explicaciones para entender cómo un lugar tradicionalmente considerado seguro ha caído en esta espiral de violencia homicida.

Creo que las respuestas pueden encontrarse en una reflexión más profunda sobre el contexto local, regional y social de Querétaro.

Presento tres posibles hipótesis que no se excluyen entre sí, sino que pueden complementarse para ofrecer una comprensión más amplia del fenómeno.

Hipótesis 1. El escenario postelectoral y sus consecuencias: Aunque Querétaro no ha vivido una alternancia política directa, sí ha experimentado un aumento de la influencia del partido opositor al gobierno estatal, el mismo que lidera el gobierno federal. Este cambio en las dinámicas locales pudo haber generado tensiones políticas que los grupos delincuenciales han aprovechado.

Hipótesis 2: El contagio de la violencia desde los estados vecinos: La segunda posible explicación se centra en el fenómeno del “contagio” de la violencia, un proceso que ha sido observado en varias partes de México. En estados cercanos como Guanajuato, Michoacán y San Luis Potosí, la violencia relacionada con la delincuencia organizada ha alcanzado niveles insostenibles en los últimos años. Estos estados se han convertido en focos de intensa violencia entre facciones y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. A medida que los grupos criminales

buscan expandir su influencia y controlar nuevos territorios, los estados vecinos, como Querétaro, se han visto arrastrados por esta ola de violencia.

Hipótesis 3: La violencia como construcción social, espacial y temporal: La tercera explicación propone una visión estructural de la violencia. Entre 2015 y 2023 se registraron 1492 homicidios, y se alcanzó un valor más alto en 2021, el año más violento. Según la tendencia en este periodo, se registra un incremento promedio de 6 homicidios al año.

Reflexión final: Querétaro se enfrenta a una situación compleja, en la que factores locales, regionales y estructurales convergen para alimentar una violencia que ya no puede ignorarse. El verdadero desafío radica en entender las raíces de este fenómeno y en buscar soluciones que fortalezcan las instituciones, mejoren las políticas públicas de seguridad y, sobre todo, que restauren la confianza de los ciudadanos en el Estado de derecho. Solo así, Querétaro podrá recuperar su estabilidad y, con ello, la paz que ha caracterizado su crecimiento durante tantos años.

El Universal, Opinión, Iliana Padilla (P.A8)

 

Entre Chismes y Campanas

Contacto permanente con García Harfuch

“Desde el momento en que recibí la noticia del ataque al bar Los Cantaritos he estado en contacto permanente con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, @OHarfuch, coordinando acciones para dar con los criminales. La coordinación es esencial para ofrecer tranquilidad a la sociedad. Reitero mi llamado para despolitizar el tema de la inseguridad y emprender una genuina cooperación en beneficio de México, como lo estamos haciendo en #Querétaro. Reconocemos la disposición del gobierno federal para atender estos indignantes hechos”, escribió en X el gobernador Mauricio Kuri. En tanto, la Secretaría de Gobierno estatal informó que la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas brinda acompañamiento y atención psicológica, legal y de trabajo social a familiares de las víctimas de este suceso, y que el secretario de Desarrollo Social, Luis Bernardo Nava, visitó a las personas heridas y a sus familiares en el hospital para brindar todo el apoyo necesario. Informó que el gobierno estatal habilitó la línea telefónica 442-134-2497 para toda persona que requiera de apoyo psicológico, legal y de servicio social derivado de lo sucedido.

7 mujeres y 5 hombres, los heridos

Ayer por la tarde, la Secretaría de Salud detalló que de las 13 personas heridas por arma de fuego, siete son del sexo femenino y cinco, del masculino, y explicó que una persona que fue atendida en el lugar de los hechos solicitó que su información fuera reservada. “Actualmente se encuentran seis personas en condición estable, una delicada, una grave y dos dadas de alta con seguimiento en consulta externa; así mismo, tres personas solicitaron no ser trasladadas a nosocomios”, informó.

Incongruencia…

Cuando todo Querétaro debería estar unido e indignado por la situación de violencia, que no existe nada más en el estado, sino en muchos otros lugares de la República, hay personajes que parecen congraciarse con la desgracia, tratando de sacar raja política… Inadmisible, la actitud de cualquiera que se ufane de querer que un gobierno tropiece para poder señalar, e incongruente, que no critiquen de la misma manera la situación general del país, ¿o será que también “tienen otros datos”? ¡Triste, lamentable y miserable el actuar de quienes creen que ganan cuando la sociedad pierde! ¡De pena! ¡Abrazo fraterno a los familiares de quienes perdieron la vida en este acto de barbarie! A destacar, el caso de quienes, desde la oposición, no optaron por llevar agua a su molino a través de las redes sociales, como el diputado local de Morena Arturo Maximiliano García. “Lamento profundamente la pérdida de vidas en el infame ataque ocurrido el día de ayer. Envío mi más sentido pésame a las familias de las víctimas y extiendo mi solidaridad a quienes resultaron heridas. Hoy, más que nunca, debemos condenar enérgicamente todo acto de violencia que amenace la tranquilidad y seguridad de Querétaro, respaldando a las autoridades encargadas de la seguridad en el estado sin distinciones de partidos, para que dé con los responsables y podamos saber las razones de este acto que cobró tantas vidas. La paz debe ser un derecho inquebrantable para todos”, escribió.

Código Qro., Redacción (P. 2)

 

Fuego Amigo

Fátima Ramos Herrera, joven queretana de 25 años con nombre, rostro y sueños como las otras nueve víctimas del sábado en el antro Los Cantaritos. Algo del Querétaro eterno y seguro se quebró aquí. No podemos permitir que los malos y los peores nos roben la paz.

Plaza de Armas (Pp)

 

Fuente de El Marqués

Debe frenarse la violencia

Gravísimo lo ocurrido en Querétaro. Lo sería el día que fuera, pero no deja de llamar la atención el escogido por la delincuencia organizada para atacar, precisamente cuando se celebraba aquí la mayor justa deportiva nacional con más de 50 mil visitantes en un estado elegido por su tranquilidad y garantías. Este y otros elementos deben ser parte del análisis. Urgen acciones radicales.. ¡Ys!

Agua puerca ni de lejos ni de cerca.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

 

Plaza de Armas

El factor Sinaloa en la violencia local

No nos robarán Querétaro: Sabino

  • Nos contaminó Querétaro la guerra entre los Mayos y los Chapos
  • Miserables pretenden raja política con la criminalidad y los asesinatos
  • Clausura antros autoridad capitalina tras masacre de Los Cantaritos
  • Reaparece Ricardo Anaya Cortés en la elección del líder estatal del PAN

Contundencia.

Los ciudadanos esperamos que la Fiscalía General utilice toda la fuerza del estado en las investigaciones que lleven a la detención no solo de los autores materiales sino de los intelectuales en la masacre del sábado en avenida Circunvalación.

No es para menos, ante una situación tan grave en la que 10 personas fueron asesinadas y 13 más resultaron heridas, en el peor ataque a ciudadanos que se  recuerde en Querétaro.

La respuesta de la autoridad debe ser proporcional a la acción perpetrada por el grupo armado.

No esperamos menos.

Sin entrar aquí en especulaciones de si fue tal o cual grupo criminal el responsable de esa matanza ni de la ejecución en Centro Sur el jueves anterior, lo que sí venimos diciendo desde finales de julio, es que nuestra entidad podría experimentar turbulencias tras la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a autoridades norteamericanas, derivada de la traición de Los Chapitos al capo más importante de México en la época contemporánea.

¿Porqué? Bueno, porque según información oficial, documentada a lo largo de los años, Querétaro ha sido uno de los espacios favoritos para el lavado de dinero del Cártel de Sinaloa y sus asociados.

Durante al menos cuatro décadas, el grupo de los hermanos Beltrán Leyva, Juan José “El Azul” Esparragoza Moreno, Joaquín “El Chapo” Guzmán y “El Mayo” Zambada, trajeron sus activos a Querétaro sin contratiempos: Hoteles, restaurantes, agencias de autos, plazas comerciales y fraccionamientos, servían para limpiar el origen de esos recursos y permitían abrir espacios en la sociedad queretana a familiares y amigos de estos personajes.

Pero esto se quebró la tarde del 25 de julio, cuando cuatro camionetas rodaron la pista del aeródromo Doña Ana, en Estados Unidos, para esperar a los pasajeros de la avioneta Beechcraft King Air con matrícula sobrepuesta en la que llegaría Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, con su trofeo: Ismael El Mayo Zambada.

Lo demás es historia. Los hijos de El Mayo Zambada emprendieron un feroz ataque contra Los Chapitos, con acciones que han cobrado la vida de al menos 300 personas en la región de Sinaloa.

Esa guerra entre los Zambada y los Guzmán, socios durante décadas en la siembra, producción, trasiego y venta de drogas, soltó los controles de la mayoría de  sus negocios en zonas como Querétaro.

Esto, como era previsible,  impactó también en el control territorial del grupo criminal y, por decirlo de alguna forma, abrió la puerta para que otros grupos rivales entraran en los últimos meses a la entidad.

Así, según dijeron a este Armero fuentes  castrenses, explicaría en buena medida lo sucedido el sábado en Los Cantaritos, pero también unos días antes, en Centro Sur.

Sea esta una información creíble o no, lo cierto es que en 72 horas, dos grupos armados entraron a la capital del estado y mataron, en total, a 14 personas.

Sí, hay detenidos y me dicen algunas fuentes que las investigaciones avanzan y en breve podría haber más claridad en estos lamentables acontecimientos.

Esperemos que las autoridades en sus tres niveles (municipio, estado y federación), hagan el trabajo y detengan a los autores materiales que están prófugos, pero también a los intelectuales.

Es lo mínimo que merecen las familias de las mujeres y hombres cobardemente asesinados la noche del sábado.

Lo demandamos.

-Oído en el 1810- Cara dura.

No tienen vergüenza esos que quieren sacar raja política de la tragedia humana, se les olvida que es el gobierno federal el principal responsable de las fortaleza y encumbramiento de los cárteles que hoy nos tienen en la zozobra a nivel nacional.¿O ya se les olvidó aquello de abrazos no balazos?

Tantita madre, por favor.

-¡Preeeparen!- A la caza.

Una decena de antros fueron clausurados horas después del ataque a Los Cantaritos.

Según la autoridad municipal no contaban con licencia o estaba vencida.

A ver esto, algunos antreros decidieron adelantársele al Municipio y bajaron sus cortinas.

Por si las dudas.

-¡Aaapunten!- Verdes.

Melisa García, Jaime Garrido y Saúl Morales podrían incorporarse en las próximas semanas a las representaciones federales.

Doy fe.

-¡Fuego!- El regreso.

En el berenjenal político y policiaco del fin de semana pasó sin mayor relevancia la  esperada reaparición pública -ayer- del ex candidato presidencial Ricardo Anaya Cortés en Querétaro, con motivo de la elección del nuevo dirigente estatal del PAN.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.2)

 

Desde El Montículo

Los partidos cambian de rostro

Strike 1

Los principales partidos cambian de rostro, en nuestro Estado el PAN y Morena renovaron su presidencia, uno por un periodo completo y el otro solamente para terminar el periodo de casi 11 meses, todo esto muy dirigido a la competencia que se avecina para el 2027, que inicia con el cambio de mandos.

Bola 1

El blanquiazul le toca renovar su presidencia por cumplimiento del plazo, saliendo Leonor Mejía que paso totalmente inadvertida, con un trabajo que dejo mucho que desear, sin logros y con muchos fracasos, no hizo su chamba y se noto en los resultados de las pasadas elecciones donde la falta de liderazgo permitió y complico la selección de candidatos, no tuvo la fuerza para cumplir sus responsabilidades. Entra Martín Arango, quien trae consigo una mayor experiencia y conocimiento del panismo; además de una personalidad que le permitirá coordinar a los grupos que estarán buscando las candidaturas en el 2027.

Bola 2

Mientras tanto, Morena deberá cambiar de porque la actual dirigente, Rufina Benítez tiene que salir ya que por estatutos no puede ser presidenta del partido y diputada, por lo que se eligió a alguien para concluir su periodo que termina en agosto de 2025 y por ende esta limitado y debe cumplirse la condición de que sea mujer por equidad de género, por lo que fue tomado como un ejercicio de calentamiento para los grupos que lo buscarán el siguiente año y así tener el control del partido para la elección del 27.

Bola 3

La lucha de grupos es entre Sinuhé Piedregil junto con Luis Humberto Fernández, con Nelly Sánchez, Gisela Sánchez apoyada por Gilberto Herrera y Carmen Gómez fue sola y la que resultó ganadora fue la apoyada por el rector, aunque algunos dicen que lo dejaron pasar para no desgastarse en esta elección y prepararse para el próximo mes de agosto que será la buena. Por otro lado, la convocatoria fue adelantada y ponían la fecha y la hora, pero no el lugar, como para evitar movilizaciones o algo así.

Strike 2

El asunto de los artesanos que venden en el centro y que han sido utilizados y explotados por lideres con intereses personales que los utilizan para presionar y no perder su poder, muchas artesanas no son queretanas y venden artículo venidos de China de contrabando, todo mal, pero como presionan a la autoridad

Strike 3….Ponchado

Y sucedió, Donald Trump será el próximo presidente de los Estados Unidos, subieron las consultas en Google de como irse a vivir a Canadá, sin duda es alguien que genera mucho temor, su personalidad y amenazas continuas crean desconfianza, pero ya lo conocemos y su enfoque es que le vaya bien a la economía y eso puede beneficiar al país, los temas mas complicados serán el narcotráfico y los indocumentados, dos temas donde nuestro país deberá ponerse las pilas y además en aspectos técnicos del tratado de libre comercio, ya que la prioridad para nuestro vecino del norte es detener la embestida china que buscan entrar por medio de nuestro país. Se requerirá mucha mano izquierda para negociar con Donald Trump que no cambia su estrategia desde los tiempos de su programa de televisión “El Aprendiz”, donde asustaba, humillaba y presionaba para lograr lo que deseaba.

Plaza de Armas – Jaime Robledo (P.5)


#PolÍtica Confidencial
Caos. Al mismo tiempo que se daba a conocer el suceso del sábado por la noche en un restaurante de avenida Circunvalación, en redes sociales y WhatsApp comenzaron a correr versiones que se estaba dando un ataque coordinado en distintos lugares de la ciudad, eventos que resultaron falsos. Lo preocupante de esta “activación es que no solo genera pánico entre los habitantes, sino que distrae la actuación de las autoridades. Algunos diputados buscarán legislar sobre estas actividades, como se hizo con las llamadas de emergencia falsas con el fin de evitar caos entre la sociedad.

Autoridad. Los tres órdenes de gobierno se han pues to de acuerdo para atender los hechos del fin de semana, no solo hay coordinación sino que hay confianza Nos enteramos que una de las instituciones que recibió un espaldarazo importante de los tres órdenes de gobierno fue la FGE, pues se sabe que cuenta con herramientas y tecnología para el esclarecimiento del caso.

Crimen. Los hechos del sábado lastimaron a la sociedad queretana Generar un ambiente de confianza no será fácil, pero requiere de todos los sectores sociales. Sin duda se aplaude la actitud de aquellos que, a pesar de ser adversarios, se sumaron y se condena a quienes buscan sacar raja Sin embargo, hay un común denominador y es que las autoridades deben transparentar la magnitud del problema para que el ciudadano tenga presente cuál es su contribución en esta tarea.
Publimetro, Redacción (P.2)


Otras notas



De nuestra red editorial