×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Francisco Segura Amaro - 08/11/2024

Cuarto de Guerra  Simi. No sólo en Morena hay simulación con sus “Juanitas” en la elección de dirigencia estatal, porque el Partido Acción Nacional también […]

Cuarto de Guerra 

Simi. No sólo en Morena hay simulación con sus “Juanitas” en la elección de dirigencia estatal, porque el Partido Acción Nacional también “elegirá” el domingo a Martin Arango como nuevo líder tras una campaña “de chocolate” donde fingió contender, no obstante que es candidato único (“de unidad”, diría el viejo PRI) para relevar a Leonor Mejia. Los panistas justifican que la “campana” sirvió para placear al nuevo dirigente, pero si pocos lo conocen entonces ¿cómo que es candidato único y “de unidad”?

Desgaste. EI PAN sigue con la idea de que es partido hegemónico y que puede darse “lujos”, como por ejemplo tener una dirigencia ausente durante los últimos 4 años y, no obstante el descalabro, omitir la renuncia obligada desde el 3 de junio y hasta proclamar que “iganamos!”. Allá ellos sí creen estar mejor que Morena sólo los de la 4T se agarra a sillazos, allá los azules sí creen en campañas de “chocolate” como la de Arango, en vez ponerse a trabajar cuanto antes en un solo personaje como hizo Pancho con Kuri y no con 7. Luego no se quejen de que nadie se los dijo.

Pachangas. Y mientras tanto, en la Ciudad de los Palacios …. ¡Vámonos al “Bagua”!

Diario de Qro.

Expediente Q / Formas

A tan solo un mes de haber asumido la presidencia municipal de Querétaro, Felipe Fernando “Felifer” Macías Olvera, está delineando su mandato con un enfoque claro: regresar al origen de la alcaldía; en un momento en que los gobiernos locales muchas veces se pierden en obras de alto costo y cosas inalcanzables y discutible beneficio, Felifer, está apostando por una visión que prioriza los servicios básicos y el orden urbano.

El sello distintivo de esta administración es una vuelta a lo esencial: calles en buen estado, sin baches; una ciudad bien iluminada y segura, con parques y jardines cuidados. Felifer Macías se está enfocando en mantener un Querétaro funcional y ordenado: los servicios básicos marcan la diferencia en la calidad de vida cotidiana.

Otro aspecto crucial en esta agenda es la seguridad; para muchos queretanos, el nivel de seguridad es una preocupación diaria que influye en cada aspecto de su vida, desde la tranquilidad al caminar en el vecindario hasta la confianza en las instituciones locales. La promesa de Macías es visible en su compromiso de fortalecer la presencia policial en las calles de la Guardia Cívica, la Guardia Auxiliar y una tercera sección especializada en labores de prevención y de proporcionar una infraestructura ideal.

Macías también ha dejado claro que, en su administración, las obras suntuosas y de elevado costo no serán una prioridad, la posición es congruente con la necesidad de administrar eficientemente los recursos públicos en una época en la que la contención y la disciplina fiscal son fundamentales.

La imagen de un presidente municipal presente en las calles, en contacto directo con la ciudadanía y atento a sus preocupaciones, sugiere que pretende gobernar con cercanía y sensibilidad social; de cara al futuro, queda por ver si esta administración logrará sostener esta visión y cumplir con las expectativas que ha generado.

Felifer Macías está apostando por un modelo de gobierno basado en resultados visibles, accesibles y de impacto cotidiano; queda mucho por recorrer a esta administración y parece estar orientada a restaurar la confianza de los queretanos.

De Rebote 

Oscar Pérez, presidente municipal de Amealco Querétaro, asegura que los artesanos rijosos que armaron “pancho” en Querétaro hace algunos días, no son de Amealco, que nadie los conoce y asegura son fuereños. por cierto le pide a René Mejía, ex presidente municipal, le explique dónde quedó el dinero de la administración porque nada más no lo encuentra.

Diario de Qro., Adán Olvera 

 
Asteriscos

Rigoberta

En su visita a la Universidad Autónoma de Querétaro, Rigoberta Menchú habló sobre la situación de los comerciantes artesanos que, en general, “son ubicados en lugares de poca visibilidad”, ocultándolos del desarrollo y exhibiendo las problemáticas de las políticas públicas hacia los pueblos indígenas en todo el país. Cuestionada por la situación de Querétaro, la activista y Premio Nobel de la Paz dijo desconocer las condiciones del Mercado Artesanal y la situación de los artesanos, pero confía en que los   cesen y se encuentren acuerdos que impulsen el desarrollo de los artesanos y la protección de su identidad y de la propiedad intelectual de sus creaciones. 

Renovación 

Este 9 de noviembre, los consejeros estatales de Morena en Querétaro votarán para elegir a la próxima presidenta del Comité Directivo Estatal del partido guinda, en sustitución de Rufina Benítez. Podrán votar 44 consejeros estatales, quienes conocerán hasta ese día a las aspirantes. Solo podrán participar mujeres en este proceso y no deberán ostentar algún cargo público, por lo que, si son electas para asumir la dirigencia estatal, estarían obligadas a solicitar licencia en su cargo. La duración de esta nueva dirigencia será solo por nueve meses. 

¿Sin distanciamiento?

La coordinadora del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Perla Flores, aseguró que no hay división ni distanciamiento de los diputados verde ecologistas con los legisladores de Morena y que, al menos en el Congreso, las decisiones se siguen tomando en consideración con el proyecto de alianza de la 4T. Una postura muy diferente a la que mostró la dirigente guinda, quien incluso fue respaldada por la presidenta de la mesa directiva Andrea Tovar. Pese a los dichos, la realidad expone que la 4T está fracturada en el Poder Legislativo.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Bajo Reserva

Colapsan la carretera federal 57 por un bloqueo

Un bloqueo desde la tarde noche en protesta por no estar conformes con la designación del delegado de la comunidad de Loma Linda en San Juan del Río de parte de la autoridad municipal, nos cuentan, colapsó la muy transitada autopista México-Querétaro, en dirección a la capital del país. Transitar por esta vía, nos dicen, se convierte en un viacrucis todos los días, pues cuando no está en reparación, también se paraliza por los innumerables accidentes mortales, aunque también la raya al tigre se la ponen los manifestantes que sin meditar las afectaciones que provocan cierran la carretera sin que la autoridad federal haga algo por impedirlo, pues habrá que recordar que el bloqueo de vías federales son delitos que deben sancionarse, pero como nadie hace nada, se abre la puerta para que se sigan presentando incidentes de este tipo,  generando in afectaciones incalculables.

El sábado habrá humo blanco

Ya se va Rufina Benítez. Su prioridad, según lo dejó ver en las últimas semanas, es su cargo de diputada federal. El sábado, nos cuentan, se dará la elección en la presidencia y secretaría general de este partido. Las cartas que se mencionan para la presidencia, nos dicen, son Nelly Aguilar, Gisela Sánchez, Patricia Ojeda, Maribel Barrón y Carmen Gómez. La nueva dirigencia tendrá, nos cuentan, la difícil tarea de reconciliar a las diferentes tribus que ya están pensando en el 2027, año en el cual el partido guinda se jugará todas sus canicas. en busca de alcanzar la tan anhelada gubernatura, la cual está en manos del PAN desde 2015.

El Universal, La Dos (P.2)

Relatos de reportero

La división interna, un duro veneno para Morena

La carrera por la gubernatura en Morena ya inició de manera muy anticipada. Todos los días vemos los golpes bajos y descalificación al interior de este partido. Todo esto lo único que genera es división y confrontaciones irreconciliables, en algunos casos. 

Morena y sus aliados deben de entender que la división es el veneno principal para fincar una derrota electoral, pero a eso habría que agregarle la soberbia que también alimenta un posible fracaso de un proyecto político.

Hay morenistas como el regidor capitalino Femando Flores que no deja de repetir que “ya se van los panistas” del gobierno estatal, lo cual refleja esa soberbia para minimizar a los adversarios. Para ganar el 2027 es necesario primero brincar el 2024, 2025 y 2026. Faltan tres años, periodo en el que pueden pasar muchas cosas en política.

Parte de la división la observamos hace unos días cuando la fracción de la 4T se dividió al momento de votar las asignaciones de las comisiones. 

La presidenta de Morena, Rufina Benítez, acusa de traidores a dos de sus diputados: Sinuhé Piedragil y Ulises de la Rosa.

El exlíder del partido y actual embajador de México en Corea, Carlos Peñafiel le exigió a Rufina que se disculpara, pero no sólo se negó, sino que también arremetió contra el diplomático.

Quienes conocen cómo se mueve el tablero del ajedrez al interior del partido guinda, saben que Rufina es una pieza de Gilberto Herrera, uno de los principales aspirantes a la candidatura a gobernador para el 2027. Entonces en esa lógica hay que darle la interpretación de las cosas y de dónde vienen.

Los mismos que descalifican e insultan en redes sociales a Sinuhé Piedragil son quienes abuchearon a otro de los posibles “candidatos”: el diputado federal Luis Humberto Fernández, el día que participó como orador en la reciente visita que hizo a Querétaro la presidenta nacional de este partido, Luisa María Alcalde y Andrés Manuel Lopez Beltrán (sic).

Si Morena continúa con sus pleitos internos tendrá un camino sinuoso en su carrera por el 2027 y corre el riesgo que le suceda lo mismo que le pasó al PAN en 2009, en donde las confrontaciones y divisiones internas lo llevaron a perder la elección de gobernador frente al candidato del PRI, José Eduardo Calzada Rovirosa.

El PAN gobernó de 2003 a 2009 con Francisco Garrido Patrón, quien en ese entonces impuso al interior a su candidato Manuel González Valle y por otro lado se peleó con uno de los principales aspirantes Armando Rivera Castillejos, quien terminó abiertamente haciendo campaña a favor del PRI.

Morena tiene tiempo para conciliar a sus principales liderazgos y trabajar en aras de la unidad, aunque el principal problema se da con los seguidores de Herrera, quien ya perdió la carrera en 2021 con Celia Maya, motivo por el cual ven al 2027 como “el ahora o nunca”.

Eso explica su radicalismo.

El Universal, Metrópoli, Francisco Flores (P.A4)

Marcando Diferencia

La evolución digital de la 4T

Una de las noticias más importantes que se dieron a conocer en las últimas horas, es la reunión que sostuvo nuestra presidenta Claudia Sheinbaum con el director ejecutivo y fundador de la plataforma Mercado Libre, Marcos Eduardo Galperin.

Lo más destacable es el plan de inversión que se tiene para nuestro país, ya que se pretende un total de 2 mil 500 millones de dólares de inversión para México en el año 2025. Es un tema para destacar, pues se da continuidad a lo que he venido expresando semana a semana, respecto del compromiso de la Doctora con la Digitalización en el país.

La inversión de Mercado Libre es importante para nuestro estado, pues la empresa cuenta con instalaciones en Querétaro y se encuentra en construcción una central logística en Hidalgo, nuestro vecino; con esto se apuntalan varios de los objetivos que tiene la Presidenta y se fortalece su estrategia para nuestra entidad. Ya con el tren México-Querétaro, podría haber más fuentes de empleo, crecimiento económico y desarrollo.

Algunas personas que se identifican con la oposición han intentado criticar la estrategia de digitalización, incluso ha habido quienes dicen que Querétaro está a la vanguardia respecto al tema de conexión digital y/o digitalización del gobierno; sin embargo, el rezago tecnológico es notable en algunas localidades del estado. Sobre esto, puedo decirles que desde hace ya algunos años, la Federación ha estado trabajando en soluciones de conectividad.

Muy a pesar de los miembros de la oposición, la Comisión Federal de Electricidad, entre sus muchos aciertos, ha concentrado gran parte de sus esfuerzos en proveer y prestar servicios de telecomunicaciones para así garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación a las localidades de muy difícil acceso. Gracias a los convenios que se tienen con Starlink, el internet ha llegado mucho más lejos de lo que cualquier gobierno pueda presumir.

El Universal, Sociedad, Andrea Tovar (P.8)

Embarazo adolescente, reflexiones para la Legislatura local

Sociedad e instituciones, medios de comunicación y clase política vivimos el doloroso caso de una niña que sufrió una violación, dio a luz, murió el producto y estuvo sujeta a un proceso judicial.

El Código Penal de Querétaro no da lugar a dudas que se cometió una violación contra la adolescente. La fracción I del artículo 161 indica que se equipara con una violación cuando una persona realiza cópula con un persona menor de catorce años. Aunque no se persiga al perpetrador, quien pudiera ser un adolescente, hay una víctima. 

No hay mayor prueba del delito que una adolesœnte embarazada. Una niña en gestación es víctima, porque con el embarazo y crianza, o aborto verá menoscabado el ejercicio de sus derechos humanos. Las niñas y adolescentes deben estar en la escuela, desarrollando sus capacidades sociales, cognitivas y afectivas, no en un embarazo que supone un riesgo a su vida, menos en la crianza de otro ser humano, ni en el mercado laboral para velar por la vida de otro.

La violación equiparada que señala el artículo 161 del Código Penal está enfocado en velar por los derechos humanos específicos de niñas y adolescentes. Sería el mismo caso del delito de estupro que sanciona la cópula con una adolescente entre los 14 y 18 años de edad. 

El bien jurídico a tutelar, dirían los abogados, es ese potencial de desarrollo, de formación y crecimiento intrínseco de la infancia y la adolescencia, para que haya adultos con plenas capacidades. Sin embargo, vale la pena preguntarse bajo qué criterio se fija la edad en dichos delitos. La Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como un periodo de crecimiento entre los 10 y 19 años.

El mismo organismo señala que hay tres etapas: la adolescencia temprana, de los 10 a los 13 años, la adolescencia media, de los 14 a los 16 y la tardía de los 17 a los 19 años, rango que se superpone con la mayoría de edad en México, donde las leyes autorizan la incorporación al mercado laboral a partir de los 15 años pero, ¿realmente alguien de esa edad puede conseguir un empleo que le permita tener un dependiente económico?

Así es que, señores y señoras legisladoras de Querétaro, vale la pena tomar en cuenta adecuar las edades, para violación equiparada yestupro en el código penal. Tomando en cuenta que, la propia OMS define como embarazo adolesente el que ocurre entre los 15 y 19 años.Además, vale la pena ajustar la Ley de Protección de Víctimas del estado de Querétaro para que no haya lugar a dudas que una niña y adolescente embarazada es una víctima y se otorguen todas las medidas que mitiguen la vulneración a sus derechos humanos.

El Universal, Opinión, Gabriel Morales (P.A9)

Calidad educativa(XVII)

Cuando se desea ingresar a una institución de educación superior de calidad, a sus programas de técnico superior, licenciatura o posgrado, normalmente existen requisitos que debe cumplir todo aspirante, tal es el caso de comprobar (certificado, título o grado académico) los estudios obligatorios precedentes. Además, será necesaria la acreditación de los exámenes de admisión establecidos.

En la medida en que los egresados universitarios logran ejercer cabalmente su profesión, además de prestigiarse, contribuyen en acreditar a la institución en la cual se formaron y demuestran su capacidad y competencias.

Compartiendo mis experiencias, puedo expresar que, al egresar de ingeniería civil en la UAQ, si bien es cierto que las calificaciones obtenidas durante mis estudios resultaron bien satisfactorias, pero me quedaba la duda de cómo sería mi desempeño en el posgrado de la UNAM. Primero tendría que ser aceptado como alumno acreditando los exámenes de admisión y luego me encontraría con mis nuevos compañeros de estudio también admitidos para cursar los estudios correspondientes.

Fuimos muchos los aspirantes, pero pocos los admitidos; entre mis nuevos condiscípulos existían egresados de varias universidades del país y otro tanto proveniente de países de Centroamérica y Sudamérica. 

El grupo de estudiantes que logramos ingresar en 1978 a la maestría en ingeniería (mecánica de suelos), fuimos 14, mitad mexicanos y la otra mitad extranjeros; de esa generación únicamente nos graduamos dos mexicanos y la mayoría de los extranjeros.

Resultó posible observar que la educación que recibí en la UAQ fue muy adecuada, como también me percaté de la calidad en la preparación de mis condiscípulos mexicanos y extranjeros.

Al concluir los estudios de posgrado en la UNAM a finales de 1979, financiado por una beca del CONACYT, recibí muchas ofertas de trabajo en empresas y universidades establecidas en México, así como también para trasladarme a Italia y participar en proyectos hidroeléctricos (estudios geotécnicos y construcción de presas). Así las cosas, se abrieron muchas oportunidades.

Como ingeniero civil egresado de la UAQ, posgraduado de la UNAM y profesor de la UAQ, he conocido a muchos colegas mexicanos y extranjeros participando de forma activa en congresos de especialistas en mi área del conocimiento. Puedo señalar, que en México sí se tienen profesionistas de calidad internacional, pero existe mucho por avanzar.

En cualquier parte del mundo, un médico o un ingeniero civil, por citar un par de ejemplos, deben tener determinada y conocimientos, sin menoscabo de algunas variantes asociadas al interés de su entorno.

La creación del CENEVAL en 1994, asociación civil sin fines de lucro, ha representado un gran avance para la evaluación de los egresados del bachillerato y de buen número de carreras; sus resultados permiten conocer los logros de los egresados y de las instituciones de donde provienen. La UAQ y sus egresados han obtenido resultados favorables.

Nuestra Alma Mater ha avanzado significativamente en la certificación y acreditación de sus programas, así como en la investigación en las diversas áreas del conocimiento, ofrece educación de calidad.

El Universal, Opinión, José Alfredo Zapata Garrido (P.A9)

¿Para “eficientar”? 

Que el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local, el morenista Homero Barrera McDonald, presentará, el martes 12 de noviembre, una iniciativa de reforma a la “Ley orgánica del poder Legislativo del estado de Querétaro” para hacer más ágiles los procesos de discusión de minutas federales, debido a que la ley ordena que, una vez recibida, deben esperar 48 horas para convocar a comisiones para su discusión y luego otras 48 horas para pasarla al pleno. “Estaré ingresando una reforma a nuestra Ley orgánica para poder eficientar todos estos procesos y que nos permitan, al igual que muchos estados de la República, poder discutir en tiempo y en forma estas minutas que nos han estado llegando”, declaró. ¿No será que lo que pretenden es poder avalar las reformas aprobadas por la aplanadora de Morena y aliados en el Congreso de la Unión, como lo han hecho varias legislaturas estatales: de madrugada, sin haberlas leído, incluso vía Zoom y en 15 minutos?

Dialoga rectora con Premio Nobel de la Paz

Que la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Amaya Llano, dialogó en sus oficinas con Rigoberta Menchú, la activista y Premio Nobel de la Paz, sobre la colaboración que puede entablar esta casa de estudios con la fundación que lleva el nombre de la defensora de la paz y con la cátedra de igual denominación que se imparte en la Universidad Nacional Autónoma de México. En la reunión, la rectora expuso la disposición de su administración para trabajar en conjunto en diversas áreas, entre ellas, la cultura de paz y la población indígena que estudia en sus diversos programas académicos. Rigoberta Menchú recibió ayer el Premio Internacional Hugo Gutiérrez Vega por parte de la UAQ.

Eligen a Paloma Palacios como presidenta de la AMAIE

Que la representante del poder Ejecutivo del estado de Querétaro en la Ciudad de México, Paloma Palacios, fue elegida por unanimidad como presidenta de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (AMAIE) para el periodo 2024-2025, en el marco de la asamblea general de la asociación, que se llevó a cabo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Código Qro., Redacción (P. 2)

Fuego Amigo

Diputada espía. Subrepticiamente la presidenta de la mesa directiva de la LXI Legislatura del Estado, Andrea Tovar Saavedra, de Morena, se acercó para escuchar las declaraciones de la legisladora Perla Flores Suárez del Partido Verde sobre la división surgida entre los partidos de la 4T tras la votación de comisiones ganada por el PAN.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

Bloquean oootra vez la carretera 57

La de por sí complicadísima autopista México Querétaro fue bloqueda ayer durante horas por unos 70 comuneros de La Estancia, Loma Linda y La Llave, municipio de San Juan del Río, para exigir elección popular (tema de moda) de sus autoridades auxiliares, La acción que afectó a decenas de miles de personas es promovida por adversarios del alcalde Roberto Cabrera. 

Agua puerca ni de lejos ni de cerca.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Tablero

En memoria de Luis Felipe Ordaz

  • Hace 19 años mataron al querido notario y ganadero
  • Destacan Luis Humberto, Astudillo, Anaya y Murguía
  • Kuri dialoga con Sheinbaum, gabinete y líderes de la 4T
  • Mañana eligen presidenta sustituta en Morena Qro

De memoria.

Hace ya 19 años, a cumplirse este domingo, se conmovió Querétaro con el homicidio del destacado notario y ganadero Luis Felipe Ordaz Martínez, asesinado a plena luz del día con alevosía y ventaja al salir de su despacho, al pie de la Avenida Constituyentes, en uno de esos crímenes impunes, nunca aclarados.

Amigo de políticos, empresarios, toreros, obispos y periodistas, era un hombre desprendido, siempre al pendiente de los demás. El Kissinger Queretano lo motejamos por su afán de arreglar conflictos, incluso históricos, entre hombres divididos por el poder.

Compartía amistades como quien comparte su pan.

A este reportero le regaló una valiosísima relación, la de Diego Fernández de Cevallos, líder del Senado de la República, con quien coincidíamos en la sobremesa de El Mesón de Puerto Chico en los tiempos de El Sol de México y quien fue nuestro defensor permanente en el sexenio pasado.

Hace dos décadas, ya de regreso a Querétaro desayunábamos con frecuencia en el Mesón de Santa Rosa y nos beneficiábamos de sus análisis porque, al igual que el doctor Pepe Alcocer Pozo, era amigo de todos y enemigo de nadie. O al menos eso creía.

“Siéntate tú junto a la pared, porque a mí nadie me va a hacer nada” bromeaba confiado.

Andaba siempre solo. Su chofer lo esperaba en el BMW, como el día en que lo mataron, ese infausto 10 de noviembre de 2005.

Un año antes le organizó una tienta al Armero en su rancho, La Monja. Era el cumple de Sergio Arturo Venegas Ramírez y reunió a gente del toro, la prensa y la política. Ahí estuvieron el mejor ganadero de México, Javier Garfias y dos figuras de la tauromaquia: Juan Silveti y Juan Cañedo, todos dueños del Don, además de la entonces rectora de la UAQ Dolores Cabrera Muñoz, el dirigente cenopista José Calzada Rovirosa (todavía terrenal) y los colegas Jorge Fernández Menéndez y Pablo Carrillo, entre otros.

Fue una gran tarde en la que El Tigre Silveti tuvo que soportar la carrilla de sus contemporáneos por haberse dejado maquillar para un programa de Televisa conmemorativo del primer aniversario de la muerte de su hijo David, El Rey David.

“Si aquellas mujeres que tanto te amaron, Juan, supieran que te dejaste polvear los cachetes, no lo creerían”.

Se reía Juan Silveti Reynoso, a quien el periódico ABC de España, definió como “eslabón esencial de una importante dinastía de toreros en México”.

Hijo de Juan Silveti Mañón, padre de David y Alejandro Silveti, y abuelo del hoy exitoso Diego Silveti, don Juan tomó la alternativa en 1950 en la Plaza México, de manos de Fermín Rivera y el portugués Manolo Dos Santos, con toros de La Laguna. Tuvo grandes éxitos en España, habiendo confirmado su alternativa en Madrid en 1951 con Manolo Dos Santos como testigo y como padrino a Antonio Bienvenida, con toros de Sánchez Cobaleda. Un año después, el 25 de mayo, en Las Ventas, cortó cuatro orejas.

Siempre valiente y temerario, sufrió una gravísima cornada en Linares, la plaza donde un Miura, Islero, mató a Manolete.

A finales de los 60, don Juan dejó de torear y a partir de ahí se dedicó a las carreras de sus hijos y su nieto.

Otros de sus amigos, Juan Germán y el también ya desaparecido Juan Arturo Torres Landa, miembros del grupo que viajaba cada año a la feria de San Isidro, nos contaban que Juan Silveti –adorado por las mujeres- ya no quería ir para no decepcionar a sus admiradoras. “Antes las desvestía, ahora les quito las vendas” respondía Silveti irónico.

Así de divertidas eran las reuniones convocadas por nuestro querido e irrepetible amigo Luis Felipe Ordaz Martínez, El Kissinger queretano, asesinado hace 19 años, dicen que por un asunto grave en el que quiso mediar.

Lo extrañamos mucho.

Ese homicidio, como muchos otros, son un baldón de la justicia en Querétaro.

No olvidemos.

-Blancas y Negras- Rumbo al 2027.

Es interesante observar el desenvolvimiento de los principales actores políticos de Querétaro, tanto en el ámbito federal como estatal, sobre todo a la luz de las nuevas circunstancias nacionales dominadas por el gobierno y partidos de la 4T, mientras en nuestro estado prevalece Acción Nacional.

Esta semana destacaron los posicionamientos de los senadores panistas Ricardo Anaya y Guadalupe Murguía para discutir -solo eso les queda- la reforma judicial y la abolición de los órganos autónomos. Tienen mayoría de razón, pero no numérica, como diría del ex dirigente estatal José Puga Vertiz (+).

En San Lázaro hay más queretanos en acción, sobre todo en comisiones importantes: Tania Palacios, panista, presidenta de la de Turismo; Luis Humberto Fernández de Morena, presidente de la de Protección Civil y Ricardo Astudillo,  del PVEM, secretario de la de Energía.

Por cierto, el miércoles coincidieron en la Cámara federal tres de los más destacados queretanos de la 4T para cuando venga lo que vendrá: Luis Humberto Fernández, como secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e innovación, el también diputado federal y Santiago Nieto, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Hubo sonrisas, abrazos y selfies.

Mientras tanto en Querétaro, liderado por Mauricio Kuri González, resalta el trabajo del alcalde capitalino Felifer Macías ante quien -por algo será- la disfuncional oposición estatal ha enfilado sus baterías, mientras otros presidentes municipales, secretarios y diputados locales nadan de muertito.

En el centro de la acción, Mauricio Kuri, jefe político del estado y principal interlocutor con la presidenta Claudia Sheinbaum, miembros del gabinete y dirigentes partidistas, paga los platos rotos por algunos de sus colaboradores y opera en público y en privado frente a los ataques de los radicales de Morena que tienen para ellos y para repartir.

Temas no han faltado. Lo de Esmeralda, en donde el fiscal estatal Víctor Antonio de Jesús Hernández cumplió con su función pero hubo un pésimo manejo informativo y un sucio aprovechamiento político. La versión de la niña violada, el supuesto aborto espontáneo y la violencia en razón de género causaron estado y hasta la condena presidencial.

Ahora viene la renovación de la dirigencia local de Morena. Este sábado medio centenar de consejeros votarán por la presidenta interina que cubrirá los meses que le faltan a Rufina Benítez porque su cargo y la diputación federal son incompatibles estatutariamente.

No ha despertado pasiones el proceso porque los grupos internos saben que quién resulte electa no estará en la definición de candidatos para el 2027, en donde mostraran su verdadero peso e influencia.

Ayer se reunieron las aspirantes y otras consejeras estatales de Morena para acordar quién de ellas sustituirá a Rufina. Los hombres -con prudencia digna de reconocimiento- se abstuvieron. Sabia decisión, muchachos.

2027, tan lejos tan cerca. Si viven para contarlo, decía hace 10 años el peor alcalde de Querétaro, ya desaparecido de la política. Y aquí seguimos,

¡Al pie del cañón!

-Jugada Tras Jugada- Ex rector.

Me cuentan que como en el 2018, ya andaban en pláticas con un ex rector de la UAQ cuyas iniciales son Raúl Iturralde Olvera para hacerlo candidato a la presidencia municipal de Corregidora, uno de los municipios más panistas del país, en los próximos comicios.

Raúl, que fue relevado hace un año como coordinador de la Usebeq, escuchó la invitación y la estaba analizando cuando recibió un mensaje de allá arriba. Así ante esta oportunidad, Iturralde (igual que Amado Nervo) cerrando los ojos la dejó pasar.

-La frase de la semana- Ahí va eso.

La política es una porquería: Mauricio Kuri en Causa Política de EXA. Martes 5 de noviembre de 2024.

¡Zas!

-Jugada Final- Desubicada.

A la diputada Andrea Tovar Saavedra, que confunde su militancia con el cargo de presidenta de la LXI Legislatura del Estado y desaira una reunión con el jefe del Ejecutivo, un miope ¡Jaque Mate!

Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Alarcón (Pp y P.2)

Juego Profundo

El gran campeón mexicano en Querétaro

La figura de Julio César Chávez trascendió el cuadrilátero para convertirse en un símbolo de la lucha, el esfuerzo y la superación del pueblo mexicano. Su presencia la semana pasada en Querétaro, en donde compartió su historia de vida y sus experiencias deportivas, fue un regalo para todos los asistentes al Congreso del Deporte INDEREQ 2024.

En un evento que se distinguió por su cercanía y emotividad, Chávez nos recordó que detrás de cada golpe certero y cada victoria contundente, hay un ser humano con sueños, miedos y una historia que contar. Sus palabras, cargadas de sabiduría y humildad, resonaron en el corazón de los presentes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer un poco más al hombre detrás del mito.

La conferencia, conducida con maestría por Sergio Bailleres, nos permitió adentrarnos en la mente de uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos. Chávez, con su característico estilo directo y sincero, nos habló de sus inicios, de los sacrificios que tuvo que hacer para alcanzar la cima, de sus momentos más difíciles y de cómo logró superar las adversidades.

Sin embargo, más allá de los récords y los títulos, la semana pasada en Querétaro, el “Gran Campeón Mexicano” nos obsequió una reflexión aún más emotiva: la historia de un hombre que, tras vencer a los mejores del mundo, se enfrentó a su batalla más dura: las adicciones.

En un encuentro íntimo y cercano, Chávez compartió con el público queretano no solo las anécdotas de su gloriosa carrera, sino también las cicatrices de sus batallas personales. Con su característico lenguaje coloquial, despojado de cualquier pretensión, el ex campeón mundial nos sumergió en los abismos de la adicción, revelando una vulnerabilidad que pocos conocían.

Fue conmovedor escucharle hablar de su experiencia como padre, de cómo tuvo que enfrentarse al dolor de ver a su hijo sumido en las drogas y cómo, para rescatarlo, se vio obligado a sumergirse nuevamente en ese mundo oscuro. Sus palabras, cargadas de emoción y sinceridad, resonaron con fuerza en el corazón de los presentes, trascendiendo las fronteras del deporte para convertirse en un mensaje universal sobre la importancia de la familia y el amor como herramientas para superar las adicciones.

Con un lenguaje sencillo y directo, propio de quien ha vivido experiencias extremas, Chávez nos sumergió en los abismos de su adicción. Nos habló de la desesperación, de la soledad y de la impotencia que siente un padre al ver a su hijo atrapado en ese infierno. Y lo hizo con una honestidad brutal, despojándose de la imagen imponente del campeón para revelarnos la vulnerabilidad de un hombre que ha sufrido y que ha aprendido de sus errores.

Su mensaje fue claro y contundente: la adicción es una enfermedad que afecta a todos, sin distinción de clase social o estatus. Y como tal, requiere de tratamiento y apoyo. Chávez nos recordó que los padres no están solos en esta lucha y que existen herramientas y recursos para ayudar a quienes están pasando por esta difícil situación.

En un mundo donde los ídolos suelen ser construidos a partir de una imagen perfecta y distante, Chávez nos mostró su lado más humano, demostrando que detrás de la máscara del campeón se esconde un hombre de carne y hueso, con sus propias luchas y debilidades. Su testimonio es un recordatorio de que incluso los más grandes pueden caer, pero que también pueden levantarse y convertirse en una fuente de inspiración para otros.

No fueron las palabras de un campeón a su afición, fueron las palabras de un padre a otros padres. Un mensaje de esperanza, de prevención, de rescate. Un llamado a todos aquellos que luchan contra las adicciones, a no rendirse nunca e incluso, un llamado a nunca dejar de ser padres sin importar el tipo de batalla que enfrenten nuestros hijos.

Plaza de Armas – Salvador González (P.16)

Reforestando Conciencias 

Un solo equipo por el agua en Querétaro

Históricamente, el río Querétaro dividía nuestra ciudad en dos. Lo que conocíamos como “la otra Banda” representaba más que una frontera física; reflejaba distintas perspectivas culturales y sociales. Hoy, el río nos une en una misión común: devolverle su vida, protegerlo y convertirlo en un símbolo de dignidad, unión y futuro. ¡Buenos días a todas y todos!

Este proyecto no es solo un evento o una acción aislada; representa la suma de años de investigación, innovación y trabajo conjunto que comenzó como un sueño del Ing. José Enrique Garza Figueroa, autor intelectual de la biotecnología aplicada, un ciudadano logró inspirarnos; a la academia, a expertos y, finalmente, a todos los sectores, incluyendo los tres órdenes de gobierno, para atender una de las peticiones más sentidas de la ciudadanía: el saneamiento del río Querétaro.

Este esfuerzo es único en su tipo: un proyecto de innovación mexicana que sigue un modelo penta-hélice, integrando la colaboración de gobiernos municipales, estatal y federal, sin distinciones de partido o color. La academia, la sociedad civil organizada, y el sector privado también han sido parte esencial en esta iniciativa. Hoy, el agua se convierte en un símbolo de unidad que trasciende cualquier división política o social, uniendo a Querétaro en una misión común.

Gracias al respaldo de la Comisión de Cuenca, CONAGUA y SEMARNAT, así como a la visión del Gobernador del Estado y el apoyo del Vocal Ejecutivo de la CEA, hoy cumplimos con hechos y resultados. En el primer tramo intervenido, se ha logrado una reducción de hasta el 80% en la carga orgánica y un control efectivo de patógenos, cumpliendo con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021. Además, hemos reducido los olores desagradables y mejorado la calidad ambiental y habitabilidad en las zonas de Hércules y Calesa.

Este esfuerzo también ha sido un motor para fomentar una cultura de responsabilidad y uso racional del agua, sensibilizando a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el río a través de acciones cotidianas y reportando actividades que lo puedan contaminar. Querétaro avanza hacia una cultura del agua en la que cada habitante comprende su papel en la protección de nuestros recursos hídricos.

Sin embargo, también debemos enfrentar dos realidades urgentes: la sequía y la degradación ambiental, amenazas que comprometen tanto nuestra salud como nuestra economía. Si no volteamos a ver el agua residual y atendemos la agenda hídrica y ambiental de manera integral, nos exponemos a una escasez de agua cada vez más aguda y al deterioro de nuestros ecosistemas.

El agua exige trabajo planeacion, no retorica

El agua exige unidad y participación ciudadana, las buenas intenciones ya no bastan, el agua exige  vision y estrategia para poder ser gestionada de manera distinta. Este proyecto es de los queretanos, EL AGUA ES NUESTRA y por lo tanto es nuestra responsabilidad cuidarla.

Dejemos atrás cualquier división y trabajemos juntos. Por el agua y por Querétaro, seamos una sola banda.

Plaza de Armas – Katia Reséndiz (P.5)


#Política confidencial
Para reflexionar. El suceso ocurrido ayer en un inmueble a unos metros del Centro Cívico, en Centro Sur, debe poner la alerta de las autoridades sobre qué sucede en la zona, pues al menos, se han registrado otros das sucesos similares, con uso de armas de fuego, que han dejado heridos o decesos. No es casualidad que en estos espacios nocturnos se estén presentando estos actos delictivos. 

Efectivos. El día de a ayer se dio una agresión contra tres personas en la zona de centro sur, lo que sorprende es que en cuestión de minutos y antes de que pudieran abandonar el estado fueron detenidos y presentados ante la fiscalía a cuatro presuntos responsables. Nos cuentan que los protocolos de reacción fueron coordinados desde el “Rinho” dando ubicación y seguimiento con cámaras y lectores de placas, además de la colaboración de todas las policías metropolitanas. La seguridad funciona.

Inversión. La llegada o la ampliación de inversiones en la entidad son constantes. Sin embargo, la llegada de una armadora, nos dicen, daría un impulso enorme a la industria, nos comentan también que los empresarios del sector se mantienen atentos a las negociaciones con la empresa BYD, y se alistan para surtir de componentes en caso de que se instale en Querétaro.
Publimetro, Redacción (P.2)

#Códice Quetzal
Sobresaliente. La reacción de las autoridades, tras el atentado a las afueras de una Notaria y un antro en Centro Sur, fue quirúrgica; la destacada coordinación entre policías estatales, municipales y Fiscalía para lograr la detención de 4 presuntos implicados manda un mensaje claro: en Querétaro no hay espacio para la delincuencia.

SICT. El gobernador Mauricio Kuri se reunió con representantes de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes para darle continuidad al tema del Tren México-Querétaro además de ver el tema del mantenimiento de las carreteras federales, pues según lo anunciado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, el ‘bachetón’ aún no llegará a Querétaro.

En casa. Emotivo recibimiento que gestaron los habitantes de El Salitre para la llegada de los restos de las ocho personas que lamentablemente fallecieron en un accidente vial en Michoacán cuando se dirigían hacia Zihuatanejo, cuentan los vecinos que eran personas chambeadoras… descansen en paz.
Códice Informativo


Otras notas



De nuestra red editorial